IX Premios Exducere 2021
En Plazo

IX Convocatoria Premios Exducere 2021: Ganadores
en Zaragoza, a las 10 horas del 28 de septiembre de 2021 se reunió el Jurado formado por:
- Dª Paloma Espinosa Gabasa, Concejala delegada de Familia, Mayores, Educación y Barrios Rurales, como Presidenta de dicho Jurado.
- Dª Celia Vilar Pascual, Técnica del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, en calidad de vocal
- D. Miguel Zarzuela Gil, Coordinador General de Ebrópolis (Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno), en calidad de vocal.
- D. Pedro Baranda Villarroya, Presidente del Consejo Escolar Municipal de Zaragoza, en calidad de vocal.
- Dª Izarbe García Gareta, Directora del Instituto de Educación Secundaria José Manuel Blecua (centro educativo premiado en la edición anterior), en calidad de vocal.
- D. David Cañete Gracia, _Secretario del CEIP Cesaraugusto (centro educativo premiado en la edición anterior), en calidad de vocal.
- Dª Elena Melantuche López, Técnica del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, en calidad de secretaria.
Dicho Jurado, determinó lo siguiente:
- Agradecer la participación a cuantos han enviado sus proyectos desde los centros educativos de la ciudad de Zaragoza. Los trabajos, hasta un total de diecisiete, han cumplido los criterios propuestos por el Jurado, ya que contribuyen al fomento de los valores de Zaragoza como Ciudad Educadora.
- El Jurado acuerda elegir como ganador del primer premio de la IX Edición del Premio Exducere 2021* *_al proyecto titulado _Caesaraugusta como aula: una expedición de aprendizaje, presentado por el Aula hospitalaria del Hospital de día salud mental infanto-_juvenil_ siendo las profesionales titulares del proyecto presentado, M.ª Dolores Vázquez Rodriguez y Alba Angulo Nuviala..
- *Así mismo, el Jurado acuerda elegir como ganador el *segundo premio de la IX Edición del Premio Exducere 2021, al proyecto titulado_ Una ingeniera en cada cole se reinventa: 10001 amigas ingenieras. Diviértete con nuestros experimentos presentado por __la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas AMIT- Aragón _siendo la titular del proyecto presentado, doña María Villarroya Gaudó.
- Dada la calidad y cantidad de trabajos recibidos, el Jurado de esta edición desea distinguir mediante la entrega de un Accésit al proyecto titulado Conocemos los ODS y ¡actuamos! presentado por CPI San Jorge, siendo la persona titular responsable del proyecto, doña Laura Val Ramiro.
Más info en:
FACEBOOK: Educación Zaragoza@zaragozaeducacion
INSTAGRAM: @educacionzaragoza
Bases
- Plazo de presentación: 31-05-2021 al 09-07-2021

El Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza publica la novena convocatoria del Premio Exducere 2021 destinado a distinguir a centros educativos, entidades e instituciones o docentes, que pueden presentarse ante la ciudadanía como un modelo de buen hacer en el ámbito educativo.
El premio Ex-ducere pretende potenciar el espíritu que su propia acepción tiene de crecimiento de dentro hacia afuera. Basándose en este concepto se desarrollan experiencias pedagógicas por parte de la comunidad escolar - del alumnado, profesorado, de las familias- en ocasiones con el tejido asociativo y ciudadano de forma colaborativa. Poniendo en práctica conocimientos y valores construyen acciones concretas de mejora del entorno y la comunidad. Estas experiencias acaban
siendo educadoras no solo para sus participantes directos, sino también para la ciudad.
Visibilizarlas a través de un Premio municipal pretende contribuir a la construcción de una Ciudad
Educadora.
El año pasado, por la situación excepcional acontecida debido a la COVID-19, el Servicio de Educación quiso reconocer el gran esfuerzo realizado por parte del profesorado, las AMPAS y las entidades sociales para poner en valor los proyectos generados para compensar desigualdades entre el alumnado en el acceso a la educación, mejorar la comunicación pedagógica, aminorar los efectos de la brecha digital y atender las necesidades psicosociales y emocionales generadas por
la situación.
Este año estas situaciones siguen latentes, por lo que se seguirán premiando todas ellas igualmente, siempre bajo el propósito de seguir siendo ¿una ciudad educadora que no deje a nadie atrás¿, lema de este año de Ciudad Educadora.
Por todo ello se convoca el presente premio sujeto a las bases siguientes:
1. PARTICIPANTES- Podrán participar todos los miembros de la comunidad escolar: centros educativos individualmente o agrupados-, profesorado, asociaciones de familiares del alumnado, así como entidades y asociaciones legalmente constituidas, que realicen labores educativas en la ciudad en colaboración con los centros educativos, que contribuyan al fomento de los valores de Zaragoza como Ciudad Educadora.
