{"responseHeader":{"status":0,"QTime":5,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Urbanismo\" AND \"Barrios\" AND \"Ocio\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":38,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-303154","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303154","title":"El Gobierno municipal aprueba el proyecto de mejoras en el Centro de Convivencia de Mayores y la nueva ludoteca en San Juan de Mozarrifar","language":"es","fecha_dt":"2021-06-04T22:00:00Z","texto_t":"
05-06-2021
La reordenación y mejora de los espacios permitirá ganar nuevos usos, accesibilidad y funcionalidad al edificio de las antiguas escuelas, construido en 1936, que está conectado en su parte trasera con un pabellón multiusos realizado en 1980
","last_modified":"2021-06-04T22:00:00Z","text":["El Gobierno municipal aprueba el proyecto de mejoras en el Centro de Convivencia de Mayores y la nueva ludoteca en San Juan de Mozarrifar"," El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde a la aprobación del proyecto de la nueva ludoteca y de acondicionamiento del pabellón en el Centro de Convivencia de Mayores de San Juan de Mozarrifar , que cuenta con un presupuesto de 746.391,84 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 8 meses. Esta obra se contempla dentro del convenio de colaboración, entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la DPZ, en materia de equipamientos e infraestructuras en los barrios rurales de la capital aragonesa y de coordinación en la prestación de servicios para la provincia. En concreto, la obra está recogida en el convenio de obras que ambas instituciones firmaron para el periodo 2017-2019, pero en el acuerdo renovado este año se acordó prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 los proyectos todavía no realizados con la finalidad de garantizar la total ejecución de las obras incluidas. El actual edificio objeto de la intervención se ubica en la plaza de España del Barrio de San Juan de Mozarrifar y consta de planta baja y primera en la edificación con fachada a la plaza y de planta baja en la zona trasera (pabellón de fiestas). En su planta baja se encuentra el centro de convivencia de mayores con los espacios de lectura y juegos, archivo y biblioteca y bar, con los aseos en su saliente hacia la plaza. En su planta primera existe una sala multiusos, un despacho y una sala diáfana (lateral derecho) que será objeto de adecuación para ludoteca. Mientras que el pabellón multiusos, posterior a las antiguas escuelas, se desarrolla en planta baja, albergando en su interior un espacio de aseos y de almacén. En la actualidad, el conjunto formado por el pabellón sociocultural y el edificio de las antiguas escuelas de San Juan de Mozarrifar destinado a Centro de Convivencia de Mayores alberga diversos espacios con carencias de accesibilidad, seguridad contra incendios e instalaciones. El pabellón se utiliza como recinto sociocultural para el desarrollo de distintas actividades culturales y de ocio de los vecinos. El año de construcción del pabellón es 1980 y el de las escuelas data del año 1936, aunque fue reformado como centro cultural del municipio en 1980. Partiendo de los problemas planteados en el antiguo edificio de las escuelas por la ubicación del ascensor, la falta de un acceso y un vestíbulo digno para un edificio público, así como la correcta solución de la comunicación entre los dos edificios el proyecto plantea un reordenamiento del espacio central de acceso al edificio que afectará también a la distribución del pabellón. En el edificio de las escuelas se procede a plantear la eliminación de los aseos existentes en la planta baja, liberando el espacio resultante como vestíbulo del edificio. A su vez, en planta baja se plantea una comunicación directa con el pabellón mediante un pasillo central. En la planta primera, la ubicación del ascensor origina también un vestíbulo adecuado que podrá ser usado como zona de espera para la ludoteca, la sala multiusos y el despacho . Todos estos cambios planteados en el edificio de las antiguas escuelas y la reordenación de la conexión con el pabellón posibilitan la introducción de otros cambios que pueden mejorar el funcionamiento del pabellón . Se convertirá el acceso de la calle San Roque en la entrada principal al pabellón, dada su mayor idoneidad urbanística por ser una calle más amplia, junto a la iglesia parroquial y frente al teatro del barrio rural. Por esto, se plantea realizar un porche de acceso con una caja que marque e identifique la entrada planteando la ampliación de la acera existente desde la entrada hasta la plaza de España. Este cambio en el acceso principal hace que por la calle Francisco Moreno se disponga únicamente la salida, ya que se considera una calle más secundaría y con menos posibilidades para realizar una entrada que dignifique el equipamiento. ","Acción Social","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Urbanismo"]},{"id":"noticia-302907","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=302907","title":"La comisión de Hacienda y Economía aprueba el Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2021-05-17T22:00:00Z","texto_t":"18-05-2021
