Desde enero de 2006, se están convocando periódicamente sorteos municipales de vivienda protegida. El último celebrado por Gerencia de Urbanismo tuvo lugar el pasado 4 de abril de 2007 para la adjudicación de 318 pisos protegidos en Valdespartera: 223 (70%) para menores de 35 años, 16 para familias monoparentales, 10 para personas con minusvalía de movilidad, y 60 viviendas asignadas al cupo general.
Los solicitantes pueden consultar los listados a través de este enlace a la web del Toc, Toc
El Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza clasifica suelos con capacidad para construir 120.000 nuevas viviendas, de las cuales más de 40.000 estarán sujetas a protección pública.
Desde 2003, la Gerencia de Urbanismo ha agilizado la tramitación de más de 50 planes de desarrollo de suelo que suponen la puesta en marcha de bolsas de vivienda protegida en los distintos sectores de la ciudad, además de incrementar notablemente la dotación de infraestructuras y nuevos equipamientos altamente necesarios en los barrios.
Ubicación | Número de viviendas |
---|---|
1.- Valdespartera | 9.387 viviendas protegidas (VPA) |
2.- Arcosur | 12.435 VPA. |
3.- Montes del Canal | 2.170 VPA. |
4.- Sector 56/5 (parte) (Miralbueno) | 525 VPA. |
5.- Sector 88/1 (Torrero) | 1.641 VPA. |
6.- Sectores LC 1 y 2. ( La Cartuja) | 506 VPA. |
7.- Sectores MV 1 y 2 (Movera) | 638 VPA. |
8.- Sector MZ 2 (Monzalbarba) | 191 VPA. |
Ubicación | Número de viviendas |
---|---|
9.- Sector 61/1 (Miralbueno) | 149 VPA. |
10.- Sector 38/4 (San José) | 1.239 VPA. |
11.- Sector SI 2 (Santa Isabel) | 713 VPA. |
12.- Sector SG 2 (San Gregorio) | 314 VPA. |
Ubicación | Número de viviendas |
---|---|
13.- Sector 38/1 (Torrero) | 279 VPA |
14.- Sector 38/2 (San José ) | 92 VPA. |
15.- Sector 38/3 (San José ) | 159 VPA. |
16.- Sector 55/1 (Av. de Cataluña) | 445 VPA |
17.- Sector 57/1 (Valdefierro) | 295 VPA |
Además de estas zonas de nuevo desarrollo el Plan General de Ordenación Urbana prevé actuaciones concretas de menor tamaño en los barrios tradicionales de la ciudad, que en total albergarán 5.000 nuevas viviendas protegidas.
Algunas de las más importantes son las siguientes:
Ubicación | Número de Viviendas |
---|---|
18.- F-51-3. (Barrio Jesús) | 164 VPA |
19.- F-52-1 (La Jota) | 241 VPA. |
20.- F-53-3 (Alcalde Caballero) | 209 VPA. |
21.- F-54-1 (AV. Cataluña) | 93 VPA. |
22.- F-54-2 (AV. Cataluña) | 65 VPA. |
23.- F-55-4 (AV. Cataluña) | 84 VPA. |
24.- F-57-8 (Valdefierro) | 138 VPA. |
25.- F-57-10 (Valdefierro) | 269 VPA. |
26.- F-57-58/5 (Valdefierro) | 110 VPA. |
27.- Monzalbarba. | 27 VPA. |
28.- F-71-1 (Santa Isabel) | 36 VPA. |
29.- F-71-6 (Santa Isabel) | 37 VPA. |
30.- F-71-7 (Santa Isabel) | 58 VPA. |
31.- G-71-3-4 (Santa Isabel) | 43 VPA. |
32.- F-75-1 (Montañana). | 22 VPA. |
33.- F-75-2 (Montañana) | 17 VPA. |
34.- F-75-3 (Montañana) | 20 VPA. |
35.- Fabrica Schindler (Las Fuentes) | 76 VPA. |
36.- G-10-3-4 (Las Fuentes) | 82 VPA. |
37.- G-11-16/1 (San José) | 360 VPA. |
38.- Antigua Cárcel (Torrero) | 80 VPA. |
39.- Seminario (Universidad) | 105 VPA. |
40.- Cuartel de S. Lamberto (Miralbueno) | 298 VPA |
41.- G-56-13 (Oliver) | 73 VPA. |
42.- G-57-6 (Valdefierro) | 77 VPA. |
En el impulso de estos nuevos desarrollos destaca, por ejemplo, el convenio adoptado para el traslado de la factoría Schindler de Las Fuentes al Polígono Industrial de Empresarium, garantizando la permanencia de esta empresa en Zaragoza, en la que trabajan 500 personas, y que contaba ya con ofertas competitivas en Europa del Este.
Tras los convenios de Aceralia y Filtros Man, este convenio tramitado en este mandato, es el primer acuerdo para la salida de empresas del Casco Urbano que incorpora reserva de VPA, concretamente para 77 viviendas protegidas, en la nueva ordenación urbana de la pieza que quedará liberada de uso industrial en Las Fuentes.
Otras tramitaciones significadas impulsados en distintos barrios son planes como el del barrio de La PAZ, entre el tercer y cuarto cinturón, junto al Canal Imperial, que incluye 1.641 viviendas protegidas (de un total de 4.103 pisos) y que contempla la ampliación de los Pinares de Venecia.
La capacidad total del ámbito es de 4.103 pisos. También en el desarrollo del área sur de Valdefierro, se ha logrado ampliar la reserva de viviendas protegidas hasta un total de 191 y además permitirá ordenar la fachada del barrio al Canal Imperial, con 42.855 metros cuadrados de parque al pie de la ribera. En la margen izquierda, avanzan también desarrollos como la reparcelación de la zona del polígono Molino del Pilar, en el entorno de la A-2 entre las avenidas Alcalde Caballero y San Juan de la Peña, con capacidad para 260 VPA; o el área de convenio de San Gregorio, que se ha mejorado con la ampliación a 375 viviendas protegidas que se cederán al Ayuntamiento, y con la carga a los promotores de la ejecución del nuevo vial de acceso.
En el sector de la Avenida Cataluña se pondrá en marcha el desarrollo de suelos con capacidad para 448 VPA, incluyéndose la ejecución de un nuevo puente sobre el Gállego que conectará el tercer cinturón en el barrio de La Jota con el cuarto cinturón en Santa Isabel.
En barrios rurales como Movera está en trámite planeamiento con capacidad para 638 viviendas de régimen protegido, y planes para Monzalbarba para desarrollar 191 VPA, por citar algunos ejemplos.
La Gerencia de Urbanismo ha impulsado ya los planes para dotar a la ciudad de los alojamientos necesarios para visitantes y trabajadores de la Expo, mediante una actuación conjunta con el Gobierno de Aragón que tendrá consecuencias altamente positivas para la ciudad pensando también en el importante momento post Expo.
Concretamente, la Villa Expo se desarrollará sobre cinco parcelas de Valdespartera, con capacidad para 240 viviendas protegidas de alquiler y para cinco residencias de una 25 a 30 habitaciones cada una, una dotación de vivienda de alquiler protegida que quedará a disposición de los zaragozanos tras la celebración de la muestra.
En cuanto a las viviendas para visitantes, la Ciudad Expo se construirán 230 entre Portillo y el entorno de la Intermodal y 100 viviendas en el ACTUR, junto al Pabellón de Aragón, en unos terrenos proindivisos del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento, y cuyos aprovechamientos urbanísticos se reinvertirán íntegramente en un plan de equipamientos.