id;title;nCatalogo;emplazamiento;materiales;cronologia;promotor;propietario;inscripciones;biografiaRepresentado;autorFicha;bibliografia;dimensiones;cronica;comentarios;colaboradores;status;tipoInstitucion;creationDate;lastUpdated;category;material;author;epoca;iconografia;image;barrio;geometry;uri "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/35";"La ola y el monstruo";"";"Final del Paseo de la Gran Vía ";"Chapa de hierro y piedra";"1963";"Obra comprada por el Ayuntamiento tras haber sido galardonada con la segunda medalla de la Bienal de Pintura y Escultura "Premio Zaragoza" (1963)";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"115 x 115 x 100 cm.";"

Obra adquirida por la el Ayuntamiento de Zaragoza tras la obtención de la segundo medalla de oro en la Bienal de Pintura y Escultura "Premio Zaragoza" de 1963. En ese mismo año fue colocada en la Gran Vía. Inicialmente estaba junto a la Plaza de Paraíso, de donde se retiró en el año 2009 por las obras de urbanización relacionadas con el tranvía, pero desde febrero de 2017, una vez restaurada, se colocó sobre un nuevo pedestal en aquel emplazamiento, de donde fue retirada en 2022 al ser instalada la Cabeza de Santiago Ramón y Cajal. Al año siguiente se colocó en el otro extremo de la Gran Vía, junto a la Avenida Goya.

";"Una única plancha de hierro le sirvió a Antonio Sacramento para configurar esta escultura abstracta de regusto conceptual pese a la alusión figurativa de su título. La curva, forma predominante en la producción de Sacramento, hace aquí su aparición para configurar los contornos de una pieza en la que el aire fluye libremente por sus entrañas. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2024-03-08T08:46:22Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/47";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/955,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2535,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2209,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2210,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2534,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/641";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"675697.47 4612658.55";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/35" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/34";"Fuente de las Aguadoras";"";"Inicio de la Avenida Compromiso de Caspe";"Fuente de piedra, figuras de bronce";"1980";"Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza, a propuesta de la Asociación de Vecinos del barrio de Las Fuentes";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"José Guilherme ABREU";"
  • ABAD ROMÉU, C. et al, Inventario de Bienes Histórico - Artísticos del Ayuntamiento, Zaragoza, 1995, p. 313 (por error aparece la autora como Luisa Gramero).
  • FERRANDEZ VALENZUELA, M. et al, Fuentes de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza-Fomento de Construcciones y Contratas, 2002, p. 56.
  • VALTECSA: Inventario de los monumentos en la vía pública,Zaragoza: Ayto de Zaragoza. 2000 (nº 159 del inventario).
  • ";"

    Altura del parterre: 0,32 m.

    Altura máxima de la fuente: 2,6 m.

    Altura del estanque de la fuente: 0,65m.

    Diámetro de la fuente: 5,2 m.

    Figuras:

    Alto: 1,85 m, excepto la aguadora que está sentada cuya altura es 1,56 m.

    Anchura y profundidad (aprox.): 0,6 m x 0,32 m. (Son las medidas de las figuras sin tener en cuenta sus posturas).";"

    Paradójico resultaba que en el barrio de !as Fuentes no hubiera ninguna fuente ornamental, así queeso fue durante años uno de los anhelos más insistentes de los vecinos. Para darle respuesta, el Ayuntamiento encargó una al Servicio de Parques y Jardines: Rafael Barnola dibujó un boceto y se puso en contacto con Enrique Galcera, el autor de La Siesta, quien trasladó el encargo a su esposa.

    Modeladas en escala ligeramente superior al tamaño natural, cuatro figuras femeninas, tres de las cuales portan cántaros de agua, quedan posicionadas de dos en dos, en planos diametralmente opuestos en torno a una fuente circular, describiendo en un caso un momento de aproximación y atenta comunicación entre una figura adulta y otra adolescente, y registrando, en el otro par, un momento de distante y silenciosa observación recíproca entre dos mujeres adultas, cuya postura y fisionomia sugieren discrepancias culturales y de color.

    ";"

    Producida en el contexto del ""retorno a la escultura"" que marcó el inicio de la década de los ochenta, esta pieza se reafirma en los valores plásticos de la escultura figurativa. Las cualidades formales del modelado del cuerpo femenino, derivadas del clasicismo mediterráneo de Maillol y de la escultura noucentista catalana, se actualizan de forma ejemplar a través de la presentación de dos situaciones realistas de interacción humana, protagonizadas por dos pares de figuras que desempeñan distintos comportamientos y actitudes.

    Vestidas con ropas ligeras y sencillas, las figuras expresan una discreta sensualidad que armoniza bien con la tradición clásica y los mitos ligados al acto ancestral de ir a la fuente, cuyo carácter pagano se refuerza por la simbologia de las cabezas de carnero que adornan el elemento central. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2023-01-03T12:04:58Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/46";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/103,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/106";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/136,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/142,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/256,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/143,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/255,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/254";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/9";"677314.06 4612893.58";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/34" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/29";"Agricultor, agricultura y progreso";"";"Feria de Muestras de Zaragoza, Autovía de Madrid";"Hormigón (base) Bronce (figura)";"1969";"John Deere Ibérica S.A.";"Feria de Muestras de Zaragoza";"

    En el pedestal hay tres placas; en dos de ellas se detallan perfectamente en dos lenguas(castellano e inglés) la simbología de la escultura junto con el título de la misma. El texto en castellano dice así

    "" La escultura al agricultor con la agricultura a su derecha en forma de mujer y el Progreso en forma de niño. La agricultura es portadora de los frutos de la tierra y lleva marcada la huella de la mecanización en forma de dientes de engranaje tallados en el vuelo de la falda.

    El agricultor soporta y levanta en solícita ayuda con sus manos al Progreso que avanza con un paso al frente hacia el futuro y que alza en sus manos , en la forma de un haz de mies, la promesa de alimento y vestido para la humanidad.

    Agricultor, agricultura y progreso forman un grupo que simboliza la unión y ligazón entre los tres y les imprime un sello humano y familiar""

    En una tercera placa aparece el nombre de la marca patrocinadora y el logotipo de la misma: John Deere Iberica.";"En Aragón la actividad agrícola ha ocupado siempre un lugar preferente desde el siglo XIX. Actualmente la población activa en la agricultura ha descendido de manera constante en las tres provincias siendo el envejecimiento de los agricultores el principal problema de futuro. Esta disminución generará una concentración de explotaciones en menos manos lo cual puede ser positivo en cuanto a viabilidad de dichas explotaciones pero también negativo pues muchas de ellas se abandonarán y dejarán de cultivarse.";"Armando GONZÁLEZ GIL";"

    ";"

    Pedestal: 115 x 96 x 96 cm.

    Figura: 170 x 92 x 92 cm.

    ";"

    La Feria de Zaragoza inicia su actividad en el año 1941 con la celebración de un salón de carácter general. Posteriormente la actividad de la Feria se ha centrado en la realización de Salones de alto nivel técnico y especializados en diversos sectores. Entre los certámenes más conocidos se encuentran el de maquinaria para construcción y obras públicas, maquinaria agrícola (FIMA) , gestión del agua, bodegas,..

    Una de las ferias más conocidas es FIMA y relacionada con ella se encuentra la instalación de la escultura en la entrada de las instalaciones de la carretera de Madrid y patrocinada por la firma de tractores John Deere Ibérica S.A. que en el año 1969 celebraba una convención denominada ""Tractores por España"". En esta convención se intentaba enfatizar la conquista técnica de nuestro tiempo con una visión artística e histórica de los hombres. Con motivo de esta convención se realizaron paralelamente varios actos, entre ellos un espectáculo denominado ""Del arado al tractor"" dirigido por José Tamayo, con guión de Alfredo Marquerie.

    La obra se colocó inicialmente en el antiguo recinto de la Feria (entorno de la Romareda) delante del denominado ""Pabellón francés"". Trasladada posteriormente a las instalaciones de la carretera de Madrid en 1986 se colocó en la llamada ""Plaza del Norte"" del recinto para finalmente ser ubicada a la entrada, junto al aparcamiento, en el año 2005.

    De la misma escultura hay repartidas30 copias de tamaño natural por toda España. En Zaragoza la encontramos igualmente en las instalacionesque IBERCAJA tiene en su centro de formación de Cogullada e igualmente lahallamos en Valencia capital patrocinada por la misma empresa de tractores (Avda. Giorgeta confluencia con Roiç de Corella). Estaúltima fue inaugurada el 15 de marzo de 1972.

    ";"

    La escultura representa una alegoría del agricultor con la agricultura a su derecha en forma de mujer y el Progreso en forma de niño. La agricultura es portadora de los frutos de la tierra y lleva marcada la huella de la mecanización en forma de dientes de engranaje tallados en el vuelo de la falda.

    El agricultor soporta y levanta en solícita ayuda con sus manos al Progreso que avanza con un paso al frente hacia el futuro y que alza en sus manos , en la forma de un haz de mies, la promesa de alimento y vestido para la humanidad.

    Agricultor, agricultura y progreso forman un grupo que simboliza la unión y ligazón entre los tres y les imprime un sello humano y familiar. Su trilema se plasma en las tres figuras, varón, mujer, niño, estilizadísimas en lo sintético, curvilíneo y expresivo, que cuenta con la eficacia volumétrica de los vacíos.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/44";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/95,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/94,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/93";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/36";"668273.265 4610918.855";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/29" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/23";"Monumento al canal";"";"Parque de los Incrédulos";"Hormigón (base) Acero forjado y soldado (figura)";"1985";"La obra fue un encargo del Canal Imperial de Aragón";"Confederación Hidrográfica del Ebro";"

    En el lateral del pedestal se halla una placa con el nombre del escultor, año, colaboradores y aparejador. También aparecen citados nombre y apellidos de albañiles, carpinteros y herreros bajo el título subrayado de Canal Imperial.

    En el frontal del pedestal se halla labrado el escudo del canal de forma esquemática con las letras mayúsculas C,Y,A entrelazadas debajo de una corona y las dos fechas origen de la escultura: 1784-1984

    ";"Las obras del Canal Imperial de Aragón se iniciaron en el siglo XVIII cuando Carlos III encargó al canónigo Ramón de Pignatelli la enorme tarea de crear un gran cauce navegable que comunicase el Cantábrico con el Mediterráneo. Obra de gran envergadura que nace en el Bocal, lugar próximo a Tudela, en Navarra y muere en El Burgo de Ebro, junto a Zaragoza, después de salvar una distancia de 150 kilómetros. Es una de las más importantes obras hidráulicas realiadas en Europa y se construyó como canal de riego y navegación. En 1786 se finaliza la ""Fuente de los Incrédulos"" y el agua llegó a Zaragoza.";"Armando GONZÁLEZ GIL";"";"

    Pedestal: 2 x 90 x 90 cm

    Escultura: 4 x 90 x 40 cm aproximadamente

    ";"La obra se realizó para conmemorar el Bicentenario del Canal Imperial de Aragón y está situada en terrenos del Canal Imperial , actual Confederación Hidrográfica del Ebro.";"

    El monumento es aparentemente abstracto pero con un contenido totalmente figurativo: las piezas laterales que la sujetan representan el canal, los tubos y codos quieren simbolizar el abastecimiento de agua a la ciudad y el núcleo central de la obra representa el salto de agua de la esclusa de San Carlos (a escasos metros de la misma). Finalmente, los tubos verticales que sobresalen quieren simbolizar las barras de la bandera aragonesa.

    ";"Julio de la Red (aparejador)";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/20";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/80,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/77,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/78,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/79";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/26";"674220.76 4610946.6";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/23" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/25";"Mujer Águila";"";"Parque de Villafeliche";"bronce y piedra de la Puebla de Albortón (Zaragoza).";"1993";"Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza.";"Ayuntamiento de Zaragoza.";"

    ""PETRA 97""(Lateral izquierdo de la escultura)

    ""FMS/VILLAGUZ/ZARAGOZA""(lateral izquierdo de la escultura).";"";"Sergio ARTIAGA ROYO";"";"Parterre: 3,90 m de diámetro. Pedestal: 1,75 m de alto x 0,70 m de ancho x 1,30 m de profundo. Escultura: 0,90 m de alto x 0,42 m de ancho x 0,97 m de profundo.";"El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza encargó en 1993 al Taller Petra, formado por Pilar Pérez, Isabel Queralt y el irlandés Frank Norton, una escultura para el Parque Lineal del Río Huerva con el cual se pretendía recuperar las riberas de este río para la ciudad. Los responsables del Ayuntamiento optaron por trasladar a bronce la escultura titulada ""Mujer Águila"" que Pilar Pérez e Isabel Queralt habían realizado en su taller en mármol de Marquina. Actualmente esta pieza original se encuentra en los jardines del Wesex Institute of Technology en Ashurst Lodge (Southampton, Inglaterra).";"La escultura, elevada sobre un pedestal irregular de piedra, representa a una mujer ataviada con una piel de águila. Está en cuclillas, con la cabeza girada hacia la izquierda y la piel del ave le cubre la cabeza y le cae por toda la espalda. Esta singular vestimenta recibe un tratamiento liso mientras que el cuerpo de la mujer, especialmente el rostro, está trabajado de forma más angulosa. Esta iconografía no corresponde con ninguna representación ya establecida sino que nace de la propia imaginación de las dos escultoras quienes intentaron reflejar en esta obra su momento personal en esas fechas. Ambas habían pertenecido al Taller de la Asociación Cultural ""Pablo Gargallo"". Una vez disuelto fundaron el Taller Petra, junto a Frank Norton, iniciándose así un nuevo reto artístico en su carrera. Con la idea de ""Mujer Águila"" querían expresar por una parte esas ganas de ""volar"", es decir, de comenzar su trabajo al margen del Taller Gargallo; y por otra parte era un intento de reflejar la fuerza con la que estas escultoras afrontaban su nueva etapa profesional.";"Frank Norton y Fundiciones Villaguz";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/40,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/38";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/88,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/89,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/87";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/9";"677216.22 4613102.63";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/25" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/269";"Gran Hermano. El señor oscuro";"";"Calle Espoz y Mina nº 24-26";"Pntura plástica";"

    Junio de 2007 realización

    Marzo de 2010 desapareció la medianera por la construcción de un nuevo edificio en el solar.

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza (Asalto/En la Frontera-Sociedad Municipal Zaragoza Cultural)";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Stook / 2007";"";"Mª Luisa GRAU TELLO";"

    GRAU TELLO, María Luisa: ""Asalto o la presencia del arte urbano en Zaragoza"", Artigrama, nº 23 (2008), pp. 763-779.

    HENAR BARRIGA, Jacobo, ""Street Art y escritores de graffiti en el Casco Histórico de Zaragoza. Una nueva perspectiva artística en la Zaragoza contemporánea: de lo efímero a la voluntad de lo perdurable"", en FERNÁNEZ, Blanca y LORENTE, Jesús-Pedro (editores), Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009, pp.300-302.

    ";"12 x 10 m aproximadamente";"En 2005 tuvo lugar la primera edición de Asalto, o Primer Asalto, celebrado dentro del ciclo cultural En la Frontera, y que está dedicada al arte urbano. Los responsables de la creación y organización de este importante evento son undoestudio y esebezeta que, con el respaldo de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A, plantean el programa desde el punto de vista de un encuentro de artistas en el que la convivencia, personal y profesional, entre los participantes y con la propia ciudad, se convierte en un revulsivo para la creación artística. El objetivo de los organizadores es crear un ""laboratorio abierto"", un foro de experimentación con el que ampliar los cauces y modos de creación del arte urbano, en lo que, sin duda, juega un papel esencial la convivencia e intercambio entre los artistas participantes. Este evento se ha convertido en un referente nacional e internacional del arte urbano, por las propias características del programa así como por la participación de artistas tan destacados como Suso33, Blu, El Tono y Nuria, Nano4814, Sixeart o Boris Hoppek, entre otros. ";"

    En la edición de Asalto celebrada en 2007 se estableció un tema sobre el que los artistas participantes debían reflexionar a través de sus obras. El asunto elegido por la organización fue la manipulación, que cada uno interpretó de manera diferente y personal. En este caso, Stook recurre a las marionetas para representar el concepto de manipulación, que se materializa en una gran mano de la que penden los hilos con los que ejerce su control. La obra, aunque tiene sentido por sí misma, busca la interacción visual con el entorno, de manera que el mural alcanza su pleno significado cuando los transeúntes se sitúan bajo los hilos y se convierten en marionetas. Al acierto a la hora de interpretar el tema, con una lectura intemporal y fácilmente comprensible, se suma la calidad artística del mural. El artista aprovecha las amplias dimensiones de las medianeras para hacer una pintura de gran tamaño con la que enfatizar el sentido de manipulación y obtener un mayor impacto en el entorno y en el espectador. Frente al tamaño grandilocuente, nos encontramos por contraste con una obra plásticamente muy sintética en la que todo se reduce a las líneas y los contornos de la mano y los hilos. El resultado es una obra sencilla y directa, tanto en su forma como en su significado, que se ha integrado en el espacio en el que se sitúa, convirtiéndose en un hito visual del paisaje urbano de Zaragoza.

    A esta obra tenemos que sumar la realizada en la calle Cuatro de Agosto, que fue borrada en diciembre de 2008.

    ";"";"pendiente";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/321,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/311";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/212";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/193";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1337,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1338,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1339";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676790.326 4613791.894";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/269" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/54";"Monumento a Mariano de Cavia";"";"Plaza de Aragón";"Busto: bronce. Pedestal: granito ";"

    Realización: 1920

    Fundición: junio 1921

    Inauguración: 3, julio, 1921

    ";"Heraldo de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"ZARAGOZA/ A / MARIANO / DE / CAVIA/ POR INICIATIVA DEL/ HERALDO DE ARAGÓN";"

    Mariano de Cavia y Lac (1865-1920), fue uno de los más notables periodistas españoles de su época. Inició estudios de Derecho que abandonó para dedicarse al periodismo, primero en la prensa local, Diario de Avisos de Zaragoza, Diario de Zaragoza y Revista de Aragón, y más tarde en Madrid, donde realizó la mayor parte de su vida profesional, trabajando para El Liberal, Heraldo de Madrid, El Imparcial y El Sol. Su estilo periodístico marcó toda una época del periodismo español.

    ";"José Ramón MORÓN BUENO";" ";"

    Busto: 0,81 x 0,60 x 0,45 m.

    Pedestal: 2,50 m. altura

    ";"

    Al poco tiempo de morir Cavia -hecho que ocurrió el 14 de julio de 1920- el diario ""Heraldo de Aragón"", tomó la iniciativa de promover la realización de un monumento en su ciudad, como homenaje al ilustre periodista. Con ese fin el periódico encargó al escultor José Bueno la ejecución de un proyecto, que estuvo concluido en diciembre de 1920. En los meses siguiente fue pasado a bronce en los talleres R. Staccioli de Barcelona, a finales de junio la obra esta concluida. La Diputación Provincial de Zaragoza sufragó los gastos del bronce, mientras que ""Heraldo de Aragón"" pagó los gastos de la fundición que ""ascendieron a unos cientos de pesetas"". El escultor debió de cobrar alguna cantidad simbólica, pues la prensa habla de un ofrecimiento del artista.

    El pleno municipal celebrado el día 11 de mayo de 1921 aprobó la ubicación del monumento en la Plaza de Aragón. El domingo 3 de julio de 1921, sólo unos días antes del primer aniversario de la muerte del periodista, el monumento fue inaugurado, con la presencia del escritor Vicente Blasco Ibáñez, quién pronunció un improvisado discurso que entusiasmó al público asistente.

    Fue éste el primer monumento de la tipología busto sobre pedestal que se ubicó en la Plaza de Aragón. Luego le siguieron otros tres. En septiembre de 2007 este busto de Cavia fue derribado de su pedestal por un ataque vandálico, tras lo cual hubo de ser restaurado.

    ";"

    El monumento consta de un pedestal prismático de granito, con un resalte en la parte inferior, adornado con una guirnalda en bronce que lo circunda, apoyando sobre una amplia grada rectangular del mismo material. Sobre el pedestal, el busto en bronce de Cavia, en el que se aprecia un diferente tratamiento de las superficies: Modelado suelto e impresionista en el amplio abrigo que le cubre el torso, y minucioso y más realista en la cabeza.

    El retrato de Cavia tiene una acusada expresividad, capta un gesto característico de irónica sonrisa, reflejo de la personalidad del periodista. La cabeza modelada con esmero, está ligeramente ladeada a la izquierda. Tiene los ojos pequeños con vistosos quevedos, cejas prominentes, cuidado bigote y acusada barbilla. La frente es ancha y despejada, el cuello se esconde en el abrigo, uniéndose la cabeza con este último.

