co9ordenadas_p_1_coordinate,codtemas_smultiple,esta]do_t,coordenzadas_p_0_coordinate,1coordenadas_p_1_coordinate,destino5destino_s,coBordenadas_p_0_coordinate,destino6destino_s,estaduo_t,coordenadahs_p,instagram_txt,minParticipants_i,infoproc_id_smultiple,estad7o_t,co-ordenadas_p_0_coordinate,materiaseapadre_s,coordenYadas_p_1_coordinate,co1ordenadas_p_0_coordinate,yweb_s,estdado_t,coordenaQdas_p_0_coordinate,coordenaduas_p_1_coordinate,Tcoordenadas_p_1_coordinate,Vcoordenadas_p_0_coordinate,coeordenadas_p_0_coordinate,estando_t,coordenadasK_p_0_coordinate,"coord,enadas_p",beta-HCH_t,Carbonoorgánicototal_t,dirigidoa_smultiple,coorHdenadas_p_1_coordinate,coor>denadas_p_0_coordinate,coordenWadas_p_1_coordinate,cooBrdenadas_p_1_coordinate,coordenjadas_p_0_coordinate,coordenaHdas_p_1_coordinate,coordkenadas_p_1_coordinate,franja_smultiple,coordenada]s_p_1_coordinate,coordenadOas_p_0_coordinate,cooKrdenadas_p_0_coordinate,cestado_t,coo@rdenadas_p_1_coordinate,cooerdenadas_p,direccionlugar_t,coordeenadas_p_0_coordinate,coor1denadas_p_1_coordinate,coordenad1as_p,programap_smultiple,co_d,esMtado_t,estHado_t,eWstado_t,coordrenadas_p_1_coordinate,Clorpirifos_t,Mcoordenadas_p,coordHenadas_p_0_coordinate,Nitrito_t,coordenadtas_p_0_coordinate,coordenadeas_p,gratuita_b,coo:rdenadas_p,co1ordenadas_p_1_coordinate,epstado_t,coonrdenadas_p_0_coordinate,coorden:adas_p_0_coordinate,coordenadvas_p_0_coordinate,Benzo(g-h-i)Perileno_t,delta-HCH_t,mensajes_smultiple,coordenadas_p,coBordenadas_p_1_coordinate,coorde4nadas_p,coorden{adas_p_0_coordinate,coordenadaHs_p_1_coordinate,coordenadtas_p,Radiactividadbetaresto_t,coordenadasp_p_1_coordinate,es0tado_t,9estado_t,coordTenadas_p_0_coordinate,destino4segundo_s,coorEdenadas_p,estado`_t,estaXdo_t,organiza_t,0coordenadas_p_0_coordinate,coor=denadas_p_1_coordinate,coordernadas_p,android_t,cooHrdenadas_p,coorden7adas_p_0_coordinate,coordernadas_p_1_coordinate,coo)rdenadas_p,coorden{adas_p,c@oordenadas_p_0_coordinate,content_type,Níquel_t,organiza_smultiple,coord0enadas_p_1_coordinate,Nitrato_t,Scoordenadas_p_0_coordinate,coordtenadas_p_0_coordinate,comordenadas_p_0_coordinate,coordenadias_p_1_coordinate,codordenadas_p_1_coordinate,coordenaXdas_p_1_coordinate,coord1enadas_p_1_coordinate,co9ordenadas_p_0_coordinate,1estado_t,estado6_t,coordenadHas_p_0_coordinate,coordenada/s_p_1_coordinate,coord^enadas_p,Heptacloro_t,elstado_t,coordnenadas_p_0_coordinate,months_s,ecoordenadas_p,coordenaDdas_p,coord enadas_p_0_coordinate,BacteriasColiformes_t,Wcoordenadas_p,nombrelugar_t,cooerdenadas_p_0_coordinate,coordenad]as_p_1_coordinate,Xcoordenadas_p_0_coordinate,coorde_nadas_p,publico_b,estad6o_t,coorpdenadas_p_0_coordinate,coordenadats_p_0_coordinate,"coord,enadas_p_0_coordinate",relevant_b,ccoordenadas_p,web_s,Manganeso_t,coordenad as_p_0_coordinate,cronologia_s,cVoordenadas_p_1_coordinate,infrastructureDescription_s,coordenadvas_p_1_coordinate,coorden7adas_p_1_coordinate,Bromoformo_t,Benzo(k)Fluoranteno_t,qcoordenadas_p_0_coordinate,cosordenadas_p,coordenad9as_p,6coordenadas_p,ccoordenadas_p_0_coordinate,coordenadQas_p,coordenradas_p_0_coordinate,c(oordenadas_p,e;stado_t,coordenada1s_p_0_coordinate,calle_t,coordenadas1_p,destino10primero_s,ibicisdisponibles_i,coordenfadas_p_1_coordinate,coordenad9as_p_0_coordinate,coordenada;s_p_0_coordinate,facebook_txt,cGoordenadas_p_0_coordinate,coordlenadas_p_1_coordinate,estadco_t,coor denadas_p_1_coordinate,coorden#adas_p,coorden adas_p_1_coordinate,coordenadas1_p_1_coordinate,esta do_t,coocrdenadas_p_1_coordinate,portales_smultiple,coordCenadas_p,vis_b,Scoordenadas_p,coorde>nadas_p,coordenadas_pi,coordenadas_p,QRAndroid_t,coordenada s_p_0_coordinate,coordenadeas_p_0_coordinate,e_stado_t,eastado_t,coordenaodas_p,coordenadsas_p,cooradenadas_p_1_coordinate,direccioen_s,coor%denadas_p_0_coordinate,cooradenadas_p_0_coordinate,estado_t,esbtado_t,horaFinal_t,coordena_das_p_0_coordinate,coordenadasS_p_1_coordinate,requisitos_t,esctado_t,wenb_s,coordenaYdas_p_1_coordinate,epoca_smultiple,coorde8nadas_p_1_coordinate,destino3segundo_s,coorPdenadas_p_1_coordinate,coHordenadas_p,Cianuro_t,coordesnadas_p,destino5linea_s,Amonio_t,dataset_smultiple,coord5enadas_p_1_coordinate,coordenadaAs_p_1_coordinate,maxAge_i,coo#rdenadas_p_0_coordinate,coordenNadas_p_1_coordinate,Hidrocarburospolicíclicosaromaticos_t,coor1denadas_p,coolrdenadas_p_1_coordinate,coordenapdas_p,esltado_t,destino5primero_s,coordenWadas_p,Fcoordenadas_p_0_coordinate,esta6do_t,coordenNadas_p_0_coordinate,coorden#adas_p_1_coordinate,cooBrdenadas_p_0_coordinate,coordVenadas_p_0_coordinate,Potasio_t,b icisdisponibles_i,coordenfadas_p,",texto_t",es7tado_t,c`oordenadas_p_0_coordinate,subtemas_smultiple,coordenadasS_p,fechaFinal_t,destino2destino_s,coTordenadas_p_0_coordinate,co6ordenadas_p_0_coordinate,cVoordenadas_p_0_coordinate,bicicsdisponibles_i,link_t,author,coordePnadas_p_1_coordinate,authorlink_t,coortdenadas_p_0_coordinate,coorde_nadas_p_1_coordinate,ÍndicedeLangelier_t,material_smultiple,coor'denadas_p,coomrdenadas_p,c9oordenadas_p_0_coordinate,coordenzadas_p,destino4destino_s,Arsenico_t,destino1destino_s,cVoordenadas_p,Tcoordenadas_p_0_coordinate,codordenadas_p_0_coordinate,co ordenadas_p_0_coordinate,c(oordenadas_p_1_coordinate,coordencadas_p,coor>denadas_p,coordenadfas_p,uri,coordenaidas_p_0_coordinate,coor1denadas_p_0_coordinate,cooordenadas_p_0_coordinate,coordenadasa_p_1_coordinate,aweb_s,4tipocontenido_s,coord>enadas_p_1_coordinate,coordenadHas_p,c9oordenadas_p_1_coordinate,8coordenadas_p_1_coordinate,coorPdenadas_p_0_coordinate,NitrogenoKjeldahl_t,Heptacloroepóxido_t,co ordenadas_p,cooVrdenadas_p,tipococina_smultiple,coordenadQas_p_0_coordinate,coor>denadas_p_1_coordinate,Residuoseco_t,coordenada;s_p_1_coordinate,esXtado_t,Fbicisdisponibles_i,coorde8nadas_p,wefb_s,estacion_smultiple,cooBrdenadas_p,icon_t,coorde2nadas_p_0_coordinate,hcoordenadas_p,destino7destino_s,coordenaLdas_p_0_coordinate,coordenadas>_p,coordena7das_p,coo)rdenadas_p_1_coordinate,coodrdenadas_p,Fcoordenadas_p_1_coordinate,"coo,rdenadas_p_1_coordinate",coordenada;s_p,"bici,sdisponibles_i",coordTenadas_p,direccion_s,coor denadas_p_0_coordinate,coor6denadas_p,coordenradas_p,cloordenadas_p_1_coordinate,coordena1das_p_0_coordinate,destino12linea_s,coordenaodas_p_1_coordinate,windows_t,Hcoordenadas_p,categoria_smultiple,keywords_smultiple,coor8denadas_p_1_coordinate,destino6linea_s,coor=denadas_p,coord5enadas_p,coor%denadas_p_1_coordinate,cHoordenadas_p_1_coordinate,coordeHnadas_p,cqoordenadas_p_0_coordinate,lugar_t,coordenadas>_p_1_coordinate,coordeneadas_p_1_coordinate,coord>enadas_p,formatoActividad_txt,destino12destino_s,Radiactividadbetatotal_t,coo:rdenadas_p_1_coordinate,bic{isdisponibles_i,0estado_t,coorGdenadas_p_0_coordinate,sh2_d,durationType_smultiple,estado?