{"responseHeader":{"status":0,"QTime":4,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Gobierno Abierto\" AND \"Medio Ambiente\" AND \"Infraestructuras\" AND \"Gobierno Abierto\" AND \"Cultura\" AND \"Mercados y Consumo\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":14,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-230349","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230349","title":"Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2020-06-04T22:00:00Z","texto_t":"
05-06-2020
La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza
","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/firmaacuerdo2.jpeg","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza"," El Acuerdo por el Futuro de Zaragoza , documento que recoge 286 medidas para h acer frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19, ha sido firmado por f uerzas políticas y agentes sociales en un acto celebrado en el Palacio de Montemuzo de la capital aragonesa. El documento ha salido adelante en un pleno extraordinario celebrado en la casa consistorial durante la mañana de este viernes, en el que PSOE, PP, Cs y Podemos han votado a favor y ZeC y Vox se han abstenido. Veía así la luz un acuerdo en el que ha trabajado a lo largo de un mes la Comisión especial por el Futuro de Zaragoza, que ha analizado 693 propuestas presentadas, de las que finalmente se han aprobado 286. Una tarea final tras distintas sesiones de trabajo a la que han asistido con carácter permanente y estable los agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CCOO), así como los representantes de las entidades vecinales (FABZ y Unión Vecinal Cesaraugusta) y un representante de Ebrópolis. La r úbrica del documento se ha celebrado en el patio del Palacio de Montemuzo , donde han participado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; los portavoces de los grupos municipales que han votado a favor del acuerdo, Lola Ranera por el PSOE, María Navarro por el PP, Sara Fernández por Cs y Fernando Rivarés por Podemos-Equo; y los representantes de las principales entidades y asociaciones que han participado en la elaboración del acuerdo: Ricardo Mur, presidente de CEOE Aragón; Aurelio López de Hita, presidente de Cepyme Aragón; Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón; Manuel Pina, secretario general de CC. OO. Aragón; Manuel Arnal, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ); y José Luis Rivas, presidente de la Unión Vecinal Cesaragusta. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-230323","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230323","title":"La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","language":"es","fecha_dt":"2020-06-02T22:00:00Z","texto_t":"03-06-2020
El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos y la abstención de ZeC.
\nEl documento se someterá a votación en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.
","last_modified":"2020-06-02T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20200603_dani0263.jpg","text":["La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas"," La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza ha aprobado esta mañana un dictamen que incluye 286 medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19. Este documento se someterá a votación final en un pleno extraordinario que se celebrará este viernes 5 de junio en el Ayuntamiento de Zaragoza. La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza cierra así sus sesiones de trabajo, que esta semana ha tenido que analizar las 693 propuestas presentadas , de las que finalmente se han aprobado 286 que han obtenido el voto a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos, y la abstención de ZeC . Por su parte, Vox no ha participado en las deliberaciones finales de esta Comisión tras abandonar la mesa. A las sesiones de trabajo de la Comisión, que se han prolongado a lo largo del último mes, han asistido con carácter permanente y estable los agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CCOO), así como los representantes de las entidades vecinales (FABZ y Unión Vecinal Cesaraugusta) y un representante de Ebrópolis. Una vez creada la Comisión Especial, y en virtud de lo acordado en Junta de Portavoces, se procedió a la presentación de un calendario de trabajo que ha tenido como duración hasta este miércoles 3 de junio y a solicitar propuestas por escrito a 168 entidades representativas de la ciudad de Zaragoza propuestas por los diferentes grupos municipales, recibiéndose aportaciones de 110 entidades . Durante los días de trabajo establecidos por áreas temáticas entre los días 12 y 19 de mayo se solicitó, por unanimidad de los grupos políticos, la comparecencia de representantes de 30 entidades de la ciudad para exponer sus propuestas. El 25 de mayo se procedió a una sesión de trabajo en las que las entidades convocadas con carácter permanente expusieron sus propuestas para conocimiento de los grupos políticos. Durante los días 1 y 2 de junio se han mantenido reuniones de trabajo con el fin de consensuar las conclusiones y elaboración del correspondiente dictamen de esta Comisión especial. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-228698","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=228698","title":"Cuatro años de gobierno municipal que han puesto a las personas en el centro de la acción política","language":"es","fecha_dt":"2019-03-03T23:00:00Z","texto_t":"04-03-2019
El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, destaca los cambios producidos en la ciudad con el gobierno de Zaragoza en Común, que ya son irreversibles, y que han consolidado un nuevo modelo de gestión pública
\nLa Estrategia de Cambio Climático, los Presupuestos Participativos, el Plan de Igualdad, el Plan de Movilidad Urbana, el nuevo modelo de atención social o la cultura comunitaria han sentado las bases para la política de los próximos años