    Se trata de uno de los mejores retratos realizados por José Bueno, en el que une la alternancia en el tratamiento del modelado, alejándose de la monotonía habitual del trillado formato del busto, con la acertada expresividad del rostro que transmite la hondura psicológica del personaje. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/63";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/282,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/281";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676220.13 4613112.3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/54" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/3";"Monumento a Simón Bolívar";"";" Parque José Antonio Labordeta (Bosque de la Amistad)";" Bronce (busto), granito (pedestal). ";"1836 (el original), 1970 la copia. Inauguración: 22 de octubre de 1970.";"Donación del Gobierno de Venezuela, tras contactos efectuados en Hispanoamérica por el periodista Alfonso Zapater, de Heraldo de Aragón.";"Ayuntamiento de Zaragoza. ";"En la parte posterior del pedestal: SIMON/BOLIVAR";"Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y falleció en San Pedro Alejandrino (Colombia) el 17 de diciembre de 1830. Formado en el Batallón de milicias en 1797, en los años siguientes su adiestramiento estará vinculado a varias ciudades europeas. En 1799 estudia en Madrid historia, ciencias y lengua, radicándose en París en 1804. Al año siguiente, junto a su maestro Simón Rodríguez, realizará un viaje a Roma. Tras la revolución de 1810 en su país natal, será nombrado representante venezolano ante el gobierno británico, lo que hace que se dirija a Londres. Retornado a Venezuela, en 1811 reunirá el Congreso que declarará la Independencia el 5 de julio de ese año. Pronto iniciará su acción militar vinculada a la emancipación americana, siendo sus puntos culminantes la liberación de la Nueva Granada tras la victoria en Boyacá (1819), y la liberación definitiva de Venezuela alcanzada tras la victoria en Carabobo (1821). Será responsable de las independencias de las actuales Perú y Bolivia, destacando en ese proceso los triunfos de Junín y Ayacucho, ambos en 1824. En 1825 renunció a sus poderes militares ante el Congreso del Perú, y al año siguiente fue nombrado presidente de la República, en Bogotá. Falleció en 1830.";"Rodrigo GUTIÉRREZ VIÑUALES. ";"";"Busto: 75 cm de alto x 60 cm de ancho x 40 cm de profundidad. Pedestal: 280 cm de alto x 54 cm de ancho x 54 cm profundidad.";"Este busto de Bolivar, copia en bronce de un busto de mármol de 1836 obra de Tenerani que se encuentra hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Caracas (Venezuela), fue inaugurado en Zaragoza el jueves 22 de octubre de 1970, con la presencia de las fuerzas vivas de la ciudad, encabezadas por el Alcalde Mariano Horno Liria, y por parte de Venezuela, una legación encabezada por el comisionado de la Presidencia de la República doctor Edgar Sanabria, el canciller Arístides Calvani, el viceministro-director de Relaciones Exteriores doctor José Alberto Zambrano, el embajador venezolano en Madrid doctor Carlos Capriles, la cónsul general doctora Josefina Aché, el presidente de la Sociedad Bolivariana Luis Villalba, monseñor Sánchez Espejo y otras personalidades, además de la presencia de la colonia de emigrantes en Zaragoza procedentes de países relacionados con Bolívar (descendiente de españoles, como se subrayó en el acto). Los contactos para la concreción del monumento y su donación habrían surgido a raiz de unos viajes por Hispanoamérica realizados por el periodista del Heraldo de Aragón Alfonso Zapater. Este, al contactar con representantes del gobierno venezolano, recibió el ofrecimiento del monumento, que él trasladó a su ciudad, donde obtuvo el inmediato respaldo de la Peña el Cachirulo y de las autoridades locales, a quienes el Gobierno de Venezuela confirmó oficialmente el ofrecimiento de este busto, copia de Tenerani. El mismo fue colocado sobre un alto pedestal en un rincón del Parque Grande al que se llamó ""Bosque de la Amistad"". Los discursos subrayaron que Zaragoza representaba la fe (la Virgen del Pilar, patrona de la hispanidad, a quien antes hicieron un homenaje) y el heroismo (los Sitios durante la Guerra de Independencia), dos valores igualmente simbolizados por Bolívar. También aludieron a los lazos hispanomericanos y a la común alianza atlántica contra el materialismo (es decir, a la lucha anticomunista de la mano de Estados Unidos).";"La imagen de Bolívar alcanzó notable fortuna como motivo de representación artística, transformándose en símbolo irremplazable en aquellas naciones que fueron por él liberadas, como ocurrió también con José de San Martín en la Argentina, Chile y Perú. En la faz escultórica, las dos primeras de gran significación estética fueron las realizadas por dos consagrados escultores italianos, Pietro Tenerani y Adamo Tadolini, aventajados seguidores de los dos escultores más reputados del momento en Roma, el danés Bertel Thorvaldsen (el Fidias del Norte) y el italiano Antonio Canova, respectivamente. La representación de Bolívar fue una de las tareas vinculadas a Tenerani durante un lapso de casi cuatro décadas, siendo justamente un busto, de corte clasicista, una de sus primeras creaciones en esta línea. El mismo, que data de 1831, se constituiría en el primer retrato escultórico de Bolívar, al año siguiente del fallecimiento del Libertador, y fue posible gracias al encargo realizado por el general Tomás Cipriano Mosquera. Iconográficamente, destaca en las efigies de Bolívar realizadas por Tenerani, la presencia de un medallón con la efigie de Washington, medalla que, realizada por el artista Robert Field, había sido regalada a Bolívar por el marqués Lafayette en 1825, y que el Libertador llevaba con orgullo debido a la gran admiración por el prohombre estadounidense. La misma puede observarse en las dos realizaciones más importantes del italiano, la de la plaza de Bogotá (1846) y la del Panteón Nacional de Caracas (1852). Junto con la medalla, Bolívar había recibido otras dos reliquias, las que consideró ""la corona de todas las recompensas humanas"" y recuerdos del ""Néstor de la Libertad"". Tan alta consideración llevó a Tenerani a incluir pues un medallón en sus retratos del Libertador, elemento que se halla en el busto zaragozano sujetando la capa sobre el pecho de Bolívar.";"Se desconoce el autor de esta copia en bronce";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/310";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/17";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1030,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1034,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1032,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1031";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675190.95 4611374.94";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/3" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/57";"Esparto y cierzo en Valdespartera";"";"Jardines Avda. Séptimo Arte. ";"Acero cortén";"La obra se instaló en la última quincena de abril de 2007 en el emplazamiento seleccionado.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";" En el lateral izquierdo de la obra, en un ángulo izquierdo, se halla grabado en relieve el nombre del escultor en letras mayúsculas y año : TAPIA 2007";"

    Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas así como a las propias plantas. Con dichas fibras se elaboran sogas, alpargatas, cestos y estropajos; la manufactura del esparto ha sido parte importante de la economía de muchos pueblos de España. En la construcción se utiliza para armar la escayola, dotándola de una gran resistencia sobretodo en la formación de sujecciones de placas en escayola armadas con fibras de vidrio para realizar falsos techos.

    Entre las variedades de esparto se encuentra el ""esparto basto o esparto de Aragón"" (Lygeum spartum) que crece en espartales , propios de la vegetación esteparia.

    Valdespartera es un terreno propiedad del Ministerio de Defensa, donde tenía un acuartelamiento y que por medio de un convenio con el Ayuntamiento el 13 de marzo de 2001, cedió al Ayuntamiento.

    El barrio contará en un futuro con 30.000 habitantes y responde a unos criterios de desarrollo sostenible en sus equipamientos, arquitectura bioclimática, recogida neumática de basuras, uso de materiales respetables con el medio e implantación de paneles fotovoltaicos.

    ";"Armando GONZÁLEZ GIL";"";"

    Zócalo de hormigón (desde la base) :1m (altura) 2,70 (largo) x 2,10 (ancho)

    Escultura : 3,50 m aproximad. (altura) x 2,70m (largo) x 2,10m (ancho)

    ";"

    La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza convoca el 6 de noviembre de 2006 un concurso escultórico para decorar los jardines de la entrada sur del barrio de Valdespartera. Los interesados debían presentar un máximo de cinco piezas en acero cortén con temática libre aunque se valoraría el ingenio de los artistas si creaban piezas representativas del barrio donde iban a ubicarse. El plazo de presentación de las obras concluía el 15 de enero de 2007 y el consistorio pagaría 12.720 euros por las mismas.

    Al concurso se presentan 15 artistas con un total de 36 proyectos diferentes. El 17 de enero de 2007 se da a conocer el fallo y las cinco obras seleccionadas de tres escultores: Isabel Queralt (""Birds"" y ""Buscando un encuadre""), Julio Tapia Gasca (""Esparto y cierzo en Valdespartera"" y ""El gran mundo del circo"") y finalmente Pedro Jordán (""Llama cortén II""). Los autores deberían reproducir las piezas en bloques de tres metros de altura teniendo como fecha límite de instalación el 30 de abril de 2007.

    Las maquetas quedan expuestas para conocimiento del público en general en la Cámara de Comercio de Zaragoza hasta el 20 de febrero.

    Finalmente, en la última quincena de abril de 2007 se van instalando los cinco grupos escultóricos en los jardines cercanos a los depósitos de agua, igualmente decorados con alusiones al séptimo arte.

    ";"

    La obra en principio no tiene relación con el cine pero sí con el ecosistema, aspecto que contemplaba una de las bases del concurso del Ayuntamiento.

    La escultura parte del topónimo ""Valdespartera"" (valle de esparto) y tiene dos protagonistas: el esparto y el cierzo, vegetación y clima característicos de la zona donde se asienta el nuevo barrio.

    Según el propio autor ""son cuatro elementos que buscan el viento, unas formas elegantes que transmiten un aire monumental"".

    La obra se inscribe en la búsqueda de la elegancia de formas y volúmenes a la par que la creación de una dinámica estética por parte del escultor. Julio Tapia busca siempre la monumentalidad y se adapta a los medios técnicos que le proporciona nuestra época para crear la representación de sus imágenes en los encargos que recibe.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/207,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/55";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/187,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/186,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/185,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/188";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/33";"673256.79 4610646.7";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/57" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/42";"La siesta";"";"Inicio de Paseo Sagasta";"Piedra";"

    1963

    Restaurada y colocada sobre un nuevo pedestal antihumedades en 2019 

    ";"

    Donada por el escultor a la ciudad de Zaragoza

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"";"Obra galardonada por la Diputación de Zaragoza con la medalla de plata en la Bienal de Pintura y Escultura "Premio Zaragoza" de 1963 y donada posteriormente por el artista a la ciudad.";"

    Sobre un pedestal de sección rectangular se sitúa la figura de una joven campesina con pañuelo en la cabeza y sucinto vestido que deja sus brazos y piernas al descubierto, apoyando su cabeza sobre un haz de mies con los ojos cerrados.

    Obra de corte clasicista por la temática y estilo en el que el escultor ha introducido cierta dosis de modernidad en el tratamiento de las vestimentas, insinuadas únicamente por la simulación de varios pliegues, y en la frescura y espontaneidad con la que la muchacha ha sido captada. Una escultura, en suma, cuyos referentes artísticos debemos buscarlos en el mediterraneismo catalán de comienzos del siglo XX por la volumetría y temática de sus producciones teniendo a Enrique Casanovas y José Clará como los máximos representantes de esta tendencia.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2019-09-06T20:04:08Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/48";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2343,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2342,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/485,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2341,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2344,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2345";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676190.29 4612926.33";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/42" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/62";"Niños con peces (dos grupos escultóricos iguales)";"";"Plaza del Pilar.";"Bronce sobre fuentes de piedra";"Los dos grupos escultóricos se colocaron al mismo tiempo en octubre de 1979.";"Fue un encargo de la Comisión Municipal Permanente, Sección de Cultura en abril de 1979.";"Ayuntamiento de Zaragoza.";"Firma: Rallo 1979.";"";"Desirée ORÚS";"
  • LOMBA SERRANO, Concha: Plastica Contemporánea en Aragón(1876 -2.001). Editorial Ibercaja, 2.002, pp. 371-412.
  • VALTECSA: Inventario de los monumentos en la vía pública, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2000 (nº 23 del inventario).
  • VV AA, Gran Enciclopedia Aragonesa. Tomo 15. Voz Rallo Lahoz, Francisco. Editorial El periódico de Aragón, Zaragoza, 2.000, pp. 3.594-95.
  • ";"Las figuras tienen 125 cm de alto por 120 de diámetro. Las bandejas sobre las que se encuentran los grupos escultóricos miden 28 cm de alto por 150 cm de diámetro aproximadamente. ";"La zona central de la Plaza del Pilar frente a la fachada sur del templo, contaba con 2 fuentes que servían más bien como bebedero de palomas. En 1979 la concejal de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Pilar Portolés, encarga un proyecto de ideas para transformar las simples fuentes de granito de la plaza, en elementos con valor artístico. Basándose en un somero croquis de Rafael Barnola, a Francisco Rallo Lahoz planteó dos grupos de niños con peces, realizados en bronce, que mantendrían el uso para las aves y tambien tendrían una utilidad pública. En abril de 1979 se aprueba el proyecto, que mantiene los antiguos basamentos de granito y coloca sobre ellos los grupos de esculturas tal y como los conocemos hoy.";"Francisco Rallo Lahoz se plantea primero la realización de unas obras que ante todo armonicen con la fachada sur de la Basílica del Pilar de estilo barroco. Se inspira en una combinación formal basada en las proporciones y el dinamismo envolvente. El escultor basa su trabajo en un desarrollo espacial de las diagonales. Partiendo de la figura infantil mas elevada traza un triángulo que se cierra con las otras dos imágenes. Una disposición que se repite en cada uno de los niños, mantiendo como vértice la cabeza y culminando en los ángulos que forman los escorzos de las piernas. Dos grupos escultóricos con un gran dominio de las formas en los que el artista apuesta por el modelo barroco de reencuentro con la naturaleza y las raíces mitológicas que tan usuales son en las fuentes de este periodo de la historia del arte.";"Se fundieron en la Fundición artística Ramón Vila en Valls, Tarragona.";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2024-03-12T10:17:39Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/58";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/109";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/212,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/344,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/341,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1546,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/211,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/342,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/213,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/257,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/343";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676677.06 4614044.0";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/62" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/30";"Aragón en la Hispanidad";"";"Parque de la Granja";"Hormigón, piedra, gres termorrefractario";"1989";"

    Ayuntamiento de Zaragoza (Servicio de Parques y Jardines)

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    En el mapa de América de la parte posterior, van localizados los nombres de lugares con nombre aragonés y abajo la firma de la autora de las cerámicas, ""T. GRANADA ""(con el logo de una granada)

    ";"";"Jesús Pedro LORENTE";"";"4,5 m alto x 3 m. ancho x 1 profundidad";"Esta fuente monumental al Oeste, el anfiteatro al Este y la avenida arbolada que los une, los concibió Barnola como un conjunto dedicado a la presencia de Aragón allende los mares. Por eso, la vegetación combina plantas mediterráneas -olivos y cipreses- con otras americanas -palmeras, magnolios-; y si en el anfiteatro colocó una pantalla de chapas metálicas con el mapa de la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo (muy vandalizado y en 2007 retirado para su eventual restauración), en esta fuente ideó una doble decoración americana en gres cerámico, que encargó a Teresa Granada: por detrás hay un mapa de América en el que se han marcado localidades con nombre aragonés, por delante las baldosas evocan a las tres carabelas surcando los mares. Dicha parte frontal, que da salida a tres chorrillos de agua, rellena el vano del hermoso portalón de piedra traído de una casa derribada en el casco histórico de Zaragoza, mientras que por detrás enmarca al embaldosado una estructura en hormigón.";"

    Visto de lejos, causa gran impresión la silueta de este conjunto, que se alza sobre su reflejo en un estanque-acequia, culminando la perspectiva de una avenida arbolada: recuerda por ello el efecto de la puerta del Templo de Debod en Madrid, otro patrimonio arquitectónico reutilizado como arte público para posibilitar su conservación cuando la amenazó la picota. Este portalón traído de un caserón en el casco histórico es, desde luego, muy hermoso. Lástima que, a pesar de la barrera acuática y del uso de gres cerámico, supuestamente fácil de limpiar de graffitis, al ver de cerca la decoración -un tanto naif, en las figuras- la valoración estética quede algo rebajada... Aunque para los visitantes aragoneses no deja de ser un punto conmovedor, por motivos sentimentales, acercarse a leer algunos nombres de nuestra tierra localizados en el mapa de América; mientras que para la nutrida población inmigrante que pasea por el parque hoy día este mapa, y el del Mediterráneo al otro lado de la avenida, tendrán también sus propias connotaciones sentimentales.

    ";"Teresa Granada, autora de las cerámicas";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2021-03-24T11:11:01Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/303";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/207,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/211,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/202";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/43";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/112,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/106";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1150,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1152,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/109,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1149,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1045,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1151";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/13";"677573.34 4611774.68";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/30" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/44";"Monumento a los niños";"";"Parque La Esperanza";"Bronce y hormigón";"1991";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    ""Carlos/91""(parte posterior de cada una de las esculturas y sobre la base de hormigón de mayores dimensiones)

    ""11-XII-1987""(so0bre la base de hormigón de mayores dimensiones)

    ";"";"Sergio ARTIAGA ROYO";"";"

    Base troncopiramidal: 15,6 m de lado la base y 6 m de lado la parte superior.

    Base de hormigón de la escultura de la niña: 0,57 m de alto x 2,45 m de ancho x 0,66 m de profundo.

    Base de hormigón del niño dispuesto de pie: 1,52 m de alto x 3 m de ancho x 4,30 m de profundo.

    Perro: 0,40 m de alto x 0'30 de ancho x 1 m de profundo.

    Niño sentado: 0,63 m de alto x 0,40 m de ancho x 1,60 m de profundo.

    Niña: 1,15 m de alto x 0,68 m de ancho x 0,72 m de profundo.

    Niño de pie: 1,60 m de alto x 0,35 m de ancho x 0,43 m de profundo.

    ";"

    El 11 de diciembre de 1987 la banda terrorista E.T.A colocó un coche bomba junto a la Casa Cuartel situada en la Avenida de Cataluña. Fue uno de los atentados con mayor número de víctimas mortales, doce, y causó un gran impacto social por que cinco de ellas fueron niños. Ese mismo mes, una semana después, el Alcalde de Zaragoza, Antonio González Triviño, anunció la decisión de derruir la Casa Cuartel y crear en ese espacio un parque que acogiera, a su vez, un monumento en recuerdo de las víctimas. En principio de habló de llamar al parque el Parque de la Conciencia o Parque de la Paz y levantar un monolito. Finalmente, a principio de 1991, se adjudicaron las obras de remodelación de la Avenida de Cataluña y se concretó que a la antigua ubicación de la Casa Cuartel se llamara Parque ""La Esperanza"" y se erigiera un monumento en recuerdo, especialmente, a las víctimas infantiles, que fue encargado a Carlos Pérez de Albéniz Navarro.

    Como complemento quizá a este monumento, el 11 de diciembre de 2009, día del 22 aniversario del atentado terrorista, el alcalde Juan Alberto Belloch inauguró en la entrada del Parque de la Esperanza una lápida en la que están inscritos los nombres de los once fallecidos de la casa-cuartel.

    ";"

    El conjunto escultórico que forma el Monumento a los niños se eleva sobre una base troncopiramidal situada en el centro del Parque ""La Esperanza"". Este conjunto se compone de un total de cuatro esculturas de bronce. Una de ellas representa a un niño sentado en el suelo junto al cual aparece un perro también tumbado en el suelo. Las otras dos figuras infantiles aparecen apoyadas en dos bases de hormigón de formas irregulares que sirven a su vez de bancos para que los ciudadanos se puedan sentar. Sobre una de las bases se coloca una niña sentada con un helado en las manos y sobre la segunda de esas bases, la situada en el centro y la de mayores dimensiones, está la figura de un niño de pie con un monopatín a sus pies.

    Carlos Pérez de Albéniz es un escultor netamente figurativo y académico. Estas cuatro esculturas son una muestra de su estilo personal, al igual que el tratamiento que da a las superficies del bronce, alternando las lisas con las rugosas para producir así un contraste que sume expresividad a la obra.

    Otro aspecto destacado de esta obra es su eminente carácter público. Está ubicada en el centro de una plaza, que acoge un parque. Las cuatro figuras están dispuestas esparcidas en esa zona de tal manera que los niños pueden jugar entre ellas y la gente sentarse en las estructuras de hormigón que le sirve de apoyo a las figuras en bronce devolviendo así la vida a un espacio que un día de diciembre se vio marcado por la tragedia y homenajeando a su vez a las víctimas que allí perecieron.