_t,twitter_txt,coordenada-s_p,c1oordenadas_p_0_coordinate,abicisdisponibles_i,coordUenadas_p_1_coordinate,coorGdenadas_p_1_coordinate,coordeniadas_p_0_coordinate,coordenadaDs_p_0_coordinate,c7oordenadas_p_0_coordinate,e>stado_t,telefono_b,coordenzadas_p_1_coordinate,coordenRadas_p_1_coordinate,coor0denadas_p,recurso_smultiple,coordenaQdas_p,coordCenadas_p_0_coordinate,coorde/nadas_p_1_coordinate,coordena_das_p,coodrdenadas_p_1_coordinate,tipoactualizacion_txt,coo6rdenadas_p,cLoordenadas_p_0_coordinate,esdtado_t,coor0denadas_p_0_coordinate,coo:rdenadas_p_0_coordinate,tecnica_s,coonrdenadas_p,intervencionpermitida_t,coorde1nadas_p_1_coordinate,coordena7das_p_1_coordinate,coordenadasJ_p_1_coordinate,coTordenadas_p,0coordenadas_p_1_coordinate,NitrógenoKjeldahl_t,diametro_s,coordenadasK_p,estaKdo_t,normativa_t,coo@rdenadas_p_0_coordinate,destino11linea_s,text,coorde>nadas_p_1_coordinate,coor'denadas_p_0_coordinate,c@oordenadas_p,coordernadas_p_0_coordinate,Acoordenadas_p_1_coordinate,so2_d,coordenaVdas_p_1_coordinate,coordenadas_p_0_coordinate,tipoconteDnido_s,coorden{adas_p_1_coordinate,url_s,esta1do_t,coordenadas_p_1_coordinate,direccioHn_s,geo_b,coordeknadas_p,coordenapdas_p_1_coordinate,cooKrdenadas_p_1_coordinate,imagenportada_s,telefono_s,es1tado_t,coordenadasr_p_1_coordinate,coordenaQdas_p_1_coordinate,coUordenadas_p_0_coordinate,coordHenadas_p_1_coordinate,coorde nadas_p_1_coordinate,coiordenadas_p_1_coordinate,coordeneadas_p_0_coordinate,coo rdenadas_p,Cromototal_t,views_smultiple,coorpdenadas_p,coordenadtas_p_1_coordinate,coordrenadas_p,coo)rdenadas_p_0_coordinate,c8oordenadas_p,cozordenadas_p_1_coordinate,coo rdenadas_p_1_coordinate,fechaInicioInscripcion_dt,coordenadas_p_1_coordinate,scoordenadas_p_1_coordinate,coordenadeas_p_1_coordinate,coord2enadas_p_1_coordinate,coordena das_p_0_coordinate,e6stado_t,coordenada1s_p,coorde4nadas_p_1_coordinate,telefonolugar_t,croordenadas_p,cqoordenadas_p_1_coordinate,coorde nadas_p_0_coordinate,coordennadas_p_1_coordinate,coordenadasa_p,cHoordenadas_p_0_coordinate,telefono_t,coordenadaas_p,destino6primero_s,publicacion_smultiple,coorrdenadas_p_0_coordinate,Turbidez_t,coordlenadas_p,2texto_t,coorden1adas_p_0_coordinate,coordenad as_p,cHoordenadas_p,Cobre_t,destino11destino_s,explorable_b,coordencadas_p_1_coordinate,coorde nadas_p,coordena`das_p_0_coordinate,proteccion_smultiple,coordena das_p_1_coordinate,coordenada-s_p_0_coordinate,coord2enadas_p_0_coordinate,cGoordenadas_p_1_coordinate,Dureza_t,coo6rdenadas_p_0_coordinate,coorde8nadas_p_0_coordinate,coo\rdenadas_p_1_coordinate,certificado_b,cosordenadas_p_1_coordinate,ceoordenadas_p,fechaInicio_dt,Mercurio_t,coord/enadas_p_1_coordinate,esHtado_t,coordrenadas_p_0_coordinate,coomrdenadas_p_1_coordinate,emplazamiento_smultiple,coorden#adas_p_0_coordinate,coordenadaqs_p_1_coordinate,coorJdenadas_p_1_coordinate,coor9denadas_p,coordenadZas_p,telef2ono_s,bic isdisponibles_i,direccio n_s,destino11primero_s,coordena2das_p_0_coordinate,coor=denadas_p_0_coordinate,bicisdisponibles_i,Magnesio_t,destino2segundo_s,c8oordenadas_p_0_coordinate,coordeHnadas_p_0_coordinate,formatoActividad_smultiple,es6tado_t,geourl_s,cLoordenadas_p,destino0linea_s,coordenaduas_p_0_coordinate,coord/enadas_p_0_coordinate,ambito_s,rango_smultiple,Indeno1-2-3-cdPireno_t,destino2primero_s,c1oordenadas_p_1_coordinate,coordeknadas_p_1_coordinate,cooJrdenadas_p,destino7linea_s,coordenad1as_p_1_coordinate,Fcoordenadas_p,cozordenadas_p_0_coordinate,ambito_smultiple,lestado_t,coorJdenadas_p,coordenRadas_p_0_coordinate,Wcoordenadas_p_0_coordinate,Calcio_t,e8stado_t,anclajesdisponibles_i,coorden7adas_p,"coo,rdenadas_p_0_coordinate",estadoo_t,coordIenadas_p_0_coordinate,coor%denadas_p,coorJdenadas_p_0_coordinate,co6ordenadas_p_1_coordinate,coordenadaqs_p,estadoH_t,c;oordenadas_p_0_coordinate,coordenadZas_p_1_coordinate,coor+denadas_p_0_coordinate,estadoy_t,horaInicio_t,coo@rdenadas_p,ios_t,coordUenadas_p,destino3linea_s,.estado_t,estaMdo_t,coordenadas\_p,coor6denadas_p_1_coordinate,coordenadasS_p_0_coordinate,co6ordenadas_p,Aldrin_t,coormdenadas_p_0_coordinate,holidayTime_b,cZoordenadas_p_0_coordinate,cooirdenadas_p_1_coordinate,coorSdenadas_p_0_coordinate,coordenaadas_p,Clostridiumperfringens_t,coordenadasH_p_1_coordinate,coordenadasv_p_1_coordinate,coordenadasH_p_0_coordinate,croordenadas_p_0_coordinate,altura_s,cooirdenadas_p,coHordenadas_p_1_coordinate,esEtado_t,coordenadasr_p_0_coordinate,0coordenadas_p,organogestor_id_smultiple,destino1primero_s,coorde>nadas_p_0_coordinate,destino8destino_s,bloqueZ16_t,coTordenadas_p_1_coordinate,coo7rdenadas_p_1_coordinate,Color_t,coor9denadas_p_0_coordinate,coordenadas\_p_1_coordinate,destino0destino_s,coordenaHdas_p,coordena[das_p_1_coordinate,"coord,enadas_p_1_coordinate",coordenHadas_p_1_coordinate,destino_id_smultiple,destino11segundo_s,links,coor6denadas_p_0_coordinate,largura_s,coo;rdenadas_p,coord1enadas_p,creation_dt," bicisdisponibles_i",coord4enadas_p_0_coordinate,coGordenadas_p,=coordenadas_p,fecha_dt,destino9primero_s,coordenadaAs_p,QRWin_t,QRIPhone_t,estpado_t,coordHenadas_p,coordeKnadas_p_0_coordinate,editor_s,coordenQadas_p_1_coordinate,coordeonadas_p,destino6segundo_s,estado_smultiple,1coordenadas_p_0_coordinate,8coordenadas_p,materiaseapadre_t,pm10_d,Sumadetrihalometanos_t,destino3destino_s,coorde1nadas_p,coordenaXdas_p_0_coordinate,cooKrdenadas_p,cooJrdenadas_p_1_coordinate,habitaciones_i,cooordenadas_p,bicHisdisponibles_i,coord^enadas_p_1_coordinate,co-ordenadas_p,Oxidabilidad_t,coordenada/s_p_0_coordinate,coordenadasR_p,fechaFinal_dt,6estado_t,maxParticipants_i,coordlenadas_p_0_coordinate,coordenada1s_p_1_coordinate,coordenbadas_p_1_coordinate,coordenaDdas_p_0_coordinate,last_modified,no2_d,destino3primero_s,coo7rdenadas_p,coordenadasr_p,coordenad1as_p_0_coordinate,coordenadais_p_0_coordinate,c7oordenadas_p_1_coordinate,coordkenadas_p_0_coordinate,coordenadasK_p_1_coordinate,coiordenadas_p_0_coordinate,coordenadZas_p_0_coordinate,coordTenadas_p_1_coordinate,qcoordenadas_p,juntaH_smultiple,coorpdenadas_p_1_coordinate,Tricloroeteno+Tetracloretono_t,e#stado_t,coUordenadas_p,coortdenadas_p_1_coordinate,1-2-Diocloroetano_t,Meltiparation_t,coordenada]s_p,id,coord5enadas_p_0_coordinate,coordeenadas_p_1_coordinate,coorden:adas_p_1_coordinate,Bromodiclorometamo_t,est?ado_t,cooGrdenadas_p_1_coordinate,destino0segundo_s,anchura_s,c`oordenadas_p_1_coordinate,coxordenadas_p_0_coordinate,desvio_t,language,coord7enadas_p,Recuentodecoloniasa22ºC_t,texto_t,coogrdenadas_p_1_coordinate,coorde1nadas_p_0_coordinate,logo_s,coordenad4as_p,gtexto_t,croordenadas_p_1_coordinate,coordenadOas_p,coordenada s_p,coordenadsas_p_1_coordinate,mcoordenadas_p_1_coordinate,destino8primero_s,destino10destino_s,Plomo_t,coordenamdas_p_1_coordinate,coord7enadas_p_0_coordinate,portal_smultiple,coordenadas1_p_0_coordinate,coordeknadas_p_0_coordinate,coordenadOas_p_1_coordinate,cZoordenadas_p,formasTramitacion_smultiple,coordenladas_p_0_coordinate,estadHo_t,buicisdisponibles_i,mcoordenadas_p,Hcoordenadas_p_1_coordinate,cooredenadas_p,co1ordenadas_p,coordenajdas_p_0_coordinate,hcoordenadas_p_0_coordinate,coordeniadas_p_1_coordinate,Hcoordenadas_p_0_coordinate,category,junta_smultiple,coorPdenadas_p,dynamicdata_b,Mcoordenadas_p_1_coordinate,cooCrdenadas_p,Tetracloroeteno_t,coordenGadas_p_1_coordinate,coxordenadas_p_1_coordinate,ecoordenadas_p_0_coordinate,coorden adas_p_0_coordinate,coordeKnadas_p,est ado_t,elementosaconservar_t,blackberry_t,autor_smultiple,\coordenadas_p_0_coordinate,esta:do_t,programa_smultiple,coordenadias_p,coolrdenadas_p,Qcoordenadas_p_0_coordinate,c;oordenadas_p,coordenadasJ_p_0_coordinate,c`oordenadas_p,coorde4nadas_p_0_coordinate,pH_t,coordenadsas_p_0_coordinate,coor0denadas_p_1_coordinate,coor