Historia
La organización municipal ha precisado desde sus primeros tiempos de un Archivo donde conservar la constancia escrita de sus numerosas actividades, que quedan reflejadas en las distintas series documentales que custodia, desde los Privilegios Reales hasta la documentación mas reciente, pasando por las Actas de Plenos Municipales, los Libros de Cridas o Pregones, la documentación de Carnicerías, Abastos, Hacienda, Padrones, y un largo etcétera.
Desde los tiempos mas lejanos en la historia del Archivo, cuando la documentación municipal, especialmente los Privilegios, se custodiaba en la Catedral de La Seo, hasta nuestros días, los fondos municipales se han conservado en diferentes edificios.
Desde la Edad Media estuvieron en las Casas del Puente, hasta que en 1912 se trasladó el Ayuntamiento al edificio levantado en el solar del antiguo Convento de Predicadores en la Plaza de Santo Domingo, instalándose el Archivo en el refectorio. En 1969 se había establecido el Archivo, como el resto de las dependencias municipales, en el edificio construido expresamente para Ayuntamiento en la Plaza del Pilar. Una buena parte de los documentos, los que hoy denominamos de Administración Municipal, permanecieron en aquel refectorio hasta el año 1983, en que se trasladaron al antiguo Cuartel de Palafox.
Durante varios años el Archivo estuvo ubicado en dos lugares: la Casa Consistorial y el Cuartel de Palafox. Por fin el 23 de abril de 1994 se inauguró la nueva sede en el Palacio de Montemuzo.
Desde febrero de 2010, el Archivo Central se ubica en el sótano 1 del edificio Seminario, donde se pueden consultar los expedientes urbanísticos desde 1940 (incluido) así como los del resto de servicios municipales desde el año 2000