    ";"Fundiciones Villaguz";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/330";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/49";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/109";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/158,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/163,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/164,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/157";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/3";"677804.96 4614593.23";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/44" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/85";"Monumento a la Aeronáutica";"";"Aeropuerto de Zaragoza, parking exterior";"La punta de flecha es de acero inoxidable, y la esfera armilar de hierro forjado";"el monumento se inaugura en 1970, y en 2007 es retirado por las obras de ampliación del aeropuerto y urbanización del parking
    ";"";"Aeropuerto de Zaragoza.";"";"Aragón fue tierra pionera de la aviación deportiva, pues el día 11 del mes de Julio de 1.930 se creó el entonces Aero Club de Aragón, debiendo su iniciación y su puesta en marcha a tener que organizar con urgencia un aeródromo que permitiese recibir y atender a las avionetas que participarían en la II Challenge Internacional, con una asistencia de cerca del centenar de avionetas de toda Europa y que habían elegido a Zaragoza como punto de paso por España. Unos entusiastas zaragozanos aportaron un campo de labranza, al que se denominó Aeródromo Palomar, situado en la carretera de Huesca a la altura de San Gregorio, frente al emplazamiento actual de la Academia General Militar y que en pocos días fue convertido en una magnífica pista de aterrizaje. Sin grandes conocimientos aeronáuticos, con el asesoramiento de Ruiz de Alda y el fervor de aquellos hombres para la labor encomendada, se logró que en menos de quince días hubiera un campo dotado de los elementos necesarios para atender a los aviones que habrían de llegar, consiguiendo que en unión del Aeródromo de Bristol fueran los dos mejores de toda la Vuelta a Europa, a juzgar por las manifestaciones de las tripulaciones y prensa de aquellos días. La aeronáutica militar, hizo su aparición en Aragón a comienzos de la guerra civil (1936-1939), estableciéndose diversas unidades en los aeródromos de Zaragoza, Alfamén, Calamocha, etc. Al crearse, en 1940, las regiones aéreas, la capital aragonesa fue designada como sede de la 4.ª Región Aérea Pirenaica, dependiendo aeronáuticamente de ella todo Aragón, Cataluña, Navarra, Logroño y Soria. Por reorganización del sector, en 1960 se le agregan las provincias vascas y, ocho años después, al pasar a denominarse 3.ª Región Aérea, se le agregan las provincias de Castellón, Valencia y Baleares. Aragón cuenta en la actualidad con una base aérea en Zaragoza, un aeródromo militar en Caudé (T.) (Polígono de Tiro de Caudé, aeródromos eventuales en Monflorite (H.) y Calamocha (T.), y los privados de Caspe (Z.), Castejón de Monegros (H.) y Bellver de Cinca (H.). Asimismo, existen diversos campos de aterrizaje forzoso o de emergencia como el de Berdún (H.), y otros. Actualmente, entre estos dos puntos está situada la Base Aérea de Zaragoza, una de las más importantes de Europa, pues dispone de dos pistas de 3.000 m. cada una, paralelas entre sí una en Valenzuela y otra en Sanjurjo. En Sanjurjo está situado el aeropuerto de Zaragoza, con servicios de todo tipo y operaciones durante las 24 horas. A su lado está en la actualidad el Real Aero-Club de Zaragoza, que cuenta con Escuela de Pilotos, Paracaidismo y Turismo en general.";"José Antonio VAL LISA";"";"5 m x 2 mx 2m";"Se desconocen los autores y circunstancias exactasque originaron este monumento, que surgió de trabajos "escolares" realizados por los entonces conocidos como Talleres Politécnicos "Virgen del Pilar", hoy I.E.S Virgen del Pilar. Se trataba de trabajos manuales realizados por los alumnos de este centro como final de curso, a los queen algunos casos como este se les encontraba ubicación pública en parques o jardines que en esa época se acababan de construir, en otras ocasiones era simplemente para "completar" un trabajo veraniego.";"

    Se trata de una alegoría a la aeronáutica, cercana al arte conceptual. Sobre un pedestal apuntado se alza la "figura" central representada en forma de flecha o pirámide faraónica coronada en lo alto por una serie de anillos que giran alrededor de una especie de gran bola del mundo. En estos momentos el monumento se encuentra retirado y desmontado, pues la actual ubicación en la que se encontraba, un pequeño parque a la entrada del aeropuerto zaragozano, se está realizando labores de asfaltamiento y ampliación de nuevas pistas de aterrizaje.

    ";"";"pendiente";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2019-04-28T20:34:36Z;"";"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/72";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1687";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/28";"660190.16 4614595.96";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/85" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/397";"Intervención en cristales";"";"Puerta a la calle del Albergue Juvenil Municipal, C/ Predicadores, 70";"pintura al agua Window Color de Orita en tono perla blanco";"primavera de 2014";"Propuesta de la artista";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Jesús Pedro LORENTE";"";"el cristal superior mide 83 x 79 cm, el inferior 63 x 79 cm";"Susana Vacas lleva interviniendo con sus siluetas en cristales de Zaragoza desde que 2002 participó en el II Festival de Arte Contemporáneo Artic con una actuación de este tipo en las ventanas interiores del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Desde entonces, han sido muchos los establecimientos e instituciones en los que el público puede encontrar estos dibujos sobre cristal. Se trata de intervenciones de arte público en escaparates, puertas o ventanas visibles desde la calle, como la tienda de miel Santolino situada en esta misma calle o la librería Anónima de Huesca, pero otras veces quedan ocultas bajo persianas en las horas/días de cierre de los establecimientos, como sucediera en el Centro Joaquín Roncal. En el Albergue Juvenil de Zaragoza la intervención está a la vista permanentemente.";"

    La silueta blanca delinea el contorno de un atlético personaje cabeza abajo, como si estuviera llegando al suelo tras lanzarse en algún ejercicio gimnástico o de danza. En el cristal inferior se han representado los brazos, cráneo y torso, que ocupan la mayor parte de la superficie. En el cristal superior la silueta queda a un lado, dejando en el centro el logo de la asociación internacional de albergues juveniles, y representa los pies y muslos de la figura. Queda obviada la parte central del cuerpo, que hemos de imaginar para dar continuidad al dibujo, en la franja central de la puerta que es opaca.

    Susana Vacas es una excelente dibujante, que con pocos trazos es capaz de evocar elegantes figuras humanas. Pero la aparente facilidad de estas largas líneas, pintadas en gran medida con trazos continuos, es el resultado no sólo de su destreza manual sino también de larga preparación de los bocetos en papel vegetal. El amplio repertorio de estos dibujos sobre cristales es muy variado, pero a la vez fácilmente reconocible, pues las figuras o sus actitudes se parecen entre sí como se tratase de una gran familia. Ello propicia el reconocimiento por parte de los numerosos admiradores de esta artista, que nos sentimos fascinados por esta estela de transparentes figuras que van poblando tantos espacios en Zaragoza y Huesca.

    ";"";"revisado";"1";2014-09-25T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/325";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/213,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/212";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/274";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2176,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2175,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2178,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/2177";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676131.92 4614135.18";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/397" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/37";"Monumento a Rubén Darío";"";" Parque José Antonio Labordeta";"Piedra de Ulldecona y bronce";"1967 (22 octubre 1967, inauguración)";"El promotor y encargante de la obra fue el Ayuntamiento de Zaragoza.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Versos de la poesía de Rubén Darío ""Al Rey Oscar"": ""Mientras el mundo aliente, mientras la esfera gire, mientras la onda cordial aliente un sueño, mientras haya una viva pasión, un noble empeño, un buscado imposible, una imposible hazaña, una América oculta que haya, vivirá España,"". ";"El nicaragüense Félix Rubén Sarmiento (1867 - 1916), más conocido por el pseudónimo de ""Rubén Darío"", fue el poeta de mayor influencia en la lengua castellana a fines del siglo XIX y comienzos del XX y uno de los máximos representantes del Modernismo literario.";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"

    escultura en bronce de 2 m. de alto x 0,5 de diámetro aprox.

    pedestal rocoso de 3 x 5 x 2 m.

    lápida de piedra con inscripción en verso de 1,2 x 1,5 m

    ";"El día 9 de agosto de 1967, con motivo del centenario del nacimiento de Rubén Darío, el teniente alcalde de la ciudad proponía a la comisión de Cultura la construcción de un monumento en el Parque Primo de Rivera a la memoria de este insigne poeta, estableciendo la piedra y el bronce como los materiales adecuados para su realización y proponiendo a Ángel Orensanz como su artífice. La iniciativa fue aprobada por el Ayuntamiento en pleno días después. Para su inauguración, el día 22 de octubre de 1967, se invitó a gran número de personalidades de Hispanoamérica, así como al embajador de Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Honduras, Panamá, Costa Rica, entre otros. El embajador de Nicaragua, Vicente Urcuyo, comentaba en su discurso la función del monumento: ""su misión de acercamiento a España, cuando por estadistas o personajes de más o menos categoría se pretendía borrar a España del ámbito mundial"". ";"

    Para su concepción, Orensanz se basó en un gran bloque de piedra, oculta en la actualidad por vegetación, sobre la que se eleva la figura estilizada y desprovista de ropa de un niño en el momento de atrapar en sus manos una estrella, símbolo alegórico de la poesía.

    Debido a la gran altura a la que se se sitúa la figura del niño, el espectador percibe únicamente su silueta y la del astro que atrapa entre sus manos.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/207,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/32";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/488,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/489";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675259.17 4611447.92";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/37" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/36";"Monumento a la Madre";"";" Parque José Antonio Labordeta";"Piedra de Ulldecona";"1967 (7 - V - 1967: fecha inauguración). ";"Radio Popular";"Ayuntamiento de Zaragoza";"""LA MADRE. Ante el pueblo de Aragón este monumento por iniciativa de Radio Popular,""";"";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"";"

    En mayo de 1965, Radio Popular hizo pública su idea de construir un monumento a la Madre, abriéndose al año siguiente la campaña de recaudación de fondos y fijándose su emplazamiento en la zona infantil del parque Primo de Rivera. El autor del proyecto, sin previo concurso, fue el joven Ángel Orensanz quien por entonces tenía tan solo veinticinco años.

    El presidente de la Junta Rectora de esta radio, Arturo Garcia Lacave, comentaba que la obra homenajeaba a la madre terrena añadiendo que en un primer momento se pensó en conmemorar ""tanto a la madre terrena como a la del cielo, pero pronto se desechó esta idea porque en Zaragoza, la Madre del cielo, tiene un monumento singular en la Sagrada Columna sobre la que reina la Virgen del Pilar"".

    ";"

    El monumento ideado por Orensanz representa a una madre joven cogiendo de su mano a un niño en actitud protectora. El grupo, realizado en piedra de Ulldecoa, se sitúa sobre una base irregular de unos veinte centímetros de altura. Junto a ella un bloque de piedra con la inscripción: ""LA MADRE. Ante el pueblo de Aragón este monumento por iniciativa de Radio Popular"".

    El conjunto se completaría con un pequeño estanque. La neofiguración es el estilo empleado por el artista para plasmar un tema popular que debía ser comprensible por todos los paseantes del parque zaragozano.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/32";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/956,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/708";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675198.22 4611398.72";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/36" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/18";"Exaltación al trabajo";"";"IES Virgen del Pilar (Paseo Reyes de Aragón)";"Hierro forjado (figura) y Piedra (Base)";"

    1969

    ";"Institución Sindical Virgen del Pilar";"Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del PIlar";"Lleva dos inscripciónes : una frontal que reza"" AL TRABAJO"" y otra en la base de hierro donde lleva inscrito ""IÑAKI 69"" con letras mayúsculas.";"";"Armando GONZÁLEZ GIL";" ";"

    Zócalo: 100 x 76 x 77 cm

    Pedestal: 65 x 65 x 22 cm

    Obra: 250 cm. x 50 cm. x 52 cm.

    ";"

    La obra se realizó con los alumnos del propio centro y el escultor que trabajaba de profesor en el mismo, en la especialidad de ""Dibujo lineal"". Es una versión reducida de un proyecto de fuente monumental casi diez veces mayor con el que el escultor ganó un concurso; aunque al final no se llegó a realizar dicho monumento por problemas de ubicación y presupuestarios.


    ";"La escultura se sitúa sobre un zócalo de hormigón con forma de pirámide cortada. Se entremezclan varios elementos: llaves inglesas, tuercas, tornillos, pequeñas herramientas de cincelado así como un tambor de rueda de tanque proveniente de la base militar de Casetas. La obra responde a una arquitectura de hierros forjados proveniente de detritus (material viejo) característico de la obra del autor en los años 70 y los 90 utilizando elementos de forja. En este caso, al ser una actividad industrial se utilizaron herramientas para simbolizar el esfuerzo del trabajo.

    ";"Los alumnos del propio centro";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/20";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/55,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/52,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/53,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/54";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/26";"674473.72 4610540.68";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/18" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/40";"Bimilenario";"";"Avenida de Isabel la Católica";"Acero";"1978";"La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza. ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"ORENSANZ 1986(por detrás, en el pilar de hormigón)";"Isabel I de Castilla (1451 - 1504) fue reina de Castilla y León desde 1474 hasta el año de su fallecimiento. Hija de Juan II de Castilla y de su segunda mujer, Isabel de Portugal, contrajo matrimonio en 1469 con Fernando, primogénito de Juan II de Aragón. Las líneas maestras de la política conjunta que desarrollaron Isabel I y Fernando II en España, fueron el afianzamiento y la expansión del poder real, el estímulo de la economía, la conclusión de la reconquista total a los musulmanes del territorio peninsular y el fortalecimiento de la fe católica. ";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"

    ";"";"Fue el propio Ángel Orensanz quien en 1974 planteaba una propuesta al Ayuntamiento de Zaragoza para la creación de un monumento conmemorativo del Bimilenario de la Ciudad en el Vedado de Peñaflor. En su proyecto originario planteaba la construcción de cuarenta esculturas alcanzando un coste total de tres millones de pesetas. La propuesta fue aceptada pero no llevada a cabo, de ahí que finalmente fuera costeada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza y ubicada en la avenida de Isabel la Católica. ";"Son varias las interpretaciones iconográficas que han sido adjudicadas a esta escultura, desde la representación de la reina Isabel la Católica, o de la figura de un Ángel protector de la ciudad, hasta la alegoría del río Ebro. Para su realización Orensanz optó por una estatua figurativa monumental en pie, resuelta mediante un montaje de planos y huecos de carácter abstracto y cuya composición recuerda a la de su monumento a la Jacetania realizado años antes en Jaca. En la base del conjunto se representan las dos caras de la moneda conmemorativa del Bimilenario de la ciudad, motivo de su construcción. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/310";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/32";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/709,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/682,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/681";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"674645.87 4611347.01";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/40" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/98";"Homenaje a Paco Lacasa";"";"Parque Miralbueno";"Placa conmemorativa en bronce sobre monolito de piedra en forma de cruz.";"El 8 de abril de 1976 el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprueba que el parque de Miralbueno se llame Paco Lacasa y que allí se coloque un busto homenaje. El 22 de agosto de ese mismo año se inaugura el monolito conmemorativo.";"

    Propuesta de la alcaldía del barrio zaragozano de Miralbueno, que fue aprobada por el Ayuntamiento en abril de 1976. Los vecinos del barrio también quisieron contribuir económicamente a la realización del monumento.

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"La placa tiene inscrita la leyenda: Parque Paco Lacasa. Miralbueno a su alcalde 1976.";"

    Francisco Lacasa Ríos nace el 17 de septiembre de 1918 en el barrio de Miralbueno de Zaragoza donde fallecerá el 5 de noviembre de 1975. Fue nombrado alcalde el 15 de septiembre de 1965 y ejerció en su cargo hasta el mismo día de su muerte. A lo largo de estos diez años llevó a cabo numerosas actuaciones para el barrio, como las obras de abastecimiento de agua y alcantarillado o la edificación de la alcadía en terrenos municiples, pero uno de sus logros principales fue la construcción del Colegio Julián Nieto que se inauguró en febrero de 1969. Su dedicación a los vecinos hizo que quisieran participar en el coste del monumento conmemorativo que se instaló en el Parque que lleva su nombre a los nueve meses de su muerte.

    Además como agricultor fue vicepresidente del sindicato de riegos de Miralbueno y presidente de la sociedad de cazadores San Lamberto.

    ";"Desirée ORÚS";"

    -Heraldo de Aragón. 5 de noviembre de 1975.

    ";"Placa de 0,5 m de alto, 0,77 m de ancho y 0,25 m de profundidad. Pedestal de 0,271 m de alto, 0,91 m en la parte mas ancha de la cruz y 0,44 de profundidad. La base sobre la que se asienta tiene 0,18 m de alto, 1,14 m de ancho y 0,85 de profundidad.";"

    El 16 de marzo de 1976 se registra en el Ayuntamiento de Zaragoza una carta, en la que la alcaldía y la junta consultiva del Barrio de Miralbueno, en nombre propio y del vecindario, propone que el parque ubicado en el distrito lleve el nombre de Paco Lacasa (alcalde del barrio durante diez años y hasta su muerte en noviembre de 1975). En la misma misiva se ruega la colocación de un busto que será costeado por el vecindario. El 23 marzo de ese mismo año la comisión de cultura aprueba por unanimidad aceptar la propuesta que despues pasará al pleno del dia 8 de abril que dará su visto bueno. El escultor Francisco Rallo Lahoz recibe el encargo municipal, que al final se concretará en una placa conmemorativa de bronce.

    ";"

    El escultor cincela esta pieza basándose en retratos fotográficos aportados por la familia de Paco Lacasa, y lo hace de una manera fiel y realista al modelo. Una pieza menor dentro de las numerosas esculturas públicas que han salido de sus manos y que tiene reminiscencias de su época de formación a finales de los años 40 como marmolista en la empresa Viuda de Joaquin Beltrán, que estaba ubicada en Cuéllar numero 22. Una etapa de aprendizaje para Francisco Rallo Lahoz ya que trabajó la talla y sobre todo los relieves de arte funerario, durante año y medio. Una tecnica que le ha servido para aplicar a la composición de esta placa conmemorativa. Obra de entidad menor que sin embargo dice mucho del carácter del artista que siempre antepuso el dominio del oficio y el conocimiento de todas las tecnicas como marchamo de su profesión. Esa es la riqueza del autor.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/311";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/58";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/494,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/496,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/495,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/493";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/29";"671347.046 4614165.31";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/98" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/55";"Homenaje al cierzo";"";"Autovía de Huesca (A-23), km. 8,900";"Hormigón pintado de verde";"

    1994

    ";"";"Estado Español";"Contiene en su frontal la representación de dos escudos, uno es el del Estado Español y el otro es el escudo del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En la parte trasera de la pieza más elevada se halla la firma del escultor en letras mayúsculas""TAPIA""";"

    El cierzo o mistral es un viento de componente noroeste. En Aragón es un fuerte viento muy frío y seco originado en el valle del Ebro, debido a la diferencia de presión entre el Mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo, cuando se forma una borrasca en este último y un anticiclón en el anterior.

    Se puede presentar en cualquier mes del año aunque es más frecuente en invierno y comienzos de la primavera. En el centro del valle pueden darse ráfagas de 100 km/hora. La máximaobservada , según los datos disponibles, es de 160 km./h en julio de 1954.

    El cierzo condiciona la vida del Valle del Ebro porque es un viento desecante y las plantas deben luchar contra la sequedad que origina. Igualmente, los agricultores deben proteger sus cultivos de huerta con barreras de cañas o plantaciones de árboles. No es extraño, incluso que algún camión vuelque y se suelen dar casos en la Ronda Norte de Zaragoza, muy cerca del lugar donde se instaló la escultura.

    ";"Armando GONZÁLEZ GIL";"";"La obra mide 25 metros de longitud por 16 metros de altura";"

    La obra, situada frente a la Brigada de Castillejos y en las cercanías de la Ciudad del Transporte es un homenaje al viento septentrional que azota la ciudad de Zaragoza.

    Situada en la confluencia de un paso elevado inferior de cambio de sentido, se realizó en el mismo lugar de su instalación. Los encofrados de hormigón se trabajaron en el propio suelo y precisó de dos gigantescas grúas telescópicas para su montaje.

    El artista quiso, asemejanza de un lugar totémico y mágico, aportar al lugar grandes bloques de piedra (algunas de dos metros) de piedra de una cantera de Calatorao y crear un gran círculo que enmarcara la obra.

    ";"

    El autor pretendió dar una visión muy personal del fenómeno climatológico conocido por el ""cierzo"" y muy común en la capital aragonesa.

    Pretende buscar la elegancia de formas y volúmenes a la par que crear una dinámica estética en todas sus obras. Busca la monumentalidad y se adapta a los medios técnicos que le proporciona nuestra época para crear la representación de sus imágenes en los encargos que recibe.