denadas_p,coocrdenadas_p,coorde/nadas_p_0_coordinate,direccio1n_s,coo;rdenadas_p_1_coordinate,Alcalinidad_t,presidente_s,coordenadfas_p_1_coordinate,coormdenadas_p,cooCrdenadas_p_0_coordinate,Xcoordenadas_p_1_coordinate,dirig>idoa_smultiple,destino_s,Boro_t,destino9segundo_s,entity_s,coGordenadas_p_1_coordinate,coordenadaHs_p_0_coordinate,Selenio_t,Conductividada20ºC_t,imagen_s,coordenad4as_p_1_coordinate,coordena2das_p,coaordenadas_p,coordenapdas_p_0_coordinate,coordenadaDs_p,destino2linea_s,coordena`das_p_1_coordinate,coordenadasp_p,=coordenadas_p_0_coordinate,coordenradas_p_1_coordinate,coordenadahs_p_0_coordinate,coortdenadas_p,coordnenadas_p,tramo_t,coo#rdenadas_p_1_coordinate,coordenad]as_p,destino1linea_s,c@oordenadas_p_1_coordinate,coodrdenadas_p_0_coordinate,mail_s,Cloruro_t,coGordenadas_p_0_coordinate,diasHastaFinalizacion_i,coordeNnadas_p,destino_smultiple,lat_coordinate,coordenadasp_p_0_coordinate,ccoordenadas_p_1_coordinate,coordeniadas_p,coordena1das_p,titularidad_smultiple,coord enadas_p_1_coordinate,"coo,rdenadas_p",coordenHadas_p_0_coordinate,cif_s,estacdo_t,Enterococo_t,plazoinicio_dt,rangoEdad_smultiple,hcoordenadas_p_1_coordinate,coordVenadas_p_1_coordinate,Benzo(a)pireno_t,coordena[das_p_0_coordinate,cooirdenadas_p_0_coordinate,coordenYadas_p_0_coordinate,Radiactividadalfatotal_t,estad/o_t,coor'denadas_p_1_coordinate,coordenad]as_p_0_coordinate,coo\rdenadas_p,igb_s,coordtenadas_p_1_coordinate,estadao_t,coorde2nadas_p_1_coordinate,ancla/jesdisponibles_i,juinta_smultiple,coordesnadas_p_1_coordinate,destino1segundo_s,camas_i,Nbicisdisponibles_i,blockZGZ16_t,descripcion_t,1coordenadas_p,coordenadfas_p_0_coordinate,coordenNadas_p,coordennadas_p,coord/enadas_p,lon_coordinate,cooredenadas_p_1_coordinate,coord1enadas_p_0_coordinate,coordenada s_p_1_coordinate,fax_s,x_coordinate,c8oordenadas_p_1_coordinate,coorHdenadas_p_0_coordinate,correo_b,coordena6das_p,coord0enadas_p,Fluoruro_t,es!tado_t,fechaInicio_t,y_coordinate,webInscripcion_t,cooredenadas_p_0_coordinate,materiasea_t,coor9denadas_p_1_coordinate,destino5segundo_s,coo\rdenadas_p_0_coordinate,coord4enadas_p_1_coordinate,coordeenadas_p,Escherichiacoli_t,coorden:adas_p,coordencadas_p_0_coordinate,Paration_t,es9tado_t,=coordenadas_p_1_coordinate,coogrdenadas_p,temas_smultiple,os_smultiple,6coordenadas_p_1_coordinate,Sulfato_t,coordenGadas_p,coordenaidas_p_1_coordinate,coordkenadas_p,presencial_b,coordePnadas_p,Benzo(b)Fluoranteno_t,coordenadasR_p_1_coordinate,cGoordenadas_p,coordenadais_p,destino7primero_s,est/ado_t,destino12segundo_s,coordenadasH_p,cooHrdenadas_p_0_coordinate,coordeonadas_p_0_coordinate,coordeNnadas_p_1_coordinate,TotaldePlaguicidas_t,cooCrdenadas_p_1_coordinate,coordVenadas_p,coordenaadas_p_0_coordinate,coordenaodas_p_0_coordinate,codautor_i,8coordenadas_p_0_coordinate,cZoordenadas_p_1_coordinate,Mcoordenadas_p_0_coordinate,coordeneadas_p,fax_t,iconografia_smultiple,qcoordenadas_p_1_coordinate,cooVrdenadas_p_1_coordinate,coordtenadas_p,coordeNnadas_p_0_coordinate,coiordenadas_p,Sodio_t,coordenGadas_p_0_coordinate,destino4linea_s,coverage,co ordenadas_p_1_coordinate,ceoordenadas_p_0_coordinate,coordenadats_p_1_coordinate,coord^enadas_p_0_coordinate,esta@do_t,coogrdenadas_p_0_coordinate,coor8denadas_p_0_coordinate,cooJrdenadas_p_0_coordinate,coordenaidas_p,destino9linea_s,coaordenadas_p_0_coordinate,coordEenadas_p_1_coordinate,coorcdenadas_p_1_coordinate,cooGrdenadas_p,coor+denadas_p_1_coordinate,coordenadaqs_p_0_coordinate,coordenaDdas_p_1_coordinate,coordenadvas_p,Heptacloroepoxido_t,estadoi_t,coordenaYdas_p_0_coordinate,coordenaLdas_p,cooardenadas_p_0_coordinate,Dibromoclorometano_t,horeca_b,fuente_smultiple,destino10segundo_s,c1oordenadas_p,coonrdenadas_p_1_coordinate,coordenadias_p_0_coordinate,coordeonadas_p_1_coordinate,coordUenadas_p_0_coordinate,coordenada6s_p_0_coordinate," estado_t",o3_d,coomrdenadas_p_0_coordinate,minAge_i,estardo_t,coordCenadas_p_1_coordinate,coorde_nadas_p_0_coordinate,plataforma_smultiple,direcciozn_s,coordEenadas_p_0_coordinate,coorcdenadas_p_0_coordinate,coordenadas\_p_0_coordinate,cooVrdenadas_p_0_coordinate,fechaFinalInscripcion_dt,estcado_t,dash_b,coordenjadas_p,coordenbadas_p,coeordenadas_p_1_coordinate,coordenadasJ_p,Wcoordenadas_p_1_coordinate,Vcoordenadas_p_1_coordinate,observaciones_t,coUordenadas_p_1_coordinate,cooardenadas_p,comordenadas_p,coordEenadas_p,coorcdenadas_p,fundingPercentage_d,observacion_s,title,eTstado_t,coordenHadas_p,coordenad4as_p_0_coordinate,precio_d,fechaFinPublicacion_dt,coordenad as_p_1_coordinate,sede_s,coord>enadas_p_0_coordinate,bHicisdisponibles_i,co-ordenadas_p_1_coordinate,Cloroformo_t,Clorocombinado_t,destino10linea_s,coordena7das_p_0_coordinate,coordena1das_p_1_coordinate,destino12primero_s,cosordenadas_p_0_coordinate,>bicisdisponibles_i,indicador_smultiple,coordenadas_p_0_coordinate,horario_t,coorden1adas_p_1_coordinate,Qcoordenadas_p_1_coordinate,cooradenadas_p,c7oordenadas_p,coordenaadas_p_1_coordinate,coordenaVdas_p,coordena6das_p_1_coordinate,c(oordenadas_p_0_coordinate,coordenadahs_p_1_coordinate,coordenaXdas_p,entrada_t,destino8segundo_s,coordenbadas_p_0_coordinate,coordenada/s_p,coord0enadas_p_0_coordinate,coordeKnadas_p_1_coordinate,cLoordenadas_p_1_coordinate,coordenladas_p,estado _t,mcoordenadas_p_0_coordinate,coordenamdas_p,coordenamdas_p_0_coordinate,coordePnadas_p_0_coordinate,coorrdenadas_p_1_coordinate,comordenadas_p_1_coordinate,coordnenadas_p_1_coordinate,c;oordenadas_p_1_coordinate,4estado_t,coordenaLdas_p_1_coordinate,Qcoordenadas_p,Fonofos_t,Hestado_t,cooerdenadas_p_1_coordinate,coordIenadas_p,Acoordenadas_p_0_coordinate,Acoordenadas_p,coxordenadas_p,coorde2nadas_p,coord4enadas_p,coorEdenadas_p_1_coordinate,destacada_b,estSado_t,\coordenadas_p_1_coordinate,idlugar_i,dataset_t,coorSdenadas_p_1_coordinate,coordenadaHs_p,coord enadas_p,coordena das_p,coordesnadas_p_0_coordinate,Clororesiduallibre_t,destino8linea_s,coeordenadas_p,coord2enadas_p,coordenWadas_p_0_coordinate,capacidad_i,coordenadais_p_1_coordinate,Arsénico_t,coordenadasR_p_0_coordinate,coordenaduas_p,coordena6das_p_0_coordinate,coordenadaDs_p_1_coordinate,coordenadaas_p_1_coordinate,coordena_das_p_1_coordinate,cozordenadas_p,coordIenadas_p_1_coordinate,duracion_s,coo rdenadas_p_0_coordinate,coormdenadas_p_1_coordinate,ecoordenadas_p_1_coordinate,coordenadats_p,coo#rdenadas_p,coorSdenadas_p,coor+denadas_p,Tricloroeteno_t,cooGrdenadas_p_0_coordinate,maial_s,cooardenadas_p_1_coordinate,coordenaHdas_p_0_coordinate,coordenadQas_p_1_coordinate,",bicisdisponibles_i",coordena[das_p,intaervencionpermitida_t,coordenaYdas_p,mail_t,destino4primero_s,imagen_t,coordenadasv_p_0_coordinate,coordenadas>_p_0_coordinate,coordenfadas_p_0_coordinate,\coordenadas_p,plazofin_dt,coordenQadas_p,destino0primero_s,cloordenadas_p_0_coordinate,Carbonoorganicototal_t,coordena2das_p_1_coordinate,coordenadaas_p_0_coordinate,QR_t,coordennadas_p_0_coordinate,faq_b,coordenjadas_p_1_coordinate,estad$o_t,Hierro_t,estadbo_t,coordenada]s_p_0_coordinate,coaordenadas_p_1_coordinate,coHordenadas_p_0_coordinate,nightTime_b,estaido_t,accesible_b,coordenajdas_p_1_coordinate,destino9destino_s,coordenYadas_p,6coordenadas_p_0_coordinate,coor8denadas_p,coordenQadas_p_0_coordinate,Antimonio_t,Dieldrin_t,alfa-HCH_t,coo6rdenadas_p_1_coordinate,coordenRadas_p,co9ordenadas_p,coordenadHas_p_1_coordinate,coordenaVdas_p_0_coordinate,enlinea_b,coolrdenadas_p_0_coordinate,coordenadasv_p,coBordenadas_p,coorrdenadas_p,cloordenadas_p,Benceno_t,orden_i,coorde/nadas_p,motivo_t,coorEdenadas_p_0_coordinate,coord7enadas_p_1_coordinate,codordenadas_p,cqoordenadas_p,Xcoordenadas_p,lugarpres_id_smultiple,Vcoordenadas_p,gestor_s,coo;rdenadas_p_0_coordinate,coorden1adas_p,coordena`das_p,Hidrocarburospolicíclicosaromáticos_t,coordenadaAs_p_0_coordinate,cooHrdenadas_p_1_coordinate,Scoordenadas_p_1_coordinate,estilos_smultiple,destino7segundo_s,coordenajdas_p,Lindano_t,img_s,scoordenadas_p,coordenadasa_p_0_coordinate,materiasea_s,es