2. NÚMERO DE PROPUESTAS- Cada concursante podrá presentar una propuesta que se haya desarrollado en el curso escolar 2020/21 y que se pueda documentar presencialmente o mediante el aporte de documentación gráfica o informática de su puesta en práctica y desarrollo.
3. OBJETIVO- El objetivo general del premio es dar a conocer a la opinión pública las experiencias pedagógicas y didácticas que se desarrollan en la ciudad de Zaragoza con el fin de que sirvan como estímulo para fomentar un proceso educativo en la sociedad zaragozana e implique una aportación real al proyecto educativo de la ciudad.
4. OBJETO- Como actuaciones educativas se entenderán aquellas intervenciones pedagógicas o didácticas que se lleven a cabo por centros educativos ubicados en la ciudad de Zaragoza y/o en colaboración con asociaciones, entidades y que supongan un aporte positivo en el ámbito de la educación permitiendo propiciar el intercambio de experiencias y profundizar en el estudio de la acción educativa en la ciudad, con el propósito de alcanzar una Ciudad Sostenible, Abierta y Plural: solidaria, saludable, creativa y respetuosa con su entorno, características relevantes de su identidad como ciudad educadora.
5. PRESENTACIÓN- Cada candidatura al Premio Exducere 2021 deberá presentarse mediante el correspondiente formulario y memoria de candidatura, según modelo publicado en la página web municipal . El documento Candidatura al Premio Exducere 2021 deberá cumplimentarse en su totalidad para admitir a trámite la solicitud.
6. PLAZO- El plazo de presentación de ese formulario y de la memoria de la candidatura será de treinta días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en la web municipal.
7. PROTECCIÓN DE DATOS E IMAGEN- Las personas candidatas al premio podrán ser fotografiadas y/o grabadas y sus iniciativas y proyectos publicados por el Ayuntamiento con la finalidad de difundir y visibilizar los mismos.
8. JURADO- Un jurado compuesto por miembros de las entidades organizadoras, Ayuntamiento de Zaragoza y personal técnico vinculado a la iniciativa será el encargado de determinar las candidaturas ganadoras. Se respetará el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
El jurado, previamente nombrado en la base 12 emitirá el fallo que deberá ser ratificado por el órgano competente.
El fallo del Jurado se hará público en la página web municipal. El Servicio de Educación notificará el fallo directamente a los premiados en el correo electrónico que se hizo constar en la ficha de candidatura, convocándolos en su caso al acto de entrega de Premios.
9. ENTREGA DEL PREMIO- El acto de entrega del Premio Exducere 2021 tendrá lugar durante el desarrollo de los actos que se programen el día 30 de noviembre, Día Internacional de la Ciudad Educadora o en cualquier otro evento de similares características que según las circunstancias sea posible.
10. PREMIO- Los premios consistirán en diploma y trofeo acreditativos junto con dotación económica que se detalla. La actividad premiada podrá incluirse, si es viable su realización, en el Programa de Actividades Educativas 2021/2022 del Servicio de Educación, actuando como referente para otros centros educativos de la ciudad. El premio que se invertirá en material escolar y/o en alguna actividad de desarrollo del proyecto educativo presentado.
11. EL PREMIO
- 1.Primer Premio, dotado con 750,00 euros.
- 2.Segundo Premio, dotado con 500,00 euros.
- Excepcionalmente y si el jurado considera por alta concurrencia y calidad de los trabajos presentados merece mención especial algún proyecto, podrá establecer un premio Accésit que será premiado con 250,00 euros.
12. JURADO- El jurado estará compuesto por:
- La Concejala de Educación del Exmo. Ayuntamiento de Zaragoza, o persona en quien delegue.
- Una persona técnica del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza o persona en quien delegue.
- Una persona representante de Ebrópolis.
- Una persona representante del Consejo Escolar Municipal.
- La dirección de los Centros Educativos que obtuvieron el Premio Exducere 2020.
- La secretaría del Jurado, con derecho a voz pero no a voto, será un/a trabajador/a municipal del Servicio de Educación.
13. CRITERIOS DE VALORACIÓN- El jurado tendrá en consideración los siguientes criterios de valoración para cada una de las propuestas presentadas:
1. La candidatura responde a unas mejoras sustanciales en el ámbito educativo y en las prácticas educativas.
2. La candidatura contribuye a la estrategia de Zaragoza Ciudad educadora, por fomentar los siguientes principios de la Carta de Ciudades Educadoras :
- 2.1. Educación en sentido amplio y diálogo intergeneracional: ( p. n.º 1, 2 y 5 Carta de Ciudades Educadoras) proyectos educativos transversales que promuevan actitudes y formas de relación igualitarias dirigidas a fomentar el diálogo intergeneracional y la educación a lo largo de toda la vida; proyectos compartidos entre grupos de personas de edades distintas orientados a la realización de iniciativas y acciones cívicas en las que se pongan en valor diferentes capacidades, vivencias y valores .
