El Land Art recala en Zaragoza dentro de los Festivales del Ebro

16 julio 2010
Un total de 15 equipos, formados por dos personas, representarán a otros tantos países en la muestra de arte en la naturaleza que se celebrará del 26 al 31 de julio
Zaragoza, viernes, 16 de julio de 2010.- La primera Muestra de Land Art Internacional de Aragón se celebrará del 26 al 31 de julio en las riberas del Ebro. Esta actividad, que se desarrollará en la popular Playa de los Ángeles de La Almozara, está enmarcada dentro de las actividades de los Festivales del Ebro. Un total de quince equipos, formados por dos personas, representarán a Aragón, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Hungría, Lituania, Noruega, Polonia, Ruisa, singapur, Suecia, Suiza y Taiwan. El coordinador internacional de esta primera edición de la Muestra de Land Art de Aragón es el suizo Peter Hess y el coordinador de la organización es el español Jordi Pascual. La actividad de arte en la naturaleza está organizada por la Asociación de Floristas de Aragón, como actividad de los actos de celebración de su 25 aniversario, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Cámara de Comercio y ECOS. Entre los objetivos de la organización de este evento se encuentra el fomento de esta nueva forma de expresión artística, el respeto a la naturaleza, el aprovechamiento de los recursos naturales de forma ecológica y se incentiva el conocimiento del entorno de la ciudad y de la programación cultural. Historia El Land Art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas, etc.). Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos y sometidas a la erosión natural, por lo que es un arte, en ocasiones, efímero. Las primeras obras se realizaron en los paisajes desérticos del oeste americano a finales de los años 60. Las obras más imponentes, realizadas con equipamientos de construcción como excavadoras, se llaman Earthworks, palabra que puede traducirse como excavaciones, aterramientos o desmontes. El arte generado a partir de un lugar, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo. En realidad, puede considerarse como un nuevo comportamiento artístico, alejado de los modos tradicionales, como otros que surgieron en los años 60 y 70 en respuesta a la comercialización del objeto artístico tradicional (cuadros, esculturas). La finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y el medio ambiente.

Más información