Cofradía del Resucitado
Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa Maria de la Esperanza y del Consuelo

Fundación: 1976
Origen: alumnos y Padres Agustinos.
Anagrama:Compuesto por una cruz florenzada radiante en color oro, timbrada por la corona real española, sobre cuya cruceta se entrecruzan las iniciales H, C, R (de Hermandad de Cristo Resucitado), formando un anagrama de diseño curvo de color azul. A los pies de la cruz, en una cinta, aparece el lema "Resurrexit sicut dixit" (Lc 21, 40). Tanto la cruz radiante como el versículo bíblico aluden a la Resurrección del Señor, tras la cual, la cruz pasó de ser infamante instrumento de tortura a ser signo glorioso de Redención. Desde ella irradia la luz de Cristo que "libra de la tiniebla que cubría el orbe entero" (de la liturgia de la Vigilia Pascual). La corona real cerrando el escudo por la parte superior recuerda el título de Real concedido el 18 de diciembre de 2001 por S.M. D. Juan Carlos I. Fue aprobado por el Capítulo General de diciembre de 2003.
Sede Canónica: Parroquia de Santa Rita (PP.Agustinos),Cº de las Torres, 77-89 50008-Zaragoza..
Sede Social: Parroquia de Santa Rita (PP.Agustinos),Cº de las Torres, 77-89 50008-Zaragoza.

Hábito: Túnica agustiniana blanca con el escudo de la Orden bordado en el brazo izquierdo, que ciñe con correa agustiniana del mismo color, que deja caer una tira en el lado izquierdo; tercerol azul celeste de gala de Calanda, cuya gran longitud le hace caer hasta el borde inferior del hábito, por su parte trasera, subiendo de nuevo para recogerse con la correa y en cuya parte delantera lleva el anagrama de la Hermandad bordado sobre fondo blanco. Tanto en la Vigilia Pascual como el Domingo de Pascua desfilan con la cara descubierta, momento en el que el tercerol reposa en el hombro izquierdo. Se completa con guantes blancos, zapatos y calcetines negros. Los colores blanco y azul nos recuerdan el carácter pascual de la Hermandad. Los niños usan capelina agustina azul, sustituyendo al tercerol.
Estandarte: de damasco blanco bordado a mano con hilos de seda y oro, fue realizado en 2006 en los talleres de arte religioso "El Ángel" de Madrid y estrenado en el mismo año. En el anverso aparece el escudo de la Hermandad y en el reverso su nombre completo, el escudo de San Agustín y la inscripción "1976 P.P. Agustinos Zaragoza", todo ello bordado, igualmente a mano, en oro. Se complementa con flecos, cordón y borlas doradas.
Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.


Tipos de miembros:
- Aspirantes
- Numerarios
- De Honor
- Bienhechores
- Difuntos
Festividades
- Fiesta principal (Domingo de Pascua de Resurrección).
- Nuestra Señora de la Esperanza (18 de diciembre).


Pasos
Paso Cristo Resucitado
Representa al Señor Resucitado, cubierto todavía, en parte, por el sudario, que parece elevarse con la mirada dirigida hacia lo alto. Plasmaría el momento de la Resurrección.
Es una talla de abedul de Finlandia, realizada en 1977, por Jorge Albareda Agüeras.
Su tamaño es superior al natural y está suavemente policromado, siguiendo los tonos de la madera natural.


Paso de Nuestra Señora de la Esperanza y del Consuelo
Nos presenta a la Virgen, en edad ya madura, en actitud de caminar, con las manos extendidas hacia delante, como si fuera al encuentro. La advocación de la Esperanza se vincula con la Pasión de Cristo, al mostrarnos a la Madre como firme creyente, que espera, sin duda alguna, la pronta Resurrección de su Hijo. La imagen es, también, obra de Jorge Albareda Agüeras, realizada en 1981. No es de vestir sino que está completamente tallada, incluyendo sus vestiduras: túnica y manto de color verde, tono que simboliza la esperanza.


Peana del Cristo del Amor
De autor desconocido, fue esculpida en los años 30. La imagen representa a Cristo crucificado en el momento de morir, quien en su infinita bondad, sufre un autentico calvario y entrega su vida, por la salvación de la humanidad. Por ello, es el Cristo del Amor. No hay sacrificio mayor hecho con tal corazón.
La imagen, cedida por los PP. Agustinos, presidia el Vía Crucis del colegio San Agustín hasta que en el año 1990 la Hermandad comienza a organizar, el Viernes de Dolores, el Vía Crucis parroquial con la participación de todos los grupos parroquiales y colegiales. Siendo portada directamente a hombros de 3 hermanos/as durante el rezo de las 14 estaciones.
Procesionó por primera vez el Jueves Santo de 1990. Desde entonces la Virgen acompaña a su hijo crucificado ofreciendo un mensaje de Consuelo y Esperanza en su resurrección. Es portada en una peana por 8 hermanas/os, con otros 8 de reserva al ritmo del piquete de honor de cornetas, tambores y timbales.
Nota: aunque en un principio se llamo del buen amor, al final se opto por la denominación más corta y sencilla “del Amor”.

Atributos
- Cruz Guía (1.983).
- Estandarte (Arte Religioso "El Angel", 2.006).
- Heraldos.
- Faroles.
- Guión de Instrumentos (Arte Religioso "El Angel", 2.006).
- Guión de la Virgen (Arte Religioso "EL Angel", 2.006).
- Cruz in memoriam (José Félez, 1.985, reformada en 2.003 por Marzal-Sierra).
- Pebeteros.
- Incesario y caja portaincienso.
- Cetros (Arte Religioso "el Angel", 2.002).
- Mazas de cierre (Talleres Juste, 1.991).
- Reposteros.


