{"responseHeader":{"status":0,"QTime":10,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Urbanismo\" AND \"Cementerios\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"}},"response":{"numFound":5,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-308343","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=308343","title":"El Cementerio de Torrero inaugura un espacio para el recuerdo dedicado al diplomático zaragozano Ángel Sanz Briz","language":"es","fecha_dt":"2022-01-26T23:00:00Z","texto_t":"
27-01-2022
Con este espacio ajardinado el Ayuntamiento de Zaragoza quiere rendir homenaje al conocido como \"Ángel de Budapest\" que salvó la vida de miles de judíos durante la II Guerra Mundial
\nLa plaza está ubicada en la zona de entrada del Cementerio Antiguo y se ha pensado como una zona de reposo donde poder disfrutar del descanso al aire libre y recordar a este zaragozano ilustre
10-12-2021
A través de esta colaboración se busca llevar a cabo estudios sobre la cultura funeraria y recuperar documentos del camposanto zaragozano
\nEs la primera cátedra que se impulsa en España con este objetivo
","last_modified":"2021-12-09T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20211210_aymgg51884.jpg","text":["El Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad crean la Cátedra Cementerio de Torrero También Somos Ciudad"," El consejero del Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano , y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Gloria Cuenca , han firmado y presentado esta mañana la Cátedra Cementerio de Torrero “También Somos Ciudad” . El objetivo que se busca con esta colaboración es poner en valor la actividad del Cementerio de Torrero mediante la realización de trabajos de investigación y difusión recuperación de monumentos, inventario documental, publicaciones sobre ritos de enterramiento en diversas culturas, elaboración de material audiovisual, actividades culturales. La puesta en marcha de esta colaboración entre consistorio y Universidad es pionera en España. \n \nLa Cátedra venía tejiéndose desde hace meses entre el Servicio de Información y Atención al Ciudadano del Área de Urbanismo y Equipamientos y la Universidad de Zaragoza en el objetivo de comenzar a colaborar entre ambas instituciones y poner en valor la importancia histórica que tiene el Cementerio de Torrero. \n \n \nDe esa manera, el camposanto zaragozano que cuenta un importante patrimonio artístico y desarrolla una programación cultural, a partir de ahora toda esa actividad se verá intensificada mediante trabajos y estudios de investigación avanzada que permitan la adecuada integración y actuación del mundo académico y, en su caso, empresarial, y que permita la recuperación del patrimonio histórico y funerario del mismo, así como su divulgación. La Cátedra estará dirigida por el doctor de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, Eliseo Serrano Martín . \n \nAsí mismo, el documento firmado esta mañana por las dos partes recoge un ambicioso plan de trabajo que se resume en cinco puntos : restauración y conservación de las capillas, panteones y otros elementos funerarios localizados en el entorno de la Capilla de Ramón Sainz de Varanda; actualización de la Ruta de Personas Ilustres, alcaldes, arquitectos, personajes del mundo de la cultura, panteón de ilustres; investigación, estudio y divulgación de la cultura y el patrimonio funerario; elaboración de un proyecto de Centro de Interpretación de la Cultura Funeraria, y otras actuaciones que puedan ir surgiendo como un taller de anatomía para escolares, realización en 3D de elementos funerarios desaparecidos o traducción de texto. \n \n \nTodos estos trabajos estarán coordinados por una Comisión Mixta de Seguimiento que estará integrada por tres representantes de cada una de las partes. Los representantes de la Universidad de Zaragoza serán nombrados por el Rector y los del Ayuntamiento por el consejero de Urbanismo y Equipamientos. Dicha comisión se reunirá, al menos, dos veces al año, y se encargará, en otras funciones, en informar de las actividades que se vayan realizando, supervisar la ejecución del programa anual de actividades, aprobar al final de cada ejercicio la memoria anual o proponer la aprobación de posible convenios. \n \nCon esta, son 81 las cátedras actualmente existentes en la Universidad de Zaragoza, consolidándose como la primera universidad española en este modelo de acuerdos Se trata de uniones estratégicas entre empresas e instituciones, duraderas en el tiempo, por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación que se desarrollan conjuntamente y en distintas áreas del conocimiento, tanto desde el punto de vista científico como empresarial. ","Cementerios","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Cementerios","Urbanismo"]},{"id":"noticia-305803","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305803","title":"El Cementerio de Torrero está preparado para la celebración de Todos los Santos tras la pandemia","language":"es","fecha_dt":"2021-10-28T22:00:00Z","texto_t":"29-10-2021
