{"responseHeader":{"status":0,"QTime":6,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Turismo\" AND \"Deporte\" AND \"Internacional\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"}},"response":{"numFound":2,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-311065","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=311065","title":"Más de cincuenta entidades, colectivos y expertos formarán parte de las reuniones de escucha activa para estudiar el futuro del nuevo estadio de fútbol","language":"es","fecha_dt":"2022-05-05T22:00:00Z","texto_t":"
06-05-2022
Las jornadas de escucha activa y participación se dividirán en temáticas: agentes deportivos, ciudadanía, agentes económicos, colegios profesionales, proyectistas y promotores de eventos, e instituciones
","last_modified":"2022-05-05T22:00:00Z","text":["Más de cincuenta entidades, colectivos y expertos formarán parte de las reuniones de escucha activa para estudiar el futuro del nuevo estadio de fútbol"," El Área de Urbanismo ha puesto a disposición de todos los grupos municipales el calendario de reuniones del grupo de trabajo municipal sobre el nuevo estado de fútbol en la ciudad. En total, se establecen seis jornadas tematizadas y especializadas por donde pasarán más de cincuenta entidades, asociaciones, colectivos, profesionales y expertos. “Comienza así un proceso de escucha activa que es muy importante para que en el seno del Ayuntamiento de Zaragoza trabajemos hacia un consenso y se clarifique una posición definitiva sobre qué campo de fútbol necesita la ciudad”, ha explicado el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, encargado de presidir las jornadas de este grupo de trabajo municipal. \n El calendario, según Serrano, “recoge las peticiones que han solicitado todos los grupos municipales para que se incluyan personas, entidades o colectivos que se han considerado necesarios en estas mesas de trabajo de escucha y participación”. De este modo, se ha alargado el calendario para dar cabida a las distintas solicitudes. \n La actividad comenzará el próximo martes 10 de mayo, jornada en la que están llamados los distintos agentes deportivos a participar en el proceso. Así, por el salón de plenos de la Casa Consistorial pasarán representantes de las peñas del Real Zaragoza, la Federación Aragonesa de Fútbol, el CD Ebro y el Zaragoza Club de Fútbol Femenino. Después le tocará el turno a empresas como Adidas, Mondo y Podoactiva. \n La segunda jornada será el miércoles 18 de mayo estará destinada a escuchar a las entidades y colectivos ciudadanos. De esta manera, participarán la FABZ, Unión Vecinal Cesaraugusta, el Foro Ciudadano de Movilidad Sostenible de Zaragoza y el CTAZ. A ellos les seguirán el vicerrector de Sostenibilidad e Infraestructura de Unizar, Ángel Pueyo; el profesor e investigador del Grupo de Investigación Consolidada Aplicado del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Unizar, Rafael de Miguel; el ITA-Innova; y la Universidad de San Jorge. Las sesiones de ese día se cerrarán con Ebrópolis, Zaragoza Congresos y Oficina de Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza. \n Los agentes económicos podrán exponer su visión en la sesión del viernes 20 de mayo, por la que pasarán CEOE, Cepyme, Cámara de Comercio de Zaragoza, Ecos, Horeca Restaurantes, Horeca Hoteles, Cafés y Bares, CC.OO., UGT, UPTA y ATA. \n De la misma manera, la cuarta jornada, el jueves 26 de mayo, será el turno para el resto de agentes económicos (Ibercaja, Bantierra y Caixa) y de los colegios profesionales, que en este caso serán de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; de Peritos e Ingenieros técnicos; de Ingenieros Industriales; de Arquitectos; de Economistas; de Geógrafos; y de Abogados. \n Asimismo, la quinta jornada se celebrará el martes 31 de mayo, en la que se recibirá a los participantes en anteriores proyectos de estadios de fútbol para la ciudad (los estudios de Lamela, Sicilia y Bofill), a los promotores deportivos (Carlos Mangado, Fran Carrasco y Pablo Millán), y a los promotores culturales y de grandes eventos (Michel Pérez, Sergio Vinadé, Nacho Royo y la Asociación Profesional de Promotores y Managers). \n Por último, en la sexta sesión se organizará la jornada más institucional, para la que se ha extendido invitación al Gobierno de Aragón, a la Diputación Provincial de Zaragoza y al Real Zaragoza. En este caso está previsto que se celebre el viernes 3 de junio, pero la fecha propuesta se puede flexibilizar a la espera de facilitar la asistencia y la organización de las agendas con las instituciones invitadas. ","Asociacionismo","Deporte","Empleo","Información