El documento ha contado con los votos favorables del equipo de Gobierno, PP-Ciudadanos, Partido Socialista, Vox, Podemos y la abstención de Zaragoza en Común
\nEl proyecto contempla 11 galerías comerciales, las dos primeras que se van a impulsar este año son Zaragoza Centro y Delicias
22-04-2021
La propuesta que se trasladará al ejecutivo autonómico contempla un 0,6% de interés a 15 años y está exenta de comisiones
\nTambién se ha aprobado el impulso de obras en equipamientos municipales, como el acondicionamiento del Pabellón de Miralbueno por 920.000 euros, una nueva fase del CMPA por 461.000 euros o el proyecto del primer piso del Centro Cívico de Rosales del Canal, valorado en 760.000 euros, que se someterá a información pública
","last_modified":"2021-04-21T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-04-22at11.19.45.jpeg","text":["El Gobierno de Zaragoza solicita al Gobierno de Aragón la autorización para concertar la operación de crédito de 19,3 millones de euros prevista en el presupuesto"," El Gobierno de Zaragoza ha acordado hoy solicitar al Gobierno de Aragón la autorización preceptiva para que el Ayuntamiento de Zaragoza pueda suscribir con Cajamar Caja Rural la operación de crédito de 19.342.798 euros prevista en el presupuesto municipal de 2021. Se cumplen así con las previsiones presupuestarias que, una vez autorizadas por la DGA, permitirán captar estos recursos y destinarlos a inversiones municipales , cuantificadas en más de 72 millones de euros para el presente ejercicio. Tal y como dispone la legislación actual, es el ejecutivo autonómico debe dar el visto bueno a la citada operación. Las condiciones del préstamo han quedado definidas tras el expediente que ha tramitado por el área de Presidencia, Hacienda e Interior para la concertación de estos pasivos financieros a largo plazo, con un interés de 0,6% a 15 años y estando exenta de comisiones . Al concurso público se presentaron además otras entidades financieras como Ibercaja, Banco Santander y Caja Rural de Teruel. IMPULSO A LOS EQUIPAMIENTOS MUNICIPALES Asimismo, el Gobierno municipal ha impulsado los proyectos y adjudicaciones de algunos de los equipamientos más demandados por los zaragozanos. De este modo, la reunión de esta mañana ha servido, por un lado, para aprobar la adjudicación del contrato de obras de la segunda fase del proyecto del Complejo Municipal de Protección Animal a la empresa Global Construcción e Infraestructura Sostenible, por 461.962 euros (IVA incluido) , siendo la oferta más ventajosa para los intereses municipales de las cinco presentadas al proceso. El plazo de ejecución de estas obras será de seis meses . Las obras de la primera fase fueron concluidas en julio de 2019 siendo necesario que se acometan las del esta segunda fase para un óptimo funcionamiento del centro. El presente Proyecto de Ejecución, que se ha denominado como segunda fase corresponde fundamentalmente a la construcción de la urbanización interior del complejo y a complementar el Centro de Interpretación, zona sanitaria y zona de gatoteca y actividades , del que ya se ha construido la estructura en la primera fase. Por otro lado, este Gobierno también ha aprobado someter a información pública el proyecto de una nueva fase del Centro Cívico Rosales del Canal que corresponde a la primera planta . Para este proyecto se calcula un presupuesto total de 759.758 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses . Repasando las actuaciones ya ejecutadas en este equipamiento municipal, la primera fase de acondicionamiento del centro fue terminada el pasado año, con unas obras que costaron, al final, casi 1,4 millones de euros. Respetando las previsiones del Plan Director, el proyecto de los espacios libres de la parcela, lo que se ha denominado El Ágora, tiene una previsión inicial de 244.507,54 euros, las obras ya están licitadas y, en estos momentos, se encuentran a punto de ser adjudicas. Su construcción se prolongará durante cuatro meses. Ahora, en esta fase que actúa en la primera planta , se pretende distribuir los espacios en ese piso, que tiene una superficie construida de actuación 787 metros cuadrados . En esta planta se plantea la ubicación de los tres elementos que se definían en el anteproyecto: Casa de Juventud, Dependencias para Servicios Sociales y resto de Centro Cívico . En total, se espera hacer una sala polivalente, aulas, talleres, una sala de música, despachos y almacén. Y, por último, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado los pliegos para el contrato de acondicionamiento