tado_t,coorHdenadas_p,est6ado_t,coo7rdenadas_p_0_coordinate,coordeHnadas_p_1_coordinate,Tcoordenadas_p,estadoe_t,es2tado_t,scoordenadas_p_0_coordinate,coocrdenadas_p_0_coordinate,ceoordenadas_p_1_coordinate,coordenada6s_p_1_coordinate,coordenad9as_p_1_coordinate,dispositivo_smultiple,eHstado_t,barrio_smultiple,Cadmio_t,motivo_smultiple,coordenada6s_p,c9oordenadas_p,cooordenadas_p_1_coordinate,anyo_i,coorden adas_p,coordenada-s_p_1_coordinate,Aluminio_t,coorGdenadas_p,servicios_t,description,distrito_smultiple,coordenladas_p_1_coordinate,tipocontenido_s "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.656128542505186,-0.8860142576968266,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"C/ San Pablo, 42",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/8,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Iglesia de San Pablo,La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas\, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio. El templo actual es el resultado de una serie de añadidos que fueron ampliando el núcleo original del siglo XIV\, el testimonio más valioso del estilo mudéjar en Zaragoza. \nSu tipología sigue los modelos tradicionales de las iglesias mudéjares: nave única\, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal de cinco lados; el interior se cubre con bóvedas de crucería y cañón apuntado. En el siglo XV se añadieron dos naves laterales de anchura desigual que rodean completamente la construcción anterior. Las capillas que se abren en estas naves son adiciones de los siglos XVI\, XVII y XVIII.\n\nLa torre\, situada originalmente a los pies del templo\, queda ahora inmersa en la construcción. Presenta planta octogonal y estructura de alminar almohade\, con una torre exterior que envuelve a otra interior; entre ambas se sitúa la caja de escaleras. La decoración exterior se centra en los pisos superiores\, para poder ser vista desde cualquier punto de la ciudad. La pobreza y monotonía del muro de ladrillo se enriquece con los paños de cruces de múltiples brazos y los frisos de arcos entrecruzados. El cuerpo superior decorado con cerámica y el chapitel son añadidos del siglo XVII.\n\nLa portada norte\, conocida como la Puerta de Tramontana o el Santo Cristo\, se abre mediante arco rebajado deprimido. En las jambas aparecen las figuras de San Pedro y San Pablo y en el tímpano superior\, Cristo sedente\, la Virgen\, San Juan\, San Blas y otro santo sin identificar. La portada sur presenta la imagen de Nuestra Señora del Pópulo y es fruto de diversas intervenciones en los siglos XVII y XVIII. \n\nEl Retablo Mayor fue encargado a Damián Forment en 1515 y muestra una clara relación con otras obras del autor\, como los retablos del Pilar de Zaragoza y el de la Catedral de Huesca. Realizado en madera dorada y policromada\, tiene como titular a San Pablo\, cuya imagen se encuentra en la hornacina central flanqueada por escenas de la vida del santo. En el centro del banco aparece una pintura de Jerónimo Cosida -mediados del siglo XVI\, estilo manierista- con el tema de la Inmaculada rodeada de los Patriarcas del Antiguo Testamento y Doctores de la Iglesia.\n\nA ambos lados del retablo se encuentran las puertas que permitían cerrarlo en determinadas liturgias. Formadas por grandes lienzos en color y grisalla\, fueron realizadas en 1596 por Antonio Galcerán y Jerónimo de Mora y constituyen un elemento patrimonial único en Zaragoza al ser las únicas que se conservan en la ciudad.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.8860142576968266,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 44 62 26,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2020-07-23T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-8,,,,,,,,,,,,es,,,"C/ San Pablo, 42 Horario: Abierta sólo para el culto y visitas guiadas Visitas guiadas: -Lunes a sábado: a las 20h. -Domingos: a las 10h, 11h y 12h. Teléfono: 976 44 62 26",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/sanpablop.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,676127.66,,,,,,,,,4613965.81,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Iglesia de San Pablo,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.656128542505186,"Abierta sólo para el culto y visitas guiadas Visitas guiadas: -Lunes a sábado: a las 20h. -Domingos: a las 10h, 11h y 12h.",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio. El templo actual es el resultado de una serie de añadidos que fueron ampliando el núcleo original del siglo XIV, el testimonio más valioso del estilo mudéjar en Zaragoza. Su tipología sigue los modelos tradicionales de las iglesias mudéjares: nave única, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal de cinco lados; el interior se cubre con bóvedas de crucería y cañón apuntado. En el siglo XV se añadieron dos naves laterales de anchura desigual que rodean completamente la construcción anterior. Las capillas que se abren en estas naves son adiciones de los siglos XVI, XVII y XVIII. La torre, situada originalmente a los pies del templo, queda ahora inmersa en la construcción. Presenta planta octogonal y estructura de alminar almohade, con una torre exterior que envuelve a otra interior; entre ambas se sitúa la caja de escaleras. La decoración exterior se centra en los pisos superiores, para poder ser vista desde cualquier punto de la ciudad. La pobreza y monotonía del muro de ladrillo se enriquece con los paños de cruces de múltiples brazos y los frisos de arcos entrecruzados. El cuerpo superior decorado con cerámica y el chapitel son añadidos del siglo XVII. La portada norte, conocida como la Puerta de Tramontana o el Santo Cristo, se abre mediante arco rebajado deprimido. En las jambas aparecen las figuras de San Pedro y San Pablo y en el tímpano superior, Cristo sedente, la Virgen, San Juan, San Blas y otro santo sin identificar. La portada sur presenta la imagen de Nuestra Señora del Pópulo y es fruto de diversas intervenciones en los siglos XVII y XVIII. El Retablo Mayor fue encargado a Damián Forment en 1515 y muestra una clara relación con otras obras del autor, como los retablos del Pilar de Zaragoza y el de la Catedral de Huesca. Realizado en madera dorada y policromada, tiene como titular a San Pablo, cuya imagen se encuentra en la hornacina central flanqueada por escenas de la vida del santo. En el centro del banco aparece una pintura de Jerónimo Cosida -mediados del siglo XVI, estilo manierista- con el tema de la Inmaculada rodeada de los Patriarcas del Antiguo Testamento y Doctores de la Iglesia. A ambos lados del retablo se encuentran las puertas que permitían cerrarlo en determinadas liturgias. Formadas por grandes lienzos en color y grisalla, fueron realizadas en 1596 por Antonio Galcerán y Jerónimo de Mora y constituyen un elemento patrimonial único en Zaragoza al ser las únicas que se conservan en la ciudad.