22 febrero 2023
Hablamos con... José Ángel Delgado, director de Saraqusta Film Festival
La tercera edición del certamen se desarrollará del 29 de abril al 5 de mayo con nuevas secciones y una amplia programación
Cultura
Del 29 de abril al 5 de mayo se celebrará la tercera edición de Saraqusta Film Festival, Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia. En nuestra sección 'Hablamos con…' conversamos con el director del certamen, José Ángel Delgado, que nos adelanta alguna de las novedades que traerá esta edición. Además, hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria para presentar los trabajos audiovisuales: bases convocatoria.
Zaragoza Cultura: Se acerca la tercera edición de Saraqusta Film Festival, ¿nos puedes adelantar algo?
José Ángel Delgado: Este año la apuesta es consolidar Saraqusta como un festival referente en la especialidad histórica de carácter internacional, con una edición que afiance público, participantes y repercusión en medios. La escultura romana aparecida en las ruinas del Teatro Romano, que ilustra el cartel de este año, habla de un pasado que da sentido a esta ciudad como anfitrión ideal de un evento de estas características.
ZC: ¿Cómo ha crecido el festival desde que nació hasta ahora? ¿Qué novedades encontraremos este año?
JAD: El año pasado se duplicó la asistencia de público y el número de países participantes fue variadísimo. Como novedad, esta edición incorporamos la sección Panorama Saraqusta, que dará cabida a obras de forma no competitiva, en la que habrá proyecciones especiales de series y documentales, así como clásicos del cine histórico. Por supuesto, la oferta de mesas redondas será de nuevo de gran interés para el sector.
ZC: Nos comentas que el número de países es muy variado, ¿de dónde proceden las propuestas que se presentan?
JAD: Las obras proceden de todos los rincones del mundo. Llegan especialmente de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, México, Argentina o Italia y, por supuesto, España. Pero el festival tiene un fuerte compromiso con las producciones realizadas en Aragón, donde somos especialistas, entre otros frentes, en obras que lanzan mirada históricas a grandes personajes de nuestra tierra.
ZC: Cuando valoráis los proyectos, ¿qué cuestiones y aspectos se tienen en cuenta?
JAD: La visión del festival hacia la divulgación de la historia es seria pero abierta. Nos referimos habitualmente a una visión amplia de los conceptos de cine y televisión históricos, siendo muy cuidadosos con la fidelidad y el trato académico, especialmente en los documentales. Sin embargo, esa fidelidad no significa que premiemos la erudición frente a otros aspectos. Por ejemplo, historias ambientadas con buen trazo en épocas antiguas, aunque narren hechos ficticios, pueden dar una visión de la historia muy interesante, como también el uso del humor y la aventura en las tramas son clave en muchas de las obras participantes.
ZC: ¿Cómo ha evolucionado el sector audiovisual en general y, en especial, en este tipo de cine tan especializado como es el cine de historia?
JAD: Con la proliferación de plataformas y propuestas en cine y televisión convencional, el tratamiento de la historia es cada vez más abundante. Y, en numerosas ocasiones, se revisitan historias con las ventajas que ofrecen los avances técnicos actuales. Este año, por ejemplo, estamos pudiendo asistir a visiones de eventos como la I Guerra Mundial con una calidad y una crudeza no vistas hasta el momento. La ficción y el documental históricos se benefician del buen momento audiovisual que estamos viviendo.
ZC: ¿Qué les dirías a los profesionales del sector que están empezando?
JAD: Sin duda, para un profesional que está empezando es bueno tener un pie en los mundos ya creados y otro en los de la propia creatividad. En ese sentido, Saraqusta debería ser una cita importante para aquellos interesados en contar historias que ya han acontecido o que suceden en contextos pasados. Y, por supuesto, deberían anotar el festival en sus agendas para inscribir sus trabajos o atender a las mesas redondas del sector, en las que ampliar conexiones profesionales.
Si no quieres perderte nada de la actualidad cultural en Zaragoza, ¡suscríbete a #ZGZCultura!