CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA EL PLAN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- Su objetivo global es que Zaragoza sea en el año 2010 una de las ciudades europeas con mayor desarrollo económico basado en las nuevas tecnologías de la información y en la gestión del conocimiento
- Las propuestas singulares que se desarrollarán en el Plan Director apuestan por la Milla Digital, San P@blo, el Software Libre, las redes inalámbricas Wi-Fi y la creación de una gran Biblioteca Tecnológica
- El sociólogo Manuel Castells, máxima autoridad mundial en el campo de las nuevas tecnologías, dirigirá el "Consejo de Sabios" que asesorará en esta materia al alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch viernes, 25 de julio de 2003.- El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado los trabajos para poner en marcha un ambicioso programa de avance hacia la Sociedad del Conocimiento, tal como figura en el programa acordado por el equipo municipal de gobierno PSOE-CHA. El objetivo global de ese proyecto es hacer de Zaragoza una de las ciudades europeas con mayor desarrollo de la economía basada en el conocimiento para el año 2010. Para alcanzarlo, se van a crear instrumentos que favorezcan la participación e implicación permanente de todos los ciudadanos, y especialmente de los profesionales, las empresas y la propia Universidad.
También se va a contar con asesoramiento internacional a través de un comité de expertos del que va a formar parte el profesor Manuel Castells, autoridad académica de talla mundial en este campo. Entre los proyectos singulares más destacados del plan de actuación que se está elaborando figuran la Milla Digital, la rehabilitación "tecnológica" de San Pablo, las redes inalámbricas Wi-Fi y el apoyo institucional al desarrollo del software libre.
OBJETIVOS
La inspiración de este programa nace de la necesidad de que Zaragoza desarrolle nuevos sectores productivos que garanticen su crecimiento a medio plazo y permitan crear empleos cualificados, ya que en estos momentos la ciudad experimenta la paradoja de importar mano de obra no cualificada y al mismo tiempo exportar titulados de su Universidad por falta de suficientes oportunidades profesionales. Tanto los análisis de la estructura productiva de la economía aragonesa como los estudios a escala europea indican que esos nuevos sectores económicos de crecimiento van a ser los que realizan un uso intensivo de conocimiento, es decir, vinculados a la producción de bienes intangibles: consultoría, marketing y publicidad, ingeniería, formación especializada, investigación y desarrollo, tecnologías de información, biotecnología, creación de contenidos, gestión financiera, etc.
El impulso a la implantación de esas actividades en la ciudad permitirá, además, aprovechar mejor todo el potencial que acompañará a la puesta en marcha del AVE y reforzar la nueva proyección nacional e internacional que se pretende para Zaragoza, de la que la Expo 2008 puede ser el catalizador ideal.
El objetivo global ?lo que en términos de dirección estratégica se llamaría "visión"- es el de que Zaragoza sea para el año 2010 "una de las ciudades europeas con mayor desarrollo de la Sociedad de la Información y con una de las más dinámicas economías basadas en el uso intensivo de conocimiento". El 2010 es la fecha de referencia que la Comisión Europea se ha marcado para alcanzar la meta de que la UE sea la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo.
Como objetivos sectoriales se han fijado los siguientes:
- Conseguir la creación e implantación de empresas innovadoras, especialmente en el sector de servicios avanzados para empresas y de las nuevas tecnologías, para favorecer así el crecimiento económico de la ciudad y la creación de empleo cualificado.
- Utilización de las nuevas tecnologías para la prestación de servicios públicosmás eficientes y para implantar una Administración electrónica integral orientada al usuario, a la participación y la transparencia.
- Garantizar a todos los ciudadanos, entidades, empresas e instituciones el pleno ejercicio del derecho de acceso a las redes de comunicaciones, tanto en lo que se refiere a su despliegue físico, como a su capacidad, su coste y los conocimientos precisos para su mejor utilización.
- Aprovechar el inevitable proceso de cambio tecnológico para desarrollar un modelo de ciudad integrado, con un nuevo urbanismo que sirva para regenerar los espacios degradados, crear nuevas oportunidades empresariales, fomentar la participación, asegurar la sostenibilidad medioambiental y combatir todo tipo de exclusión social.
- Convertir a Zaragoza en una referencia nacional e internacional por su actitud frente al fenómeno de la innovación y las nuevas tecnologías, para adquirir así capacidad de atraer talento de otros lugares.
PROYECTOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN
La previsión de este plan de avance de Zaragoza hacia la Sociedad del Conocimiento contempla un amplio abanico de proyectos y acciones en siete áreas distintas: conectividad, servicios electrónicos, fomento empresarial, desarrollo tecnológico, comunidad, urbanismo y promoción de la ciudad. Estas actuaciones se detallarán en el Plan Director que se va elaborar en los próximos meses, si bien se puede adelantar que responden a los criterios de garantizar el derecho de acceso a las redes telemáticas a todos los zaragozanos, implantar una administración electrónica integral, utilizar las nuevas tecnologías para mejorar los servicios públicos, apoyar el espíritu emprendedor y la implantación de empresas innovadoras, y favorecer la regeneración del tejido urbano compatibilizando el uso residencial con el productivo vinculado a estas nuevas actividades.