del pabellón multiusos de Miralbueno , con un presupuesto base de licitación de 919.853 euros, IVA incluido , y un plazo de ejecución de ocho meses . Las propuestas de los licitadores podrán presentarse en un plazo de 20 días naturales desde su publicación en el perfil del contratante del Ayuntamiento. Superficie construida actualmente 1.589 m2 en planta baja . El proyecto contempla nuevos elementos para el pabellón , además de los camerinos , el almacén (se plantean dos almacenes ) y el traslado de las áreas de aseos para el público, se proyecta una Sala polivalente . En el espacio de la Casa de Juventud se proyecta una cocina con office . Además, se harán mejoras en las condiciones de evacuación del edificio, en la accesibilidad, en la prevención frente a incendios, en la cubierta y en el edificio de aseos, todo ello demoliendo los elementos que ocupan el patio dejándolo diáfano . RESOLUCIÓN CONTRATOS DE LIMPIEZA Además, la reunión de esta mañana del Gobierno municipal ha dado luz verde a la adjudicación de la contratación del servicio de limpieza por lotes de las distintas dependencias municipales, con un presupuesto de licitación de 29.254.738 euros, sin IVA , para dos años de duración inicial. Entre los mismos, destacan los lotes de la Casa de Amparo, por 869.000 euros, los barrios rurales por 1.881.000 euros, los equipamientos socioculturales con 7 millones de euros, o los colegios públicos cuyo mantenimiento depende del Ayuntamiento de Zaragoza para los que habrá 14,6 millones de euros. SUBVENCIONES A ENTIDADES VECINALES, ESCOLARES Y CIUDADANAS Asimismo, el gobierno de Zaragoza ha tramitado el expediente de la convocatoria de subvenciones a asociaciones vecinales, entidades ciudadanas, asociaciones de madres y padres de alumnos y asociaciones de familias de escolares, en Juntas Municipales y Vecinales correspondientes al año 2021 del Área de Participación y Relación con los Ciudadanos. Los importes previstos en esta convocatoria son de 168.502 euros para entidades vecinales, 200.599 euros para ciudadanas, y 107.423 euros para escolares y familiares. ","Barrios","Centros Cívicos","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Información General","Infraestructuras","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Protección Animal","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Centros Cívicos","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Información General","Infraestructuras","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Protección Animal","Urbanismo"]},{"id":"noticia-301828","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=301828","title":"El Centro Cívico de La Almozara se ampliará hasta alcanzar los 7.300 m² con el antiguo centro de salud situado en la parcela anexa","language":"es","fecha_dt":"2021-04-02T22:00:00Z","texto_t":"03-04-2021
El proyecto, que tiene un coste de 935.840 euros y un plazo de ejecución de 10 meses, afecta al edificio de tres plantas situado al lado del actual Centro Cívico, y que en la actualidad está sin uso y ha sido vandalizado
","last_modified":"2021-04-02T22:00:00Z","text":["El Centro Cívico de La Almozara se ampliará hasta alcanzar los 7.300 m² con el antiguo centro de salud situado en la parcela anexa"," El Centro Cívico de La Almozara alcanzará cerca de 7.300 metros cuadrados con la adecuación del edificio abandonado del antiguo centro de salud del barrio que está situado en la parcela contigua al actual equipamiento cívico. El Gobierno de Zaragoza aprobó en su última reunión someter a información pública, por plazo de quince días, el proyecto de acondicionamiento del antiguo centro de salud de La Almozara para ampliar el centro cívico, cuyo presupuesto total asciende a la cantidad de 935.840,44 euros (IVA incluido), y un plazo de ejecución de 10 meses . El Antiguo Centro de Salud es una edificación en forma de peine con fecha de construcción de 1988 y consta de planta baja, primera y segunda . Tanto la planta baja como la planta primera tienen unos 600 m2 y están interconectadas entre sí por una rampa de acceso y un ascensor. Las construcciones de la planta segunda, de menor superficie, son tres bloques independientes sin interconexión conjunta con la planta primera y de difícil conexión con la planta inferior lo que limita su futuro uso público. Según recoge el proyecto redactado por el Servicio de Arquitectura del Área de Urbanismo , el edificio está en estado de abandono, con las instalaciones totalmente vandalizadas. Sin embargo, la distribución se encuentra en buen estado, con despachos independientes conectados dos a dos. El edificio del antiguo ambulatorio tiene la mayor parte de los muros de carga y no es viable hacer grandes modificaciones en los espacios, no obstante, la propuesta encaja perfectamente en el edificio. El proyecto a realizar es la primera fase de una intervención global en el conjunto de los