    En esta obra aplica sus conocimientos de ingeniería, labor que ha desarrollado en numerosos ""emboquilles escultóricos"" de túneles en distintos lugares de España (uno de los más conocidos en la entrada de los túneles de Monrepós, en las cercanías de Huesca)

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/55";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/183,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/181,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/182,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1392,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/184";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/22";"677767.98 461948.01";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/55" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/50";"Dragón emergente";"";"Avda. Cataluña (Frente a la entrada de la antigua Estación del Norte)";"fibra de vidrio";"octubre 1993(inauguración)";"Junta de Compensación del Polígono 51-1";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"Según una leyenda zaragozana de origen altomedieval, había un dragón que moraba junto al Puente de Piedra. ";"Jesús Pedro LORENTE";"VALTECSA: Inventario de los monumentos en la vía pública, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2000 (nº 188 del inventario). ";"Pretil de la fuente de 5 ancho x 8,6 de largo; escultura dentro de ella de unos 2,75 x 4,3 x 1,4 m ";"Las promotoras inmobiliarias que urbanizaron este distrito crearon un espacio ajardinado, amenizado con una fuente, frente a la antigua Estación del Norte -reinaugurada como Centro Cívico en 2004-. La idea original de Carlos Ochoa era que la cabeza de este animal fantástico emergiese en la fuente, y su cola surgiese a unos 20 m. de ella, en el pavimento de la plaza; pero el presupuesto disponible no permitió este divertimento.";"San Jorge es el patrón de Aragón y Cataluña; pero mientras que en Barcelona ha proliferado tanto la iconografía de este santo y el dragón, o incluso el dragón a solas, no teníamos ninguno en las calles de la capital aragonesa hasta que Carlos Ochoa llenó este vacío con socarronería típicamente postmoderna. No sólo prescindió del santo, y nos presentó -como Gaudí en la Porta del Drac-un bicho solitario, sino que eliminó además toda su fiereza, tanto por el alegre cromatismo de su piel -pintada con vivos rojos, amarillos y azules- como por esos ojillos mansos con que parece recabar nuestro afecto. De hecho, este monumento-fuente resulta mucho más lúdico que el dragón emergiendo de un lago que el donostiarra Andrés Ángel diseñó en Barcelona para el Parque de la España Industrial, inaugurado el día de Sant Jordi de 1987; aunque aquél puede ser usado por los niños como tobogán y en éste lo que se desliza es el agua de la fuente, que chorrea por todo el cuello como si el animal acabase de sacar la cabeza al aire. Ese efecto hubiera sido imposible de haber usado piedra o metal, pero el flujo continuo de agua no estropea la fibra de vidrio ... aunque está empezando a criar hongos y algas que alteran la policromía.";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/312";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/209";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/13";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/102";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1040,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/179,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1038,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1035,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1036,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/178,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1037,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1039";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/3";"677317.73 4614364.39";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/50" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/1";"Monumento a Goya";"";"Plaza del Pilar";"Bronce (figuras), mármol (pedestal)";"Proyecto: 1959. Realización: 3 abril 1960 (colocación de la primera piedra). Inauguración: 8 octubre 1960. Traslados o reformas: 1990 reforma de la zona ajardinada e incorporación de láminas de agua y surtidores.";"Donación a la ciudad del Banco Zaragozano";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    ""GOYA""(parte delantera del pedestal)

    ""A Zaragoza/ Banco Zaragozano/ 1910 - 1960""(en la parte posterior del pedestal)

    ";"El pintor Francisco de Goya y Lucientes nace en Fuendetodos en 1746 y muere en Burdeos en 1828. Tras formarse en el taller de José Luzán, viaja por Italia, para instalarse en 1775 en Madrid donde se convierte en el pintor de cámara del rey Carlos IV. Entre sus obras más relevantes destacan la elaboración de cartones para los tapices reales, su serie de retratos a diversos monarcas o, de factura mucho más moderna, sus grabados y las ""pinturas negras"" realizadas hacia el final de su vida en la llamada Quinta del Sordo.";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"3 metros de altura: estatua de Goya. Figuras de los majos: dos de ellas de 2,30 x 1 x 1,15 metros altura; Las otras: 1,45 x 1,30 x 1,50 metros; 1,65 x 1,15 x 1,50 metros.";"

    Resulta sorprendente comprobar que no será hasta la década de los sesenta cuando Zaragoza cuente con un monumento dedicado a este genial pintor. Fueron muchas las iniciativas planteadas que nunca llegaron a realizarse, entre ellas destacamos los proyectos del catalán Miguel Blay, del aragonés Domingo Ainaga o, de fecha posterior, los planteados por Honorio García Condoy o Félix Burriel.

    Fue sin embargo en 1946, año en el que se celebraba el segundo centenario del nacimiento de Goya, cuando el Comité Ejecutivo creado en la Diputación Provincial de Zaragoza para el desarrollo de estos actos, señala dos objetivos principales que debían realizarse durante este año: la dedicación de un monumento en Zaragoza y la conservación de su casa natal de Fuendetodos. De inmediato se establecen y publican las bases para convocar el ""Concurso de anteproyectos para un monumento a D. Francisco de Goya en Zaragoza"", destinado a todos los artistas nacionales. Diez anteproyectos fueron presentados al concurso entre los que destacaban los realizados por Moisés de Huerta, José Alguero y los aragoneses Antonio Bueno y José Bueno, este último en colaboración con el arquitecto Pérez Páramo; siendo precisamente esta pareja de escultor y arquitecto los que en junio de 1946 reciben el primer premio. Pero, tras años de demora, de indecisiones en torno al lugar en el que ubicarse el monumento, la obra nunca llegó a realizarse debido, principalmente, a las dificultades económicas de la época.

    Debemos esperar hasta que una entidad privada, el Banco Zaragozano, con motivo del cincuentenario de la fundación de dicha entidad bancaria, decida la convocatoria de un nuevo concurso nacional. Catorce fueron las obras presentadas a concurso de escultores importantes como Félix Burriel, Antonio Bueno o Pablo Serrano. Pese a la calidad de las obras expuestas el Banco declaró desierto el concurso en julio de 1959. Fue esta misma entidad quien decidió encargar directamente al escultor catalán Federico Marés esta tarea, escultor que por otro lado ya había trabajado para esta entidad en la decoración de la fachada que la sede del Banco Zaragozano tenía en Madrid. De la planificación urbanística se encargó el arquitecto municipal José Beltrán Navarro, quien incluyó en el conjunto el cenotafio de Goya cedido en el centenario de su muerte por la ciudad de Burdeos alAyuntamiento deZaragoza, que lo había colocado hasta entonces en el Rincón de Goya.

    ";"

    El proyecto se concibe como una obra dotada de ""monumentalidad sobria"" , en palabras del escultor, al igual que el conjunto arquitectónico en el que se instala, consiguiendo uno de los propósitos deseados por su autor: que el monumento fuera ""compatible con el arte de todos los tiempos"". La figura de Goya es la parte más destacada del grupo escultórico. Todas las líneas compositivas del conjunto convergen hacia él, mientras que por el material empleado, el bronce, destaca del muro - pedestal que le sirve de fondo. A los pies de esta figura principal, se sitúan dos parejas de majos y majas inspirados en algunos de sus tapices y cuadros dedicados a meriendas campestres.

    El pintor se presenta en posición relajada, con los pies entrecruzados y ligeramente apoyado sobre el muro que le sirve de respaldo. Vestido elegantemente, con levita, pañuelo al cuello y botas, coge su pincel con la mano derecha sujetando en la otra un lienzo mientras contempla ensimismado las figuras que le acompañan. En la parte posterior del pedestal destaca, junto a la inscripción con la dedicatoria, un relieve de aire clasicista, en piedra, que representa a una muchacha sentada, tocada con amplios velos. Marés ya había presentado uno similar para la placa conmemorativa que en 1935 había realizado en honor al poeta y dibujante Apel.les Mestres (1864 - 1936). Teniendo en cuenta las enormes dimensiones de la plaza, el escultor pensó concebir un espacio autónomo que sirviera de marco ambiental al monumento. Para ello, decidió delimitar una zona de césped ""evocadora quizá de la pradera de San Isidro"", donde se ubicaban las figuras de los majos posando para Goya, quien desde lo alto se afanaba en pintarlos. Todo el conjunto quedaba cerrado del resto de la plaza por unos arbustos, que aislaban al visitante del bullicio del entorno, consiguiendo, en cierta manera, que el monumento fuera independiente de la plaza del Pilar, pero sin romper la unidad de ella. Dentro, se pensó en la colocación de unos bancos de piedra. Para aislar el monumento de la calle Don Jaime se planteó la plantación de algunos árboles propios de la flora aragonesa. Nada de esto aparece actualmente, pues fue sustituido por unas láminas de agua y surtidores tras la reforma de 1990, según proyecto del arquitecto Ricardo Usón, que modificó considerablemente su disposición anterior y acercó el cenotafio de Goya al conjunto escultórico.

    ";"Ricardo Usón, autor de la remodelación como fuente en los años ochenta";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/321,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/15,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/76";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/430,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/471,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/504,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1565,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/168,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/470,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/346,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/473,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/132,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/472,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/345";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676872.46 4613920.09";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/1" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/80";"Pareja paseando bajo un paraguas";"";"Paseo de la Constitución (avenida central peatonal) ";"figuras en bronce, paraguas de latón (originalmente todo era de hierro), pedestal en piedra";"1973 la escultura, 1975 terminación de la fuente";"

    Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Parques y Jardines

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    Firmado y fechado en la base de bronce de la escultura al frente: ""M. LOPEZ, 1973""

    ";"";"Jesús Pedro LORENTE";"";"En el centro de una fuente hexagonal de 3,4 m. de lado, sobre un pedestal cúbico en hormigón cubierto de piedra de unos 0,8 m, un grupo escultórico de 2,10 m. aprox. de altura total (con paraguas) x 1m de anchura máxima x 0,4m de profundidad. La figura del hombre 1,70, la de la mujer 1,68 m ";"

    A inicios de los años setenta se concluyó la cubrición del río Huerva y se procedió a alargar y urbanizar lo que entonces se denominaba Paseo de Marina Moreno, con una amplia avenida central para el paseo peatonal ornada con arbolado y fuentes. De esto se ocupo el Servicio de Parques y Jardines, a cuyo cargo estaba el ingeniero de montes Rafael Barnola Usano, quien encargó su realización al escultor Manolo López. Éste hizo seis esculturas de niños en tamaño natural que funcionaban como fuentes para beber; pero la estatua principal era ésta, también de tamaño natural, que el artista se planteó como un autorretrato juvenil, en recuerdo de los largos paseos de noviazgo con su futura esposa Piedad. Pocos arrumacos eran consentidos por entonces en dichos paseos, salvo cuando habían de apretarse bajo un paraguas, que por eso es un tercer elemento imprescindible en esta composición. A instancias de Barnola, tan adepto siempre a las fuentes ornamentales, se agregó a la estatua un surtidor de agua que cae por el paraguas evocando la lluvia: una añadido efectista, pero muy dañino para el hierro de las figuras, por lo que el escultor ha tenido que rehacerlas en bronce con motivo de la remodelación de la fuente en 1997.

    ";"

    Esta es la escultura monumental más conocida de Manuel López y en su época una de las más populares de Zaragoza (se reprodujo en tarjetas postales). Muchos añoramos también, como un recuerdo divertido, aquellas otras fuentes escultóricas de niños portadores de una manguera, regadera, jarra, bota, garrafa o botijo, que funcionaban al pisar un botón en el suelo: se fueron corroyendo, lo mismo que la pareja del paraguas, pero sólo ésta se ha restaurado en bronce. La inspiración de hacer caer agua del paraguas bien pudo venirle a Barnola de la conocidísima ""Dama del paraguas"" de Joan Roig i Solé en el Parque de la Ciudadela de Barcelona, aunque las figuras del hombre y la mujer que caminan del brazo bajo el paraguas siguen los parámetros entre estilizados y un tanto expresionistas de Julio González, Pablo Gargallo, Pablo Serrano, o Giacometti, muy admirados por Manolo López.

    ";"Fundición Villaguz de Villanueva de Gállego";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/59";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/103,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/339,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/334,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/337,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/331,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/330,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/333,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/338,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/336,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/340,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/335,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/332,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/384";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676236.03 4612980.72";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/80" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/6";"Alegoría a la Agricultura";"";"Escultura destinada al aire libre, situada en el Parque Grande de Zaragoza (en el centro de una zona ajardinada de la Avenida de San Sebastián)";"Granito artificial, pintado en blanco";"1962(fecha que la propia escultora le atribuye en su Discurso de Ingreso a la Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, donde se la cita como ;La Agricultura;)";"El promotor y encargante de la obra fue el Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"La Agricultura como alegoría constituye una temática que se encuentra reproducida en el Arte desde la antigüedad clásica a través de la diosa Ceres o mediante atributos relacionados con esta profesión elemental, tales como arados, arbustos, frutos y flores. Se halla vinculada simbólicamente con las fuerzas de regeneración de la naturaleza y la dinámica de las estaciones, por lo que constituye un tema predilecto para su ubicación en un jardín. En esta escultura la vemos materializada a través de una mujer de formas opulentas, que descansa en actitud relajada sobre unas gavillas de cereal";"M.ª ISABEL SEPÚLVEDA SAURAS";"";"Altura 1,50 metros. Base de la escultura: 0,70 x 0,70 metros. Anchura máxima: 0,80 metros.";"Entre 1959 y 1965, Dolores Franco realizó, por encargo del Ayuntamiento de Zaragoza, una serie de obras para su colocación al aire libre, entre las que cabe distinguir las que dedica a fines ornamentales para los parques de la ciudad. Éste es el caso de la escultura que nos ocupa, que formaba pareja con otra denominada ""Alegoría de la ganadería"", ubicada en la misma avenida del Parque. Piezas plenas de volumen y sensualidad, que se complementaban con unos jarrones ornamentales salpicados por los jardines, obra también de Dolores Franco. Toda esta producción escultórica, que tiene un carácter hasta cierto punto disperso en el conjunto de su obra, le permitió en contrapartida la experimentación con diferentes materiales y hacer uso de sus profundos conocimientos y recursos del oficio de escultora.";"Admiradora de José Clará, Victorio Macho y sobre todo de Pablo Gargallo, se aprecian en la producción escultórica de Dolores Franco una base clásica excelente, además de unos buenos conocimientos del oficio y una sólida formación técnica, que supo aplicar a los diversos géneros que trató a lo largo de su vida. Características que podemos observar en esta interesante escultura dedicada a la Agricultura, que la artista materializa en una mujer mediterránea, de formas consistentes, que reposa sentada sobre unas gavillas, como si de un alto en el camino se tratara. La composición resulta serena y relajada, de manera que la muchacha adopta una actitud pensativa, tanto por la posición de los brazos, como por la expresión del rostro, de facciones clásicas, sintéticas y de mirada perdida. La escultura ofrece también un carácter novedoso al estar esculpida en granito artificial, lo cual demuestra que ningún material se ha resistido a su cincel, y que Dolores Franco ha dominado tanto los materiales tradicionales (madera, bronce, piedra, mármol) como otros más renovadores (piedra y granito artificial, cemento, latón), especialmente en los años sesenta y setenta.";"";"revisado";"";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/322";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/207";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/12";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/20,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/18,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/19,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/17";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675394.81 4611642.77";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/6" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/268";"Trampantojo arquitectónico con la silueta de la torre de San Pablo";"";"Plaza de Santo Domingo nº 17";"Pintura plástica";"1988";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Mª Luisa GRAU TELLO";"GRAU TELLO, Mª Luisa, ""Reflejos urbanos de la posmodernidad: Pinturas murales zaragozanas con vistas de la ciudad"", en LORENTE LORENTE, Jesús Pedro (Ed.), Zaragoza vista por los artistas 1808-2008, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2009, p. 45-46.";"6 x 6 m aproximadamente";"Desde la segunda mitad de los años 70, pero sobre todo a partir de los 80, el casco histórico se encontraba en un alarmante estado de abandono, con abundantes solares vacíos, inmuebles en estado de ruina, y un aspecto y tonalidad gris que aumentaba la sensación de desidia. La realidad es que este aspecto gris afectaba a toda Zaragoza, por l que pronto empezaron a alzarse voces que reclamaban la vuelta del color al corazón de la ciudad como un medio para conseguir una ciudad más humanizada. Esta demanda se hizo realidad a raíz de la creación del Programa de Intervención en el Centro Histórico en 1985, ideado por Gerencia de Urbanismo para la renovación de las infraestructuras de la zona (alcantarillado, tendido eléctrico, mobiliario urbano, aceras, aparcamientos). Esta operación se completó en 1986 con una campaña de acompañamiento denominada Pintura en fachadas que estuvo dirigida por la sección de Diseño Urbano (Gerencia de Urbanismo). El programa estaba planteado como una gran operación de estética que abordaba la adecuación de las fachadas de los inmuebles que se localizaban en las zonas incluidas en el Programa de Intervención en el Centro Histórico. Posteriormente, y una vez iniciado el programa, se sumó la realización de pinturas murales en los medianiles, ya que reducían el impacto negativo causado por éstos, mejorando así la calidad estética del entorno urbano. Gracias a este programa se realizaron algunas de las pinturas murales más importantes de la ciudad, como el mural de la plaza del Rosario, la gran pintura localizada en Zumalacárregui, ambas desaparecidas, o el mural de la plaza de San Miguel que es, sin duda, uno de los más conocidos de Zaragoza. ";"En el medianil se representaba una sencilla composición consistente en la reproducción de la silueta de una torre, en alusión a la torre de San Pablo. La pintura fue realizada directamente sobre la superficie del muro, pintando el fondo en amarillo, y en gris la silueta. La obra original se realizó en 1988, pero con la ampliación del inmueble colindante, el mural fue completamente tapado. En sustitución del mismo, se realizó este mural de iguales características en la medianera derecha del mismo edificio. ";"Ana Alcantarilla";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/321,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/328,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/323";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/212";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/78";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1336,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1334,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1335";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"675901.043 4614123.416";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/268" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/16";"Mauricio Aznar";"";"Calle Mauricio Aznar (Canal Imperial)";" Bronce (busto) y Hormigón (base)";"

    24 de junio de 2004

    ";"Asociación de Vecinos del Barrio de Casablanca";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Lleva una inscripción en el pedestal : ""Mauricio Aznar Müller(1964-2000) Músico y poeta del Barrio de Casablanca. Tus vecinos y amigos. Junio de 2004"". En el cuello posterior lleva grabada la firma del autor y ABRIL 2004
    ";"

    Mauricio Aznar fue un poeta y músico aragonés, nacido en 1964 y fallecido el 3 de octubre de 2000. Uno de los pulmones de la música zaragozana que dejó de vivir con tan sólo 36 años. Inconformista de la vida sólo se preocupó de que su obra fuese puro sentimiento al margen de cualquier otro elemento que le hiciese perder su pasión por la música. De esa combinación vital salieron varias formaciones musicales, poemas y un buen puñado de canciones para ""apostar por el rock-roll"". . Con su voz y estilo cobraron vida los grupos Golden Zippers (creado en 1982), Más Birras (1984) y Almagato (su último proyecto realizado). Por no nombrar sus trabajos de colaboración con personas como Jaime González o Javier Sopeña, unido estrechamente a su labor y todos ellos adalides y artesanos de la música aragonesa. Con el grupo ""Más Birras"" el éxito conseguido fue absoluto dentro y fuera de Aragón. Sus canciones rezumaban una letra fresca y simpática a la vez que profundas que en algunos casos daban casi himnos musicales como es el caso del tema ""Apuesta por el rock-roll"".

    ";"Armando GONZÁLEZ GIL ";"";"
    Pedestal : 1,70 m x 30 cm. x 30 cm
    Figura : 37 cm x 13 cm. x 32 cm.

    ";"La obra fue un encargo de la Asociación de Vecinos del Barrio de Casablanca para recordar a su ilustre vecino , fallecido prematuramente por una sobredosis.Tras realizar la obra, y debido a la juventud del homenajeado, se le colocó una pátina dorada en el busto. El autor de la obra la donó al Ayuntamiento cubriendo él los gastos de la misma.

    ";"La obra parte de un conocimiento exhaustivo de la persona retratada , al que conoció el escultor en sus paseos por el Barrio (no en vano , Iñaki vive cerca del barrio de Casablanca). Como elementos más característicos , destacan el flequillo (que el autor todavía recuerda moviéndose al caminar) y la gorra que el escultor tuvo en el taller para usarla como modelo en la realización de la obra. Iñaki destaca como el rasgo más destacado del busto el ser la única escultura sin ojos que ha realizado (la oquedad está vacía) aludiendo así a la muerte y el dramatismo de su desaparición repentina.El bronce con que se trabajó la obra fue de máxima pureza, muy elástico y correoso de manipular.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/324";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/20";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/57,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/56";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/26";"674153.5 4611012.09";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/16" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/99";"Las Peñetas";"";" Plaza de las Peñetas ";"Piedra caliza y de conglomerado";"

    El 02/03/1982 el alcalde del barrio de Miralbueno solicita a la concejala delegada de patrimonio histórico artístico del Ayuntamiento de
    Zaragoza la reproducción de la ;piedra con inscripción aparecida, la cual se
    encuentra actualmente en el Museo Provincial; para ser ubicada junto al
    resto de las piedras que componen el hallazgo, en la zona ajardinada y poder estar instalada en el mes de mayo para la inauguración de dicha plaza.
    Asimismo en otro documento de la misma fecha dicho alcalde de barrio solicita que se pueda exponer ;la muestra original encontrada en los restos romanos hallados en Miralbueno; con motivo de la semana cultural
    que se celebra también en mayo.
    El 26/03/1982 la concejala comunica que dado que se ha encargado la reproducción de dicha lápida, no es necesario el traslado de la pieza original. De hecho se encarga a Usón(Decoración en escayola) la reproducción para ser instalada en Miralbueno.

    En cuanto al muro de piedras colocado junto a la lápida, a falta de más referencias concretas respecto a la entidad de los materiales reutilizados para este monumento y su cronología, éstos pueden datarse en torno al siglo I o II de la era, en base al trabajo de cantería y su aspecto general.

    ";"Servicio de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    Inscripción escrita en latín sobre la copia de una lápida sepulcral que forma parte del conjunto monumental: HYACYNTVS SVRAE HORREARIVS (""Jacinto el que cuida el silo de Sura"")

    ";"";"Almudena DOMíNGUEZ ARRANZ";"";"El muro: 5,85 x 1,85 x 1,25 m. La estela funeraria: 0,65 x 0,70 x 0,37 m";"

    El conjunto monumental está situado en la plaza de las Peñetas, a la que se llega a través del Camino del Pilón, vía que vertebra el barrio de Miralbueno. Tanto la copia de una lápida sepulcral romana como el muro constituido ex novo a partir de vestigios pétreos antiguos responden a una idea de urbanización de esta plaza llevada a cabo el año 1982, con motivo de la Primera Semana Cultural que se celebró en el barrio. Se ha documentado la iniciaiva de la copia de la lápida, pero desconocemos de quién fue la idea de reunir estas piedras talladas que curiosamente dan nombre a la plaza. En el argot popular ""peñeta"" hace alusión a una piedra con alguna peculiaridad, en este caso su condición de ser antiguas y estar regularizadas por la mano del hombre.

