Galachos y Sotos

¡Un auténtico oasis en Zaragoza! Los galachos y los sotos forman un paisaje singular: cultivos, escarpes de yeso y asentamientos urbanos en un entorno semidesértico. Diferentes colores, olores y sensaciones dependiendo de la época del año en la que los visites.
¿Sabes qué son los galachos? Palabra aragonesa que define los antiguos meandros abandonados por el cambio del cauce de un río. Zonas formadas por lagunas, islas y vegetación de ribera.
En ellos encontrarás flora y fauna característica: juncales y carrizales, ratoneras, grujillas, pitos reales, cigüeñas, martín pescador… Y también tejón común, zorros, ginetas, o ratones de campo.
Galacho de La Alfranca, el de la Cartuja, el de Burgo de Ebro y el de Juslibol.
El Tren del Carrizal te llevará hasta el Galacho de Juslibol, no te pierdas su centro de visitantes y disfruta de las actividades que organizan.
¡Solamente el municipio de Zaragoza cuenta con 22 sotos! Zonas más próximas al curso del río y su vegetación formada por árboles, arbustos y maleza. Algunos de los más conocidos son el de Cantalobos o el de Partinchas.
Los sotos de Benavén, Partinchas, Ferreruela, Juslibol o el del Vado son verdaderas selvas impenetrables.
Galachos y sotos forman un paisaje singular de 72km, 36 km en cada una de las orillas del Ebro. ¡Anímate a descubrir los múltiples ecosistemas y valorar la riqueza patrimonial que estos espacios aportan a la ciudad!