9 de 9
       

Cuadro de clasificación

Archivo Municipal de Zaragoza > 03. Archivos Privados

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 3.13

1.2. Título

Archivo de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza

1.3. Fecha(s)

1906 - 2020

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: 53 cajas

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Sociedad Filarmónica de Zaragoza se fundó en el año 1906, fruto del esfuerzo de un grupo de melómanos que aglutinaron y unificaron las distintas entidades musicales que existían en Zaragoza desde finales del siglo XIX: la Escuela de Música, el Orfeón Zaragozano y el Cuarteto Ballo.

Desde su origen la Filarmónica se ha dedicado a la organización y programación de conciertos y actividades musicales. El primer concierto ofrecido por la Sociedad se celebró el 2 de marzo de 1906 en el Palacio de los Pardo (sede de la Escuela de Música desde el año 1903).Pronto tuvieron que cambiar el escenario por el del Teatro Principal ante el aumento del número de asociados. En los últimos años la sede de sus conciertos ha sido el Auditorio Municipal.

Entre los intérpretes que han actuado en Zaragoza gracias a la Sociedad Filarmónica se encuentran nombres tan importantes como Enrique Granados, Joaquín Larregla, Joaquín Turina, Joaquín Nin, Óscar Esplá, Joaquín Rodrigo, Federico Mompou, Rubinstein, Pablo Casals, Ataulfo Argenta, Narciso Yepes, Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Pilar Lorengar, Luis Galve, Larrocha, Renata Scotto, Maurice Ravel, Alfredo Casella, Igor Strawinsky.

Además, la Filarmónica promocionó a artistas y conjuntos locales, a muchos de los cuales dió su primera oportunidad. Entre ellos están Pilar Bayona, Eduardo del Pueyo, Luis Galve, el Grupo Enigma o la Polifónica "Miguel Fleta".

Desde su creación han ostentado la presidencia de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza Paulino Savirón, Mariano de Lafiguera, Fausto Gavín, Enrique de la Figuera, José Antonio Pérez Páramo y Cristina Sobrino Ducay.

2.3. Historia archivística

Imagen custodiada en:La documentación de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza ha estado controlada y organizada por el personal directivo y administrativo de la entidad desde su constitución hasta su donación al Archivo Municipal de Zaragoza. Los documentos, agrupados de acuerdo a las actividades realizadas por la Sociedad, estaban instalados en diferentes contenedores: legajos, carpetas de anillas, cajas de archivo, ficheros, carpetillas de cartulina, sobres. Para llevar a cabo la donación, los contenedores fueron inventariados e instalados en 17 cajas de embalaje. Una vez ingresado el fondo documental en el Archivo Municipal, se procedió a su clasificación, ordenación y descripción.

2.4. Forma de ingreso

Adquisición:Donación

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

El Archivo de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza está formado por la documentación generada por dicha entidad desde su creación en el año 1906 hasta el año 2020.

Su núcleo principal lo conforma la colección de programas de las sesiones musicales organizadas por la Filarmónica, complementada por la documentación generada en la organización de los conciertos de cada una de las temporadas. Relacionadas con estas series están los cinco libros de firmas de los diferentes artistas que actuaron entre los años 1906 y 2009.

También es destacable la documentación producida para el control de los asociados, conservándose registros de asociados desde el año 1906, si bien con importantes lagunas.

Documentación contable se conserva desde la década de 1940 hasta 1994, con algunos antecedentes de 1908.

Con carácter más parcial se ha conservado la documentación de gobierno de la entidad con libros de actas desde 1950, citaciones y actas de las Juntas de Gobierno y Generales, memorias de actividades o extractos de estatutos.

Finalmente, hay que reseñar la correspondencia y comunicaciones con los asociados y diferentes entidades tanto públicas como privadas.

.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente

3.4. Organización

El fondo se ha organizado en 9 series documentales:

1.- Documentación de gobierno

2.- Registro de asociados

3.- Organización de conciertos

4.- Programas de las sesiones musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de Zaragoza

5.- Programas de las sesiones musicales organizadas por otras entidades

6.- Libros de firmas

7.- Libros y documentos contables

8.- Correspondencia y circulares

9.- Publicaciones

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Acceso libre

6. Área de notas

6.1. Notas

Blasco Ijazo, José. «La filarmónica de Zaragoza : pronto cumplirá sus bodas de oro... ». En: Aquí... Zaragoza. Zaragoza : Ayuntamiento, 1953 Vol. 4, p. 204-212.

Reina González, Emilio. «La Sociedad Filarmónica de Zaragoza y sus emblemas». En: Emblemata, 14 (2008), p. 453-475.

Datos adicionales