    La estela sepulcral es copia de un original conservado en el Museo de Zaragoza. El origen de las piedras que forman elmuro debe estar relacionado con el terreno donde se asienta gran parte del barrio. El término de Miralbueno, de gran extensión, ha sido una zona históricamente de explotación de agricultura de secano que lo fue sin duda también en época romana. Los vecinos hablan de la aparición de ""peñetas"" y ""tiestos"", que debían pertenecer a villas del período imperial. La parte principal del monumento está constituida por sillares de piedra caliza y alguno de conglomerado, de buena talla, unidos por argamasa moderna. Las dimensiones oscilan entre 1,20 x 0,50 x 0,60 m, los mayores, a 0,80 x 0,50 x 0,20 m, los demás.

    ";"

    Se ha tratado de formar un muro relativamente homogéneo con piedras de diferente procedencia. Hay losas rectangulares con marcas de hendiduras para encastrar el gozne de las puertas, otros bloques son de columnas o bien de muros de edificios. En algunos son patentes las marcas incisas o hendiduras profundas que sirvieron para unirlos entre sí con las grapas o para ser izados con la gafa o tenaza metálica. Estas piedras provienen de la destrucción de los diferentes edificios que formaban una villa rústica construida presumiblemente en torno al siglo I o II de la era: la casa del propietario y las estancias para los sirvientes y esclavos, y las construcciones dedicadas a zonas de servicio, talleres, almacén, silo, lagar, cocinas, caballerizas, etc.

    Es particularmente llamativa la estela funeraria, copia de un original expuesto en el Museo de Zaragoza de gran interés, pues aunque esté incompleta en su base, conserva la parte superior en forma de arco de medio punto y parcialmente la inscripción grabada en su cara principal. La inscripción, en latín, hace mención a una persona cuyo oficio era el de custodiar el pósito de un tal Sura, posiblemente el propietario de la villa rústica que estaba dedicada a la explotación agropecuaria.

    Se puede leer el nombre de un individuo con nombre de origen griego, Jacinto, de profesión horrearius, esto es el encargado del horreum, una construcción de piedra sobreelevada sobre pilotes donde se guardaban los excedentes de las cosechas que permitían asegurar la disponibilidad de víveres en la época invernal. La fragmentación de la parte inferior de la losa pétrea impide conocer el nombre y los datos del familiar fallecido, objeto de la dedicatoria, y propietario de la tumba sobre la que se colocó para su identificación y recuerdo.

    No hemos conseguido ninguna referencia concreta respecto a la entidad de los materiales y su cronología. Para apuntar la datación nos basamos exclusivamente en el trabajo de cantería y aspecto general.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2023-01-03T12:05:45Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/211";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/60";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/103";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/445,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/441,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/443,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/442,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/444";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/29";"671399.59 4614118.52";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/99" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/100";"Estructura de piedras imitando una muralla";"";"Parque Bruil";"Piedra";"1984";"

    Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Sergio ARTIAGA ROYO";"";"Altura: 2.25 m; Anchura: 5.55 m; Profundidad: 10.82 m.";"

    En 1959, tras haberse elaborado tres años antes un proyecto de parque público, el Ayuntamiento de Zaragoza expropió a José María Monserrat Pano los terrenos sitos junto al río Huerva a su paso por la Calle del Asalto. Estos terrenos, en origen, habían pertenecido al Convento de Agustinos Observantes (hoy convertido en Centro de Historia de Zaragoza). Con la desamortización esta parcela fue comprada, en 1842, por Juan Faustino Bruil Olliarburu, quién llegará a ser Ministro de Hacienda del Gobierno de España, y posteriormente fue adquirido por Francisco de Cavia Fernández, en 1868, por Sebastián Monserrat, en 1878, y finalmente heredada por su hijo.

    Tras ser expropiados los terrenos, el Ayuntamiento de Luis Gómez Laguna emprendió las obras para convertirlo en un parque que llevará el nombre de su primer e ilustre propietario. Se inauguró el 17 de julio de 1965. Pero en 1984, con el primer gobierno local democrático y siendo concejal de Medio Amiente Mariano Berges Andrés, se llevó a cabo una necesaria reforma tanto de la vegetación como del mobiliario urbano. En esta reforma se diseñó y colocó esta estructura formada por bloques prismáticos de piedra.

    ";"

    Entre los elementos que se colocaron en la reforma de 1984 del Parque Bruil destaca esta estructura formada por trece grandes bloques de piedras dispuestos de manera asimétrica y en varias alturas. Ésta sirve tanto como lugar de esparcimiento infantil cómo lugar de asiento y reposo.

    En cierta manera, estas piedras colocadas en plena década de los ochenta, tienen una irónica carga posmoderna. Estas falsas ruinas, sobre los que juegan los niños, ofrecen, a su vez, una incógnita al visitante ya que parecen simular restos de la muralla romana de Zaragoza. No es así, son piedras reutilizadas del antiguo molino que había en este solar, pero a aquel que visita el parque y no lo sabe, le puede surgir la duda e incluso la disyuntiva de si será adecuado sentarse o dejar a los niños jugar en unas piedras de ""tanta antigüedad"". También posmoderno es el hecho de recurrir al pasado histórico romano de Zaragoza. La memoria histórica y las alusiones locales sirven como fuente de inspiración para el diseño de un objeto de mobiliario urbano como éste.

    ";"Mariano Berges Andrés y Angel Ibañez Marruedo";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/323";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/43";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/109,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/737,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/734,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/735,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/736";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/9";"677571.88 4613308.16";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/100" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/13";"Monumento Nacional a los muertos de la Legión";"";"Pinares de Venecia, a una altura de 270 m, ";"Armadura de hierro con revestimiento de chapa de aluminio. Basamento: piedra de Calatorao, terrazo. Tirolesa de granito. Busto Millán Astray: barro patinado. Grupo legionarios y leones: bronce.";"Proyecto(reformado) 22 diciembre 1971(Inicialmente el arquitecto era D. José María Reyero Díez, que renunció el 16.2.1972, siendo sustituido por el arquitecto D. Carlos Urraca. Inauguración por el Príncipe D. Juan Carlos de Borbón: 15 octubre 1974. Segunda inauguración(monumento restaurado): 18 septiembre 1988. Tras la vandalización de la estatua de Millán Astray obra de Benlliure, nueva inauguración con un busto trasportable de Millán Astray: 1 octubre 2006.";"Promovido por la Hermandad Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, en Asamblea de 9 febrero 1969, y sufragado por suscripción popular, más subvención del Estado. Restauración 1988 financiada por el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME).Jardincillo circundante: Donado por el Excmo. Ayuntamiento. Iluminación: A cargo de la Dirección General de Arquitectura, por iniciativa del Director General de Urbanismo (Madrid)";"Hermandad Caballeros Legionarios de Zaragoza (el monumento) y Ayuntamiento de Zaragoza (el solar)";"Dos placas en el frontis del basamento: ""Monumento Nacional a los muertos de la Legión""(mármol artificial, con cuatro clavos de bronce, todo ello destruido en marzo, 2007) y ""Siendo Jefe del Estado Español Francisco Franco Bahamonde, S.A.R. D. Juan Carlos de Borbón y Borbón, Príncipe de España, inauguró este monumento el XV de octubre de MCMLXXIV""(esta última placa, de hierro fundido, se colocó inicialmente en la parte posterior de monumento, siendo trasladada luego al frontis del mismo; estaba separada de la placa anterior por los escudos de Zaragoza y Ceuta; tenía que estar asimismo el escudo de Melilla, pero éste ha desaparecido).";"

    La Legión es una Unidad militar española fundada en 1920 con el nombre de Tercio de Extranjeros por el entonces Tte. Coronel, luego General, Millán Astray, para actuar en la guerra de África.

    José Millán Astray y Terreros (La Coruña, 1879-1954), fue herido en repetidas ocasiones (últimamente le faltaba el ojo derecho y el brazo izquierdo), siendo condecorado reiteradamente. Alcanzado el grado de General, desempeñó el cargo de Jefe del Cuerpo de Mutilados de Guerra. Escribió un libro titulado ""La Legión"".

    ";"Jaime ESAÍN ESCOBAR";"";"Basamento: superficie 15 x 15 m y 3,50 m de altura. ""Uve"" metálica superpuesta al basamento: 5 x 3,30 x 15 m Esculturas: Busto (transportable): 48 x 50 x 25 cm .Grupo de dos legionarios, uno de los cuales ayuda a incorporarse a un compañero herido:120 x 115 x 175 cm. Leones situados encima de cada una de las caras laterales del basamento: 200 x 55 x 145 cm";"Monumento deabsoluta singularidad, por las excepcionales circunstancias que en él concurren, a saber: 1ª. La azarosa gestación que sufrió, tanto en el aspecto artístico (diversos proyectos), como en el económico. 2ª. El hecho de haber sido aserrada por unos vándalos el día14 de abril 2005 la cabeza de la escultura en bronce (Millán Astray en 3/4), obra de Mariano Benlliure. 3ª. Para su reposición, se encargó al escultor Ramon Ruíz de Conejo un busto del Genertal Millán Astray. Pero tanto el busto como la placa metálica que reza ""Millán Astray"" se colocan y retiran cada vez que se celebra un acto en el monumento (conmemoración, visita, misa...), proceder insólito, pero que viene impuesto por la barbarie de las tribus urbanas. Esta circunstancia del quita y pon hizo que el busto se realizase en barro patinado, de mucho menor peso que elbronce para los traslados.";"Cuerpo basamental formado por un paralelepípedo rectángulo, sobre el cual se sitúa una estructura central en forma de uve, que sustenta el Escudo Laureado de la Legión. En el frontis del basamento se encuentra la puerta de entrada al mismo. A la izquierda de la puerta se sitian las dos placas con inscripción (actualmente sólo queda una). A la derecha, escalerilla de piedra de acceso al techo del basamento. En las dos caras laterales se hallan los escudos individualizados de las provincias españolas donados por las respectivas Diputaciones Provinciales, todos ellos en metal pintado. Cada una de las caras laterales cuenta con un león de bronce apoyado en el borde del techo del basamento. En la parte posterior de éste, puerta de acceso al interior, y a la derecha de la misma, escalerilla de piedra de acceso al techo del basamento. Sobre esta puerta se sitúa un grupo de dos legionarios, uno de los cuales ayuda a incorporarse a un compañero herido (el 20 de mayo de 1972, diez días después de su instalación, se advierte la sustracción del fusil con bayoneta calada que portaba uno de los legionarios). Encima de la puerta de la fachada principal estaba situada sobre una base la estatua del General Millán Astray, decapitada en 2005. En su lugar existe hoy una ménsula para apoyar el busto del General Millán Astray en determinadas ocasiones.El interior del basamento alberga una cripta de las mismas dimensiones que éste, en la que se consagró y bendijo una Capilla el 21 de junio de 1975. En esta Capilla se encuentra depositado el Cristo de la Buena Muerte, meritorio trabajo en hierro forjado del escultor zaragozano Iñaki Rodriguez.El conjunto es una obra sobria y emotiva que refleja la severa concepción de la vida y de la muerte por parte de la Legión, que honra aquí a sus heroicos legionarios muertos desde 1920 hasta la actualidad en defensa del nombre y la bandera de España.";"Los escudos de provincias españolas son obra del escultor Iñaki";"revisado";"23";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/309,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/330";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/27,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/29,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/26,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/25,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/30";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/74,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/76,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/397,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/398,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/399,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/396,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/75";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/14";"675602.093 4611247.712";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/13" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/5";"La Bañista";"";"El Jardín de la Memoria";"Resina de poliéster policromada y hormigón";"19 de marzo de 1992(fecha de inauguración)";"Asociación de Vecinos de San José";"Ayuntamiento de Zaragoza";"A posteriori se colocó una placa junto a la base de la escultura que dice: La Bañista Carlos Ochoa Fernández 30.5.1955-1.11.2002 En memoria del autor, Zaragoza, diciembre de 2003";"";"Silvia GUILLÉN";"";"7x1,5x2 m.(aprox.)";"Esta pieza forma parte del proyecto de espacio público que forma el Jardín de la Memoria cuyo origen está en la movilización ciudadana de los vecinos del barrio de San José. Dicho espacio establece un importante vínculo con su pasado, manteniendo el carácter aterrazado de esta zona del barrio y su relación con el agua que bajaba del Canal Imperial, a través de diferentes elementos que componen el jardín, una acequia, y el estanque de ""Cantarranas"", además de mantener un área de huertas que se siguen cultivando y que ocupan un espacio central del conjunto -""El huerto del abuelo""-. El artista Julio Le Parc ofreció a los vecinos un proyecto de glorieta, para el lugar de encuentro del parque, pero fue desestimado por cuestiones de presupuesto, de modo que de todo el espacio resultante es la escultura de La Bañista la pieza tridimensional más destacada. Ochoa también se encargó de diseñar el entorno al monumento realizando las ranas de bronce del pequeño estanque -""Cantarranas""- al pie del que surge la figura. El conjunto fue supervisado por el arquitecto Antonio Lorenzo, y en el diseño general del espacio fueron invitados otros artistas locales, como Ruben Enciso, que colaboró con un mural donde se recogen las huellas en hormigón de los vecinos y Fernando Malo que planteó otro mural cerámico. ";"La Bañista es la representación de una figura femenina que muestra intención de tomarse un baño en las aguas próximas de la zona de ""Cantarranas"" del Jardín de la Memoria. Representa, según los vecinos, la ilusión de éstos por conseguir una zona de baño en el parque que fue diseñado por los propios ciudadanos, mediante un largo proceso de participación ciudadana. Dicha obra está encaramada sobre una base de hormigón, en forma de peineta, recurso frecuente en la obra de Ochoa, que funciona como pedestal y que surge del agua. En la parte superior aparecen unos escalones junto a los que está la bañista, sentada, representada de forma naturalista y que contrasta con el hormigón por su intensa policromía";"El arquitecto Antonio Lorenzo";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/305,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/209,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/13";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/28,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/27,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/26";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/13";"676750.98 4611532.16";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/5" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/51";"Conjunto elevado";"";"Avenida Clavé";"Hormigón encofrado y acero templado";"1974";"";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Orensanz";"";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"

    ";"

    Chapas de 1m de altura x 70 cm. diámetro (aprox.)

    Pedestales octogonales: 3m de altura (aprox.)

    ";"Obra conocida con el título de Conjunto elevado pero que, como ha señalado el profesor Jesús Pedro Lorente, también ha recibido en ocasionesel título de Lighthouse. ";"

    La obra está formada por tres conjuntos aislados cada uno de los cuales se compone de un cilindro de acero de color naranja de pequeñas dimensiones en el que se han realizado varias oquedades dando como resultado unas piezas características del estilo de Ángel Orensanz que han sido calificadas como ""Arte Hermenéutico"" y en las que la comunicación entre la obra y el espacio ajardinado en el que se ubican, es su característica más destacada.

    Estos cilindros se elevan sobre unos pedestales en hormigón de sección poligonal y aspecto tosco en el que se encuentra la firma del escultor.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/323";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/32";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/642,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/643";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"675534.92 4613675.96";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/51" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/22";"Monumento a Antonio Vicente Mosquete";"";"Calle Abén Aire";"piedra de la Puebla de Albortón, vidrio y acero inoxidable.";"1993";"O.N.C.E.";"O.N.C.E.";"

    ""Antonio/Vicente/Mosquete""(intradós de la jamba derecha, bajo el huecorrelieve).

    ""Antonio/Vicente/Mosquete"" [en braille](intradós de la jamba izquierda, bajo el altorrelieve).

    ""Por una sociedad más justa, integradora y solidaria"" [en braille](lateral derecho de la fuente)

    ";"

    Antonio Vicente Mosquete (La Horcajada, Ávila, 1952): Presidente del Consejo General de la O.N.C.E desde 1981 a 1987. Ciego de nacimiento, se licenció en Filosofía Pura en la Universidad Complutense de Madrid. En 1977 gana - con el número uno- la oposición de técnicos del INSERSO. Pronto solicitó la excedencia para centrarse en exclusiva en su actividad en la O.N.C.E. Activo militante de la reforma democrática de esta organización, fue nombrado, tras las elecciones internas de 1981 y 1985, Presidente del Consejo General al obtener la mayoría las formaciones progresistas que él encabezaba, Candidatura de Unidad para el cambio y Unidad Progresista. Su mandato se tradujo en una mayor calidad en los servicios a los afiliados y el éxito de su estrategia comercial de la venta del cupón como medio de financiación. En 1987, a los 35 años de edad, murió como consecuencia de las heridas que le causaron la caída por el hueco del ascensor de su casa.

    ";"Sergio ARTIAGA ROYO";"";"

    Base del monumento: 4m de diámetro.

    Arco: 3'47 m de alto x 2'10 m de ancho x 0'40 m de profundo.

    Fuente: 1'85 m de alto x 1'72 m de ancho x 0'30 m de profundo.

    ";"

    En homenaje a Antonio Vicente Mosquete muchas de las instalaciones de la O.N.C.E llevan su nombre. En Zaragoza, coincidiendo con el traslado de la sede de esta Organización al Paseo Echegaray se decidió encargar al Taller Petra un monumento que perpetuase el recuerdo de este personaje tan importante para la O.N.C.E y a la vez simbolizara la integración de los invidentes en la sociedad. Como ubicación se eligió la entrada a la sede por la calle Abén Aire ya que por esta parte la calle se ensancha convirtiéndose en una plaza.

    ";"

    El monumento, ligeramente elevado sobre el nivel del pavimento, está formado por tres elementos: un banco de piedra, un arco y el bloque escultórico, que en origen funcionaba como fuente.

    El arco adintelado es de piedra, excepto el arranque de la jamba izquierda que es de acero y el ángulo superior derecho donde se ve interrumpido por dos piezas prismáticas de vidrio. En su intradós aparecen sendos relieves con el busto de Antonio Vicente Mosquete: a la izquierda un altorrelieve acompañado de una placa metálica con la inscripción de su nombre en braille y a la derecha un huecorrelieve con el nombre tallado en la piedra.

    Perpendicularmente al arco, alineado con la jamba derecha, se levanta un monolito de forma irregular de piedra rematado por dos placas de vidrio acabadas en punta de cuya unión, en origen, brotaba agua que resbalaba en su caída por toda la piedra. Ambas caras del bloque de piedra están trabajadas con multitud de incisiones, aberturas y texturas diferentes.

    La complejidad del tratamiento de este monumento se debe a que se partía de la premisa de que fuese una obra atractiva tanto para videntes como para invidentes. El atractivo visual radica en la combinación de diferentes materiales, mientras que a través del tacto los invidentes pueden ir descubriendo el monumento gracias al altorrelieve, el huecorrelieve, las inscripciones en braille o la gran variedad de texturas que los escultores dieron al bloque de piedra.

    Además el arco intenta reflejar la integración del ciego y la O.N.C.E en la sociedad. Si una persona se sitúa baja el arco y extiende los brazos podrá tocar tanto el huecorrelieve como el altorrelieve de Antonio Vicente Mosquete evocando así la unión de los invidentes y su organización con el resto de la sociedad.

    ";"José María Moreno (Arquitecto).";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/326";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/213,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/39,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/40,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/38";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/105,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/151,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/150,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/149";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676337.4 4614130.76";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/22" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/48";"Maternidad";"";"Entrada del Hospital Materno-Infantil (Avda. Isabel la Católica)";"Escultura en bronce sobre base troncopiramidal de hormigón";"1969. El bronce original, de pequeño tamaño, se realizó en 1949. Ésta es resultado de un agrandamiento ejecutado en 1969 con 8 ejemplares y 3 pruebas de artista, uno de los cuales se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Luxemburgo. Una segunda variante fue realizada en 1981. El 7 de octubre de 2005 el hospital Miguel Servet celebró el Día del Hospital Infantil, enmarcado en la celebración del 50 aniversario del centro. Con ese motivo se inauguró la restauración de la escultura, que fue colocada sobre un pedestal. ";"Desconocido";"Hospital Materno-Infantil ";"Una placa en el pedestal lleva la inscripción MATERNIDAD POR BALTASAR LOBO. BRONCE. PARIS 1949. ZARAGOZA 1972";"El tema de la maternidad lo desarrolla Lobo durante su estancia en un pueblecito marinero junto a Marsella, La Ciotat, donde acude en 1946 en busca de descanso y salud, invitado por amigos españoles exiliados. Aquí, bajo la encantación mediterránea, observa la vida familiar de la playa y, en particular, a las madres que juguetean con sus hijos en la arena. ""Era una pequeña playa, junto a un pequeño puerto... Había un pequeño rincón de arena, pequeñísimo, como un taller. Allí las madres jugaban con sus hijos; tres o cuatro mujeres, y nosotros. Era muy íntimo, casi estábamos en familia"". De lo contemplado desde una torre abandonada toma bocetos a lápiz, apuntes a tinta china y aguadas que formarán un depósito de inspiración a partir del cual, a su regreso a París, esculpe el tema en mármol o lo traslada al bronce; ocasionalmente y varios años más tarde agranda algún ejemplar, como el aquí comentado. Las esculturas que forman esta serie constituyen una producción abundantísima. El conjunto mereció en 1970 una gran exposición monográfica, La femme et l'enfant, en la galería Villand & Galanis de París. ";"María BOLAÑOS ATIENZA";"";"Escultura: 0,78 m. alto x 1,05 m. ancho x 0,61 m profundidad";"Se desconocen las circunstancias históricas que hicieron posible la presencia de este pequeño monumento del Hospital Materno-Infantil. Cabe la posibilidad de que el origen esté en alguna amistad personal del propio escultor con algún médico del centro o con alguna persona notable de Zaragoza. Lo que sí es cierto es que Lobo, aunque no tuvo hijos (o quizá por eso mismo), era muy sensible a todos los temas infantiles y su simpatía por los niños es una constante de sus afectos, que afloraba en su colaboración desinteresada con asociaciones de protección de la infancia, como, por ejemplo, la donación de alguna escultura a la Comisión Central de la Infancia, cuyas subastas tenían lugar en la Galerie Nesle, de París. En 1953, hizo una versión monumental y más abstracta de una de las esculturas de este ciclo sobre la Maternidad para los jardines de la Universidad de Caracas, y hay esculturas semejantes en plazas de París y de Zamora. ";"La obra de Lobo se inscribe en la estela de la innovación introducida por un grupo de artistas de las vanguardias históricas, como Brancusi, Picasso, Laurens, Arp o Moore. Con ellos comparte un mismo rasgo de estilo: un organicismo muy moderno, que exalta la vida a través de sus signos más elementales y rechaza toda fidelidad al realismo anatómico y al canon clásico. La grave intensidad que ponen muchos de ellos en la exploración de este mundo dimana no sólo de preferencias personales sino de la sed colectiva de sentimiento y humanidad que aqueja a esta generación de supervivientes de la inmediata posguerra.