","last_modified":"2019-03-03T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20190304_img_6523.jpg","text":["Cuatro años de gobierno municipal que han puesto a las personas en el centro de la acción política"," El alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve, acompañado de todos los miembros de su equipo, ha hecho balance hoy de los cuatro años de gobierno de Zaragoza en Común. En el mismo escenario que en 2017, examinaron la gestión de los dos primeros años al frente de la gestión municipal, el Palacio de Montemuzo, hoy han querido analizar las principales transformaciones que se han impulsado y consolidado durante estos cuatro años que se resumen en diez apartados: 1- Se ha implantado una economía pública del bien común para ayudar a las personas a vivir mejor: saneando las cuentas públicas e implantando una fiscalidad más justa. 2- Se han sentado las bases para construir la Zaragoza sostenible a través de las políticas medioambientales y de movilidad. 3- Se han transformado los Servicios Sociales impulsando un modelo de atención, que se centra en las necesidades individuales de las personas. 4- La vivienda ha sido una prioridad frenando los desahucios y aumentando un 40% el parque de viviendas públicas de alquiler social. 5- Las políticas de igualdad participación y empleo se han consolidado como derechos de la ciudadanía. 6- Por primera vez en ocho años se ha creado empleo público más de 200 puestos de trabajo en los dos últimos años. 7- Se ha impulsado el deporte recuperando la inversión pública y evitando las privatizaciones. 8- Ya hay un modelo urbanístico consolidado que se centra en la mejora de los barrios, la proximidad de los servicios y el abandono del modelo expansivo-especulativo que genera desigualdad. 9- El nuevo modelo cultural abierto, participativo, comunitario y transformador que apuesta por la innovación y el talento local, ya es una realidad. 10- Zaragoza está en el mapa. Como ciudad de paz, como ciudad solidaria, como ciudad impulsora de estrategias empresariales, como enclave dinamizador de la red CIDEU, y como atractivo turístico emocional. 1- Se ha implantado una economía pública del bien común para ayudar a las personas a vivir mejor: saneando las cuentas públicas e implantando una fiscalidad más justa Aplicar la economía del bien común para transformar la sociedad ha sido uno de los principales logros de este gobierno. En los cuatro años se ha cambiado radicalmente el modo de entender la economía y de medirla, ya que se ha trabajado favoreciendo el bienestar de la sociedad, buscando la sostenibilidad económica, e impulsando una fiscalidad justa que beneficie a la mayoría de la población. La deuda financiera se ha reducido en más de 100 millones de euros, el pago a proveedores se ha reducido también de 80 a 26 días de media, y los servicios básicos se han dotado correctamente, saldándose deudas que había con grandes contratas de luz, gas, limpieza y transporte por más de 64 millones de euros. Los impuestos más importantes, como el IBI se ha reducido para el 99% de los vecinos y vecinas de esta ciudad además de bonificar tasas y plusvalías por herencias a las rentas más bajas. A eso se le llama justicia fiscal, y conseguir una caja común fuerte que financie las necesidades de la mayoría. En estos cuatro años se ha salido del plan de ajuste, se han refinanciado importantes deudas como la de Zaragoza Alta Velocidad, y ahora mismo el ayuntamiento puede acudir a los bancos para pedir dinero para inversiones porque se cumple con el plan de estabilidad financiera, aunque las políticas de austeridad del gobierno central no han cambiado y los ayuntamientos siguen ahogados. 2- Se han sentado las bases para construir la Zaragoza sostenible a través de las políticas medioambientales y de movilidad El gobierno ha hecho una apuesta decidida por asumir las obligaciones para la lucha contra el cambio climático. Las prioridades de este mandato han sido que el diseño urbano tenga una visión integrada, que las necesidades de movilidad se prevean antes de hacer intervenciones urbanísticas, y que a su vez condicionan a éstas y que la preocupación por el medio natural y la calidad del aire formen parte de la planificación urbanística y de la movilidad. A lo largo de la legislatura el Gobierno ha elaborado cuatro grandes planes y estrategias de cara a marcar el diseño urbano del futuro: la Estrategia de Calidad del Aire y Contaminación de Zaragoza (ECAZ 3.0), Plan Director de la Infraestructura Verde, Plan de Movilidad Urbana y Sostenible, así como la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable. Todas ellas van encaminadas a un modelo de desarrollo saludable a nivel de ciudad y de las personas que la habitan. Se ha puesto en marcha la compra directa de energía eléctrica por parte del propio ayuntamiento, y se sientan las bases para crear una comercializadora pública que permita, entre otras cosas, poder actuar frente a situaciones de pobreza energética. En la gestión de residuos se ha avanzado en la recogida selectiva de materia orgánica con dos pruebas piloto en la ciudad que ya benefician a 100.000 personas. En 2020 deberá estar implantada en toda la ciudad. A lo largo de la legislatura se han ahorrado 16 millones de euros gracias a ajustes y mejoras de eficiencia energética. Los desplazamientos en transporte público han aumentado un 3¿5% frente al coche privado, que ha crecido un 0¿9% Todas las mejoras medioambientales, sociales y de accesibilidad en el bus se han impulsado sin subir el precio del billete. En julio de 2017, el gobierno aprobó el cambio en el Plan de Renovación de flota, que supone importantes mejoras: la inversión en nuevos autobuses aumentó en 30 millones de euros para los siguientes diez años. Los 253 nuevos vehículos son todos híbridos o eléctricos, y en estos momentos el 25% de la flota ya tiene estas características. Desde el 1 de enero y hasta el día 27 de febrero se han emitido casi 14.000 tarjetas ciudadanas para menores de entre 4 y 8 años que permiten viajar en transporte público sin coste para las familias. Se calcula que en Zaragoza están empadronados 25.000 niños y niñas que, potencialmente, podrían beneficiarse de la medida, por lo que se está dando ya este servicio a casi el 60% de la población posible. Además, se ha producido un ¿efecto llamada¿ que ha hecho que se hayan solicitado, más de 5.000 nuevas tarjetas ciudadanas para uso normal (sin bonificación). Es decir, gracias a esta medida, se está fomentando el uso del transporte público una población aproximada de 20.000 personas. Desde la puesta en marcha de esta medida y hasta el pasado miércoles se han realizado en nuestra ciudad 19.600 operaciones gratuitas por menores en el transporte público. 