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65368419215299,-0.872478023524403,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Don Teobaldo, s/n",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/11,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Monasterio de la Resurrección de canonesas del Santo Sepulcro, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nSobre los restos de las viejas murallas romanas\, se levantan estos muros de ladrillo edificados en el siglo XIV para el Convento de los Canonesas Comendadoras del Santo Sepulcro. \nEste monasterio\, cuya fundación se remonta al siglo XIII\, es el único ejemplo de arquitectura conventual mudéjar que ha sobrevivido en la ciudad hasta nuestros días. Por su peculiar importancia fue declarado Monumento Nacional ya en 1893.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.872478023524403,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 293047,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2020-10-28T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-11,,,,,,,,,,,,es,,,"Don Teobaldo, s/n Horario: Se puede visitar por libre los lunes de 10:30 a 13:30h (no hay visita guiada). Teléfono: 976 293047 Fax: 976 293047",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/SEPULCROp.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,677261.51,,,,,,,,,4613722.17,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 293047,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monasterio de la Resurrección de canonesas del Santo Sepulcro,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65368419215299,Se puede visitar por libre los lunes de 10:30 a 13:30h (no hay visita guiada).,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural Sobre los restos de las viejas murallas romanas, se levantan estos muros de ladrillo edificados en el siglo XIV para el Convento de los Canonesas Comendadoras del Santo Sepulcro. Este monasterio, cuya fundación se remonta al siglo XIII, es el único ejemplo de arquitectura conventual mudéjar que ha sobrevivido en la ciudad hasta nuestros días. Por su peculiar importancia fue declarado Monumento Nacional ya en 1893.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65230478258471,-0.8736848061851255,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Plaza de la Magdalena.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/12,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Iglesia Parroquial de Santa Maria Magdalena, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nSe levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. Su tipología corresponde al modelo de iglesia de nave única\, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. El templo cambia su orientación en la reforma del siglo XVIII\, situándose la nueva puerta de acceso en la antigua cabecera absidial. La portada original con arquivoltas se encuentra cegada en el lado sur\, en la calle Mayor. \nEl exterior del ábside se decora con paños de arcos mixtilíneos entrecruzados bajo ventanas apuntadas y\, sobre éstas\, cruces de múltiples brazos formando rombos. La torre sigue los modelos de las turolenses de San Martín y el Salvador; su estructura responde también al modelo de alminar almohade\, como en San Pablo\, es decir\,está formada por dos torres\, una envolviendo a la otra\, con la rampa de escaleras entre ambas. Los motivos ornamentales son los tradicionales en la arquitectura mudéjar aragonesa\, enriquecidos en este caso con piezas de cerámica vidriada.\n\nEn el interior sobresale el conjunto escultórico del Retablo Mayor y las imágenes situadas en la nave\, obra de José Ramírez de Arellano (siglo XVIII)\, autor de las esculturas de la Santa Capilla del Pilar. La iglesia poseyó un retablo de Damián Forment que hoy se conserva troceado en dos capillas del templo.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.8736848061851255,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 39 97 45,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2019-05-08T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-12,,,,,,,,,,,,es,,,"Plaza de la Magdalena. Horario: Apertura el 17 de febrero de 2019 para visitas al culto. Desde el Museo Alma Mater se organiza visitas guiadas . Teléfono Alma Mater:976 399 488 http://www.almamatermuseum.com/ Teléfono: 976 39 97 45",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/magdalenp.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,677164.8,,,,,,,,,4613566.53,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Iglesia Parroquial de Santa Maria Magdalena,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65230478258471,"Apertura el 17 de febrero de 2019 para visitas al culto. Desde el Museo Alma Mater se organiza visitas guiadas . Teléfono Alma Mater:976 399 488 http://www.almamatermuseum.com/",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. Su tipología corresponde al modelo de iglesia de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. El templo cambia su orientación en la reforma del siglo XVIII, situándose la nueva puerta de acceso en la antigua cabecera absidial. La portada original con arquivoltas se encuentra cegada en el lado sur, en la calle Mayor. El exterior del ábside se decora con paños de arcos mixtilíneos entrecruzados bajo ventanas apuntadas y, sobre éstas, cruces de múltiples brazos formando rombos. La torre sigue los modelos de las turolenses de San Martín y el Salvador; su estructura responde también al modelo de alminar almohade, como en San Pablo, es decir,está formada por dos torres, una envolviendo a la otra, con la rampa de escaleras entre ambas. Los motivos ornamentales son los tradicionales en la arquitectura mudéjar aragonesa, enriquecidos en este caso con piezas de cerámica vidriada. En el interior sobresale el conjunto escultórico del Retablo Mayor y las imágenes situadas en la nave, obra de José Ramírez de Arellano (siglo XVIII), autor de las esculturas de la Santa Capilla del Pilar. La iglesia poseyó un retablo de Damián Forment que hoy se conserva troceado en dos capillas del templo.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65090519632343,-0.8753447938177136,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Coso, 126 -132",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/13,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Baños Judíos, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nSu emplazamiento quedaba frente a la Judería y especialmente frente a la fortaleza conocida por Castillo de los Judíos\, que estaba sobre el solar que actualmente ocupa el Seminario de San Carlos. Este Castillo de los Judíos servia también de cárcel\, sinagoga mayor\, hospital y carnicería. Lo conservado es únicamente una sala de planta ligeramente rectangular\, organizada a modo de claustro\, con cuatro tramos en las galerías cortas y cinco en las largas\, abovedados con crucería sencilla\, con diez columnas para separarlos del espacio central también rectangular y cubierto por bóveda esquifada.\nEstán construidos en ladrillo\, salvo las columnas que son de alabrastro.\nSe considera obra mudéjar\, con elementos formales cistercienses y siguiendo la disposición de baños hispanomusulmanes\, sobre todo taifales del siglo XI.