General","Infraestructuras","Internacional","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Proyección Exterior","Redes Sociales","Relaciones Externas","Turismo","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Asociacionismo","Deporte","Empleo","Información General","Infraestructuras","Internacional","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Proyección Exterior","Redes Sociales","Relaciones Externas","Turismo","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-310683","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=310683","title":"Urbanismo acuerda con el Real Zaragoza y la FEF las obras de mejora de La Romareda para celebrar el partido de fútbol España-Suiza en septiembre","language":"es","fecha_dt":"2022-04-21T22:00:00Z","texto_t":"22-04-2022
La inversión de 399.752 euros permitirá adecuar el campo de fútbol a las exigencias internacionales para este tipo de eventos, que tienen un impacto económico cercano a los 3,3 millones de euros para las ciudades que ejercen de sede anfitriona
","last_modified":"2022-04-21T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20220422_aymgg76922.jpg","text":["Urbanismo acuerda con el Real Zaragoza y la FEF las obras de mejora de La Romareda para celebrar el partido de fútbol España-Suiza en septiembre"," El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde esta mañana al acuerdo entre el Ayuntamiento, el Real Zaragoza y la Federación Española de Fútbol (RFEF) que permitirá la celebración el próximo 24 de septiembre del partido que enfrentará a las selecciones absolutas de España y Suiza de la Liga de las Naciones. Para ello, Urbanismo ha configurado un informe donde se recogen las actuaciones de adecuación del estadio de La Romareda según las exigencias marcadas por la RFEF y la UEFA, en las que el Consistorio invertirá 399.752 euros (sin IVA) y que serán ejecutadas por el club blanquillo. \n “La instalación tiene una serie de carencias que debemos subsanar para acoger este tipo de encuentros internacionales”, ha recordado el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, durante una visita al estadio, si bien ha recordado que “es una inversión que supondrá un retorno económico, deportivo y social para toda la ciudad”. En concreto, las valoraciones realizadas por consultoras externas para la FEF estiman y valoran que “el beneficio para Zaragoza sería superior a los 3,3 millones de euros”, ha explicado Serrano. \n Ahora, una vez se firme el acuerdo aprobado esta mañana por el equipo de Gobierno municipal, podrán comenzarse una serie de obras de adecuación de las instalaciones que se han valorado tras las visitas técnicas en diciembre, enero y febrero de miembros de la RFEF y del Servicio de Conservación de Arquitectura del Área de Urbanismo para valorar las acciones necesarias para la disputa de un partido internacional. \n En concreto, deberá actuarse en la zona de vestuarios. En el del equipo local habrá que colocar equipo de aire acondicionado y adaptar el cuarto auxiliar para vestuario de técnicos; mientras que en el visitante también se colocará aire acondicionado, se adaptará la zona para vestuario de técnicos y se colocarán cuatro taquillas fenólicas, sin puertas y con banco. Asimismo, también habrá que mejorar la climatización del vestuario de árbitros. \n Por otro lado, en las salas dopping y médica se colocará un espejo de control en aseo de sala dopping así como una nueva puerta de separación con el pasillo, además de acondicionar, limpiar, sanear y pintar la sala médica. Del mismo modo, en la zona de entrevistas flash se prevé la colocación de un cerramiento tipo cortina o lona para separación de la zona de graderío. Precisamente en la grada de animación Fondo Norte se retirarán las butacas existentes y se colocarán 1.450 con respaldo, así como una barandilla en pasillo posterior, incluido el marcaje de delimitación de la zona y una nueva ubicación de personas con movilidad reducida con 15 plazas dobles. La sala de prensa tendrá que mejorar el mobiliario con mesas tipo encimera que incluyan tomas de corriente para una veintena de puestos, así como otras labores de acondicionamiento del espacio: pintura, limpieza, retirada de objetos en los accesos, o reparación del falso techo desmontable. \n Por su parte, la zona de palco tendrá un repaso de albañilería y pintura en gradas, unificación de colores de butacas y arreglos de albañilería y pavimento de las escaleras de acceso al palco de autoridades. Del mismo modo que la zona del túnel de salida de jugadores deberá cambiar su pavimento y repasar la albañilería en elementos verticales y muretes, así como la pintura del pavimento de la escalera de grada superior a la