3- Se han transformado los Servicios Sociales impulsando un modelo de atención, que se centra en las necesidades individuales de las personas El aumento de los presupuestos en el gasto social demuestra que el futuro y presente de las personas ha sido la prioridad en estos cuatro años de gobierno. Ha sido un 40% más de gasto e inversión, y la contratación de 40 nuevos profesionales, lo que ha permitido, entre otras cosas, aplicar un nuevo modelo de atención que se centra en las necesidades e itinerarios individuales de las personas para mejorar la cohesión social. Este nuevo modelo se ha construido de manera participativa y está compuesto por cuatro programas transversales: Información y orientación, Prevención e inclusión, Infancia y Autonomía y cuidados. Además se ha trabajado en planes estratégicos transversales y consensuados con el resto de grupos políticos que ayudarán a trazar el trabajo de los próximos años, más allá de la legislatura. Ya tenemos un Plan de lucha contra la pobreza infantil con más de 150 medidas a favor de los derechos de los niños. Zaragoza ha sido reconocida por Unicef como ciudad amiga de la Infancia. Abordar el sinhogarismo como un fenómeno social, en el que influyen factores estructurales que tienen su origen en causas políticas, sociales y económicas, que dificultan el acceso a la vivienda o el empleo es la esencia del Plan estratégico para personas sin hogar. Este documento, que cuenta con 69 medidas, fue aprobado en julio de 2018. El envejecimiento de nuestra población hace que uno de los retos de la próxima legislatura sea la implantación de un servicio de teleasistencia de carácter universal y gratuito para personas mayores de 75 años que vivan solas. En la actualidad, se ha incrementado en 4,2 millones de euros la partida para la ayuda a domicilio y la teleasistencia, prestaciones que han pasado de 13,8 a 18 millones. Además se ha duplicado el importe del convenio del IASS para financiar las competencias impropias que presta el Ayuntamiento alcanzando este casi doce millones de euros y está bien dotada la partida de Ayudas de urgencia para atender la totalidad de las necesidades sociales alcanzando los 10 millones de euros en 2019. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, durante tres años consecutivos, ha calificado a Zaragoza como ciudad \"excelente\" en inversión en servicios sociales, siendo la tercera capital de provincia española que más dinero dedica por habitante en esta materia. 4- La vivienda ha sido una prioridad frenando los desahucios y aumentando un 40% el parque de viviendas públicas de alquiler social El presupuesto en materia de vivienda ha aumentado un 249% desde 2015 pasando de 6,7 millones de euros a 16,7 en los presupuestos de 2019. De esta manera de ha conseguido incrementar más de un 40% el parque de vivienda de alquiler social, recuperar las políticas de rehabilitación dirigidas a comunidades y particulares, pasando de 750.000 euros presupuestados en 2015, a 3,6 millones de euros en la actualidad, y asegurar el acceso a una vivienda digna: se han consolidado las políticas dirigidas a frenar los desahucios, para ofrecer alternativas habitacionales. Además el Plan de Inversiones en Vivienda (2018-2023) -pendiente de aprobación por el Pleno- contempla la construcción de 308 nuevas viviendas y la rehabilitación de 842 del parque municipal. El Banco Europeo de Inversiones ha aceptado financiar hasta el 50% de los 72 millones de euros, necesarios para sacarlo adelante, con unas condiciones muy ventajosas por cumplir con dos de los objetivos de sus políticas: luchar contra el cambio climático y fomentar el alquiler social. Actualmente ya está en marcha la construcción 80 alojamientos con servicios comunes en el barrio de Las Fuentes, y la rehabilitación energética de 53 viviendas en el barrio Oliver. 5- Las políticas de igualdad, participación y empleo se han consolidado como derechos de la ciudadanía El impulso de los derechos sociales permite construir una sociedad más igualitaria, donde se reconozca el valor de todas las personas que la conformamos. Mejorando la vida de la gente estamos ampliando su capacidad para ejercer la democracia participativa, de esta forma, actuando sobre las exclusiones ,construir otro mundo posible. Con este objetivo se ha actuado en las políticas de igualdad que han crecido un 61% en estos cuatro años. En este apartado la lucha contra la desigualdad de género ha sido prioritaria: ya existe una Oficina de Transversalidad de Género; ya es obligatorio introducir las cláusulas sociales de género para la contratación pública,y se va a aplicar también a las convocatorias de subvenciones. Pero lo más destacado en este apartado ha sido la lucha contra la violencia de género Para ello, se creó en 2015 el Servicio de Igualdad que, de la mano de los colectivos sociales, ha realizado un ingente trabajo para la elaboración del Plan de Igualdad de la ciudad de Zaragoza 2018-2021. Cuenta con un presupuesto de 4.473.090 euros para ejecutar 235 medidas con 26 objetivos generales y 81 objetivos específicos. A nivel institucional, se ha acordado con todos los grupos políticos la creación de un Protocolo de duelo por asesinato machista en nuestra ciudad y un Protocolo ante una agresión sexual en fiestas. Con el Gobierno de Aragón, aliado indispensable en la lucha contra las violencias machistas, se ha establecido el Procedimiento de Coordinación para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, herramienta fundamental para garantizar una atención adecuada en momentos de gran vulnerabilidad. Además, en 2018 se ha conseguido la ampliación del Convenio de colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, para la atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género, gracias al apoyo de una nueva psicóloga. La apertura de los cauces de participación a la ciudadanía para las grandes decisiones de ciudad yano tienen vuelta atrás. En todos los grandes planes impulsados : el Plan de Igualdad, el Plan Joven y el Plan de Apoyo al Comercio de Proximidad, El Plan de Movilidad Sostenible o la Nueva Estrategia de Cambio Climático.... la democracia participativa ha sido un eje esencial en todas las fases: diagnóstico, elaboración y seguimiento. Pero la implantación de los Presupuestos Participativos, ha sido en proyecto estrella del nuevo modelo de intervención de la ciudadanía en la gestión de la ciudad. Una experiencia que ha supuesto un antes y un después en la manera de entender la toma de decisiones desde un municipio como Zaragoza. Los zaragozanos y zaragozanas han decidido sobre el destino de 15 millones de euros a lo largo de las dos ediciones realizadas, lo que supondrá la ejecución de más de 300 obras, de todos los tamaños y en todos los ámbitos y áreas municipales. Los Presupuestos Participativos han llevado aparejada la creación de la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, así como el diseño y puesta en marcha de las herramientas técnicas y de gestión que han permitido dotar a todo el proceso de la transparencia y la trazabilidad necesarias para garantizar su desarrollo. 