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.8753447938177136,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2014-09-10T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-13,,,,,,,,,,,,es,,,"Coso, 126 -132 Horario: Actualmente no se pueden visitar",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/judiosp.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,677030.4,,,,,,,,,4613407.72,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Baños Judíos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65090519632343,Actualmente no se pueden visitar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural Su emplazamiento quedaba frente a la Judería y especialmente frente a la fortaleza conocida por Castillo de los Judíos, que estaba sobre el solar que actualmente ocupa el Seminario de San Carlos. Este Castillo de los Judíos servia también de cárcel, sinagoga mayor, hospital y carnicería. Lo conservado es únicamente una sala de planta ligeramente rectangular, organizada a modo de claustro, con cuatro tramos en las galerías cortas y cinco en las largas, abovedados con crucería sencilla, con diez columnas para separarlos del espacio central también rectangular y cubierto por bóveda esquifada. Están construidos en ladrillo, salvo las columnas que son de alabrastro. Se considera obra mudéjar, con elementos formales cistercienses y siguiendo la disposición de baños hispanomusulmanes, sobre todo taifales del siglo XI.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65266767712449,-0.8792816243700197,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"D. Jaime I, 15",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/15,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Iglesia Parroquial de San Gil Abad, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nTras la reconquista de la ciudad\, se construyó un templo románico que\, mediado el siglo XIV\, fue destruido para levantar sobre sus ruinas la actual iglesia mudéjar. En el exterior destaca la portada principal\, construida en 1640\, y\, sobre todo\, la torre\, levantada en ladrillo como el resto de la construcción y documentada ya en 1356. Combina su planta cuadrada de los pisos inferiores con la rectangular de los superiores\, abriéndose en los dos últimos cuerpos los vanos para las campanas. \nEl interior corresponde a la reforma barroca llevada a cabo entre 1719 y 1725\, cuando se cambió la orientación del templo para dar la nueva entrada\, se rehicieron el ábside y el cuerpo de los pies\, se construyó la nueva cubierta con bóvedas de cañón con lunetos y fue decorado todo el conjunto con yeserías barrocas. Destaca el retablo mayor\, contratado en 1628\, dedicado a San Gil Abad.\n\nLa sacristía fue construida entre 1776 y 1779\, decorada la bóveda con un fresco de Ramón Bayeu y en los muros siete pinturas sobre lienzo\, de fray Manuel Bayeu.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.8792816243700197,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 29 68 98,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2018-01-02T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-15,,,,,,,,,,,,es,,,"D. Jaime I, 15 Horario: En horario de culto Teléfono: 976 29 68 98",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/GILp.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,676697.74,,,,,,,,,4613595.33,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Iglesia Parroquial de San Gil Abad,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65266767712449,En horario de culto,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural Tras la reconquista de la ciudad, se construyó un templo románico que, mediado el siglo XIV, fue destruido para levantar sobre sus ruinas la actual iglesia mudéjar. En el exterior destaca la portada principal, construida en 1640, y, sobre todo, la torre, levantada en ladrillo como el resto de la construcción y documentada ya en 1356. Combina su planta cuadrada de los pisos inferiores con la rectangular de los superiores, abriéndose en los dos últimos cuerpos los vanos para las campanas. El interior corresponde a la reforma barroca llevada a cabo entre 1719 y 1725, cuando se cambió la orientación del templo para dar la nueva entrada, se rehicieron el ábside y el cuerpo de los pies, se construyó la nueva cubierta con bóvedas de cañón con lunetos y fue decorado todo el conjunto con yeserías barrocas. Destaca el retablo mayor, contratado en 1628, dedicado a San Gil Abad. La sacristía fue construida entre 1776 y 1779, decorada la bóveda con un fresco de Ramón Bayeu y en los muros siete pinturas sobre lienzo, de fray Manuel Bayeu.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.70315546773942,-0.9678563978018339,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Pza. de España , s/n 50120. Barrio de Monzalbarba",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/107,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Barrio de Monzalbarba. Torre de la Antigua Iglesia,De su parroquia antigua queda la torre mudéjar y una capilla. La primera es obra del siglo XVI\, en ladrillo\, compuesta de tres cuerpos cuadrados\, el primero almenado\, el segundo con frisos de esquinillas y rombos y el tercero con dos vanos por lado\,ligeramente apuntados\, cegados y decoración de rombos. Le sigue un último cuerpo octogonal\, más tardío\, con un vano por lado en arco de medio punto doblado\, con molduras cóncavas.\n\nEn cuanto a la Iglesia parroquial nueva\, obra reciente sin interés arquitectónico\, conserva algunas imágenes procedentes de la antigua. Así\, una Virgen del Rosario\, del primer tercio del siglo XVII\, de tipo romanista. Muy idealizada aún\, conserva su policromía original.\nCierto interés presentan: una talla de San Blas\, procesional\, del último tercio del siglo XVIII\, con la policromía primitiva imitando mármol\, en blanco y oro; y\, un San Miguel\, de hacia mediados del siglo XVIII\, de estilo rococó\, de factura bastante popular. La talla de Nuestra Señora de la Sagrada\, patrona de la iglesia\, están en parte rehecha y repintada y no ofrece gran interés.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.9678563978018339,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2014-09-10T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-107,,,,,,,,,,,,es,,,"Pza. de España , s/n 50120. Barrio de Monzalbarba",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,669189.53,,,,,,,,,4619023.21,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Barrio de Monzalbarba. Torre de la Antigua Iglesia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.70315546773942,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"De su parroquia antigua queda la torre mudéjar y una capilla. La primera es obra del siglo XVI, en ladrillo, compuesta de tres cuerpos cuadrados, el primero almenado, el segundo con frisos de esquinillas y rombos y el tercero con dos vanos por lado,ligeramente apuntados, cegados y decoración de rombos. Le sigue un último cuerpo octogonal, más tardío, con un vano por lado en arco de medio punto doblado, con molduras cóncavas. En cuanto a la Iglesia parroquial nueva, obra reciente sin interés arquitectónico, conserva algunas imágenes procedentes de la antigua. Así, una Virgen del Rosario, del primer tercio del siglo XVII, de tipo romanista. Muy idealizada aún, conserva su policromía original. Cierto interés presentan: una talla de San Blas, procesional, del último tercio del siglo XVIII, con la policromía primitiva imitando mármol, en blanco y oro; y, un San Miguel, de hacia mediados del siglo XVIII, de estilo rococó, de factura bastante popular. La talla de Nuestra Señora de la Sagrada, patrona de la iglesia, están en parte rehecha y repintada y no ofrece gran interés.