He perdido a mi mascota ¿qué hago? ¿dónde lo busco?
Trámites relacionados
¿Qué hay que hacer para sacarse la licencia PPP?
En este enlace encontrarás toda la información: Acceso
El Instituto Municipal de Salud Publica realiza la actualización, registro y catalogación de perros potencialmente peligrosos.
Una vez obtenida la correspondiente Licencia, es obligatorio registrar a los animales en el Registro Municipal Animales Potencialmente Peligrosos (R.M.A.P.A.).
Hecha la inscripción, se remitirá al solicitante una tarjeta acreditativa de la obtención de licencia y de la inscripción en el registro.
¿Qué diferencia hay entre adopción y casa de acogida?
La adopción supone un cambio de propiedad del animal, se cederá del Ayuntamiento a la persona que lo adopte. La casa de acogida supone que el acogedor se convierta en el poseedor del animal, es decir, será el responsable de todo lo que le ocurra, pero los gastos de alimentación y cuidados veterinarios son asumidos por el Centro Municipal de Protección Animal. Las casas de acogida pueden serlo como máximo durante 6 meses, a partir de ese momento deben, o adoptar al animal o entregarlo al centro para que otra persona pueda adoptarlo
No tengo vehículo ¿cómo hago para adoptar y llevarme al animal?
¿Dónde está el centro?
¿Qué tengo que hacer para inscribir a mi perro en el Censo Canino Municipal?
El censo canino de perros que no son potencialmente peligrosos, lo hace el veterinario. La Inscripción en el Registro de Perros Potencialmente Peligrosos la realiza el IMSP(Instituto Municipal de Salud Pública).
Quiero dejar a mi perro/gato en el centro ¿qué hay que hacer?
Está regulado en el art. 5 apartado C de la Ordenanza nº 24.16: Tasa por prestación de servicios de rescate de animales de compañía y otros servicios del Centro de Protección Animal.
Hay ratas por mi calle, ¿qué puedo hacer?
Hacer la denuncia dirigida al Instituto Municipal de Salud Pública, que introducirá su dirección, calle, en el Programa de Control de Plagas Urbanas.
Hay perros abandonados por mi calle, ¿qué puedo hacer para que se los lleven?
¿Cual es la situación de Zaragoza en relación con el ruido?
Para saber en detalle la situación de la ciudad en materia de contaminación acústica se puede revisar el Mapa de Ruidos elaborado por el Ayuntamiento. Dicho mapa comprende un estudio y una representación gráfica de los niveles de ruido existentes en la ciudad, facilitando la obtención de una visión global.
Voy a ver a un animal, si me gusta ¿me lo puedo llevar ya?
He visto un perro que lo están maltratando ¿qué tengo que hacer?
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene a disposición de los vecinos de Zaragoza el correo denunciamosporti@zaragoza.es para informar de cualquier situación de maltrato animal. Además puede acudir a la comisaría más cercana e interponer una denuncia por maltrato animal puede hacerlo tanto a Policía como a Guardia Civil tanto si reside en el término municipal de Zaragoza como si no
¿Cuánto hay que pagar para adoptar?
Está regulado en el art. 5 apartado B de la Ordenanza nº 24.16: Tasa por prestación de servicios de rescate de animales de compañía y otros servicios del Centro de Protección Animal.
¿A quién hay que llamar cuando te encuentras un animal en la calle? ¿qué animales se recogen?
Trámites relacionados
¿Qué se necesita para adoptar?
Qué tengo que hacer para inscribir a un animal potencialmente peligroso
Debe obtener en primer lugar, la Licencia Municipal de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos antes de inscribir el animal en el Registro Municipal Animales Potencialmente Peligrosos (R.M.A.P.A.) Una vez obtenida la licencia se deberá solicitar la inscripción del animal en el Registro durante los 15 días posteriores a la concesión de la licencia.
¿Qué cuidados le doy en mi casa?
¿Cuánto va a crecer? ¿Que raza es?
¿Podéis reservarme un perro/gato?
Mi perro/gato esta en el CMPA, ¿cómo lo recupero?
¿Se lleva bien con otros perros/gatos?
Hay muchas palomas en mi casa, terraza, comunidad, ¿qué tengo que hacer para evitar sus molestias?.
Hacer la denuncia sobre las molestias originadas por las palomas, dirigida a Instituto Municipal de Salud Pública.
¿Por qué es obligatorio esterilizarlos?
Para evitar la proliferación de animales y reducir el abandono. Además figura como obligatorio en la Ordenanza municipal sobre la Protección, la Tenencia responsable y la Venta de Animales, concretamente en el artículo 16, punto 7b.
¿Cómo sale el animal del centro (vacunas, microchip...)?
¿Puedo hacer algún donativo?
¿Tiene enfermedades?
Para más información sobre el animal en cuestión contacte por mail con centroproteccionanimal@zaragoza.es. Nuestros veterinarios del CMPA le contestarán a sus preguntas.
¿Qué horario tenéis?