Las cosas que una tiene que hacer para vivir y no perder la cabeza
La muestra es un resumen emocional y creativo de los últimos diez años de su trabajo, un tiempo que ha dedicado a la búsqueda e investigación de la técnica gráfica del mokuhanga, xilografía japonesa.
Fabiola concibe su trabajo como una continuación de sí misma. Hace de la pintura, la escultura y el grabado sus medios de comunicación. Muy interesada en la teoría del color y su influencia en el comportamiento de las personas, ha encontrado en el grabado el cauce ideal para canalizar su universo personal.
Esta exposición se compone de varias series: Imágenes de primavera (una colección de seis estampas en técnica mixta: xilografía y serigrafía, inspiradas en el grabado shunga japonés del período Edo); Nadar (con técnica la xilografía japonesa mokuhanga, inspirada en los primeros grabados ukiyo-e que aparecieron en japón en el siglo XVII); Caminar (compuesta por seis estampas o Instantes, un conjunto de estampas de pequeño formato en xilografía japonesa); Instantes (un conjunto de seis estampas de pequeño formato, entre las que destaca un grabado shing hanga japonés de principios del siglo XX).
La muestra se complementa, mediante audiovisuales, con la explicación de las diferencias entre la xilografía y otras técnicas de grabado, y muestra al público el proceso de estampación y talla de algunas de las obras expuestas.
Fabiola Gil Arales
Estudia en la Escuela de Artes de Zaragoza (especialidades de Escultura, Grabado y Estampación) y posteriormente completa su formación en destacados centros de estampación y grabación de Inglaterra y Japón. En 2016 será una de los cinco artistas elegidos para participar en el Programa avanzado de Mokuhanga, que organizó el Mokuhanga Innovation Laboratory en Kawaguchiko (Japón) para perfeccionar su conocimiento de la técnica. En el año 2017 la fábrica japonesa de papel Awagami Factory presenta su exposición Nadar en la sexta edición del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG ¿17. En 2018 tiene la oportunidad de trabajar en el Kitamura Woodblock Studio en Kyoto y cuenta como nuevo punto de venta con la galería Mokuhankan de David Bull en Tokyo. Su obra ha sido expuesta en galerías de Japón, Rusia e Italia.
Recordamos que este espacio municipal, como el resto de equipamientos culturales, ha aplicado todas las normas estipuladas por las autoridades sanitarias frente al COVID-19, medidas para garantizar la protección del visitantes y de los trabajadores.
Dónde | Cuándo |
---|---|
Sala de Exposiciones Casa de los Morlanes
Pza. San Carlos, 4 Bus o tranvía: 21, 28, 35, 39, 43, 45, N1
|
Del
22-12-2020
al
14-03-2021
|
Comentarios
Información básica sobre Protección de Datos
- Responsable del tratamiento:
- Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abiertodel Ayuntamiento de Zaragoza
- Finalidad:
- Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento 'Comentarios de la ciudadanía' con la finalidad de recoger y gestionar los comentarios de la ciudadanía.
- Legitimación:
- La licitud del tratamiento de tus datos es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en ejercicio de poderes públicos conferidos.
- Destinatarios:
- No se comunicarán tus datos a terceros.
- Derechos:
- Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de tus datos, así como de limitación y oposición a su tratamiento en la dirección Edificio Seminario, Vía Hispanidad nº20 2ª Planta. Zaragoza, 50071o en gobiernoabierto@zaragoza.es.
- Más información:
- Podrás consultar información adicional y detallada sobre esta actividad de tratamiento, accediendo a la información adicional sobre Protección de Datos de Carácter Personal.
Actividades recomendadas
-
Exposición DRON__IA
ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7hasta el sábado 30 de enero -
"Egoterapia". Juan Carlos Higueras Alejandre
Teatro de las Esquinas Vía Univérsitas 30-32, esquina con Duquesa Villahermosahasta el 28 de febrero -
Exposición: Activismo. Transformar el mundo a través del videojuego.
ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7hasta el sábado 30 de enero -
Exposición de Oxfam Intermón
Centro Cívico Valdefierro Pza. de la Inmaculada, 3hasta el lunes 25 de enero