- 2.2 Inclusión y la cohesión social: (p. n.º 3, 17 y 18 Carta de Ciudades Educadoras) actuaciones que prevengan la discriminación, la vulneración de derechos y la lucha contra las desigualdades y que intervengan con grupos que puedan sufrir estigma o exclusión con motivo de cualquier tipo de diversidad: social, cultural, lingüística, de género, de edad, corporal y/o funcional...y que actúen contra cualquier tipo de violencia y de acoso de la forma más integradora posible, fomentando la cohesión social entre la ciudadanía en los barrios.
- 2.3. Acceso en igualdad a la cultura y estímulo de la educación artística, creatividad e innovación: (p. n.º 4 Carta de Ciudades Educadoras) Promoción del acceso a la misma de todas las personas, en especial a aquellos colectivos en situación de mayor vulnerabilidad como vía de inclusión, de fomento del sentimiento de pertenencia y de buena convivencia. Implicación en la gestión de iniciativas y equipamientos culturales de la ciudad.
- 2.4. Conocimiento del territorio e identidad de la ciudad (p. n.º 6 y 10 Carta de Ciudades Educadoras) proyectos que estimulen el conocimiento sobre la situación y condiciones de vida de los habitantes y territorio de Zaragoza y del territorio, así como de la identidad, origen y costumbres culturales, su patrimonio y su memoria histórica, estimulando el sentimiento de pertenencia.
- 2.5. Información accesible, comprensible y veraz (p. n.º 7 Carta de Ciudades Educadoras) proyectos que contribuyan a combatir la brecha digital y promuevan los recursos, capacidades y habilidades de análisis de la información , así como el respeto a la privacidad, intimidad y autonomía.
- 2.6. Gobernanza y la participación ciudadana (p. n.º 8 Carta de Ciudades Educadoras) Por fomentar una ciudadanía activa comunitaria, habilidades ciudadanas de participación en la transformación y el bien común en sociedad en su propio contexto. (principio número 8)
- 2.7. Espacios públicos habitables y promoción de la salud (p. n.º 11 y 14 Carta de Ciudades Educadoras) que atiendan las necesidades de accesibilidad, cuidados, salud, encuentro, seguridad, juego, esparcimiento, conciliación,¿ teniendo en cuenta la perspectiva de género y las necesidades de la infancia, de las personas con diversidad funcional y de las personas mayores en el que se desenvuelvan con la máxima autonomía posible y el bienestar bio-psico-social: por impulsar hábitos de vida saludables, tanto físicos, como psíquicos y emocionales, como relacionales y el crecimiento integral y saludable de todas las personas.
- 2.8. Sostenibilidad ( p. n.º 13 Carta de Ciudades Educadoras) Promoción de la la participación y corresponsabilidad en la adopción de estilos de vida y consumo justos, resilientes y sostenibles que permitan garantizar la supervivencia digna para las generaciones actuales y las futuras.
- 2.9. Solidaridad y responsabilidad social: ( p. n.º 19 y 20 Carta de Ciudades Educadoras) por estimular valores y prácticas de ciudadanía democrática que fomenten el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad, el interés por lo público y el compromiso con el bien común.
También el asociacionismo colaborativo y el voluntariado como formas de participación y corresponsabilidad cívica, a fin de canalizar actuaciones al servicio de la comunidad para el desarrollo integral de las personas en el ámbito de la cultura, deporte, solidaridad, ...dentro del respeto de los derechos humanos y los valores democráticos.
14. FALLO- El fallo será decidido por el Jurado, con la mayoría de los votos de sus miembros presentes. El fallo del jurado será inapelable. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación pudiendo declarar el premio desierto.
15. ACEPTACIÓN DE LAS BASES- La participación en el presente concurso implica la aceptación íntegra de lo recogido en las presentes bases. El Jurado podrá comprobar la veracidad de los méritos alegados.
16. DERECHOS DE PROPIEDAD - Cada participante se hace responsable de que el contenido de sus candidatura respete los derechos de propiedad vigentes. El Ayuntamiento de Zaragoza no se hace en ningún caso responsable del contenido de las candidaturas presentadas al premio, si bien quedarán eliminadas aquellas sobre las que se detecte plagio o usurpación de derechos de autor protegidos.
17. INFORMACIÓN DISPONIBLE- Para ampliar información pueden consultar la web municipal o preguntar a través del mail educacionprogramacion@zaragoza.es o del teléfono 976 724000
ANEXO de Presentación de Candidatura al Premio Exducere 2021
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/formulario/1221
Datos del/la Solicitante
- Nombre y apellidos
- D.N.I./N.I.E.