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65753055137853,-0.881639278554566,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Glorieta de Pío XII, s/n",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/16,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Torreón de la Zuda, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nEl Torreón de la Zuda es la torre que queda en pie del antiguo palacio de La Zuda\, alcázar musulmán situado dentro de la ciudad en el que se encontraba el gobierno. Su forma actual es de la segunda mitad del siglo XVI. \nLa torre está en medio de un área de gran riqueza arqueológica\, sobre los restos de las murallas romanas de la ciudad.\nDel 714 al 1118 Zaragoza fue una ciudad musulmana\, de nombre Saraqusta. Su posición era privilegiada y tenía una muralla defensiva famosa en el mundo musulmán. \nLos musulmanes construyeron pegada a la ciudad el alcázar en forma de fuerte que servía de residencia al gobernador de la cudad y fue usada más tarde por el rey taifa como reisdencia de invierno. La torre de La Zuda \, corresponde a la torre del homenaje del palacio que se construyó sobre una de las torres de la muralla.\nTras la toma cristiana de la ciudad en 1118 por las tropas de Alfonso I El Batallador\, simbolizada con la toma del torreón\, el edificio pasó a ser palacio real y sede de los reyes de Aragón. Lo fue hasta el siglo XIII\, en el que se comenzó a usar el palacio de La Aljafería.\n\nEn la actualidad es Oficina Municipal de Turismo y se puede visitar El Mirador de las Cuatro Culturas en la 5ª planta.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.881639278554566,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,902 14 2008 ó 976 20 12 00,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2019-07-14T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-16,,,,,,,,,,,,es,,,"Glorieta de Pío XII, s/n Horario: De lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas Domingo de 10 a 14 horas. Teléfono: 902 14 2008 ó 976 20 12 00 Fax: 976 20 06 35",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/zudap.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,676488.13,,,,,,,,,4614130.43,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 20 06 35,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Torreón de la Zuda,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.65753055137853,"De lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas Domingo de 10 a 14 horas.",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural El Torreón de la Zuda es la torre que queda en pie del antiguo palacio de La Zuda, alcázar musulmán situado dentro de la ciudad en el que se encontraba el gobierno. Su forma actual es de la segunda mitad del siglo XVI. La torre está en medio de un área de gran riqueza arqueológica, sobre los restos de las murallas romanas de la ciudad. Del 714 al 1118 Zaragoza fue una ciudad musulmana, de nombre Saraqusta. Su posición era privilegiada y tenía una muralla defensiva famosa en el mundo musulmán. Los musulmanes construyeron pegada a la ciudad el alcázar en forma de fuerte que servía de residencia al gobernador de la cudad y fue usada más tarde por el rey taifa como reisdencia de invierno. La torre de La Zuda , corresponde a la torre del homenaje del palacio que se construyó sobre una de las torres de la muralla. Tras la toma cristiana de la ciudad en 1118 por las tropas de Alfonso I El Batallador, simbolizada con la toma del torreón, el edificio pasó a ser palacio real y sede de los reyes de Aragón. Lo fue hasta el siglo XIII, en el que se comenzó a usar el palacio de La Aljafería. En la actualidad es Oficina Municipal de Turismo y se puede visitar El Mirador de las Cuatro Culturas en la 5ª planta.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.64966933165466,-0.8765328134656142,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"San Miguel, 52",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/14,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Iglesia Parroquial de San Miguel de los Navarros, Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural \n\nAntigua construcción románica\, que se amplía por una nueva mudéjar en el siglo XIV. La planta inicial constaba de una nave\, ábside poligonal de cinco lados y notable decoración mudéjar exterior.\nLa reforma añade una nueva nave lateral más baja\, transformando las capillas en arcos\, y alojando a los pies el Coro. La torre\, de planta cuadrada\, se divide en tres tramos con los dos superiores cubiertos de labores en ladrillo resaltado\, creando paños de arco mixtilíneos entrecruzados y de rombos. Está rematada por un chapitel de hierro del siglo XVIII.\nIglesia vinculada a la reconquista de la ciudad.\nExterior: destacaremos el bello ábside con motivos heráldicos relacionados con la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena; y\, también\, la torre de planta cuadrada.\nInterior: Coro\, capillas entre los contrafuertes y sobre todo destaca el retablo mayor\, contratado por Damián Forment\, y de estilo renacentista.,mudejar",,,,,,,,,,,,,-0.8765328134656142,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,976 23 58 61,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2014-11-19T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-14,,,,,,,,,,,,es,,,"San Miguel, 52 Horario: En horario de culto Teléfono: 976 23 58 61",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/azar/img/monumentos/MIGUELp.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,676934.85,,,,,,,,,4613268.06,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Iglesia Parroquial de San Miguel de los Navarros,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,41.64966933165466,En horario de culto,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,," Patrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural Antigua construcción románica, que se amplía por una nueva mudéjar en el siglo XIV. La planta inicial constaba de una nave, ábside poligonal de cinco lados y notable decoración mudéjar exterior. La reforma añade una nueva nave lateral más baja, transformando las capillas en arcos, y alojando a los pies el Coro. La torre, de planta cuadrada, se divide en tres tramos con los dos superiores cubiertos de labores en ladrillo resaltado, creando paños de arco mixtilíneos entrecruzados y de rombos. Está rematada por un chapitel de hierro del siglo XVIII. Iglesia vinculada a la reconquista de la ciudad. Exterior: destacaremos el bello ábside con motivos heráldicos relacionados con la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena; y, también, la torre de planta cuadrada. Interior: Coro, capillas entre los contrafuertes y sobre todo destaca el retablo mayor, contratado por Damián Forment, y de estilo renacentista.",,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Plaza de San Felipe,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,http://localhost/sede/portal/turismo/servicio/monumento/944,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"La Torre Nueva (desaparecida),El más importante símbolo ciudadano de Zaragoza a lo largo de los tiempos lo constituyó una esbelta torre mudéjar\, la llamada por la ciudadanía Torre Nueva\, que se alzaba en un angosto espacio junto a la iglesia de San Felipe\, a escasos metros de la muralla romana de la ciudad. Tras una larga historia de admiración y cariño por la edificación\, hasta mediados del siglo XIX\, surgieron dudas sobre su estado y discrepancias sobre su permanencia.