Datos jueves 19 abril 2018
-
PlatanusValor: bajo
-
CupresaceasValor: bajo
-
MoreraValor: bajo
-
PinosValor: bajo
-
ChoposValor: nulo
-
Arbol del CieloValor: nulo
-
QuercusValor: nulo
-
PlántagoValor: nulo
-
ChenopodiumValor: nulo
-
GramineasValor: nulo
-
OlivoValor: nulo
-
UrticaceasValor: nulo
-
MalezaValor: nulo
Se informa sobre los siguientes tipos polínicos: Moreras, robles y encinas (Quercus), olivo, plátanos de paseo, llantenes, urticáceas (ortigas y parietaria), cupresáceas(cipreses, tuyas y enebros),árbol del cielo, chopos, pinos, gramíneas,cenizos y maleza.
Intérvalos de granos de polen por m3 de aire:(Estos intervalos hacen referencia a los umbrales de concentración de polen necesarios para que un porcentaje bajo, medio o alto de la población sensible, desarrolle los síntomas asociados a la presencia de un determinado tipo de polen)
Plátanos de paseo (Platanus), Moreras (Moraceae), Chopos (Populus), Cipreses, tuyas y enebros (Cupresaceae), Pinos (Pinus), Olivos (Olea), Robles y Encinas (Quercus), Árbol del Cielo
- Bajos de 1 a 50 granos por m3 de aire
- Moderados entre 50 y 200
- Altos más de 200
Para Gramíneas (Poaceae), Llantenes (Plantago),Cenizos (Chenopodiaceae) y Maleza (Amarantaceae)
- Bajos de 1 a 25 granos por m3 de aire
- Moderados entre 26 y 50
- Altos más de 50
Para Ortigas y Parietaria (Urticaceae)
- Bajos de 1 a 15 granos por m3 de aire
- Moderados entre 16 y 30
- Altos más de 30