6- Por primera vez en siete años se ha creado empleo público y ha cambiado el modelo de Policía Local asentado en la cohesión la igualdad y la mediación Revertir la destrucción de empleo público y tratar de recuperar el empleo perdido ha sido otro de los objetivos de este gobierno. El año 2016, por primera vez en siete años se impulsó la oferta de empleo público. Desde entonces se han creado 220 puestos de trabajo, y están desarrollando las plazas aprobadas en el plazo aproximado de un año máximo. Ello implica la convocatoria de numerosos procesos de oposiciones a los que se presentan miles de personas, que van a continuar de forma ordenada. Merece la pena destacar que el servicio de bomberos acabará la legislatura con 100 nuevos puestos de trabajo. Y hay otro colectivo de funcionarios que también ha mejorado su situación laboral: la policía local que por primera vez en 25 años ya tiene un nuevo calendario laboral con criterios de flexibilidad desde el pasado mes de enero, y afecta a 160 personas. Además se están creando nuevas plazas de promoción interna y saldrán nuevas a oposición con criterios muchos más igualitarios para las mujeres. El modelo de Policía Local de Zaragoza se ha transformado, hacia la resolución de conflictos, la mediación y la convivencia. El objetivo es trabajar tratando de anticiparse a los conflictos de una manera preventiva, mejorando así la convivencia en los barrios. Hoy más que nunca se necesita una seguridad asentada sobre la cohesión, la igualdad y el diálogo. 7- Se ha impulsado el deporte recuperando la inversión pública y evitando las privatizaciones Cada euro dedicado al deporte tiene múltiples retornos sociales en salud, educación, convivencia, etc. Por ello, el mayor reto del gobierno en esta materia ha sido aumentar los usos de unas instalaciones ya muy utilizadas, mejorando la inversión con 7 millones de euros, y saldando las deudas de 2,5 millones que arrastraba el servicio. Entre las inversiones más importantes que se han llevado a cabo destaca el nuevo Campo Municipal de Fútbol del barrio rural de Casetas, con 940.000?; la mayor operación de sustitución e implantación de césped artificial realizada en Zaragoza hasta el momento, con una inversión superior a los 2 millones de euros para siete campos de fútbol y el de rugby; Inversión muy destacada en las instalaciones deportivas al aire libre, en particular en equipamientos especializados dirigidos a diversificar la oferta deportiva y de ocio e instalaciones en pista ¿potreros¿ en distintos barrios de la ciudad; Y también en Centros Deportivos Municipales como las piscinas de Gran Via, el Alberto Maestro o el de Torrero. La apuesta inversora ha tenido como consecuencia un incremento de usos de las instalaciones deportivas municipales, hasta alcanzar la cifra récord de 4.231.448 usos en 2018, un 9% más que en 2015. Además los campos municipales de fútbol, también han incrementado sus usos, reflejando los buenos resultados de la apuesta del Ayuntamiento por promover la práctica deportiva en la infancia y la adolescencia. Ya son un 18,7% más el número de equipos de fútbol base que juegan en los campos municipales. 8- Ya hay un modelo urbanístico consolidado que se centra en la mejora de los barrios, la proximidad de los servicios y el abandono del modelo expansivo-especulativo que genera desigualdad La labor de Zaragoza en Común en el área de Urbanismo se ha basado en racionalizar el desarrollo urbano por el bien de los propios vecinos y la eficiencia de los servicios. Se ha escuchado a los barrios y planificado sus proyectos de futuro de manera transversal, con todos los servicios coordinados, de la mano con los vecinos. De ahí surge una planificación de qué necesidades reales tiene cada territorio. Planes que ya se han empezado a ejecutar como el de San José, Delicias o Las Fuentes. Además de las demandas históricas de los barrios, se han atendido las de ciudad: desbloqueos como avenida Cataluña, Tenor Fleta, los Baños Judíos la reforma del Parque Pignatelli, o la tan esperada rehabilitación del Mercado Central, son proyectos que trascienden los límites geográficos de los distritos y que en legislaturas anteriores no se llegaron a solucionar. Asimismo, se ha trabajado en la línea de dar vida a los vacíos urbanos, tanto aquellos en la vía pública, con la adecuación de solares abandonados y de edificios sin uso, como la Harinera, los depósitos de Pignatelli, la Nave de la Ternera o la Imprenta Blasco, entre otros. Se ha centrado el esfuerzo en dignificar las calles, los barrios, las plazas y crear nuevos equipamientos demandados por las vecinas y vecinos. En hacerlas accesibles para todas las personas, con proyectos como las supermanzanas, la elevación de calzadas a cota cero o medidas como los postes SIO, el Taxi Accesible Z-Taxi, etc. En ese esfuerzo por hacer de las calles un espacio amable y para todas, también se ha impulsado la Ordenanza de Escena Urbana, con el objetivo de preservar la identidad de Zaragoza en base al interés común. 9- El nuevo modelo cultural, abierto, participativo, comunitario y transformador que apuesta por la innovación y el talento local, ya es una realidad Durante estos cuatro años se ha transformado la manera de gestionar la cultura en esta ciudad. Se han sentado las bases de un modelo cultural participativo y participado que transforma la sociedad, que trabaja con colectivos y que lleva por el camino de convertir la cultura en un Derecho Universal como la sanidad o la educación. Poner en marcha nuevas estrategias, como la promoción del libro y fomento de la lectura, estimular proyectos teatrales, de danza y circo de nuestra ciudad en colaboración con el sector, o conseguir que, en su tercera edición el Festival Zaragoza a Escena, ya haya sido reconocido por el Ministerio de Cultura en su informe anual....demuestran que se está trabajando para transformar la sociedad desde la cultura. Los creadores y creadoras de Zaragoza se han convertido en el epicentro de la programación cultural. El Talento local, es tan grande, que los profesionales trabajando juntos han hecho posible, por ejemplo, que en la cabalgata de Reyes participaran este año, y lo mismo en el pregón de