Destacados

La Cátedra de Participación e Innovación Democrática ha finalizado su periodo de vigencia, pero se ha constituido una nueva con el nombre de Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática con las mismas funciones.

  • La Carta de Derechos Digitales: Digitalización humanista y derechos para el siglo XXI

    Curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza

  • Jaca (Huesca) • 4 y 5 de julio 2022


    Presencial

    15 horas lectivas totales

    La Cátedra de Participación e Innovación Democrática bonificará el 50% de las primeras quince matrículas.

    Más información e inscripción Cartel en pdf

  • Premios PARTICIPA


    Convocatoria V Premio PARTICIPA para Trabajos de Fin de Máster y VI Premio PARTICIPA para Trabajos de Fin de Grado.

  • La Cátedra de Participación e Innovación Democrática convoca la V Edición del Premio PARTICIPA para Trabajos de Fin de Máster y la VI Edición del Premio PARTICIPA para Trabajos de Fin de Grado sobre temas relacionados con Participación, Gobierno Abierto e Innovación Democrática.


  • El plazo de presentación comienza el día 26 de septiembre y finaliza el 23 de diciembre de 2022 a las 15:00 horas.

    BASES VI Premio PARTICIPA TFG
    BASES V Premio PARTICIPA TFM
  • La participación de la ciudadanía en el nacimiento del Aragón Autonómico

    Una mirada cuarenta años después


    D. Manuel Contreras Casado
  • 21 de abril de 2022 19:00 h.


    Acto público

    Sala Joaquín Costa - Edificio Paraninfo

    El acto se retransmitirá también por streaming a través del canal de YouTube de la Cátedra de Participación e Innovación Democrática

    Cartel en pdf

  • Premios PARTICIPA


    Convocatoria III Premio PARTICIPA para Tesis Doctorales sobre Participación, Gobierno Abierto e Innovación Democrática.

  • La Cátedra de Participación e Innovación Democrática convoca la Tercera Edición del Premio PARTICIPA para Tesis Doctorales defendidas en las Universidades españolas a lo largo del año 2021, sobre temas relacionados con Participación, Gobierno Abierto e Innovación Democrática.


    BASES DE LA CONVOCATORIA
  • Plazo


    El plazo de presentación comienza el día 20 de enero de 2022 y finaliza a las 15 horas del día 30 de noviembre de 2022.

  • Carta de Derechos Digitales


    Difusión y debate de su contenido

  • Difusión del contenido de la Carta


    Entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 un especialista en la materia publicará una píldora informativa sobre los contenidos más relevantes de la carta.

    MÁS INFORMACIÓN
  • Debate


    Ponemos a disposición de la ciudadanía la plataforma Idea Zaragoza para, de la mano de diferentes expertos, desgranar la carta en diferentes temáticas y debatir sobre ellas.

    PARTICIPA Y DEBATE

Presentación


El Ayuntamiento de Zaragoza tiene entre sus objetivos promover la participación de la ciudadanía en todos los procesos (participación presencial y plataformas digitales; cauces de participación para servicios e instituciones, sociedad civil organizada y ciudadanía no organizada; profundización de los mecanismos y derechos democráticos de los ciudadanos y ciudadanas), desplegando un conjunto de acciones de comunicación, información, formación, apoyo y acompañamiento para la difusión de los procesos y utilización de las herramientas propuestas. Asimismo, entre sus objetivos está garantizar la transparencia en toda la acción municipal, ampliando la disposición de conjuntos de datos en formatos abiertos, de manera que esté accesible la información necesaria para poder participar de manera informada.

Teniendo en cuenta estos preceptos el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza suscribieron un convenio de colaboración para crear la Cátedra de Participación e Innovación Democrática , contribuyendo a la generación de conocimiento en las áreas de interés para la Cátedra.

PORTAL DE LA CÁTEDRA EN LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Objetivos


La nueva cátedra tiene como objetivo desarrollar una de las prioridades del Ayuntamiento, como es promover la participación de la ciudadanía en todos los procesos:

  • Participación presencial y plataformas digitales
  • Cauces de participación para servicios e instituciones
  • Sociedad civil organizada y ciudadanía no organizada
  • Profundización de los mecanismos y derechos democráticos de los ciudadanos y ciudadanas.

Para ello, es necesario llevar a cabo un conjunto de acciones de comunicación, información, formación, apoyo y acompañamiento para la difusión de los procesos y utilización de las herramientas propuestas.

También, entre los objetivos del Ayuntamiento está garantizar la transparencia en toda la acción municipal, ampliando la disposición de conjuntos de datos en formatos abiertos, de manera que esté accesible la información necesaria para poder participar de manera informada.

Entre otras actividades, la acción de la nueva cátedra se centrará en el desarrollo de líneas de investigación de interés común sobre fundamentos teóricos y jurídicos del gobierno abierto, el diseño jurídico de procesos participativos, diagnósticos de participación, asociacionismo, presupuestos participativos, y la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación en la participación y en el gobierno abierto.

También trabajará en el acompañamiento en los procesos participativos para la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos y para la elaboración de normativa municipal, en el asesoramiento para la innovación y el desarrollo en materia de transparencia y gobierno abierto, y en la elaboración de la normativa relacionada con la participación, la transparencia y la utilización de las tecnologías en el gobierno abierto y, en particular, en el proceso de reforma del Reglamento de participación del Ayuntamiento de Zaragoza. También se prevé la posibilidad de colaborar en la elaboración tesis doctorales, proyectos fin de carrera, prácticas de estudiantes, seminarios, jornadas y conferencias.