salida de los jugadores al terreno de juego. Otra zona donde habrá mejoras será la tribuna de prensa, donde se debe instalar un nuevo circuito para la colocación de tomas de corriente y estudiar la colocación de un cuadro eléctrico para alimentación mediante grupo electrógeno si fuera necesaria ampliar la potencia. \n En cuanto a la iluminación del terreno de juego, actualmente se realiza con focos de lámparas de halogenuros metálicos, por lo que no tiene la posibilidad de encendido instantáneo en caliente en caso de corte del suministro eléctrico. Se dispone de una iluminación de mas de 2.200 lux, más que suficiente para retransmisión televisiva, que cumple sobradamente con los estándares de iluminación exigidos por la normativa. Pero tampoco se dispone de grupo electrógeno de potencia suficiente para producir el encendido en caso de corte de la red. Para solucionar estos problemas se optaría por la adquisición de 160 focos con una reactancia capaz de producir su encendido instantáneo. Estos 160 nuevos focos por sí solos parece que cumplirían con las mínimas exigencias hasta que encendieran los restantes no sustituidos existentes. Además, en la actualidad, el campo no dispone de un grupo electrógeno suficiente para alcanzar la potencia requerida para suministrar energía a los focos. La solución pasaría por facilitar al C.T. del campo una doble acometida desde dos C.T. exteriores cercanos, con lo que se obtendría un suministro continuo en caso de corte eléctrico. \n INVERSIÓN ECONÓMICA PARA LA CIUDAD \n “La inversión que se realice en mejoras de La Romareda se multiplicará por ocho en beneficios para la ciudad”, ha explicado el consejero de Urbanismo. “Todas estas actuaciones permitirán traer casi dos décadas después un partido de la Selección Española a nuestra ciudad y eso se traduce en economía, empleo y proyección exterior de la marca Zaragoza”, ha apuntado Víctor Serrano. De hecho, los informes solicitados por Urbanismo a la FEF sobre valoración del impacto económico para una ciudad durante los partidos de la Selección Española apuntan a cifras superiores a los tres millones de euros. \n Los estudios de empresas de consultoría se basan en una triple medición: el impacto en términos monetarios, la presencia mediática que se genera por ser sede de los partidos y el retorno derivado del paquete de patrocinio que pudiera acordarse entre instituciones. De este modo, se estima que el impacto global para la ciudad que acoge estos eventos es de 3.283.590 euros. En concreto, el impacto económico se valora en 1.341.213 euros, que se divide en los 424.995 euros que dejan las pernoctaciones de las distintas delegaciones; los 246.240 euros de consumo en restauración durante el día de partido; los 384.750 que se gasta en el estadio y sus alrededores, así como la compra de merchandising; y los 285.228 euros que se ingresa en el sector del trasporte público, las infraestructuras para desplazamientos y los parkings de pago de la ciudad. \n Por otro lado, el retorno mediático para la ciudad se estima en 686.600 euros, derivados de la presencia de la ciudad como sede de los partidos en previas, noticias, magazines deportivos, redes sociales, portales digitales, etc. En concreto, la valoración se divide en un impacto de 193.972 euros en TV, 227.372 euros en prensa escrita, y 265.256 en medios digitales. \n Y, por último, en el segmento de patrocinio se calcula que, dependiendo del tipo de acuerdo que se alcance, los ingresos podrían alcanzar los 1.255.777 euros, importe reportado que incluye tanto el valor tangible como el valor intangible. Para esto se calcula en 1.131.634 euros la presencia mediática, en la que se analiza el valor equivalente de los diferentes soportes con exposición mediática; los 4.094 euros de la presencia in situ, que es el valor de exposición de los diferentes soportes ubicados dentro o alrededor del estadio; los 16.948 euros de los medios propios, valor generado a través de medios y canales propios de la RFEF y de los perfiles en redes sociales; unos 900 euros en merchandising, como valoración en derechos de marketing y activación del patrocinio; y los 102.201 euros en propiedad intelectual. ","Deporte","Gobierno de Zaragoza","Información General","Infraestructuras","Internacional","Ocio","Proyección Exterior","Turismo","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Deporte","Gobierno de Zaragoza","Información General","Infraestructuras","Internacional","Ocio","Proyección Exterior","Turismo","Urbanismo"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticia"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticia AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"]}}