fiestas más de 17 compañías. Se ha programado en todas las salas y en todos los festivales a los grupos aragoneses, colaborando con todos los colectivos de creadores, desde el flamenco hasta el jazz, pasando por el circo la danza la música clásica y por supuesto el teatro. Y otra manera de ayudar al talento local y visibilizarlo es apoyar las producciones con proyecto europeos como Pyrenart Se han creado más de 30 residencias en el auditorio en el centro de danza, o en el Espacio Harinera. Harinera Zaragoza es un centro en ebullición permanente de la cultura comunitaria. Se ha convertido en un importante elemento dinamizador de su entorno más próximo, en uno de los principales espacios de referencia a nivel nacional en cultura comunitaria y gestión compartida público-privada. Durante el pasado año 2018 por el Teatro Principal pasaron un total de 84.958 espectadores, y por el Teatro del Mercado un total de 19.996 espectadores, cuya suma de ambos asciende a 104.954 espectadores. Por otra parte, un total de 553.963 personas visitaron los diferentes museos y salas de exposiciones municipales de la ciudad. 10- Zaragoza está en el mapa. Como ciudad de paz, como ciudad impulsora de estrategias empresariales, como enclave dinamizador de la red CIDEU, y como atractivo turístico emocional Avanzar en medidas que aseguren para todas las personas los derechos recogidos en declaraciones internacionales, tanto para migrantes como para peticionarias de asilo y protección ha sido otro de los objetivos cumplidos. El Pleno del Ayuntamiento proclamó a Zaragoza \"Ciudad refugio\" al comienzo de la crisis en Siria, y a partir de ese momento se ha sumado a diferentes declaraciones políticas nacionales e internacionales de denuncia y realizado diferentes campañas de sensibilización. Estas reivindicaciones han ido acompañas por acciones como la constitución de la Mesa de refugiados en Zaragoza; la creación del programa Zaragoza Acogedora que se coordina desde la Casa de las Culturas; la puesta en marcha de una Cuarta fase para personas refugiadas en proceso de inserción tras salir del programa estatal de acogida o aquellas a las que se les deniega el estatuto de refugiadas; la creación de una partida presupuestaria anual con 150.000 euros para apoyar a proyectos de emergencia en campos de refugiados en las fronteras y países en conflicto y la cesión de 21 viviendas a entidades que trabajan en el programa estatal de asilo y refugio. Trabajar por la recuperación de la memoria histórica ha sido otro de los ejes que se ha impulsado desde la acción de gobierno, desde la eliminación de los símbolos franquistas en el Puente de Santiago, hasta la búsqueda de una sede para albergar la Casa de la Memoria que ya es una realidad. Zaragoza ya forma parte de Ciudades contra la Impunidad Franquista, y en este sentido el Ayuntamiento y 33 familias más han presentado una querella criminal a los efectos de iniciar una investigación por los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista en la ciudad de Zaragoza. La recopilación, de datos para configurar la querella se llevó a cabo desde la Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo, gestionada por la Asociación Libre de Abogados de Zaragoza durante siete meses de actividad. Se recogieron 52 asesinatos, 46 detenciones ilegales (42 de ellas desapariciones forzosas) y 11 torturas. El trabajo con otros municipios ha permitido llevar a delante proyectos con financiación europea: el Proyecto Mobile Age, que pretende incluir a las personas mayores en el uso de los servicios públicos digitales mediante el desarrollo de aplicaciones móviles basadas en datos abiertos de las Administraciones Públicas fomentando su acceso a la participación ciudadana y la transparencia a través del intercambio y aprovecha; o la iniciativa The Buy for you, centrado en la eficiencia y la transparencia de los procesos de contratación y gestión del gasto público, y que reúne a entidades de España, Noruega, Italia, Reino Unido y Eslovenia y tiene como objetivo desarrollar herramientas y servicios que permitan un mejor uso de los datos abiertos. También es destacable el proyecto Linking Zaragoza, centrado en temas de movilidad sostenible urbana y metropolitana, con el que se pretende incrementar la conectividad de la Estación Delicias con el entorno y mejorar su accesibilidad. O los proyectos de vivienda: Fiesta, cuyo objetivo es ayudar a las familias a ahorrar energía en el hogar mediante auditorías en sus hogares, formación y creación de un punto de información ciudadana en la materia; y Builtheat, que pretende conseguir soluciones replicables para la rehabilitación de viviendas residenciales focalizando en los consumos en calefacción y refrigeración. Un total de 12 proyectos con financiación europea que están en desarrollo. A este impulso e internacionalización de la ciudad, debemos sumar la creación de la Oficina de Relaciones Internacionales, a través de la cual se han realizado viajes institucionales con la presencia del Alcalde, como el realizado a Centroamérica en septiembre de 2017, con el apoyo técnico del área de Cooperación, para estrechar lazos con las distintas ciudades con las que se viene trabajando desde hace 25 años en proyectos de ayuda al desarrollo. Desde el pasado mes de abril, Zaragoza ocupa la vicepresidencia del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), red de ciudades a la que pertenecen 123 de 21 países Iberoamericanos. Fue escogida en el Congreso de este organismo celebrado en Santiago de Chile al que acudió también una delegación de la capital aragonesa encabezada por el alcalde. A partir de 2020 Zaragoza ocupará la presidencia de este organismo durante dos años lo que facilitará intercambios y proyección internacional. El último viaje que se va a realizar es a China, con una delegación formada por representantes de la Cámara de Comercio, la Universidad, y el patronato de Turismo. ","Acción Social","Alcaldía","Barrios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infraestructuras","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Parques y Jardines","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Turismo","Urbanismo","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Barrios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infraestructuras","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Parques y Jardines","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Turismo","Urbanismo","Vivienda"]},{"id":"noticia-227649","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=227649","title":"Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2018-07-25T22:00:00Z","texto_t":"26-07-2018
