Cofradía de las Negaciones

Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y de San Lamberto

Fundación: 2017.

Origen: Vecinos del barrio de Miralbueno fundan la Cofradía de San Lamberto y de Nuestra Señora del Pilar el 1 de enero de 1922. El 21 de marzo de 2017 fue constituida como Cofradía Penitencial, pasando a ser la 25º Cofradía integrante en la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

Anagrama: Se presenta desde el centro y hacia la parte superior la Cruz de Santiago, de color rojo sangre. A los pies la flanquean dos óvalos, el de la izquierda contiene la imagen de San Lamberto, titular de la Parroquia; a la derecha se representan los símbolos de la Pasión, el calvario con la cruz, los clavos y la corona de espinas. A los pies se encuentra la figura de un gallo. El conjunto se rodea por un orlado de acanto en color plata.

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Lamberto, Camino del Pilón, 139, 50011- Zaragoza.

Sede Social: Camino del Pilón nº 132, 50.011 – Zaragoza.

Hábito: Túnica de color blanco-crema, con una tira vertical verde en el frontal medio de la misma, desde al cuello hasta los pies, bocamangas verdes. Se ciñe con cíngulo verde anudado al lado izquierdo. La prenda de cabeza oficial será el capirote de color blanco-crema. Para los hermanos que se disponga, se utilizará el tercerol, del mismo color que la túnica y antifaz verde, y/o guantes negros. El hábito se complementa con capa de corte tradicional verde, con el anagrama de la Cofradía en el lado izquierdo. Guantes, zapatos y calcetines de color negro.

Estandarte: Realizado en 2011 en los talleres artesanos de Tobarra (Albacete), gestionada su compra a través de Zarasanta, está compuesto de una pértiga plateada rematada por un crismón rodeado de la corona de espinas. El paño contempla el escudo de la cofradía en el que se incluye su carácter penitencial. Se adorna de bordados en plata. La trasera dispone el nombre de la Cofradía en bordado rojo sobre raso blanco. Por último, cabe destacar la peculiar forma que adopta la silueta del Guión, de corte ondulado, no habiendo otro semejante en Zaragoza.

Instrumentos: Se compone a día de hoy de 50 personas, distribuido en tambores, timbales, bombos y cornetas.

Tipos de miembros: La Cofradía en la actualidad se compone de 150 hermanos.

  • Hermanos Numerarios
  • Hermanos de Honor
  • Hermanos Infantiles

Festividades

  • 19 de Junio, San Lamberto y Bendición de Campos (se celebra el domingo más cercano).
  • Fiestas de San Lamberto en Miralbueno (primer domingo de Septiembre).
  • Fiesta titular de la Cofradía (tercer sábado de Cuaresma), con la imposición de hábitos y medallas a los nuevos cofrades.
  • La cofradía a lo largo del año celebra distintos actos en los que destacan:

  • Fiesta del niño, jornada lúdica no sólo para nuestros infantiles, sino para todo el barrio, en la que se promociona la labor social de la Cofradía.
  • Jornadas solidarias, con campañas de donación de sangre y recogida de alimentos para entidades benéficas.
  • Eucaristía en recuerdo de los difuntos, el domingo de noviembre más cercano a la festividad de Todos los Santos.
  • Charlas formativas a los nuevos cofrades.
  • Día del Mayor (Navidad), con una comida, baile y actuaciones para todos nuestros mayores, incluidas las Residencias del Barrio.
  • Exhibiciones de la Sección de Instrumentos, en otras localidades, pasando un día de convivencia.
  • Sonidos de la Semana Santa: Desfile Exhibición para residentes de la Residencia Lontananza

Pasos

Paso de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro Paso del Santísimo Cristo de la Acogida

Jesús de la Soledad ocupa un lugar privilegiado, en la parte delantera central, es una talla completamente anatomizada, articulada y con sudario tallado ceñido al cuerpo, realizada en madera de cedro de primera calidad, de 1´82 metros de altura, y con policromía al óleo, siguiendo los cánones estéticos del barroco sevillano. Realizada en el año 2017 por el artista onubense, afincado en Sevilla, D. David Valenciano Larios. Fue bendecida en la parroquia de San Lamberto el día 25 de marzo de 2017, y puesta en procesión el 10 de abril de 2017.