equipamientos municipales de la parcela. Esta primera parte consiste en una rehabilitación interior para dar un uso al edificio, ampliando los espacios del centro cívico, Junta de Distrito y Centro Municipal de Servicios Sociales. De este modo, el edificio funcionará de manera autónoma e independiente del Centro Cívico, respetando el actual acceso por la calle Batalla de Almansa, disponiendo de una recepción conjunta en la planta baja junto a la entrada. En planta baja se va a ubicar las dependencias de la propia Junta de Distrito , los servicios administrativos y el despacho del concejal del distrito. Así mismo, se van a realizar despachos para cada grupo político y una sala de juntas. En la planta primera se encajará el programa completo de servicios sociales , con despachos individualizados interconectados, zona de archivo , salas de reuniones y salas de trabajo en grupo. Y la segunda planta, debido a la poca superficie utilizable, se va a acondicionar para uso restringido, no solo de instalaciones, sino también de almacén , archivo o incluso vestuario o zona de descanso . ","Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Información General","Juventud","Ocio","Salud","Servicios Públicos","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Información General","Juventud","Ocio","Salud","Servicios Públicos","Urbanismo"]},{"id":"noticia-301545","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=301545","title":"Urbanismo prohibirá la apertura de locales de azar, juego y apuestas que estén a menos de 300 metros de zonas y equipamientos infantiles y juveniles","language":"es","fecha_dt":"2021-03-17T23:00:00Z","texto_t":"18-03-2021
El consejero Víctor Serrano, llevará a la próxima Comisión de Urbanismo una propuesta inicial de modificación aislada del PGOU para no admitir la apertura de este tipo de locales cerca de parques infantiles, ludotecas, centros educativos, equipamientos deportivos o centros de tiempo libre
\n03-03-2021
El proyecto de reforma del local que se presentó contemplaba una rampa, necesaria para cumplir la normativa de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, que debe autorizar la Comunidad de Propietarios
\nPor otro lado, y de forma paralela, el Servicio de Inspección de Urbanismo ha ordenado parar las obras en el interior al detectar grietas en la estructura de pilares del inmueble y exige garantizar la seguridad
","last_modified":"2021-03-02T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-03-03at12.28.022.jpeg","text":["La polémica discoteca de la calle Celanova en Las Delicias debe parar por seguridad sus obras y no podrá abrir sin una autorización de los vecinos"," La discoteca Dubai, en la calle de Celanova , en el barrio de Las Delicias , que acumulaba numerosas quejas vecinales y ya había sido sancionada por diferentes motivos y obligada a su cierre temporal, no podrá retomar su actividad sin el permiso de la comunidad de propietarios del inmueble . De hecho, “en ese local no podrá ejercerse ninguna actividad que los vecinos no autoricen”, ha avanzado el consejero de Urbanismo y Equipamientos , Víctor Serrano , porque “para que el local pueda obtener la licencia de funcionamiento deberá cumplir con la normativa de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas , y esa situación sólo se puede conseguir convirtiendo en rampa unas escaleras que pertenecen a la comunidad de propietarios del edificio”. En definitiva, ha resumido Serrano: “Los vecinos pueden elegir a quién le dejan convertir las escaleras y, por tanto, a quién le permiten poder ejercer su actividad”. \n “Urbanismo se comprometió a vigilar de forma estricta el devenir de un local que ha causado molestias, incomodidad e inseguridad en los vecinos”, ha recordado el consejero. “Zaragoza debe ser una excelente ciudad donde sea atractivo iniciar negocios y emprender aventuras empresariales. Tenemos una inmensa variedad de locales y este Gobierno está facilitado y flexibilizado incluso su reconversión en viviendas u otros usos para mejorar la escena urbana de nuestros barrios. Pero también tenemos claro que la normativa es estricta y debe cumplirse , porque no hay nada más injusto e insolidario que ser permisivos con aquellos que se saltan las normas o que no respetan y garantizan la libre y pacífica convivencia”, ha expresado Víctor Serrano. \n La discoteca Dubai acumula quejas vecinales y ya ha sido amonestada en distintas ocasiones . En la actualidad, y una vez cumplidas sus sanciones, los propietarios habían solicitado una licencia Urbanística y de Actividad para llevar a cabo unas obras de remodelación , un proceso reglado sobre el que el Ayuntamiento no tenía potestad ni podía paralizar por ley. El proyecto se basaba sobre dos locales conocidos bajo el nombre de Restaurante Mama María, con acceso por calle Rioja, y de Discoteca Dubai, calle Celanova, que multiplicaba su aforo y