","last_modified":"2018-07-25T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/gob.jpg","text":["Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza"," El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el expediente de contratación de ' Conservación y mantenimiento de parques y zonas verdes de la Ciudad de Zaragoza (Sector I)'. El trámite se considera de urgencia y se dispondrá la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato mixto relativo al servicio y obras, con un presupuesto total de 56.391.089,92 euros. Dicho contrato tiene por objeto la conservación y limpieza de las zonas verdes de margen derecha del río Ebro, barrios rurales y parte de la margen izquierda (excluyendo ACTUR, Parque Goya I y II, y Parque Tío Jorge). Las zonas gestionadas en el sector I suponen 5,5 millones de m2 además de la gestión de algo más de 100.000 posiciones arboladas en viario y otras 35.000 en zonas verdes . El contrato incluye la conservación de: - Zonas de césped, praderas y arboledas - Zonas con macizos de plantas vivaces, herbáceas y arbustos - Zonas de setos - Arbolado y palmeras - Sistema de riego - Red de drenaje y evacuación de aguas pluviales - Zonas de terrizas, pavimentos y zonas estanciales - Zonas de juegos infantiles Dentro del programa de gestión de la limpieza de las zonas verdes se incluye el vaciado de papeleras, la limpieza y recogida selectiva de residuos, la limpieza y recogida de restos vegetales derivados de labores de mantenimiento, limpieza de zonas infantiles, limpieza de grafitis y limpieza de fines de semana, festivos y actos socioculturales. El plazo del contrato es de 4 años más 2 de prórroga. El presupuesto anual del primer año es de 14.402.692,48 euros IVA incluido y el presupuesto anual de los siguientes años es de 13.996.132,48 euros IVA incluido. Algunos parques significativos que entran dentro de este contrato de conservación son el Parque Grande José Antonio Labordeta, Parque Pignatelli, Parque Bruil, Parque Torre Ramona, Ciudad Universitaria y Parque La Paz. Cabe recordar que este pliego incluye unas cláusulas sociales novedosas para la plantilla. Pese al recurso de la patronal de Parques y Jardines ante el TACPA, el tribunal finalmente consideró como válidas la totalidad de dichas mejoras. Los principales aspectos de las cláusulas de tipo social que el TACPA ha respaldó con su resolución son: Imposibilidad de minorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del servicio por parte de la empresa concesionaria. Creación de una bolsa de empleo para que las contrataciones del personal que va a prestar el servicio se aproximen a los criterios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el las administraciones públicas. Limitación de la posibilidad de llevar a cabo despidos de personal por parte de la empresa concesionaria Obligación por parte de la empresa adjudicataria de elaborar y llevar a cabo un plan de igualdad para todos los trabajadores y trabajadora. Por otro lado, la resolución del TACPA también validó la posición municipal respecto a otras cláusulas de los pliegos, encaminadas a primar en las valoraciones del proceso de adjudicación la calidad del servicio a prestar frente a la oferta económica pura y dura, así como al incremento de la cuantía de las sanciones por los incumplimientos más graves que se puedan producir por parte de la empresa, que se multiplican por 10 para posibilitar sanciones que podrían alcanzar hasta los 300.000 euros. Convenio Ayuntamiento de Zaragoza - IASS El gobierno también ha aprobado el convenio entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuyo objeto es regular la colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y el consistorio en materia de servicios sociales. Esta colaboración incluye la cofinanciación del personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), el refuerzo de personal para la gestión de prestaciones económicas (Ingreso Aragonés de Inserción y Ayuda de Integración Familiar), la gestión del servicio de ayuda a domicilio de naturaleza complementaria, el servicio de teleasistencia , la gestión de las ayudas de urgente necesidad y la atención primaria de personas en situación de dependencia. La cuantía total del convenio es de 19.064.429 euros, de los cuales el Gobierno de Aragón aporta 11.384.094 euros y el Ayuntamiento, 7.048.133 euros . Este convenio supone un incremento de 1.154.543 euros respecto al firmado el pasado año y de 8.464.429 euros respecto al firmado en 2015. Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler Además, también se ha dado luz verde al Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler. A través de este protocolo se atenderán a aquellas unidades de convivencia que se hallen en situaciones de vulnerabilidad y tengan necesidades preferentes de alojamiento, como parte de la intervención social que se viene realizando desde los Centros Municipales de Servicios Sociales o desde los Servicios Sociales Especializados. De esta forma, se posibilita una continuidad en la intervención social y se evitan situaciones de exclusión residencial. En concreto, este protocolo facilita el acceso a viviendas municipales de alquiler gestionadas por Zaragoza Vivienda a aquellas unidades de convivencia vulnerables que estén participando en las intervenciones en dichos servicios, estén inscritos como solicitantes de vivienda de alquiler y cumplan los requisitos de acceso a una vivienda municipal de alquiler establecidos en la normativa. Estudio para dos nuevos mercados en Estación del Norte y Parque Venecia El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana el encargar a la sociedad pública municipal Mercazaragoza S.A., en su condición de medio instrumental propio del Ayuntamiento de Zaragoza y que desde 2010 está llevando a cabo los trabajos de mantenimiento de los mercados municipales, la realización de los estudios previos a la contratación de obras de dos nuevos mercados en la ciudad. En ellos deberán contemplarse las actuaciones preparatorias necesarias para la construcción de estos mercados en una parcela de Parque Venecia, que cubriría la zona de Venecia-La Paz-Torrero, y en otra de la Estación del Norte , cubriendo así la zona del Arrabal. Dichos estudios serán financiados a través de una dotación económica incluida en las partidas del Presupuesto