Desde que comenzó el dispositivo especial el pasado 23 de octubre han pasado por el camposanto zaragozano más de 44.000 personas
\nEl recinto recupera “parcialmente” la normalidad y las actividades culturales, aunque es obligatorio el uso de mascarilla y recomendable guardar la distancia social
20-10-2021
La página web del Ayuntamiento ofrecerá desde el día 23 de octubre hasta el 2 de noviembre las visitas que tiene el recinto tras recibir las cifras de conteo que se contabilizarán en las cuatro puertas peatonales y otras cuatro para vehículos que se habilitarán este año
\nEl camposanto zaragozano recupera “parcialmente” la normalidad y las actividades culturales
15-10-2021
El Ayuntamiento será pionero al entrar a la subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables (REER) y lo hará mediante colaboración público privada con una sociedad participada para solicitar una reserva de potencia de 5 MW de los 300 MW que se subastan
\nEl Gobierno de la ciudad da el visto bueno a la propuesta de Levitec SL para desarrollar un proyecto de instalación solar fotovoltaica en las cubiertas del Cementerio de Torrero que permitiría producir la energía adjudicada
\nEl proyecto supone la mayor apuesta municipal por la energía verde y el autoconsumo y generará la energía eléctrica necesaria para prácticamente 2.000 hogares con un consumo medio anual de 3.500kWh con un ahorro de 1.600 tn de CO2
","last_modified":"2021-10-14T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-10-15at13.53.19.jpeg","text":["Zaragoza será pionera en acudir a una subasta pública de energía renovable e impulsará el autoconsumo con un gran proyecto fotovoltaico"," El Área de Urbanismo y Equipamientos ha participado en el diseño y en los estudios necesarios para el desarrollo de un proyecto de creación de una sociedad con participación público privada para la generación de energía verde para autoconsumo y venta directa de energía renovable mediante subasta. Este proyecto se desarrollará a través de una instalación de generación de energía fotovoltaica en el equipamiento municipal del Cementerio de Torrero . \n El Gobierno de Zaragoza ha impulsado en su reunión de esta mañana el expediente que permitirá atender la solicitud de Levitec SL . y, en consecuencia, colaborar con la misma, con una participación municipal del 25%, en caso de resultar adjudicatarios de potencia para instalaciones de generación distribuida con carácter local en la segunda subasta del REER (régimen económico de energías renovables) . En el supuesto de que se acordara la adjudicación de la correspondiente reserva de potencia , el Ayuntamiento ya tendría así sobre la mesa un proyecto para el desarrollo de la instalación de placas solares en el equipamiento municipal del Cementerio de Torrero con el que crear la energía para su venta posterior. \n Según ha explicado el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano , el objetivo es “situar a Zaragoza entre las ciudades pioneras en la producción de energía verde y a la vanguardia de las políticas de energías renovables ”. Estas actuaciones se enmarcan por tanto en la estrategia fijada en el Plan de Ahorro y Transición Energética 2021-2030 que Urbanismo ya presentó en junio de 2020 y que plantea acciones que “conseguirán una mayor racionalización de la explotación, la reducción de costes en el consumo energético de los equipamientos y servicios municipales, y la disminución de la contaminación gracias a una mayor presencia de energías renovables y control en la gestión técnica del conjunto”, ha especificado Víctor Serrano. Asimismo, el consejero ha recordado que “el desorbitado precio de la energía en el mercado , agravado de manera muy significativa en los últimos meses, ha llevado a situaciones de inestabilidad presupuestaria, por lo que se ha venido desarrollando en el Área una intensa labor de estudio y proyección en materia energética ”. \n \n SUBASTA DE ENERGÍA Y PROYECTO VERDE \n El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado para el próximo día 19 de octubre de 2021 una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos: toda la potencia subastada tendrá que estar en funcionamiento antes del 30 de junio de 2024 , con un cupo de 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local . \n El expediente que ahora impulsa el Gobierno de Zaragoza conllevará la participación del Ayuntamiento en la convocatoria de subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables (REER) en el cupo de los 300MW, y pueden percibirla las instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables que cumplan los siguientes requisitos: instalaciones nuevas o ampliación de las ya existentes, estar en el sistema eléctrico peninsular y no disponer de sistema de almacenamiento. \n Zaragoza solicitará una reserva de potencia de hasta 5 MW destinadas a tecnología fotovoltaica para instalaciones de carácter local conectadas a la red de distribución en una tensión igual o inferior a 45 KV. Para ello, se requiere que el titular de la instalación tenga en su forma jurídica la forma de sociedad de capital, donde el 45% de la financiación sea para desarrollar el proyecto renovable. \n “Han sido varios los informes y trabajos encargados desde el Área de Urbanismo de cara a estudiar y analizar la financiación de proyectos y la valoración de fórmulas de colaboración público-privada para la ejecución de la instalación de las plantas de producción de energía renovable”, ha explicado Serrano. La sociedad que se conforme en colaboración público-privada pretende promover la construcción y explotación de una instalación de generación de tecnología solar fotovoltaica de hasta 5 MW de potencia , instalada dentro del término municipal de Zaragoza, en concreto cerca de la subestación Torrero 10 kV. \n El proyecto se ejecutará en las instalaciones municipales del Cementerio de Torrero de Zaragoza , y será una instalación fotovoltaica de generación, que ocupará parte de las cubiertas construidas, unos 65.000 m2 , y que estará diseñada con aproximadamente 20 inversores de 215kWn para conseguir una mayor eficiencia y con más 8.000 paneles fotovoltaicos de alta potencia 540Wp. El sistema generará más de 6,7 GWh/anuales con un rendimiento superior al 83%, mejorando la calidad de la red eléctrica generada . El sistema de anclaje inclinado en 1H conseguirá una máxima producción con una inclinación de 15º logrando un bajo peso estructural menor de 20kg/m2 y el máximo aprovechamiento por m2, logrando una producción de 1.530 kWh/m2. El proyecto generará la energía eléctrica necesaria para prácticamente 2.000 hogares con un consumo medio anual de 3.500kWh con un ahorro de 1.600tn de CO2 . \n \n APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD \n “Se trata de una apuesta del municipio por estar a la cabeza en el cumplimiento de las directrices establecidas en los planes nacionales y europeos”, ha explicado Serrano, quien ha asegurado además que “se ha trabajado en elaborar un plan que incluye el diagnóstico de la situación actual de eficiencia energética de las instalaciones municipales, la implantación de medidas de gestión de consumo para controlar el gasto de todos los edificios consistoriales, el estudio de implantación de placas solares en las cubiertas de los edificios municipales y la asistencia técnica para la contratación bilateral de energía”. \n “La descarbonización de la economía es el gran reto del futuro a nivel mundial”, ha matizado Serrano, para quien “en las próximas décadas será necesario aumentar los esfuerzos para alcanzar objetivos europeos en materia de energía y clima, especialmente en sectores como la edificación que representa en su conjunto (residencial y terciario), aproximadamente el 30% del consumo de energía en España y el 8% de las emisiones de efecto invernadero y del 14% de las emisiones totales en difusos”. \n Las subastas de asignación REER ofrecen un marco retributivo estable que atrae la inversión y fomenta la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables, algo especialmente relevante en un escenario de recuperación por la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías. \n El proyecto que ahora impulsa el Gobierno de Zaragoza viene a sumarse a toda una estrategia de sostenibilidad y agenda climática que pone a la ciudad en cabeza de las grandes inversiones y planes de energía verde. Zaragoza es la única ciudad que desarrolla en España un gran proyecto como el Barrio Solar y Mercazaragoza tiene una comunidad energética local industrial. Ahora, con la generación propia de energía para su puesta en el mercado, Zaragoza dará un paso adelante en un camino imparable hacia la descarbonización, el ahorro energético, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, todo ello incardinado en las estrategias europeas. ","Barrios","Cementerios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Información General","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Relaciones Externas","Salud","Urbanismo","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Cementerios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Información General","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Relaciones Externas","Salud","Urbanismo","Vivienda"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticia"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticia AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"]}}