capacidad . La licencia recogía la eliminación del establecimiento conocido como Mama María y su conversión, dada su mayor superficie, en Discoteca Dubai, mientras que la antigua discoteca se reconvertía en almacén. \n \n PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD Y DE ESTRUCTURA \n Sin embargo, t ras las inspecciones realizadas por los servicios técnicos municipales se han detectado dos problemas concretos que impedirán su apertura. Por un lado, en la visita de inspección realizada, y dada la configuración arquitectónica del inmueble y la situación del local en un plano alzado respecto de la acera, se ha observado que el local no dispone de acceso universal al mismo, desde la calle. Es decir: existen unas barreras arquitectónicas (escaleras) imposibles de salvar . \n El proyecto presentado por los propietarios del local y autorizado por Urbanismo tenía una rampa grafiada. Sin embargo, esas escaleras son un elemento común de la Comunidad de Propietarios, que no ha dado autorización . Se planteaba también la demolición de un muro (para lo que también era necesario el visto bueno de los vecinos) y ocupar con la rampa el dominio público, pero al ser en beneficio privado no se ajusta a derecho, por lo que el Ayuntamiento tampoco concederá la autorización. De este modo, la accesibilidad universal al local sólo se garantiza reconvirtiendo las escaleras en rampa, que los propietarios de la comunidad de vecinos deben autorizar. “Los vecinos pueden decidir a quién le dan permiso para hacer esa modificación, sin ella es imposible que se otorgue la Licencia de Funcionamiento, preceptiva para el ejercicio de cualquier actividad en el citado local”, ha apuntado el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano. \n Pero además, por otro lado, en la ejecución de obras de los dos locales y con ocasión de la eliminación del mortero del forjado de suelo del establecimiento, la inspección técnica ha apreciado la existencia de grietas en la estructura de pilares del inmueble . Esto ha conllevado la paralización inmediata de las obras , impidiendo su continuidad. Asimismo, se ha dictado una orden de ejecución que garantice la seguridad estructural, así como a la aportación de un estudio de cargas que justifique que la ocupación pretendida en el local no altera la resistencia de la estructura del inmueble. \n Es por todo lo anterior que, tal y como ha explicado Víctor Serrano , al próximo Consejo de Gerencia de Urbanismo se va a elevar una propuesta en la que se resuelve el recurso de la Comunidad de Propietarios contra el otorgamiento de licencia. Además, si bien la licencia Urbanística y de Actividad se ajusta a derecho, se comunicará que la actividad no podrá ejercerse por cuanto no ha quedado acreditada la posibilidad de contar con las autorizaciones pertinentes de esta Administración (en cuanto a la ocupación del dominio público en favor del interés privado) y de la Comunidad de Propietarios para eliminar un elemento de propiedad del común de los vecinos, por lo que no podrá otorgarse la Licencia de Funcionamiento, preceptiva para el ejercicio de la actividad. ","Barrios","Información General","Juventud","Ocio","Redes Sociales","Salud","Sin Barreras","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Información General","Juventud","Ocio","Redes Sociales","Salud","Sin Barreras","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-300964","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=300964","title":"Urbanismo sanciona y ordena la primera clausura de una sala de fiestas acogida a la licencia temporal de funcionamiento como cafetería o bar","language":"es","fecha_dt":"2021-02-17T23:00:00Z","texto_t":"18-02-2021
El local de ocio nocturno, situado en el barrio San José y que se había acogido a la instrucción de Urbanismo para operar de forma temporal como bar o cafetería, fue denunciado por la Policía Local por exceso de aforo e incumplimiento de las medidas sanitarias
\nA las sanciones correspondientes se sumará, como anunció el octubre el consejero de Urbanismo, la pérdida de la licencia temporal como bar o cafetería, lo que significa que no podrá abrir, ya que sólo tendrá calificación de ocio nocturno, un tipo de actividad que no tiene permitida la apertura en esta crisis sanitaria
\n07-10-2020
La instrucción promovida por el consejero de Urbanismo incide en la aplicación de la normativa vigente en su grado máximo, con clausura del local o prohibición de la actividad durante seis meses
