Arco y Casa del Deán
Descubre uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, su historia y la leyenda sobre su construcción.

La Casa del Deán se sitúa junto a la Catedral del Salvador (La Seo), fue construida en el siglo XIII, siguiendo el modelo de casón medieval aragonés, y sirvió de residencia al Deán del Cabildo de la Catedral.
Y es él, quien en 1293 decide construir un arco – pasadizo para unir su nueva residencia con la catedral. Desde ese momento, arco y casa del Deán, supondrá una seña de identidad para la ciudad de Zaragoza.
Será a finales del siglo XVI, cuando se lleven a cabo las obras de reforma que configuran el estado actual de este conjunto, se cerró la lonja y sobre el arco se abrieron dos ventanales y en su decoración se utilizan motivos mudéjares y platerescos.
Cuenta la leyenda, que las instituciones civiles del siglo III, no quisieron costear las obras de la construcción de este arco pasadizo, por lo que el Deán se lo solicitó a Lucifer, quien accedió a realizar las obras con el compromiso de que las almas de las personas que pasasen por debajo del arco, serían para él.
Si pasas por debajo, ¡pide un deseo!