Cofradía de Jesús Nazareno

Real, Muy Ilustre, Antiquísima y Trinitaria Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena.

Fundación: 1759.

Origen: Convento PP. Trinitarios.

Escudo: Cruz de la Orden Trinitaria, de brazos de igual longitud, siendo el vertical rojo y el horizontal azul.

Lleva una "S" superpuesta, símbolo habitual de las Esclavitudes, atravesada por un clavo. Todo el conjunto está orlado por una corona de espinas. Corona real.

La Cruz nos recuerda la fundación de la Esclavitud en el desaparecido convento de los PP. Trinitarios.

Sede Canónica: Iglesia de San Miguel, San Miguel, 52 50001-Zaragoza.

Sede Social: Iglesia de San Miguel, Pº de la Mina, 25, Piso 1º 50001-Zaragoza.

Hábito: Túnica morada con terciopelo negro en el cuello, bocamangas y en dos tiras verticales desde el hombro hasta el borde inferior del hábito. Lleva el escudo bordado en el lado izquierdo del pecho. Se cierra con botonadura de terciopelo negro. Se ciñe con un cíngulo amarillo que rodea el cuello y cae por delante, anudándose a la cintura. Este hábito recuerda la túnica que viste Jesús Nazareno y la cuerda con que va preso. La cabeza va cubierta con un tercerol morado, que en la Sección de instrumentos tiene la parte delantera de terciopelo negro. Algunas esclavas llevan todavía la prenda de cabeza que antes era obligatoria para las mujeres, un tupido velo de color morado, sujetado con una diadema del mismo color, con el escudo bordado.

Estandarte: Realizado en 1986, por las HH. de la Encarnación. En el anverso aparece el escudo de la Esclavitud, sobre terciopelo morado, rodeado por motivos vegetales bordados en oro. En el reverso figura el nombre de la cofradía y año de fundación: Real, Muy Ilustre y antiquísima Esclavitud de Jesús Nazarenos y Conversión de Santa María Magdalena. Zaragoza, 1759.

Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas. Sonido

Tipos de miembros:

  • Hermanos de Honor
  • Hermanos de Hábito
  • Hermanos de Escapulario
  • Hermanos de Número
  • Hermanos Infantiles

Festividades

  • Primer Viernes de Marzo
  • Santa María Magdalena (22 de Julio)
  • Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre)

Pasos

PASO DE JESÚS NAZARENO

Está formado por una única imagen de autor anónimo, datada a finales del S.XVI. Es de tamaño natural y se presenta vestida con una túnica de terciopelo morado, bordada en oro, escapulario con el anagrama de la esclavitud, peluca de pelo natural y corona de espinas de plata. También luce una corona dorada. Se trata de una imagen muy venerada por el pueblo, que puede contemplarse, durante todo el año, en su propio altar en la Parroquia de San Miguel de los Navarros. Representa el momento de la Pasión en que Cristo, tras haber sufrido toda clase de ultrajes, permanece preso a la espera de su destino. Esta advocación es conocida en muchos lugares de España como Cristo de Medinaceli, por corresponderse con la venerada imagen madrileña, así denominada.

PASO DE LA CONVERSIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA

Se compone de dos imágenes que fueron encargadas en 1989 y realizaron su primera salida en 1991. Son obra del escultor murciano Francisco Liza Alarcón, quien sigue los modelos del genial Salzillo y realizó una gran labor de dorado y policromado en las vestiduras. Representa el diálogo entre Jesús y María Magdalena en Betania, cuando ungió los pies del Señor con perfume puro (Mt 26, 6-13; Mc 14, 3-9; Jn 12, 1-8). Es una prefiguración de la muerte de Cristo y del posterior embalsamamiento de su cuerpo con perfume. También es el momento en el que María Magdalena se convierte y se arrepiente de su vida anterior. Las carrozas de ambos pasos son obra del artesano alcorisano José Félez Bernad, quien las realizó en 1991. Son de madera dorada y destaca la del Nazareno, con los cuatro evangelistas tallados en las esquinas.

Atributos

  • Guión (Hermanas de la Encarnación, 1986).
  • Faroles de cabeza (2) (Talleres Juste, 2003).
  • Pebeteros (8) (Talleres Juste, 1991).
  • Guión de tambores
  • Estandarte Infantil
  • Cruz "In memoriam" (Talleres Juste, 1991).
  • Faroles Cruz (2)
  • Faroles Via Crucis (2)
  • Cetros (7)
  • Reposteros (15) (1985)
  • Banderín (1) (2004).

Más información.

ZGZ te quiere. ¿Te podemos ayudar?

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Política de cookies

Gestionar preferencias de cookies


De análisis Ver detalle

Tipo de cookieDescripciónFinalidadesPlazo de conservación
Google Analytics_gaEsta cookie genera un ID de usuario único y registra la fecha, la primera y la última vez que el usuario vistió la web. Se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario único.2 años
Google Analytics_gidEsta cookie registra la hora de llegada a la página y caduca a las 24 horas. Sirve para calcular el tiempo que un usuario permanece en una página.24 horas
Google Analytics_gatSe usa para limitar el porcentaje de solicitudes1 minuto
  • Cookie: ac_enable_tracking
  • Titular: ActiveCampaign
  • Fecha de caducidad: 1 mes
  • Funcionalidad: Esta cookie está asociada con Active Campaign y está configurada para confirmar que el seguimiento se ha habilitado para el sitio web. El seguimiento se utiliza para crear informes de nuestro tráfico web y mejorar la experiencia del usuario del sitio web.