    En paralelismo con Henri Moore, que hacia 1945 experimenta una especie de complejo maternal, Lobo se hace eco de esta ""ética de la eterna inocencia"" y aborda el tema de acuerdo con un viejo mito que ha inspirado a los escultores desde tiempos prehistóricos: que madre e hijo carecen de rasgos propios porque expresan una totalidad inseparable, el ciclo universal de la naturaleza, la solidaridad esencial entre todo lo que vive. En esta pieza, la figura materna, oronda y pulposa, se recuesta sobre la espalda, enredada y confundida con la criatura infantil, de modo que, con la cabeza levantada y las piernas recogidas sobre el vientre, forma una cuna humana en la que el niño queda literalmente acostado, fundiéndose ambos en una pieza magistralmente compacta.

    Lobo no ilustra el mito, ni lo describe, sino que lo reelabora plásticamente en una masa arrebujada de óvalos y esferas, de disimetrías anatómicas, de esquematismos corporales y de torsiones deformadoras que en su ondulación recoge la gran Cadena del Ser, descrita sin literatura ni hieratismo, y traducida a una inteligencia puramente plástica de la figura humana, en la que cabe también el calor carnal, el gesto juguetón y una alegría vivaz y robusta. Esta fijación de su talento en un tema tomado de la naturaleza, pero trasferido a un orden específicamente plástico fue uno de los valores que la crítica francesa apreció desde muy pronto en la escultura de Lobo, como lo pusieron de manifiesto los organizadores del I Salon de la Jeune Sculpture en 1949, celebrada en el Museo Rodin de París.";"Fundición realizada en vida del autor, en Susse Fondeur (París). Se desconoce la identidad del agrandador.";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/50";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/109,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/170,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1049,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1052,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1053";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675025.37 4611611.92";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/48" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/14";"Monumento al Justiciazgo. Representa la figura del último Justicia de Aragón Juan de Lanuza, ejecutado en 1591";"";"En la Plaza de Aragón, nuevo centro urbano de Zaragoza a comienzos del siglo XX";"El pedestal es de piedra de Codos; la estatua de bronce fue fundida en una sola pieza en los talleres zaragozanos de Averly y ya estaba construida en 1892";"

    La idea de un monumento al Justicia ya fue pensada y propuesta por una Comisión de las Cortes del Trienio Constitucional en 1821 y se retomó a partir de 1868; el proyecto de Félix Navarro es de 1887, después de que un concejal republicano defendiera en 1881 la construcción de una estatua dedicada a Juan de Lanuza; el conjunto escultórico fue inaugurado oficialmente el 22 de octubre de 1904 en el lugar donde antes estaba el monumento a Pignatelli.

    ";"Los promotores oficiales fueron la Diputación Provincial de Zaragoza y el ayuntamiento de la ciudad; fue costeado por ambas instituciones y por suscripciones de particulares";"El Ayuntamiento de Zaragoza";"En los laterales del pedestal figuran: un texto de los Fueros de Sobrarbe:""Y para que no sufran daño nuestras libertades, velará un Juez medio al cual sea lícito apelar del Rey si dañase a alguien y rechazar las injurias si tal vez las infiriese a la república""; otro de""La capilla de Lanuza""(1871) de Marcos Zapata: ""Sol brillante fue la libertad un tiempo, a cuya luz se agrupaban en las márgenes del Ebro los reyes con sus coronas, los vasallos con sus fueros, la nobleza con sus timbres y todos formaban un cuerpo""; en el frontal norte quedan recogidos nombres de unos 50 Justicias del Reino desde 1123";"La estatua sedente representa la figura y la memoria de Juan de Lanuza, decapitado a los 27 años por las tropas de Felipe II tras un breve ejercicio temporal (tres meses) de un cargo habitualmente hereditario, por causa de haber aforado al aragonés Antonio Pérez contra la persecución del Rey";"Carlos FORCADELL ÁLVAREZ";"";"El conjunto tiene unos 10 metros de altura y la base de su pedestal, cerrada por cadenas de hierro, forma un cuadrado de 6 metros de lado. La escultura del Justicia mide 2,8 metros de alto.";"El monumento consiste, en palabras del propio Felix Navarro, en un ""recinto de férreas cadenas y negros mármoles, sobre losas de color de sangre"", del que surge un ""sobrio y fuerte pedestal"" sobre el que se alza una columna, a cuyo pie se encuentra la estatua sedente del Justicia de Aragón, individualizado como Juan de Lanuza, en disposición de dictar sentencia (""en silla de juez, con grave dignidad""), rematada en su parte superior por un escudo de Aragón bajo una Corona y por una representación de la bola terráquea, de cobre cruzado por la inscripción ""Justicia, ley suprema"" y por ramas de laurel. Es el primero de los monumentos conmemorativos de mayor simbolismo y significado ciudadano levantados en Zaragoza en esa época dorada para la escultura pública que fue la de la sociedad española de la Restauración y de los comienzos del siglo XX. La Comisión de Notables que promovió el monumento desde finales del siglo XIX estaba formada por los presidentes de las tres diputaciones, los alcaldes de las capitales de provincia, representantes de la Audiencia, Colegio de abogados, directores de periódicos...etc., expresiva del consenso existente entre las elites ciudadanas y regionales, conservadoras y liberales, en recuperar el significado de la vieja institución aragonesa desde su dimensión de símbolo de identidad regional y de contribución ejemplar, a través del derecho, de la patria pequeña aragonesa, a la patria mayor de la común nación española.";"El destino inicial del conjunto monumental era la plaza de la Constitución, luego de España, donde debía sustituir a la Fuente de la Princesa cuando la ciudad comenzaba a abordar la traida de aguas a las viviendas, pero en este lugar se impuso otro proyecto conmemorativo simultáneo, el que dio lugar al Monumento a los Mártires de la Religión y de la Patria, por lo que el Monumento al Justiciazgo fue emplazado definitivamente en la Glorieta de Pignatelli, desplazando a la estatua del canónigo ilustrado hasta el Canal Imperial. La recuperación de la significación de la vieja institución medieval aragonesa se produjo en el contexto del liberalismo de comienzos de siglo, cuando quienes se oponían a la vieja monarquía absoluta recreaban e inventaban las ""libertades"" medievales aragonesas, castellanas (comuneros), catalanas...etc. para legitimar un constitucionalismo representativo y limitador del poder real; por esta razón los primeros proyectos memoriales se remontan a los días del Trienio Constitucional (1820-23), o la abundante literatura y pintura histórica del romanticismo asocian las figuras de Fernando VII y de Felipe II como opresores, y las de Lanuza o los comuneros con las de los mártires del liberalismo, desde Torrijos al General Riego. Las luchas políticas del siglo XIX impidieron que fuera adelante un proyecto conmemorativo identificado claramente con el progresismo liberal, lo cual fue solo posible durante el largo periodo de la Restauración en el que se asumieron comúnmente valores y símbolos liberales y ciudadanos. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/304,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/311,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/330";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/18,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/22";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/105,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/619,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/617,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1107,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/133";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676229.47 4613076.96";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/14" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/43";"Birds";"";"Camino de los depósitos de Valdespartera (cuadrante sureste)";"Acero cortén";"

    Concurso: 6 de noviembre 2006 a 15 de enero de 2007

    Fallo del jurado: 17 de enero de 2007

    Instalación de la obra: 19 de abril de 2007

    ";"Ecociudad Valdespartera y ECOVAL (Unión temporal de Dragados e Ideconsa)";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Isabel Queralt";"";"Mª Luisa GRAU TELLO";"";"350 cm x 490 cm ";"La Ecociudad Valdespartera es un barrio de nueva construcción, fruto de un ambicioso proyección de construcción de VPO, que alcanzará una población estimada de 35.000 habitantes aproximadamente. Se erige en un ""no lugar"", un espacio carente de identidad por lo que, además de dotarlo de equipamientos públicos, los responsables del proyecto han considerado imprescindible la realización de toda una serie de esculturas y pinturas murales, que configuren la imagen de Valdespartera y humanicen esta nueva zona de expansión de Zaragoza. La naturaleza, la ecología y el cine son los temas que han inspirados la mayor parte de las obras realizadas, por ser tres argumentos característicos de la nueva ecociudad.

    Birds se enmarca dentro deltercer concursoconvocadoen Valdespartera, al queconcurrieron quince artistas con un total de 36 obras, de las que solo fueron seleccionadascinco, resultandoBirdslaganadora del primer premio.

    ";"

    Isabel Queralt recurre en esta pieza a la temática cinematográfica, eligiendo Los Pajaros, película que da nombre a una de las calles de Valdespartera y que es además una de las grandes películas de Hitchcock, director que a su vez aparece representado en las pinturas murales de Depósitos de Cine, hacia donde se dirige el paseo en el que se ubica la escultura.

    La dificultad a la hora de abordar esta obra es importante puesto que aunque tiene potencia visual sus referentes iconográficos son limitados, únicamente la silueta de un pájaro: había que crear una obra que no cayera en la monotonía visual y que resultara significativa e impactante. Para ello, Queralt opta por la representación de los pájaros en diferentes posturas, siguiendo un orden y simetría encaminado a obtener una composición triangular en una superficie horizontal: los pájaros orientan su mirada hacia el centro del conjunto, de manera que dirigen al espectador hacia este punto, en el que tres aves rompen la simetría marcando el vértice no físico sino visual de la composición. Hay que destacar el hecho de que la simetría del conjunto no sea total para evitar la excesiva rigidez visual, para lo cual opta por una distribución desigual en el número de pájaros que hay a uno y otro lado del eje central. A todo ello hay que unir el efecto plástico que el continuo soleamiento provoca en la escultura, reflejando su silueta en el suelo, duplicando la imagen e intensificando su potencia visual.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/329";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/38";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/102";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1143,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1144";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/33";"673399.68 4610134.46";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/43" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/70";"Monumento a Fernando Soteras ";"";"Plaza de Aragón";"Piedra y bronce";"

    Realización: octubre 1934

    Inauguración: 16-6-1935

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"ZARAGOZA/ A/ FERNANDO/ SOTERAS/""MEFISTO""";"

    Fernando Soteras Gimeno (1886-1934), más conocido por el seudónimo de ""Mefisto"" fue un popular periodista zaragozano. Caricaturista, cronista, fácil versificador, trabajó en ""La Crónica"", el ""Diario de Avisos""y ""Heraldo de Aragón"" a partir de 1916, donde ejerció como redactor, crítico taurino o crítico de arte. Sin embargo su trabajo más reconocido fue sus ""Coplas del día"", en las que plasmaba con acierto la actualidad. Falleció trágicamente al ser arrollado el vehículo en el que viajaba por un tren en las proximidades de San Lorenzo del Escorial.

    ";"José Ramón MORÓN BUENO";" ";"

    Busto: 0,88 x 0,68 x 0,53 m.

    Pedestal: 2,20 x 0,71 x 0,57 m.

    ";"

    La muerte trágica del periodista en un accidente de automóvil el 18 de septiembre de 1934, causó una honda impresión entre los zaragozanos, ya que era un periodista muy popular y querido en la ciudad. A los tres días de su fallecimiento, la corporación municipal por unanimidad propuso la construcción de un monumento para perpetuar su memoria. El escultor José Bueno, amigo personal del periodista, se ofreció tanto al alcalde de la ciudad D. Miguel López de Gera, como al director de ""Heraldo de Aragón"", D. Antonio Mompeón Motos, para la realización del mismo.

    La obra fue adjudicada al escultor Bueno que residía en Madrid desde hacía tiempo. Con el fin de realizarla se trasladó a Zaragoza, modelando el busto de ""Mefisto"" durante el mes de octubre de 1934. Poco después se efectuó la fundición en bronce en los talleres Codina de Madrid.

    El monumento fue inaugurado el domingo 16 de junio de 1935, presidiendo el acto el Ministro de Marina, el zaragozano D. Antonio Royo Villanova, con la asistencia de las primeras autoridades locales, gran número de periodistas, y del escultor. El periodista y poeta Alberto Casañal leyó una poesía alusiva al periodista desaparecido, y la jotera Felisa Galé cantó unas coplas, cerrando el acto el alcalde de la ciudad.

    ";"

    El monumento consta de un pedestal prismático de piedra diseñado por el arquitecto municipal Miguel Ángel Navarro, de simple geometría y tratamiento tosco, percibiéndose la huella del puntero o de la piqueta en la piedra. El pedestal se remata con una delgada repisa sobre la que se apoya el retrato de ""Mefisto"", un busto en bronce de tamaño superior al natural.

    Como ocurre en otros retratos de José Bueno, emplea diferentes tratamientos en el modelado de las formas. La parte inferior, que se corresponde con la vestimenta, -la chaqueta, camisa y corbata de lazo-, está resuelta con un modelado rugoso, efectista, alejado de lo académico, con el que consigue cierto efecto de movilidad en las formas. En cambio, la cabeza está modelada con minuciosidad, logrando pulidas superficies que describen con realismo los rasgos físicos del personaje: Frente despejada con abundantes pliegues, cejas abultadas y muy destacadas, ojos hundidos y boca pequeña perfilada por un poblado bigote. El gesto es serio con una acusada expresividad.

    El retrato de este monumento guarda relación en la forma y en el fondo con el también situado en la Plaza de Aragón, perteneciente al Monumento a Mariano de Cavia, realizado también por José Bueno. Ambos están muy alejados del tratamiento académico y realista de los otros dos monumentos existentes en la misma plaza, modelados por el también escultor zaragozano Félix Burriel. En pocos espacios de la ciudad se contrapone tan nítidamente el estilo escultórico de ambos artistas.

    ";"Miguel Angel Navarro (arquitecto del pedestal)";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2020-04-24T13:35:17Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/322,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/63";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/291,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/294,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/293,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/295,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/292";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676231.18 4612887.88";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/70" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/26";"Monumento a la Paz";"";"Parque de la Paz (Barrio de La Paz).";"Piedra arenisca de la cantera de Omellons (Borges Blanques, Lleida) y hormigón armado.";"31 de octubre de 1987: colocación de la primera piedra coincidiendo con la inauguración del Parque de la Paz. 21 de junio de 1988: adjudicación de la obra a Francisca Martín-Cano Abreu. 5 de noviembre de 1988: inauguración del Monumento";"Asociación de Vecinos del Barrio de La Paz y Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    Firmado y fechado(en la parte inferior de la cara sur de la escultura): ABREU/ 88(seguido del logo de la artista)

    En letras metálicas, se inscribió sobre un bloque monolítico en piedra próximo al monumento, en el lado norte: ""Es tan noble e ilustre la paz/ que tiene por solar el cielo./ Quevedo./Zaragoza por la paz/Abreu"".(en su estado actual muchas de estas letras metálicas han desaparecido)

    ";"";"Sergio ARTIAGA ROYO";"