La imagen de San Pedro, detrás de Jesús, con la cabeza un tanto ladeada, con expresión de vergüenza y arrepentimiento, triste por lo acontecido. La imagen de 1.80 metros de altura, articulada, en madera de cedro, policromada en las mismas características que la imagen principal de Jesús de la Soledad, y realizada por el mismo escultor, David Valenciano Larios, en el año 2019. Fue bendecida el 16 de marzo de 2019, y puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

La imagen del Gallo encima de una columna, connota la culminación del acto, realizada en madera de cedro, y policromada por los artistas Zaragozanos Escultores Clavero, realizada en el año 2018, y bendecida el 16 de marzo de 2019 junto a San Pedro, también fue puesta en procesión el 15 de abril de 2019.

Samira, la mujer acusadora, está a la derecha de San Pedro, un poco más retrasada, observándolo, denotando con su dedo la acusación, es una imagen de las que te cautivan, hermosa, enfada, acusadora, sus varias expresiones, dependiendo de el ángulo que la mires, te hacen revivir aquella escena. Es una imagen en candelero, articulada, de 1.70 metros de altura, realizada en madera de cedro, policromada al oleo, creada con un cariño especial por nuestro imaginero David Valenciano. Realizada en 2022, fue bendecida y bautizada con el nombre de «Samira» (que significa: mujer que conversa por las noches) el 19 de junio de 2022, y procesionará el próximo lunes Santo 3 de abril de 2023.

El Misterio será terminado con la incorporación de 2 soldados Judíos.

El Paso Procesional está construido con una greca en nogal y plata, liso, con una elegante sencillez, la misma sencillez que caracteriza a nuestra Cofradía, iluminada con cuatro faroles de metal plateado, con cristales verdes y blancos, con el anagrama de la Cofradía. Destaca sobre la greca una imagen de la Virgen del Pilar, de plata. Va revestido con unas faldas de color verde, con una doble cenefa en la parte inferior en plata, y nuestro escudo en la parte delantera frontal.

Tiene unas medidas de: alto153ctm, ancho 245ctm y largo 295ctm.

Paso del Santísimo Cristo de la Acogida

La imagen representa a un Cristo muerto, de tres clavos, con el paño de castidad anudado al lado izquierdo. La expresión es muy serena y dulce. La cruz es de madera lisa, con el ?Titulus Crucis? en pergamino en la parte superior. Data del s. XIX, y proviene de la antigua Ermita de Santa Bárbara, hoy derruida, que se situaba en los montes de Valdespartera. Posteriormente se trajo a la Ermita del barrio, en el año 1921, hasta la construcción del nuevo templo que hoy existe.

Atributos

  • Guión-Estandarte (2011)
  • Faroles Guión (2) (2019)
  • Banderín Sección Instrumentos (2006)
  • Cruz Parroquial (s. XIX)
  • Faroles de mano (4) (2008)
  • Cruz In Memoriam
  • Incensario
  • Cetros (4)
  • Vara de presidencia
  • Reposteros

Más información.

ZGZ te quiere. ¿Te podemos ayudar?

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Política de cookies

Gestionar preferencias de cookies


De análisis Ver detalle

Tipo de cookieDescripciónFinalidadesPlazo de conservación
Google Analytics_gaEsta cookie genera un ID de usuario único y registra la fecha, la primera y la última vez que el usuario vistió la web. Se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario único.2 años
Google Analytics_gidEsta cookie registra la hora de llegada a la página y caduca a las 24 horas. Sirve para calcular el tiempo que un usuario permanece en una página.24 horas
Google Analytics_gatSe usa para limitar el porcentaje de solicitudes1 minuto
  • Cookie: ac_enable_tracking
  • Titular: ActiveCampaign
  • Fecha de caducidad: 1 mes
  • Funcionalidad: Esta cookie está asociada con Active Campaign y está configurada para confirmar que el seguimiento se ha habilitado para el sitio web. El seguimiento se utiliza para crear informes de nuestro tráfico web y mejorar la experiencia del usuario del sitio web.