Municipal del presente año 2018, que será de un total de 200.000 euros. Los trabajos se enmarcan dentro de la moción aprobada en el último debate del Estado de la Ciudad referente a la creación de un Plan de Mercados Siglo XXI y consistente en la construcción de cinco mercados detallistas en Zaragoza en diferentes barrios de la ciudad en un periodo de 10 años. Presentación de proyectos para el Parque Agroecológico Vivero de Movera El antiguo vivero forestal de la DGA en Movera pasará a ser un vivero de empresas agroecológicas para la puesta en marcha de un Parque Agrario que provea de alimentos saludables a la ciudad de Zaragoza. Un máximo de 14 proyectos y un mínimo de 7 ocuparán las 14 parcelas de entre 8.000 y 5.000 metros cuadrados que componen la finca. El Ayuntamiento de Zaragoza, tras la cesión en 2017 de los terrenos por parte del Gobierno de Aragón para potenciar la Red de Huertas Km0 , ha realizado durante este tiempo obras de adecuación (nivelado, parcelación, riego, etc.) por valor de 40.000 euros. Hoy, el Gobierno ha aprobado la licitación para el aprovechamiento durante cinco anualidades considerando la primera campaña agrícola del 1 de octubre a 30 de septiembre, comenzando desde la campaña agrícola 2018 -2019, hasta la campaña agrícola 2021-2022. Las personas interesadas podrán presentar sus ofertas en el plazo de 15 días tras la publicación del anuncio de licitación en perfil del contratante del Ayuntamiento de Zaragoza y en el Boletín Oficial de la Provincia, desde el día siguiente de la publicación del último de ellos. Se trata de continuar con la línea de trabajo vinculada a la recuperación de espacios periurbanos mediante la agricultura ecológica iniciado con el programa europeo Huertas Life. El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de ese proyecto ha logrado implantar una nueva política municipal destinada a generar un nuevo entorno empresarial fundado en la recuperación agrícola de terrenos con fines medio ambientales y de sostenibilidad. En el momento de implantar o facilitar terrenos donde pudieran ser desarrolladas prácticas empresariales de este tipo, se estudiaron espacios hortícolas que poder poner en producción, sin embargo, partiendo del Inventario General de Bienes, todas aquellas propiedades municipales de suelo rústico, o adecuado para el uso agrícola, no se encontraban disponibles o sus condiciones no eran adecuadas. Finalmente, gracias a la concesión demanial firmada el 22 de febrero de 2017, por parte del Gobierno de Aragón, se impulsa el Parque Agroecológico Vivero de Movera. Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón El gobierno también ha aprobado el nuevo protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón, finalizado en 2017, parte de la necesaria actualización del Protocolo de 2008. Este nuevo documento es fruto del consenso de las Administraciones e Instituciones implicadas, actualiza el documento de 2008, y contempla especifícamente la situación de los y las menores como víctimas de la violencia sufrida. Esta actualización aborda todos los ámbitos: sanitario, judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y los organismos de igualdad de Aragón, incorpora el ámbito educativo, y visibiliza a las mujeres víctimas de violencia con diversidad funcional, dándole voz a las entidades del tercer sector. El objetivo de este protocolo es establecer criterios de coordinación en la actuación de las Administraciones implicadas en la prevención, persecución de los actos de violencia de género y en la asistencia a las víctimas, asegurando una actuación global e integral. En el ámbito municipal, el protocolo describe el Programa de Atención Integral a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Zaragoza, en el capítulo dedicado a recursos sociales: aborda la Atención Social, Psicológica y Educativa a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas y las distintas modalidades de alojamiento municipales que se ofrecen: C asa de Acogida, Pisos Tutelados, Pisos de Emergencia y Pisos de alquiler social. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226640","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226640","title":"El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios","language":"es","fecha_dt":"2018-02-16T23:00:00Z","texto_t":"17-02-2018
Pedro Santisteve mantendrá este próximo miércoles, 21 de febrero, a las 18.30 horas, un encuentro con los vecinos y vecinas del barrio de torrero
","last_modified":"2018-02-16T23:00:00Z","text":["El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, comienza a partir de esta semana, una serie de encuentros con los vecinos y vecinas en los distintos barrios de Zaragoza . \"Queremos que sean reuniones cercanas, no grandes auditorios, donde tratemos las cuestiones de interés para la gente del barrio y temas de ciudad en general, de tú a tú, y mientras tomamos un café\", ha apuntado el alcalde. Este miércoles, 21 de febrero, el primer encuentro \"Un café con el alcalde\" tendrá lugar en Torrero. La sala multiusos del Centro Cívico acogerá, a partir de las 18.30 horas, esta primera tertulia con café donde cualquier vecino o vecina puede participar sin necesidad de inscripción. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226535","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226535","title":"Zaragoza deja a cero las deudas con las grandes contratas de los servicios públicos municipales","language":"es","fecha_dt":"2018-01-30T23:00:00Z","texto_t":"31-01-2018
","last_modified":"2018-01-30T23:00:00Z","text":["Zaragoza deja a cero las deudas con las grandes contratas de los servicios públicos municipales"," El Ayuntamiento de Zaragoza ha pagado más de 64,7 millones de euros en dos años y medios para saldar las deudas millonarias que arrastraba con las grandes contratas de servicios públicos y las consecuencias judiciales de esas deudas. 55,4 millones de euros corresponden a la deuda que se descubrió en 2015, al inicio de la legislatura, y el resto a los intereses de demora por el retraso en los pagos. La auditoría encargada en 2015, al inicio de la legislatura, reveló que los servicios públicos municipales estaban dotados con 55,4 millones de euros menos de los que realmente se necesitaban para cubrir el coste real del servicio a lo largo del año. Esta situación afectaba a la recogida de residuos y limpieza pública, suministro de agua a la ciudad, energía eléctrica, transporte, el plan de choque contra la crisis o el control de los pabellones deportivos, entre otros. El Gobierno de Zaragoza se comprometió entonces a absorber esa deuda a lo largo de los cuatro años de legislatura pero ha conseguido hacerlo en solo dos años y medio. Lo ha hecho dotando los servicios municipales con más presupuesto del necesario para cubrir el coste anual, con modificaciones de crédito y sin realizar ningún recorte en la prestación. Hasta diciembre de 2016 se pagaron 33,5 millones de deudas.