","last_modified":"2020-10-06T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2020-10-07at13.27.31.jpeg","text":["El Ayuntamiento sancionará de manera firme y en su grado máximo a los establecimientos de ocio que registren las denominadas fiestas Covid"," El Área de Urbanismo y Equipamientos adoptará medidas de endurecimiento frente a los incumplimientos de la normativa sanitaria acometidos en locales de ocio. Estas medias se adoptan tras detectar \"los incumplimientos de las medidas restrictivas ante la pandemia de Covid-19 en establecimientos abiertos al público , como la superación de aforos y de los horarios de cierre de toda actividad, las denominadas \"fiestas Covid\" sin la adopción de medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarilla o la distancia interpersonal \", ha apuntado Víctor Serrano, quien ha manifestado que \"la gravedad de la situación sanitaria obliga a la adopción de medidas extraordinarias y al endurecimiento de las sanciones a imponer\". \"Ante la conducta irresponsable de unos pocos establecimientos\", desde Urbanismo se ha optado por emprender \" medidas más justas y más severas contra los locales irresponsables que ponen en jaque la salud y la vida de todos los zaragozanos\" y que manchan y estigmatizan \"el buenhacer de numerosos empresarios de la hostelería\" , ha apuntado Víctor Serrano. Por todo ello, y empleando las herramientas normativas de las que ya dispone el consistorio, se va a \" vigilar con firmeza aquellas acciones que constituyen infracciones graves como son el ejercicio de la actividad sin título habilitante , la dedicación a actividades diferentes , el exceso de aforo , el incumplimiento de las condiciones sanitarias , entre otras, establecidas en la normativa vigente, y el incumplimiento de los horarios de apertura y cierre \". La instrucción del consejero de Urbanismo y Equipamientos hace especial hincapié en las infracciones que, de forma alternativa o acumulativa, conllevan la imposición de sanciones tanto económicas ( de 601 a 30.000 euros ) como de suspensión de la actividad, clausura del establecimiento o de inhabilitación del titular , en todos estos casos por un periodo máximo de seis meses . Por ello, en todos los procedimientos sancionadores que se instruyan \"se va valorar, si procede, la imposición de las sanciones tanto de suspensión o prohibición de la actividad como de clausura del local o establecimiento en su grado máximo, es decir, seis meses\". ","Barrios","Coronavirus","Educación","Empleo","Información General","Juventud","Ocio","Policía Zaragoza","Redes Sociales","Salud","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Coronavirus","Educación","Empleo","Información General","Juventud","Ocio","Policía Zaragoza","Redes Sociales","Salud","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-230778","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230778","title":"Urbanismo llevará al próximo Gobierno el decreto para permitir abrir al sector del ocio nocturno como bares y cafeterías","language":"es","fecha_dt":"2020-09-06T22:00:00Z","texto_t":"07-09-2020
El decreto tendrá un carácter excepcional y puntual para dar respuesta al sector empresarial que está demandando soluciones ante la crisis del coronavirus
\n05-06-2020
La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza
","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/firmaacuerdo2.jpeg","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza"," El Acuerdo por el Futuro de Zaragoza , documento que recoge 286 medidas para h acer frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19, ha sido firmado por f uerzas políticas y agentes sociales en un acto celebrado en el Palacio de Montemuzo de la capital aragonesa. El documento ha salido adelante en un pleno extraordinario celebrado en la casa consistorial durante la mañana de este viernes, en el que PSOE, PP, Cs y Podemos han votado a favor y ZeC y Vox se han abstenido. Veía así la luz un acuerdo en el que ha trabajado a lo largo de un mes la Comisión especial por el Futuro de Zaragoza, que ha analizado 693 propuestas presentadas, de las que finalmente se han aprobado 286. Una tarea final tras distintas sesiones de trabajo a la que han asistido con carácter permanente y estable los agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CCOO), así como los representantes de las entidades vecinales (FABZ y Unión Vecinal Cesaraugusta) y un representante de Ebrópolis. La r úbrica del documento se ha celebrado en el patio del Palacio de Montemuzo , donde han participado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; los portavoces de los grupos municipales que han votado a favor del acuerdo, Lola Ranera por el PSOE, María Navarro por el PP, Sara Fernández por Cs y Fernando Rivarés por Podemos-Equo; y los representantes de las principales entidades y asociaciones que han participado en la elaboración del acuerdo: Ricardo Mur, presidente de CEOE Aragón; Aurelio López de Hita, presidente de Cepyme Aragón; Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón; Manuel Pina, secretario general de CC. OO. Aragón; Manuel Arnal, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ); y José Luis Rivas, presidente de la Unión Vecinal Cesaragusta. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}