    http://es.geocities.com/contraandrocentrismo/abreu.escultora.htm

    http://www.cesareoalierta.com/esculturaurbana";"Bloque escultórico: 1,2 m alto x 2,1 m ancho x 1 m de profundidad (aprox.)
    Dos pilares de hormigón : 4 m alto x 0,4 m de ancho x 0,5 y 0,9m (aprox.).
    ";"En 1988 el Ayuntamiento de Zaragoza aumentó de forma considerable el presupuesto destinado a dotar a la ciudad de esculturas públicas en puntos destacados de Zaragoza. De esta forma en junio de dicho año se adjudicaron un total de cuatro esculturas, entre las cuales estaba el Monumento ""A la Paz"" ofertado por la onubense Francisca Martín-Cano Abreu. Esta obra se había encargado con el fin de ubicarla en el Parque de la Paz, en el barrio del mismo nombre. El Parque se inauguró el 31 de octubre de1987, día en el que se colocó la primera piedra del monumento. Los trabajos de realización de la escultura se finalizaron un año después, por lo que se pudo inaugurar el 5 de noviembre de 1988. El acto de inauguración del monumento se hizo coincidir con la entrega de los Galardones a la Paz que otorgaba el Ayuntamiento y que ese año recayeron, entre otros, en Hortensia Bussi, la viuda de Salvador Allende. Se trató pues de un acto institucional con presencia del Alcalde de Zaragoza, Antonio González Triviño; el Alcalde de Olot; el Justicia de Aragón, Emilio Gastón y el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, José Marco; y con un fuerte contenido simbólico ya que se pusieron en libertad palomas blancas y al pie del monumento se esparció tierra mezclada de las ciudades de Zaragoza, Pau, Biarrtiz, Olot y Santiago de Chile para demostrar su hermanamiento.";"Francisca Martín-Cano Abreu ha realizado todas sus obras monumentales en piedra. En ellas aborda este material con un estilo basado en formas geométricas y expresivas a través del uso de aristas vivas, planos cóncavos y convexos y aberturas con las que aligera la masa del bloque de piedra del que parte. En palabras de la propia escultora, las aberturas ""son metáfora de la necesidad de abrir una ruta hacia el interior humano y mostrar la esencia de los pensamientos, como símbolo de abrir ventanas al mundo y respirar"". La artista ha definido su Monumento ""A la Paz"" como una obra ""abstracta-figurativa-simbólica"". Los planos, ángulos y hueco central que la escultora ha trabajado en la piedra no definen una figura clara pero evocan, en cierta manera, la Paloma de la Paz como símbolo. Esta idea se refuerza por el hecho de que esté sobre dos pilares de hormigón armado, de más de cuatro metros, elevando así la obra y simulando el vuelo de la paloma.";"Coin Sociedad Española de Ingeniería";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/311,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/42";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/247,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/249,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/248,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/252,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/361";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/8";"676763.91 4610910.86";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/26" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/45";"Fuente - Escultura a Miguel Servet";"";"Confluencia de la Calle Asalto con la Calle Miguel Servet.";"Piedra de la Puebla de Albortón (Zaragoza).";"1988";"Ayuntamiento de Zaragoza.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"""MIGUEL/SERVET""(en la parte frontal de la Fuente - Escultura).""TG/88""(ángulo inferior derecho de la parte frontal de la Fuente - Escultura).";"Miguel Servet (Villanueva de Sijena, Huesca, 1511 - Ginebra, Suiza, 1553): erudito renacentista de renombre universal por sus descubrimientos científicos y textos en campos tan diversos como las lenguas clásicas, la astronomía, la filosofía, la teología o la medicina. Desde la Corte española viajó a Francia donde, en ciudades como Toulouse, Lyon, París o Vienne, va a estudiar y ejercer como médico. Sus descubrimientos sobre la circulación sanguínea y sus escritos teológicos le llevaron a ser perseguido por la Inquisición. Finalmente fue apresado en Ginebra, juzgado por herejía y condenado a ser quemado vivo junto a sus libros. ";"Sergio ARTIAGA ROYO";"";"1,65 x 1,93 x 1,50 m";"En 1988 el Ayuntamiento de Zaragoza, ""con fundamento en la filosofía de dotar a la ciudad de equipamiento artístico"", acordó ampliar el presupuesto para este fin del uno al tres por ciento para que se pudiese realizar obras singulares y colocarlas en puntos representativos y estratégicos de la ciudad.En junio de 1988 el Ayuntamiento, entre las ofertas recibidas, adjudicó de forma directa un total de cuatro esculturas: el Monumento a la Paz de Francisca Abreu, Puesta de Sol de Fernando Navarro, una obra de Carlos Ochoa y la Fuente - Escultura a Miguel Servet propuesta por la Asociación Cultural ""Pablo Gargallo"".";"Se trata de un gran bloque irregular de piedra blanca elevado sobre un pequeño zócalo, de planta pentagonal, recubierto de mármol negro de Calatorao. En su frente delantero, liso, se representó mediante bajorrelieve el busto en perfil de Miguel Servet acompañado de una inscripción que lo identifica. La parte posterior es totalmente irregular por lo que su superficie es totalmente rugosa. Dispone, en esta parte, de un grifo de agua que sale de una pieza de fundición circular con motivos vegetales. En origen disponía de dos caños: uno con un grifo y un segundo que permitía la salida de agua por la parte superior haciendo que una lámina de agua resbalase por toda la superficie de la piedra. En cierta manera recuerda al monumento que se le levantó en 1903 a Miguel Servet en Ginebra, al inicio de la calle que lleva su nombre en esta ciudad suiza, ya que también es un gran monolito de roca irregular donde se apoyan dos inscripciones.";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/302,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/45";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/418,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/419,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/417,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/420";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676997.27 4613220.09";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/45" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/38";"Monumento a la Jota";"";"Avenida María Zambrano";"hormigón y bronce";"1985 año del encargo, no fue colocada en su actual emplazamiento hasta 1993(13 - XII - 1993: inauguración). La fuente en servicio desde 1998.
    ";"Obra promovida y pagada por Ibercaja y posteriormente donada a la ciudad de Zaragoza.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"""IBERCAJA A LA JOTA ARAGONESA, 1993"". ";"La Jota es un baile popular propio de Aragón que se canta y se baila acompañándose de castañuelas y guitarras. Como baile se ejecuta por parejas con los bailarines suelos o enfrentados, aunque a veces se realizan círculos. Musicalmente el ritmo empleado es el de 3 por 8. ";"Ana ARA FERNÁNDEZ";"";"5,70 m. de alto y 12 m. de longitud, aproximadamente. ";"En 1984 el por entonces presidente de la Peña ""Los Aupas"" de Zaragoza llevó a cabo una propuesta a la entidad bancaria Ibercaja para promover la construcción en esta ciudad de un monumento a la Jota, idea que fue inmediatamente aceptada con la intención de que la obra fuera entregada posteriormente a la ciudad. Para ello se inició una suscripción pública con el fin de que todos los ciudadanos que lo desearan, pudiera contribuir en su realización. Miguel Cabré fue el escultor elegido para su creación quien ya en 1985 tenía la obra finalizada. La fachada principal de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja de la Plaza Paraíso fue el lugar en el cual, en un primer momento, se pensó ubicarlo, idea que fue rápidamente desechada por parte de la sección de Urbanismo del Ayuntamiento alegando causas estéticas ya que el monumento contrastaba con la estética de los edificios que configuran esta plaza. Hasta finales de 1993 el conjunto estuvo depositado en los almacenes de la entidad hasta que a finales de este año fue inaugurado en unos terrenos cedidos por el hipermercado Pryca en el polígono Actur - Puente de Santiago. ";"Fuente - monumento constituida por un grupo escultórico de seis figuras de tamaño mayor del natural. Sobre grandes pedestales dispuestos a diferentes alturas se disponen en la parte superior la pareja de baile, en un nivel inferior la figura de una cantadora junto con un tañedor con guitarra mientras dos niños contemplan el conjunto. Como resultado, una obra de estilo regionalista en la que llama la atención la rigidez de las figuras, la falta de expresividad y de emoción con la que ha sido resuelto todo el conjunto mientras que, por otro lado, las figuras quedan demasiado aisladas las unas de las otras, sensación que se acentúa por el empleo de la piedra como marco arquitectónico. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/34";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/481";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/1";"675711.9 4616433.05";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/38" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/12";"Monumento a los Mártires de la Religión y de la Patria";"";"Ocupa el centro de la Plaza de España de Zaragoza.";"Piedra y bronce.";"La colocación de la primera piedra tuvo lugar en 1899, antes de desmontar y trasladar la fuente de la Princesa situada anteriormente en el centro de la plaza de la Constitución. El proyecto definitivo es de 1901; se inauguró el 23 de octubre de 1904.";"El conjunto monumental fue promovido por una comisión organizadora integrada por instituciones públicas y religiosas y diversos ciudadanos, la cual se dirigió primero al escultor local Dionisio Lasuén, quien llegó a preparar un proyecto, aunque despues le fue adjudicada la escultura a Agustín Querol. Los antecedentes se remontan a 1891, cuando la Real Sociedad Económica de Amigos del País propuso la reconstrucción de la antigua Cruz del Coso, proyecto que retomó con fuerza su nuevo director, el canónigo Florencio Jardiel, en 1897. Las bases para la erección del monumento fueron aprobadas por la Academia de San Luis en octubre de 1899.";"Ayuntamiento de Zaragoza";"En una guirnalda de palmas fundida en bronce en el centro del monumento consta: Victrix Caesaraugustae pietas innumeris martibus pro fide et patria( "" la piedad victoriosa de Zaragoza a sus innumerables mártires por la fe y por la patria""); en 1908 se colocó una lápida que recoge el siguiente texto: La Real Sociedad Económica de amigos del País el dia 20 de marzo de 1897 acordó levantar por suscripción pública este monumento en sustitución de la antiquísima y venerada Cruz del Coso, destruida por los proyectiles franceses. Fue colocada la primera piedra el 21 de octubre de 1899. Se inauguró solemnemente el 23 de octubre de 1904. Al acto de descubrir esta lápida, el día 3 de octubre de 1908, asistieron las parroquias del Salvador, San Gil, San Miguel y Santa María Magdalena, unidas para celebrar el primer centenario de los Sitios.";"";"Carlos FORCADELL ÁLVAREZ, con la colaboración de Ascensión HERNÁNDEZ (Comentario artístico)";"";"8 metros de altura, 4 de anchura y profundidad.";"El conjunto monumental representa una alegoria al servicio de valores religiosos y patrioticos dominantes en la sociedad aragonesa y española de la Restauración. Un torreón acastillado sirve de amplio pedestal a las estatuas; la figura femenina representa a Zaragoza y en su parte superior un angel victorioso en pie sujeta a un baturro muerto junto a la bandera y la bayoneta al tiempo que parece señalarle el cielo. Este lenguaje alegórico es compatible con el carácter realista de una representacion que remite a la Guerra de la Independencia y a su concepción como una guerra en defensa de la patria y de la religión; para los ciudadanos su significado cobijaba también a los fallecidos en la reciente guerra hispanocubana finalizada en 1898; los numerosos memoriales europeos a los fallecidos en la Gran Guerra recogerán en muchas ocasiones motivos similares; el nacionalcatolicismo franquista, que llenó las tierras españolas con recuerdos y monumentos ""a los caidos por Dios y por la Patria"", actualizó y asumió naturalmente el significado inicial patriótico y religioso del monumento de 1904.";"

    Desde el punto de vista artístico, es de destacar que esta obra es producto de la colaboración entre dos profesionales muy importantes tanto en el ámbito local como en el nacional: el arquitecto Ricardo Magdalena Tabuenca, autor del basamento de piedra concebido en dos cuerpos, el inferior octogonal a modo de torreón militar y el superior cilíndrico y con remate almenado, claramente inspirado en el monumento a la reina María Cristina de Madrid realizado por Mariano Benlliure en 1889 y cuyo pedestal fue diseñado por el arquitecto Miguel Aguado, y el escultor Agustín Querol, artífice del grupo escultórico. La casa catalana Masriera y Campis se encargó de la fundición del grupo escultórico y la empresa Maquinaria y Metalurgia Aragonesa de la verja de hierro fundido que rodea todavía hoy el conjunto y que también fue diseñada por el arquitecto Magdalena.

    El monumento representa certeramente los valores difundidos por el nacionalismo español conservador hacia fines del siglo XIX que situan el catolicismo en el centro de la las esencias patrias, a la vez que propone y simboliza la identidad de la propia ciudad de Zaragoza, elaborada sobre el martirio de sus cristianos contra Roma y la heroica defensa de sus ciudadanos contra las tropas francesas de Napoleón. No más de 500 metros separan los dos conjuntos monumentales mas significativos y centrales del mobiliario urbano zaragozano, a lo largo de un Paseo de la Independencia, así rotulado desde 1863; junto con el monumento al Justiciazgo, emblema de tradición e identidad aragonesas de carácter más cívico, político e institucional, los dos han sobrellevado sin ningún tipo de conflicto las muy distintas politicas de la memoria que se han sucedido a lo largo del conflictivo siglo XX; responden a dos estrategias conmemorativas distintas, que se van a hacer pronto visibles con motivo de la Exposición Hispano Francesa de 1908. El discurso simbólico del monumento de Querol refleja y representa el nacionalismo español nacionalcatólico, con tentaciones excluyentes desde Menéndez Pelayo hasta el crepúsculo de la dictadura franquista, frente a otra concepción nacional más laica, identitaria del pasado aragones desde el punto de vista del recuerdo actualizado de una institución, la del Justiciazo, limitadora del poder absoluto y concentrado de antiguos monarcas o dictadores, un nacionalismo más incluyente y más sustentado en tradiciones liberales o lecturas democráticas de las mismas y en la memoria del pasado y del presente de Aragón como parte fundamental de la nación.

    ";"Fundición Masriera y Campis, Maquinaria y Metalurgia Aragonesa";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/312,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/330";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/211";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/24,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/23";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/106";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/115,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/118,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/117,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/193,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/116";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676558.9 4613528.89";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/12" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/64";"Cajas para guardar y detener un espacio";"";"Parque infantil en la confluencia de la Avda. San Juan de la Peña con Avda. Alcalde Caballero y Avda. Salvador Allende";"hormigón, texturas con cemento-cola y degradados de color con resinas";"1982";"

    Servicio de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Zaragoza

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"";"Jesús Pedro LORENTE";" ";"

    El monumento-fuente: 5,20 altura x 2,66 anchura x 1,48 m. profundidad aproximadamente.

    Los cuatro elementos pensados como asientos para lectura 1 alto x 1 ancho x 1 m. profundidad máximas.
    ";"

    Con el fin de esponjar la densidad constructiva de este barrio, el 8 de marzo de 1982 el Alcalde ordenó proyectar en un estrecho solar valdío una zona verde. Rafael Barnola, jefe del Servicio de Parques y Jardines lo articuló a partir de un camino central que había de culminar en una fuente que a la vez sirviera de telón para aislar la vista del tráfico circulatorio. Pensó que bien podía servir para ello un proyecto de escultura-caja que le había propuesto previamente el delineante y pintor Antonio Asensio, que a la sazón estaba ensayando geometrías tridimensionales a raíz de una beca de investigación plástica que en 1981 le había financiado el Ministerio de Cultura. Barnola quería que la pieza fuera alta, con un desarrollo rectangular, y que funcionase como fuente, por lo cual Asensio, que había imaginado su caja posada sobre el verde, elaboró entonces una maqueta y planos, elevando esa escultura-caja sobre un basamento partido, en cuyos laterales se instalaron sendas fuentes (también proyectó 8 bancos de lectura en hormigón, pero hubo de renunciar a los 4 que iban a flanquear la escultura, en previsión de que incitasen a los niños a escalarla), e intervino también en la realización material del encofrado a partir de moldes en aglomerado, así como en los retoques finales in situ realizados a mano con pinceladas de cemento-cola.

    ";"Quizá por influencia de su trabajo como delineante, la labor pictórica de Antonio Asensio siempre ha resaltado el dibujo lineal y las geometrías, así que no es de extrañar que en un momento dado se sintiera impelido a construir formas tridimensionales, en la tradición de la escultura constructivista y del arte normativo. Así surgió la serie ""Cajas para guardar y detener un espacio"", a la que pertenece esta pieza, y otras que mostró en el Colegio de Arquitectos de Zaragoza tres años después. Están seguramente más próximas a las esculturas-mecano de Torres García que a los cubos de Oteiza, sobre todo ésta que es muy diferente, pues se eleva sobre un doble basamento en cuyo interior se colocó un cubo semienterrado visto por sus aristas. Esto último, y los capiteles esquemáticos, parecen guiños postmodernos, aunque el artista no optó resueltamente por esa estética tan de moda en los años ochenta, pues en ese caso hubiera pintado la pieza con colores chillones (tan frecuentes en su obra pictórica). ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2023-01-03T12:06:03Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/331";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/201,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/61";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/710,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/226,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/221,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/222,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/225,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/223,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/220,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/224";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/11";"677264.01 4616289.7";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/64" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/68";"Mujer dormida";"";"Plaza de Basilio Paraiso";"Piedra";"

    Realización: 1919-1920

    Colocación: 1924

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ninguna";"

    La representación del cuerpo humano, completo o cualquiera de sus partes, ha sido el tema por excelencia en la historia de la escultura. Se trata de una representación que tiene un especial magnetismo para el escultor. En el espacio urbano tan cargado de connotaciones, la figura humana, al margen de toda significación política o retórica, alcanza su plenitud. Por eso una representación tan sencilla y a la vez tan natural de la figura femenina, como ésta, humaniza al trepidante espacio de la ciudad, cumpliendo una función que excede de lo ornamental.

    ";"José Ramón MORÓN BUENO";"";"

    Escultura: 0,60 x 1,00 x 0,43 m.

    Pedestal: 1,10 x 1,12 x 0,55 m.

    ";"

    La obra realizada en el nuevo taller del escultor de la zaragozana calle Cervantes entre 1919 y 1920, fue ofrecida por José Bueno al Ayuntamiento como alternativa al desnudo femenino ""La Tarde"", obra que había sido realizada en Roma por el escultor y que había sido adquirida por el Ayuntamiento para colocarla en un jardín de la vía pública, pero una moción municipal lo impidió por razones de moralidad pública. Se trataba de un desnudo femenino de grandes dimensiones que hubiera impactado a los zaragozanos y hubiera continuado la renovación escultórica del paisaje zaragozano iniciada en la década anterior. ""Mujer dormida"", obra menos ambiciosa pero de indudable encanto, se emplazó finalmente en su actual ubicación en 1924, siendo la primera escultura exenta de estas características que se instaló en el paisaje urbano zaragozano.

    ";"

    Es una obra esculpida en piedra blanca, de reducidas dimensiones, si tenemos en cuenta su carácter urbano, aunque destaca sobre el jardín en que se ubica por el alto pedestal cuadrangular, de piedra gris, que la sustenta, recubierto siempre con hojas de hiedra. Se trata de una escultura formada por la cabeza, la parte superior del tronco y el brazo derecho de una mujer joven, que apoya la cabeza ladeada en actitud somnolienta sobre la mano de su brazo doblado, formando una composición claramente triangular en la que predominan las formas redondeadas. El rostro, de bellas facciones, tiene los párpados cerrados, la nariz es alargada, la boca pequeña, y el mentón saliente. El pelo corto de contornos redondeados se recoge en un moño. El cuello muy ancho se une al torso prominente desnudo.

    Es una escultura de delicados matices, en la que el clasicismo íntimamente ligado al estilo del escultor Bueno, se une a una concepción modernista heredera de un simbolismo idealista.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/322";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/63";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/286,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/284,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/285,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/283";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/5";"676198.27 4613026.41";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/68" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/325";"Figuras de agua";"";"calle Rosalía de Castro, esquina con calle Gertrudis Gómez de Avellaneda. Acceso al edificio Torre del Agua.";"Plancha de acero corten soldada";"2008. Instaladas el 28 de marzo de 2008";"Ebrosa";"Colección Ebrosa";"

    Sobre tres chapas de acero inoxidable, de 12 x 15 cm cada una, instaladas en el suelo, frente a cada figura:

    Santiago Arranz / Figuras de agua -Música- 2008 / Acero corten, 600 x 110 x 100 cm / Colección Ebrosa

    Santiago Arranz / Figuras de agua -Danza- 2008 / Acero corten, 600 x 110 x 100 cm /Colección Ebrosa

    Santiago Arranz / Figuras de agua -Cine- 2008 / Acero corten, 600 x 110 x 100 cm /Colección Ebrosa

    ";"";"Rafael ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ";"";"Tres figuras de 6,00 x 1,10 x 1,00 m cada una";"

    La empresa Ebrosa promovió la construcción de un edificio de viviendas, con amplios espacios libres de carácter comunitario ante las fachadas anterior y posterior (en este caso, formando parte de un patio interior con piscina y otros servicios comunes para los propietarios), en la calle Rosalía de Castro, esquina con la calle Gertrudis Gómez de Avellaneda, al que denominó Torre del Agua (muy probablemente por influencia del tema que identificaba la Exposición Internacional de Zaragoza celebrada en el verano de 2008, donde se ubica también un edificio muy singular con idéntica denominación) y ante cuya zona de acceso decidió instalar unas obras escultóricas con la evidente intención de singularizar y dotar de personalidad distintiva a una construcción que ya resulta interesante por sus características arquitectónicas generales.

    Las intervenciones artísticas llevadas a cabo anteriormente por Santiago Arranz en importantes proyectos arquitectónicos, tanto en edificios históricos (Capuchinas en Huesca; Morlanes, Biblioteca María Moliner y Centro de Historia en Zaragoza) como en edificios modernos (El Cubo y Bussines Center en Zaragoza), así como sus muy notables antecedentes en el ámbito de la escultura monumental (El milagro de la vida en Senegüé -Huesca-, Tierra, aire, agua, fuego en Zaragoza, Libros de hierro en el Santuario de Guayente -Huesca-) debieron ser determinantes para que los directivos de Ebrosa solicitasen al artista unas propuestas destinadas al edificio Torre del Agua, propuestas que fueron aceptadas sin discusión y que su autor ejecutó en dimensiones monumentales con absoluta fidelidad a las maquetas iniciales.

    ";"Se trata de un conjunto escultórico formado por tres figuras cuyas características formales y volumétricas resultan absolutamente coherentes en cada individualidad y también respecto a la identificación plástica y espacial del conjunto, pero sobre todo responden al acusado constructivismo geométrico, esencial y sintético y esquematizado en sus claras intenciones simbólicas, que define la escultura de Santiago Arranz, tendente a la materialización de un rico repertorio icónico cuya implantación en el espacio es tan rotunda (sean cuales sean las dimensiones de las obras) como silencioso y decididamente ascético es su desarrollo material, apasionado en su frugalidad exquisita y desasida. Vistas desde la calle y comenzando por la izquierda, la primera figura está dedicada a la música y conforma, como las otras dos, una suerte de tótem secular y telúrico que se construye por superposición complementaria y sucesiva de una lira, una trompeta, un tamborilero y un trombón, es decir, por los signos quintaesenciados que representan o evocan a tales elementos. La figura central, con similares planteamientos formales y simbólicos, rememora o reinventa las dulces o sincopadas evoluciones de una bailarina de ballet, una bailarina de tendencias expresionistas, un bailarín de ballet y una representación casi jeroglífica de la danza como recurso o manifestación del ritmo cinético. Y la figura de la derecha, la menos sinuosa o fluyente (a diferencia de las anteriores, que también parecen configurarse siguiendo la naturaleza fluida del elemento que las motivó y las denomina), nos acerca con los volúmenes primarios de una bobina, una rejilla de iluminación, el haz de una proyección y un fragmento dentado de película -de nitrato o celuloide- al vasto y universal mundo del cinematógrafo, cerrando este ciclo de gozosa celebración de tres artes caudales y decisivas en la cultura contemporánea.";"Talleres Armisén, Sobradiel (Zaragoza) ";"revisado";"23";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/234";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1636,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1639,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1637,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1640,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1638";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/1";"675934.27 4615163.45";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/325" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/60";"Mujer de bronce: Hera";"";"la Plaza de las Eras, aledaña a la calle Manuela Sancho.";"Bronce patinado la escultura, hierro, cristal y falsa piedra el pedestal";"1991 ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"";"Hera, hija de Rea y del Titán Crono y, por consiguiente, hermana de Hestia, Deméter, Hades, Posidón y Zeus. Devorada por su padre Crono y liberada después, se convirtió en reina de los Olímpicos cuando Zeus hizo de ella su esposa. De esta unión nacieron Hebe, Ares, Ilitia, Éride, Hefesto y el célebre Heracles. Las infidelidades de su esposo Zeus fueron determinantes en la formación de su impertinente carácter y la colocan en el desairado papel de esposa vengativa que persigue incansablemente a sus rivales. Su derrota ante Afrodita en el famoso juicio de Paris, determina su decisión de apoyar a los griegos en la Guerra de Troya. Dejó ciego a Tiresias, enloqueció a Atamante y castigó a Eco. Son sus atributos el cuclillo (forma animal que Zeus adoptó para seducirla), la granada, el lirio y el pavo real. ";"Manuel MARTÍNEZ FOREGA";"";"Altura aproximada de 2 metros desde la cabeza a los pies en posición sentada (erguida, mediría aproximadamente 2,70 metros). Base de la escultura: estructura en ladrillo, de 6 metros de altura, en forma tronco-piramidal, con las aristas cubiertas en perfil de hierro; remate superior con cuatro marcos de hierro cubiertos con cristales ―excepto el marco frontal― que es diáfano, y rematado en la base con un asiento circular. Anchura máxima en la base: 1,50x1,50 metros aproximadamente y 1x1 metro en el remate superior sobre el que se asienta la escultura. ";"El 10 de agosto de 1990, los arquitectos Luis Félix Arranz y Siro Sierra, del Estudio de Arquitectura Urbana (EAU), manifiestan por escrito que sea el escultor Carlos Pérez de Albéniz el encargado de ejecutar la obra escultórica incluida en el proyecto urbanístico ""Plaza de las Eras"". Su interés lo fundamentan en ""la decisiva participación de Pérez de Albéniz en la concepción del proyecto, al que en su momento aportó ilusión y valiosas ideas"": dicho proyecto del estudio de arquitectos se había presentado a concurso bajo el lema ""Agustín sabe cómo se llama ella, CREUSA"". El 27 de noviembre de 1990, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el proyecto técnico relativo a las obras de: ""Escultura Plaza de las Eras"" y adjudicó a Carlos Pérez de Albéniz y a Villaguz, S.A., respectivamente, la ejecución artística y la fundición por un importe total de 4,600.000 pesetas. Con fecha 27 de agosto de 1990, Pérez de Albéniz había entregado por escrito el diseño de su obra, fundamentado teórica y técnicamente y proponiendo a Villaguz, S.A. como empresa encargada de la fundición porque ""esta empresa es

    aragonesa y por su proximidad con Zaragoza abarata y acomoda el traslado de la obra."" De la misma fecha es el presupuesto de fundición que Villaguz, S.A. elabora, y en él se compromete a la entrega de la obra en un plazo máximo de dos meses a partir de su recepción.