- Ya en 2015 se realizaron modificaciones de crédito en el conjunto del presupuesto municipal por importe de 13 millones de euros encaminadas a ir pagando parte de la deuda pendiente de servicios como la energía eléctrica, el suministro de agua o el alumbrado. En los presupuestos de 2016 se realizó un esfuerzo para dotar correctamente los servicios públicos municipales, de tal forma que se pudieran pagar todas las certificaciones de un año. De esta forma hasta diciembre de ese año se habían pagado 33,5 millones de euros y se dejó a cero los pagos acumulados como el del suministro de agua (4 millones), plan de choque contra la crisis (1,5 millones), transporte (7,2 millones) o teleasistencia (1,6 millones) entre otros servicios. Se liquidan las deudas en 2017.- En 2017 se han liquidado todas las deudas pendientes reveladas en la auditoría de 2015. Se ha conseguido aumentando la dotación presupuestaria de los diferentes servicios y realizando modificaciones de crédito. De esta manera el Ayuntamiento de Zaragoza arranca 2018 estando al día en el pago de los servicios públicos municipales. Esta gestión económica ha sido posible a pesar de que el consistorio ha tenido que pagar además en estos dos años y medio otros 97 millones de euros en sentencias judiciales e intereses de demora por impagos de gobiernos anteriores. Buena parte de ese importe proviene de sentencias condenatorias por el retraso en el pago de certificaciones de transporte y limpieza, por revisiones de precios o expropiaciones de suelos que se remontaban a 1997. Se han pagado, por ejemplo, 10,8 millones de euros por la sentencia de FCC sobre la revisión de precios de la limpieza de los años 2011 y 2012 o 21,5 millones de euros por la sentencia de Tuzsa por la revisión de precios y certificaciones del transporte también de 2011 y 2012 (de ellos, 5,4 millones corresponden a intereses de demora). Los 97 millones de euros se han abonado con recursos propios pero también a través del Fondo de Impulso Económico (FIE). A pesar de ello la deuda municipal ha continuado bajando y a finales de 2017 se ha situado en 722 millones de euros, frente a los 828 millones de deuda que había al inicio de la legislatura. Además la ratio de endeudamiento ha bajado hasta 100% frente al 123% en que se situaba en 2015. El saneamiento de las cuentas municipales ha permitido también salir del Plan de Ajuste cinco años antes de los previsto. El rebajar la deuda contraída con los bancos y no estar sometido a las medidas de contención del Gobierno central van a hacer posible que en 2018 que el Ayuntamiento de Zaragoza pueda acudir a financiación externa por primera vez en siete años para poder realizar más inversiones y que esté en mejores condiciones para renegociar otros créditos, obteniendo intereses más bajos. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226280","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226280","title":"El Ayuntamiento avanza para constituirse como consumidor directo y agente del mercado eléctrico","language":"es","fecha_dt":"2017-11-29T23:00:00Z","texto_t":"30-11-2017
La compra directa de energía supone un paso más hacia la soberanía energética
\n
Supone una apuesta por las energías renovables y la lucha contra el Cambio Climático
","last_modified":"2017-11-29T23:00:00Z","text":["El Ayuntamiento avanza para constituirse como consumidor directo y agente del mercado eléctrico"," El Ayuntamiento de Zaragoza sigue dando pasos para avanzar hacia una mayor soberanía energética. Antes de que finalice el actual contrato de energía, que concluye en noviembre de 2018, el Consistorio habrá realizado todos los trámites necesarios para concurrir a la compra directa de energía . Actualmente, se están concluyendo los trámites para que el Ayuntamiento de Zaragoza se dé de alta como consumidor directo y como agente del mercado eléctrico. De este modo se conseguirá mayor capacidad en la toma de decisiones acerca de la compra y el origen de los 118 Gw/año que consumen los 1.800 puntos de suministro municipales. Desde la entrada en vigor de la legislación que contemplaba las fases para la liberalización del servicio de suministros energéticos, el Ayuntamiento ha ido dando pasos hasta la incorporación total en el modelo de contratos generales centralizados de suministro de energía. Cabe recordar que los últimos pliegos de condiciones relacionados con la actividad mantienen el modelo existente, si bien incorporan la obligación de certificación de que el suministro provenga 100% de fuentes de energías renovables . Asimismo, por la labor desarrollada desde el Servicio de Conservación de Arquitectura , se han logrado unos ahorros en la factura eléctrica municipal de hasta 4 millones de euros al año , a través de medidas como ajustes de potencia contratada, mantenimiento de edificios, etc. ¿Se trata de una apuesta clara por una mayor soberanía y autonomía frente al oligopolio de las eléctricas¿, ha declarado Teresa Artigas. Asimismo, ha avanzado que supone un nuevo hito en la lucha contra el Cambio Climático y en la apuesta por las energías renovables de este Ayuntamiento. ¿Con todas estas medidas ya hemos conseguido restarle cuatro millones a las multinacionales eléctricas y los estamos invirtiendo en mejorar la ciudad¿, ha subrayado la concejala de Medio Ambiente. El modelo actual de gestión se basa en la adquisición de la energía por medio de una empresa comercializadora, que es la encargada de comprar dicha energía en el mercado y facturarla posteriormente al Ayuntamiento. El sistema futuro de gestión de la compra directa se basará en decisiones diarias de adquisición de energía de manera directa en función de las necesidades del Ayuntamiento. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda"]},{"id":"noticia-224763","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224763","title":"Zaragozanos y visitantes celebran un San Valero lleno de música y cultura en las calles y los museos","language":"es","fecha_dt":"2017-01-28T23:00:00Z","texto_t":"29-01-2017
30-12-2016
28-12-2016