- Relación profesional/o personal con la actuación que presento
- Centro Educativo, Entidad o Asociación
- Correo electrónico del Centro, entidad o asociación
- Correo electrónico de la persona que presenta la candidatura
Memoria de la Experiencia
- Título
- Descripción del proyecto
- Puntos fuertes y temática prevalente del proyecto
- Nombre de la/s persona/s que presentan la candidatura
- Objetivos conseguidos en la práctica. Detallar instrumentos de evaluación utilizados
- Profesión/nes, rol o cargo
- Correo electrónico
- Página web de la experiencia
- Centro educactivo y/o asociación de familiares y/o entidad social implicadas en el proyecto
- Fecha de inicio - fecha de finalización de la experiencia Especificar en caso de ser una experiencia todavía en realización
- Necesidades a las que se dirige el proyecto
- Finalidad y objetivos de la experiencia
- Metodología principal
- Actividades principales desarrolladas
- Población destinataria y grupos de edad a los que se dirige la experiencia
- Otros
- Observaciones
Adjuntos
- Fotocopia DNI o documento equivalente, por ambas caras
- Documentos complementarios (videos, fotografías, publicaciones en los medios de comunicación, etc...) Tamaño máximo de fichero 4Mb en formato PDF
Más Información
Resumen Proyecto
PRIMER PREMIO
Caesaraugusta como aula: una expedición de aprendizaje Aula hospitalaria del Hospital de día salud mental infanto-_juvenil M.ª Dolores Vázquez Rodriguez y Alba Angulo Nuviala
Memoria de la Experiencia
Título: Proyecto CAESARAUGUSTA COMO AULA: una expedición de aprendizaje
Finalidad y objtivos de la experiencia
- Minimizar el impacto que el Covid-19 está generando en la educación de alumnos con vulnerabilidad psíquica.
- Proporcionar una atención integral, más allá de los resultados académicos, al alumnado en situación de riesgo de exclusión por problemas de integración y/o aprendizaje, necesidades educa vas especiales, padecer perturbaciones psicológicas.
- Sensibilizar sobre la importancia de la educación inclusiva y promover el intercambio de conocimiento en esta materia
- Difundir experiencias sobre educación inclusiva para que puedan ser replicadas en otros centros.
- Fomentar el trabajo en red entre salud mental y educación.
- Fomentar un contexto educativo apoyado en los ODS y la agenda 2030.
Origen y justificación del proyecto
Este proyecto nace como consecuencia de las medidas impuestas por la situación de emergencia sanitaria vivida por la pandemia Covid-19. El nivel de impacto que tuvieron las medidas implantadas tuvo consecuencias tanto en el aprendizaje como en la evolución personal de los alumnos. Esta situación socioemocional se acrecentó en nuestro alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que sufre patología mental severa (depresión grave, alteración de conducta,autismo, trastorno generalizado del desarrollo, fobia, ttrastorno límite de la personalidad...) deedades comprendidas entre 6 y 18 años.
Nos enfrentamos a un reto, al que había que responder con intervenciones educativas y clínicas que permitiesen minimizar el impacto derivado de la situación de pandemia. Añadido a nuestro deseo de convertir estas en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal.
Resumen del proyecto:
Propuesta educativa-terapéutica para el alumnado que padece alteraciones mentales y precisan de medidas especiales en el aula hospitalaria perteneciente al hospital de día en salud mental infanto- juvenil de la Comunidad Autónoma de Aragón, basado en metodologías de innovación educativa, donde se considere su funcionamiento mental en paralelo a su proceso de aprendizaje.
Metodología: la ciudad como espacio educativo
Se utilizan metodologías de gamificación, de aprendizaje cooperativo y de aprendizaje basado en proyectos y retos. Se incorporan actividades en un espacio exterior y de trabajo colaborativo en grupos reducidos minimizando el riesgo de contagio por Covid-19, en distintos escenarios de aprendizaje conquistando espacios y emplazamientos de la ciudad Cesaraugusta, que se convirtió en nuestra aula y en nuestro espacio de terapia.
En base a competencias claves y competencias transversales englobamos los contenidos curriculares en una Ruta botánica y una Ruta de patrimonio artístico cultural .Los alumnos se aprovechan de esta forma de las posibilidades educadoras que hay en el entorno de su ciudad, facilitando el acceso a la cultura, para que contribuyan con su aportación como ciudadanos de una comunidad.
Al trascender el espacio hospitalario y de aula se propició entre ellos un clima de solidaridad, participación, apoyo mutuo, compañerismo, respaldo unos de otros y respeto que motivó a los alumnos a crear un mercadillo solidario para dar a conocer a la comunidad educa va del barrio, la labor y quehacer desarrollado por ellos en el hospital de día. De esta manera, la diversidad es vista como un recurso enriquecedor para apoyar el aprendizaje de todos.