\n\nLa idea de su construcción se forjó el 22 de agosto de 1504\, los jurados acordaron erigir una torre de reloj que sirviese para medir el tiempo en la ciudad. El rey Fernando el Católico aceptó el proyecto. La obra fue encargada al arquitecto Gabriel Gonvao y a los siguientes maestros: Juan de Sariñena\, Ince de Gali\, Ezmel Balladaz\, y el Maestre Monferriz.\n\nLa construcción duró quince meses\, se empleó para ello el ladrillo a cara vista sentado con aljez. La base era octogonal\, tenía 45 pies de diámetro. El muro alcanzaba un espesor de 15 pies\, la altura total de la torre era de 312 pies. Hasta diez pies del suelo la torre permanecía vertical\, pero a partir de esa cota comenzaba a inclinarse hasta la altura de 210 pies\, a partir de entonces recuperaba la verticalidad. Jaime Ferrer se encargó en 1512 de la fundición de dos campanas.\n\nCostó la obra 4688 libras jaquesas y 10 sueldos. Para su ejecución se contó con los recursos de las sisas.\n\nLa torre alcanzó destacado protagonismo durante los episodios de Los Sitios\, al servir de atalaya desde la que podía controlarse el movimiento de las tropas francesas. Posteriormente los viajeros románticos escribieron sobre ella. Se publicaron multitud de grabados y\, cuando la técnica de la fotografía despertó\, aparecieron las primeras imágenes con el nuevo descubrimiento.\n\nEl 27 de diciembre de 1846\, tras unos días de fuerte viento y hielos\, sobrevino en la ciudad un fuerte temporal (los documentos hablan de tormenta) que produjo importantes desprendimientos de ladrillos y escombros. El duro clima zaragozano y la falta de un mantenimiento adecuado\, fruto de la época\, se encargó de dejar bastante maltrecha la edificación. Se fue creando\, entre los vecinos próximos a la torre\, un franco temor ante el riesgo de que pudiera desmoronarse\, derivando en peticiones de derribo. El arquitecto municipal José de Yarza y Miñana\, en 1860\, llevó a cabo una intervención de refuerzo en el tramo inferior de la torre\, trabajando en el interior y exterior de la misma. Pero su futuro no iba a quedar resuelto tras los trabajos de Yarza. No pasaron muchos años para que los agoreros volvieran a clamar por su derribo. Surgió una junta de personajes notables para intentar frenar su derribo\, pero al final el 12 de febrero de 1892 el Ayuntamiento acordó el derribo de la torre. La determinación se publicó en el Boletín Oficial el 16 de julio de 1892. Durante un tiempo se abrió a los zaragozanos para que pudiesen contemplar la ciudad desde su mejor atalaya\, hasta que la piqueta acabó con la edificación. Una vez desmoronada los ciudadanos pudieron adquirir ladrillos como recuerdo.\nDespués de diversos monumentos conmemorativos\, hoy se recuerda la torre más famosa de Zaragoza por medio de una pintura mural que contempla la escultura de un chico sentado\, realizada por Vicente Gómez Arbiol y Fabiola Gil Alarés.,mudejar",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2014-09-17T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,monumento-944,,,,,,,,,,,,es,,,Plaza de San Felipe,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Monumentos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,https://www.zaragoza.es/cont/paginas/usic/img_torrenueva/tn11g.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,La Torre Nueva (desaparecida),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mudejar,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"El más importante símbolo ciudadano de Zaragoza a lo largo de los tiempos lo constituyó una esbelta torre mudéjar, la llamada por la ciudadanía Torre Nueva, que se alzaba en un angosto espacio junto a la iglesia de San Felipe, a escasos metros de la muralla romana de la ciudad. Tras una larga historia de admiración y cariño por la edificación, hasta mediados del siglo XIX, surgieron dudas sobre su estado y discrepancias sobre su permanencia. La idea de su construcción se forjó el 22 de agosto de 1504, los jurados acordaron erigir una torre de reloj que sirviese para medir el tiempo en la ciudad. El rey Fernando el Católico aceptó el proyecto. La obra fue encargada al arquitecto Gabriel Gonvao y a los siguientes maestros: Juan de Sariñena, Ince de Gali, Ezmel Balladaz, y el Maestre Monferriz. La construcción duró quince meses, se empleó para ello el ladrillo a cara vista sentado con aljez. La base era octogonal, tenía 45 pies de diámetro. El muro alcanzaba un espesor de 15 pies, la altura total de la torre era de 312 pies. Hasta diez pies del suelo la torre permanecía vertical, pero a partir de esa cota comenzaba a inclinarse hasta la altura de 210 pies, a partir de entonces recuperaba la verticalidad. Jaime Ferrer se encargó en 1512 de la fundición de dos campanas. Costó la obra 4688 libras jaquesas y 10 sueldos. Para su ejecución se contó con los recursos de las sisas. La torre alcanzó destacado protagonismo durante los episodios de Los Sitios, al servir de atalaya desde la que podía controlarse el movimiento de las tropas francesas. Posteriormente los viajeros románticos escribieron sobre ella. Se publicaron multitud de grabados y, cuando la técnica de la fotografía despertó, aparecieron las primeras imágenes con el nuevo descubrimiento. El 27 de diciembre de 1846, tras unos días de fuerte viento y hielos, sobrevino en la ciudad un fuerte temporal (los documentos hablan de tormenta) que produjo importantes desprendimientos de ladrillos y escombros. El duro clima zaragozano y la falta de un mantenimiento adecuado, fruto de la época, se encargó de dejar bastante maltrecha la edificación. Se fue creando, entre los vecinos próximos a la torre, un franco temor ante el riesgo de que pudiera desmoronarse, derivando en peticiones de derribo. El arquitecto municipal José de Yarza y Miñana, en 1860, llevó a cabo una intervención de refuerzo en el tramo inferior de la torre, trabajando en el interior y exterior de la misma. Pero su futuro no iba a quedar resuelto tras los trabajos de Yarza. No pasaron muchos años para que los agoreros volvieran a clamar por su derribo. Surgió una junta de personajes notables para intentar frenar su derribo, pero al final el 12 de febrero de 1892 el Ayuntamiento acordó el derribo de la torre. La determinación se publicó en el Boletín Oficial el 16 de julio de 1892. Durante un tiempo se abrió a los zaragozanos para que pudiesen contemplar la ciudad desde su mejor atalaya, hasta que la piqueta acabó con la edificación. Una vez desmoronada los ciudadanos pudieron adquirir ladrillos como recuerdo. Después de diversos monumentos conmemorativos, hoy se recuerda la torre más famosa de Zaragoza por medio de una pintura mural que contempla la escultura de un chico sentado, realizada por Vicente Gómez Arbiol y Fabiola Gil Alarés.",,,