• Online
  • Presencial
  • Teléfono
  • Correo postal
  • Se han seleccionado 47 especies de árboles, arbustos y hierbas. Concretamente, se estipulan 16 especies de árboles diferentes como la sabina, la carrasca, el sauce o el olmo; 23 arbustos como el Enebro, el brezo la jara, el endrino o el rosal; 8 herbáceas como el esparto o el Jazmín silvestre y 2 especies trepadoras, la Madreselva y la Vid silvestre.

  • En total son 9 los árboles que cada ciudadano puede apadrinar desde nuestro formulario web. Este número se amplía hasta 99 empresas y entidades.

  • Se han identificado más de mil hectáreas en la que se irán realizando actividades de reforestación conforme se vayan preparando para su intervención. Para ello se han preparado siete zonas específicas con características diferenciadas para poder apadrinar tus árboles. Por ejemplo, Campos del Canal se divide en 14 recintos de vegetación naturalizada con 780 árboles, 822 arbustos y unos 3.400 ejemplares de plantas aromáticas. Asimismo, el Vedado de Peñaflor es una isla forestal de biodiversidad entre campos de cultivo.

  • Por supuesto. Las zonas ya sembradas han contado con la participación de niños, adultos y personas mayores. Se trata de una experiencia familiar estupenda con la que concienciar a los más pequeños de la casa. Asimismo, es una acción de responsabilidad social muy interesante para empresas y entidades con la que pueden involucrar a sus trabajadores y clientes.

  • Todavía se está produciendo la fase de plantación y los árboles deben de estar supervisados hasta que tengan un tamaño medio que asegure su crecimiento. En los meses de plantación los grupos pueden ver cómo están evolucionando los árboles plantados con anterioridad.