Ese catálogo de actuaciones responden a las propuestas hechas por Juan Alberto Belloch durante la campaña electoral, a las que se han incorporado otras iniciativas que figuraban en el programa de Chunta Aragonesista, como la creación de una gran biblioteca tecnológica que, utilizando los nuevos formatos y soportes digitales, favorezca el uso y desarrollo de la cultura tecnológica y la innovación. Entre las propuestas singulares de este plan global de actuación se pueden destacar también las siguientes:
Milla Digital
En la línea de lo sugerido en su día por Ebrópolis, se pretende aprovechar los nuevos espacios creados con la llegada del AVE para crear una auténtica "Ciudad del Conocimiento" en el área próxima a la Estación Zaragoza Delicias. Su objetivo sería favorecer la implantación de empresas de servicios avanzados en un entorno urbanístico y de equipamientos de primera calidad, y orientado a la innovación y la vanguardia tecnológica. En esta área se incluirían también equipamientos relacionados con el I D, la formación especializada, servicios a empresas, etc.
San P@blo
Se pretende reforzar los trabajos del Plan Integral del Casco Histórico (PICH) mediante la instalación en el barrio de algunos de los centros relacionados con las nuevas tecnologías que se contemplan en este programa, así como añadir incentivos en materia de telecomunicaciones para que la zona resulte más atractiva de cara a la ubicación de emprendedores, profesionales y nuevas microempresas.
Software Libre
El Ayuntamiento de Zaragoza entiende que es necesario respaldar este fenómeno emergente en la informática mundial por razones de transparencia e independencia tecnológica, así como de conveniencia práctica, como están haciendo ya muchas empresas e instituciones públicas. Pero sobre todo constituye una oportunidad para impulsar el desarrollo de una industria local de software ante los nuevos mercados que se pueden crear para este tipo de aplicaciones y sistemas. En ese sentido, el compromiso municipal con el software libre se manifestará en tres direcciones:
- Utilización de formatos abiertos y compatibles con todas las plataformas informáticas en las relaciones electrónicas del Ayuntamiento con los ciudadanos.
- Consideración de las ventajas objetivas (en términos de coste, fiabilidad, adaptabilidad y mantenimiento) de las alternativas de software libre o de código abierto a la hora de dedicir la contratación de nuevas aplicaciones.
- Creación de un Centro de Software Libre para la homologación y estandarización de aplicaciones para las administraciones públicas, en cooperación con las empresas interesadas y con los grupos de usuarios y desarrolladores independientes de software libre de la ciudad.
Redes inalámbricas Wi-Fi
El Ayuntamiento de Zaragoza quiere contribuir activamente a que el derecho de acceso a las redes de todos los ciudadanos sea una realidad lo antes posible. Por ello se van a utilizar las posibilidades que brinda la tecnología inalámbrica Wi-Fi para acelerar ese proceso. Se van a realizar a corto plazo experiencias piloto en varias zonas de Zaragoza y se creará una empresa municipal de telecomunicaciones (o entidad similar) para disponer de una infraestructura pública que favorezca el desarrollo de redes inalámbricas ciudadanas, el acceso a los servicios públicos municipales, la conectividad de todas las dependencias municipales y ofrezca a las operadoras la oportunidad de dar nuevos servicios.
INSTRUMENTOS Y PLAN DE TRABAJO
El proceso para hacer realidad estas propuestas ya se ha puesto en marcha desde el arranque de la nueva Corporación Municipal. La primera medida ha sido la creación de la nueva Delegación de Ciencia y Tecnología, dirigida por el concejal Ricardo Cavero. Próximamente se constituirá el Consejo Sectorial de Ciencia y Tecnología para disponer de un cauce permanente de participación social.
También se han dado los primeros pasos para crear un "Consejo de Sabios"; este comité estará compuesto por un reducido grupo de expertos de talla internacional que asesorá al Alcalde de Zaragoza en materia de Sociedad del Conocimiento y nuevas tecnologías, y del que formará parte el profesor Manuel Castells, una autoridad académica de renombre mundial en este campo.
Igualmente se han establecido ya contactos tanto con el Rectorado como con varios de los institutos de investigación de la Universidad de Zaragoza de cara a mantener una colaboración permanente, que se traducirá a corto plazo en el trabajo conjunto en varios proyectos específicos en el campo de las nuevas tecnologías.
Asimismo se están realizando las gestiones iniciales para la constitución de una Fundación, con participación pública y privada, que se ocupará de desarrollar muchas de las acciones relacionadas con la divulgación de la cultura tecnológica, promoción de la innovación y la lucha contra la exclusión digital.
El conjunto del proyecto adquirirá su forma definitiva en un Plan Director, para el que se contratará en breve la asistencia técnica de una empresa especializada, de forma que esté finalizado antes de fin de año y pueda ser debatido y aprobado en su caso tanto por el Consejo Sectorial de Ciencia y Tecnología como por el propio Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.