    ";"

    La escultura, ortodoxamente figurativa, representa a una mujer joven desnuda sentada el borde de una atalaya y con sus manos apoyadas sin esfuerzo en superficie; su cabeza está tocada con un cabello corto hiperbólicamente ondulado, que evoca la silueta de una corona de laurel (una referencia clásica que estaría muy a tono con el tema, y con la admiración del autor por escultores clasicistas como Bourdelle o Apel.les Fenosa). De proporciones armónicas, el torso, los brazos y el cuello sugieren, sin embargo, una constitución anatómica robusta que acaso desdice la que hubiera sido más apropiada estilización femenina. Desde su posición dominante, la mujer mira hacia abajo, pero no lo hace de manera decidida; su mirada es panorámica. El gesto (con un esbozo de sonrisa en sus labios que no llega a ser franco) revela más un estado de reflexión acerca de lo observado que una atención objetiva sobre lo que observa; dicho de otro modo: no parece ver lo que mira. Su postura muestra cierta rigidez ligerísimamente atenuada por la advertencia de un gesto ""vivo"" en el leve alzamiento de su pie derecho a modo de movimiento inconsciente que le concede un rasgo más humano.

    Ahora bien, si nos atenemos a la determinación del nombre que da título a la obra Hera y no nos acogemos a la hipotética intencionalidad que el autor quiso verter sobre la homofonía (que no homografía) de [Plaza de las] Eras = Hera, la escultura no presenta ninguno de los rasgos que la referencia mitológica explicita para la esposa de Zeus: ni su gesto ni su actitud ni sus atributos. Hera se caracteriza por su índole colérica, conspiradora, vengativa o, cuando menos, escéptica. Por otra parte, todos y cada uno de los dioses olímpicos se presentan con el o los atributos que convergen en la definición de su idiosincrasia mitológica. Los de Hera son el cuclillo, el pavo real, el lirio y la granada. La Hera de Pérez de Albéniz carece de todos ellos y, en consecuencia, indefine por completo el motivo referencial que la haría reconocible en su contexto nominal, pero también en el histórico e incluso en el literario.

    ";"La estructura sobre la que Hera se asienta fue ideada por los arquitectos del proyecto de remodelación de la Plaza de las Eras Luis Félix Arranz y Sirio Sierra. La fundición, encargada a la empresa Villaguz, en Villanueva de Gallego (Zaragoza).";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/312";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/203";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/49";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1109,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1059";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"677330.37 4613327.92";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/60" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/21";"Monumento al Tenor Fleta";"";"Espacio verde al Este de la Avenida de los Bearneses, Parque José Antonio Labordeta";"La figura es de bronce, el pedestal de piedra, y la fuente en la que se encuentra también es de piedra.";"

    18 de abril de 1979 ( inauguración del monumento)

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Rótulo al frente del pedestal: ""AL TENOR MIGUEL FLETA""";"Miguel Fleta (Albalate de Cinca (H) 1/XII/1897- La Coruña 28/V/1938) fue uno de los más famosos tenores del mundo. Recibió su primera formación musical en su entorno familiar, y luego en Zaragoza, de la mano de Luisa Pierrick, que sería su compañera además de mentora. Marchó después a Barcelona para seguir formándose, y luego a Milán, produciéndose su debut operístico en 1919 en Trieste, con la obra Francesca da Rímini, del italiano Zandonai. En 1923 debutó en el Metropolitan de Nueva York, y durante los años veinte realizó giras por todo el mundo, recorriendo Europa y América. Otro hito importante en su carrera fue en 1926 el estreno en la Scala de Milán, de Turandot, escrita por Puccini, fallecido poco antes, y dirigida por Toscanini. La intensa relación con Luisa Pierrick, con quien tuvo dos hijos, entró en crisis a raiz de su estancia en América, cuando Fleta se dejó llevar hacia una existencia disipada de enormes gastos: la separación de Luisa Pierrick fue definitiva en 1926. Al año siguiente se le declara una faringitis aguda y debe rescindir sus contratos con el Metropolitan. Vuelve a España y se casa en Salamanca con Carmen Mira, con quien tuvo otros dos hijos. Recuperó su voz, aunque nunca ya fue la misma, y comienzan las giras, por Japón, China y América del Sur. Al proclamarse la II República enarboló la bandera tricolor y llegó a grabar el Himno de Riego. Más tarde, se dice que fue el propio José Antonio Primo de Rivera quien le convenció para afiliarse a Falange. Cuando estalla la Guerra Civil se traslada a La Coruña y colabora brevemente en campañas de propaganda: en dicha capital gallerga murió el gran Miguel Fleta el 28 de mayo de 1938, a consecuencia de una uremia. ";"José Antonio VAL LISA";"";"La figura mide 2 m (aproximadamente), el pedestal 2,60 de alto";"

    Resulta sorprendente comprobar como hasta los años setenta del pasado siglo XX, no se interesa ninguna institución por la realización de una escultura que recuerde al gran tenor aragonés. Tan sólo unos años atrás el Ayuntamiento zaragozano le había dedicado una de las principales avenidas. La idea de la realización del monumento, llegó desde la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, quien en 1976 encarga al escultor Ángel Bayod un proyecto con su presupuesto correspondiente. El 4 de junio de 1976, el escultor envía el presupuesto y un boceto del mismo a la comisión

    ( ver la foto que acompaña). El presupuesto ascenderá a 650.000 pts, la comisión decide en ese momento pedir presupuestos a otros escultores; pero parece ser que los artistas de esa época debían de estar muy ocupados, pues ningún otro artista se interesa por este proyecto, de manera que el ayuntamiento encarga definitivamente el proyecto a Bayod. Como el presupuesto era demasiado alto, y al no poder hacerle frente la Comisión de Cultura, se decide incluir este proyecto en los actos del Bicentenario de la ciudad, que por entonces se estaban empezando a realizar. En el año 1978 el escultor vuelve a enviar otra carta a la Comisión indicando que ""debido al tiempo transcurrido desde la iniciación de la obra y la variación de los costes del metal, mármol, piedra, cemento y transporte, ha supuesto un quebranto sobre el presupuesto inicial de doscientas ochenta y cinco mil pesetas"". Es entonces cuando el Ayuntamiento pide a la Agrupación Artística Aragonesa que participe en dicho proyecto aportando la cantidad que falta. Así pues esta entidad aportará la cantidad adicional, y aunque en un principio se pretendía colocar la escultura en la avenida de dicho tenor, será finalmente colocada por falta de espacio en la glorieta de la gacela, dentro del hoy Parque Primo de Rivera e inaugurada el 18 de abril de 1979.";"

    Esta escultura, que fue el último trabajo de su autor, está inspirada en una de las interpretaciones más famosas de Miguel Fleta, en concreto la de don José, de Carmen; en ella el representado aparece en actitud de cantar un aria de opera, con las manos extendidas. El gesto y la postura del artista no es nada natural sino que manifiesta una tensa actitud, lo cual resta dinamismo a la obra. Como curiosidad debemos decir que existe una copia del mismo autor en forma de busto que se encuentra en la plaza del mismo nombre en Albalate de Cinca, lugar de nacimiento del tenor. La escultura original está rematada por una fuente circular colocada posteriormente en una de las sucesivas remodelaciones que ha sufrido el Parque Primo de Rivera.

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/324";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/37";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/2";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/106";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/348,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/349,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/351,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/353,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/352,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/350";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675463.8 4611400.33";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/21" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/24";"First Stone (Primera Piedra EXPO 2008)";"";"Centro de Visitantes EXPO 2008, Avenida de Ranillas";"Piedra negra de Calatorao";"

    La obra fue inaugurada el 17 de diciembre de 2005

    ";"Sociedad EXPOZARAGOZA 2008";"Sociedad EXPOZARAGOZA 2008";"

    En el frontal de la pieza se halla grabado en relieve el nombre de la Exposición Internacional de 2008 junto con el logotipo oficial de la muestra.

    En la zona posterior de la misma, en un extremo inferior, se halla grabado el nombre del autor junto con la inscripción""Canteria CIM""

    ";"

    La EXPO Zaragoza 2008 es una Exposición Internacional con sede en Zaragoza (desde el 14 de junio al 14 de septiembre de 2008) y cuyo eje temático es ""Agua y desarrollo sostenible"". La localización del recinto de la Exposición forma parte de la misma: en la ribera del meandro de Ranillas, una curva que el río Ebro hace a su paso por la ciudad.

    La EXPO 2008 está coordinada por el Bureau International des Expositions (organizción responsable de asignar las Exposiciones). Zaragoza se impuso a otras ciudades candidatas para ser sede de la Expo 2008 como Tesalónica (Grecia) y Trieste (Italia) el 16 de diciembre de 2004.

    La EXPO 2008 tiene una mascota: una gota de agua . Después de un intenso y controvertido debate ciudadano, el nombre dado a la mascota fue ""Fluvi"", acrónimo de flumen vitae ( en latín, ""río de la vida"")

    En la EXPO está prevista la participación de 100 países además de las comunidades autónomas españolas y la Unión Europea.

    El 17 de diciembre de 2005 dieron comienzo oficialmente las obras con la erección del monolito ""First Stone"". Por delante, dos años y medio de duros trabajos hasta inaugurar la muestra.

    ";"Armando GONZÁLEZ GIL";"";"2,008 altura x 0,666 anchura x 0,666 m. profundidad";"

    La pieza fue encargada directamente al escultor por la Sociedad Organizadora y se diseñó y realizó en tan sólo diez días.

    El monolito marcó el 17 de diciembre de 2005 el comienzo de las obras de la EXPO 2008 y asimismo una frenética actividad constructiva de dos años y medio de cara a la inauguración de la Exposición Internacional el 14 de junio de 2008.

    A la inauguración del monumento acudieron el presidente de Aragón, D.Marcelino Iglesias, el alcalde de Zaragoza D. Juan Alberto Belloch, el presidente de Expoagua D. Roque Gistau y la vicepresidenta del Gobierno español, Dña. Maria Teresa Fernández de la Vega.

    La obra se instaló provisionalmente en la Ronda del Rabal (prolongación Avda. Pablo Ruiz Picasso) para ser colocada después en el Centro de Visitantes (ubicación actual). En un futuro está previsto se instale en una de las plazas temáticas del recinto EXPO.

    ";"

    La obra pesa 2500 kg. El dato de la altura (2008 mm.) fue encargado expresamente por la organización al escultor como número emblemático y ""mágico"" adquiriendo pleno significado con lo representado: el año del 2008, fecha de inauguración de la muestra.

    La simbología de la obra nos la explica el propio autor: ""es una especie de trozo de papel arrancado del cuaderno...de ahí los agujeros abiertos donde se apuntan las ideas y los conceptos; así se apuntaría la Expo de 2008 y también los cinco agujeros de ésta son 2004,2005, 2006, 2007 y 2008...desde el arranque o asignación como sede de esta Expo en al año 2004""

    ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/41";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/103,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/82,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/83,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/81";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/34";"675186.56 4615745.46";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/24" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/284";"Fachada del edificio de la Caja de Ahorros de la Inmaculada en la calle Don Jaime I";"";"Calle Don Jaime I, nº 33 ";"Teselas cerámicas y piedra";"Fecha inicial del proyecto arquitectónico: 26 mayo 1959. Se inaugura en 1962.";"Caja de Ahorros de la Inmaculada.";"Caja de Ahorros de la Inmaculada.";"";"";"Pedro FONDEVILA MARTÍNEZ";"BOGAERTS, Jorge: ""Javier Clavo en Asturias"", La Nueva España de Asturias. Diario Independiente, Martes 23 de enero de 2007 ";"El mural cerámico tiene 15 x 5 m aproximadamente, los bloques con los relieves de piedra tienen 4 x 1,5 m aproximadamente.";"

    El mural mosáico que protagoniza el chaflán de esta fachada resulto muy polémico en la Zaragoza de la época. El tratamiento que da Clavo a la figura de la Inmaculada está lejos de ser el tradicional de la escuela de Murillo que muy posiblemente esperaban los ciudadanos. Sin embargo el arquitecto José Romero Aguirre, autor del edificio, expresa claramente en el proyecto...""el tratamiento no debe ser clásico al modo de las (imágenes) que pueden figurar en una capilla, sino un tratamiento moderno y audaz"". La figura de la Virgen María aparece pisando a la serpiente con su pie desnudo y la cabeza está cubierta por un velo, recordando a los iconos rusos. El fondo lo aprovecha Clavo para crear un segundo mural, al modo del cuadro dentro del cuadro. La mano derecha de María esta en actitud de bendecir y recuerda a los budas maestros.

    Años mas tarde en la entrada al edificio se añadieron dos bloques de caliza blanca con alegorías al Trabajo y a la Familia firmadas por Marino Amaya.";"Los 30 m² aproximadamente que tiene la pieza han soportado el paso del tiempo sin perder las teselas adherencia ni color: poseen una gama cromática muy amplia, incluido el oro, que refulge con la luz del amanecer hasta el ocaso. Tampoco ha perdido su provocador efecto vanguardista, que ha resultado ser tan audaz que nunca se ha utilizado esta figura como imagen de marca de la entidad bancaria. Sin embargo hoy por hoy está plenamente incorporada al núcleo urbano próximo al Pilar, quizá porque su estilo figurativo expresionista queda atemperado por el estilo dulzarrón de los relieves escultóricos de Amaya, los cuales no aportan nada a un edificio que posee una magnífica perspectiva limitada por la calle Don Jaime y la plaza de Ariño";"";"revisado";"22";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/306,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/312";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/202";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/207";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/3";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/109,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/104,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1444,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1445,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1439,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1443,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1440,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1441";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/4";"676813.226 4613734.313";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/284" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/219";"Las Tres Sorores";"";"Avenida de Ranillas (junto al puente de la Almozara)";"Hierro y cantos rodados";"Instalación: 2007";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    Placa de aluminio en el monolito central del monumento:

    AUTOR: M.A. ARRUDI/AÑO:2003-2007/TÍTULO:TRES SORORES

    ";"";"Mª Luisa GRAU TELLO";"";"390 x 27,5 x 255 cm aprox. ";"

    A pesar de la importancia que el Ebro ha tenido para la ciudad, Zaragoza ha vivido de espaldas al río, considerándolo como una barrera y no como el paseo más distinguido de la ciudad. Desde los años 80 han existido varios intentos de recuperación del Ebro, pero no ha sido hasta el 2005 cuando este hecho se ha impuesto como necesidad perentoria ante la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza '08.

    Las riberas abandonadas han dado paso a parques y paseos a lo largo de todo el tramo urbano del Ebro, gracias al gran proyecto de rehabilitación de márgenes y riberas impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza en 2005. Esto ha supuesto la recuperación urbanística, social y simbólica que reclamaba el río, la ciudad y sus habitantes.

    A este gran concurso concurrió el equipo A.I.T. Consultores Aragón S.L., con un proyecto para el ámbito U-6 (fachada suroeste del Actur) con el que consiguieron el primer premio. Su propuesta consistía en un completo y original proyecto en el que se unía lo urbanístico y lo artístico a través de una serie de pérgolas escultóricas que recorrían la ribera y que actuaban como paseo y zona de descanso, y un grupo de ranas que se distribuiríana lo largo del parque.Se pretendía así recuperar un espacio natural de la manera más respetuosa posible con el medio ambiente, convirtiéndolo en un lugar de encuentro e interrelación social.

    ";"

    Las Tres Sorores conforman el conjunto escultórico que da la bienvenida al parque de Ranillas, y es uno de los pocos elementos del proyecto de rehabilitación que se mantuvieron en la realización final. Estos tres monolitos son un homenaje a la bella leyenda de Las Tres Sorores (soror significa hermana en aragonés), de la que existen varias versiones, y que narra el origen mítico de los tres grandes picos del Parque de Ordesa: Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Soum de Ramond o Pico de Añisclo.

    La elección de este tema es una clara muestra de la fase actual, artística y personal, de Arrudi, vinculado con la naturaleza por medio de sus obras y a través de su estudio instalado en Ibonciecho. Arrudi desarrolla en esta obra el concepto artístico ideado para la pérgola escultórica, y que está presente en otras obras del autor como el Monumento a Odón de Buen en Zuera. La producción escultórica de Arrudi se ha caracterizado desde sus orígenes por el uso de materiales de nulo valor material, una práctica que, si bien se pudo intensificar tras su estancia en Italia y conocer de cerca el arte povera, se mantiene hoy en día aunque con un mayor cuidado en la elección de materiales. Las composiciones anárquicas que construía con cemento, barras y planchas de hierro en los 80, dan paso a composiciones más calmadas y sencillas que se convierten en grandes contenedores de piedras, como si quisiera guardar en su interior parte de la naturaleza.

    ";"Arquitectura, Ingeniería y Topografía Consultores Aragón S.L. (Fernando Bayo, Vicente Elipe Maicas, Belén Ibáñez Abella, Marta Lobera Salazar, Marta López López, Fernando Outeiriño Luna) ";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2018-06-28T10:12:35Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/308";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/153";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/1";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/101";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1071,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1070,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/1069";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/34";"675730.21 4614759.01";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/219" "https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/113";"Luis López Allué";"";" Parque José Antonio Labordeta";"Mármol de Deva y bronce";"

    Construido entre 1928 y 1929. Inaugurado en enero de 1930

    ";"Ayuntamiento de Zaragoza";"Ayuntamiento de Zaragoza";"

    En el ángulo inferior derecho del relieve en bronce: R. Acín

    Dedicatoria esculpida en letras capitales romanas en el frente del pilar, bajo el relieve: ZARAGOZA A LUIS LOPEZ ALLUE.

    Tiene también una inscripción en una lápida de piedra, colocada hace pocas décadas, luego arrancada y recientemente repuesta, con la siguiente leyenda explicativa: 1860-1928/ ESCRITOR y POLITICO OSCENSE/ ALCALDE DE LA CIUDAD/ DE/ HUESCA/ OBRA DE RAMON ACIN 1930

    ";"Luis María LÓPEZ ALLUÉ (Huesca, 1861-1928). Escritor y alcalde de Huesca. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Su vocación y su vida fueron la escritura, bien en la prensa, sobre todo en El Diario de Huesca, del que fue su director, o en publicaciones narrativas o de poesía. Entre sus publicaciones, cabe señalar la novela Capuletos y Montescos y numerosos cuentos de ambientación regional, reunidos en volúmenes como Del Uruel al Moncayo y Alma Montañesa, así como numerosas composiciones poéticas, festivas y satíricas.";"Manuel GARCÍA GUATAS";"";"

    Monumento-banco, 2'48 m de alto x 1'98 m de ancho. Cada banco, 2'31 m de largo x 0'90 m de alto en el respaldo.

    Relieve en bronce con el rostro de perfil de López Allué, 30'5 x 26 cm.

    ";"

    El autor del monumento, Ramón Acín y el escritor oscense cultivaron la amistad y hasta el mismo interés por los temas populares aragoneses, que Ramón Acín expresará en algunos de sus chistes gráficos para la prensa y en su interés por crear un museo etnológico, siguiendo el ejemplo del Cau Ferrat, y por coleccionar objetos de artesanía.

    El monumento no tuvo inauguración oficial.

    ";"Este sencillo monumento consiste en un doble banco con respaldo para la lectura, dispuestos en ángulo y unidos por un pilar vertical, en el que se incrustó el relieve en bronce del retrato del escritor López Allué y la dedicatoria. Su ubicación, muy cerca del edifico del Rincón de Goya, recién construido en 1928 por García Mercadal, explicaría este uso como lugar apacible para leer, puesto que en este edificio conmemorativo dedicado a Goya se incluía una biblioteca pública, cuyos libros podrían leerse bajo la pérgola ante la fachada o, incluso, hasta en este banco-monumento. ";"";"revisado";"1";2011-02-11T00:00:00Z;2022-02-24T13:57:37Z;"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/311,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/tema/307";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/206,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/material/208";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/author/84";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/epoca/4";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/108,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/iconografia/107";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/508,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/507,https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/fotos/506";"https://www.zaragoza.es/sede/recurso/sector-publico/territorio/barrio/12";"675366.63 4611436.52";"https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/113"