COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz

Fundación: 1987.
Origen: Estudiantes y profesionales.
Anagrama:Cruz latina plateada con una cuerda del mismo color colgando de sus brazos, sobre un óvalo negro.
Sede Canónica: Parroquia de Santa Gema, Sagrada Familia, 12 50012-Zaragoza.
Sede Social: Parroquia de Santa Gema, Sagrada Familia, 12 50012-Zaragoza.
Hábito: Hábito blanco con el anagrama a la altura del corazón, con franja negra anterior desde el cuello a los pies, bocamangas, cinturón (al estilo Pasionista), capirote, guantes, zapatos y calcetines negros y camisa blanca. Las mujeres pueden vestir mantilla española. La medalla es oval, con el anagrama de la Cofradía en su cara anterior y cuelga de un cordón trenzado.
Estandarte: De tela negra rectangular, con escotadura central en forma de V en su mitad inferior y el anagrama de la Cofradía en su mitad superior, bordado en plata.
Fue realizado por las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote. El portaestandartes tiene forma de cruz y está rematado por una cruz de la que parten sendos cordones de color blanco y negro que cuelgan lateralmente de la barra horizontal del portaestandartes. En su cara posterior figura el nombre de la cofradía.
Instrumentos: Tambores, bombos y timbales.



Tipo de miembros:
- Hermanos Numerarios
- Hermanos Bienhechores
- Hermanos Infantiles
Festividades
- Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre)
- Aniversario de la fundación (2 de mayo)


Pasos
ELEVACIÓN DE CRUZRealizado en 1992-93 por el zamorano Ricardo Flecha Barrio. Es un paso de misterio de madera de tilo policromada que consta de un Cristo crucificado en el momento de ser alzado, acompañado de 3 figuras que simbolizan las edades del hombre.
Dotada de ruedas y empujada por 12 cofrades. Lleva una greca de madera con las 14 estaciones del Vía Crucis, representadas por manos y una Virgen del Carmen tallada.


PEANA DEL PASO INSIGNIA
Realizada por Ricardo Flecha Barrio, mide 2,70 x 2,69 metros y está adornada por una greca de nogal con motivos florales y un altillo de nogal satén con el anagrama de la cofradía. En las esquinas hay 4 candelabros de forja. Es portada a hombros por 18 hermanos.


Atributos
- Guión (HH. Oblatas de Cristo Sacerdote, 1987).
- Faroles de cabeza (2) (Zarasanta 2012).
- Pebeteros (4) (Metalistería Juste, 1987 y 2000).
- "In memoriam" (1).
- Banderín de sección (1) (Taller Gabardós, 1998).
- Flameros (2) (Talleres Juste, 1993).
- Guión pasionista (1)


