Detalle de registro
Cuadro de clasificación
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 01.05.01
1.2. Título
Libros de actas municipales
1.3. Fecha(s)
1439
1.4. Nivel
Sección
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: Más de 2130 libros
2. Área de contexto
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
Los órganos de gobierno de la Ciudad no han sufrido excesivos cambios a lo largo del tiempo, si exceptuamos los derivados del crecimiento y aumento de complejidad del gobierno municipal. El Concejo es la asamblea que gobierna la ciudad desde el siglo XII; es lo que hoy conocemos como Ayuntamiento Pleno. En el siglo XX, la complejidad creciente de la administración municipal y el aumento de competencias obliga a formar órganos más resolutivos y menos numerosos: una parte de los miembros del Pleno formarán la Comisión Permanente (1924-1985), que posteriormente se denominará Comisión de Gobierno (1985-2004) y actualmente es la Junta de Gobierno Local. También el Alcalde Presidente del Ayuntamiento resuelve asuntos de su competencia(resoluciones de Alcaldía). Y desde el año 2004 existen los libros de Decretos de órganos unipersonales delegados.
2.3. Historia archivística
Imagen custodiada en:Los Libros de Actas han sido producidos y conservados por el Concejo de Zaragoza desde su creación. Durante la Guerra de la Independencia, al ser asaltada la Casa del Concejo, algunos se perdieron. Desde el 15 de junio de 2015 los libros de actas de Decretos de Órganos Unipersonales Delegados y los de Resoluciones de Alcaldía se hacen únicamente en formato electrónico
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
Los Libros de actas recogen las decisiones de los órganos de gobierno de la ciudad. El fondo está formado por 1968 libros, de los cuales 1714 son libros de actas encuadernados. Los Libros de Actas recogen los acuerdos y deliberaciones del Concejo / Ayuntamiento de la ciudad, de la Comisión Permanente , de la Alcaldía Presidencia y de los órganos unipersonales delegados . Así mismo se conservan 121 Órdenes del Día (1912 - 2002).
3.2. Valoración, selección y eliminación
En el año 2000 se procedió a eliminar libros borradores de Actas de Pleno y de Comisión Permanente/Gobierno de los años 1920-1964.
3.3. Nuevos ingresos
Al tratarse de un fondo abierto se producen ingresos periódicamente desde la Secretaría General.
3.4. Organización
El fondo se divide en: Actas y Ordenes del día. Los libros de Actas se diferencian a su vez en Libros de Actos Comunes o del Ayuntamiento Pleno, Libros de Comisión de Gobierno/ Permanente , Libros de Resoluciones de Alcaldía Presidencia y Libros de Decretos de órganos unipersonales delegados. También hay que indicar que existen Libros de Actas del Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo (1982 - 1996). La ordenación es cronológica.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Se trata de documentación pública. Su acceso es libre en microfilm, formato digital u original.
4.2. Condiciones de reproducción
La reproducción se realiza a partir de microfilm, formato digital u originales, según la fecha del documento solicitado.
4.3. Lengua/escritura de los documentos
Las lenguas en que aparecen escritos los documentos son latín y castellano.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
El soporte es papel. Por razones de preservación y por el valor histórico del fondo se entrega microfilm, siempre que es posible. El proceso de microfilmación y digitalización está en marcha y sujeto a una programación y presupuestos anuales.
4.5. Instrumentos de descripción
Existe un inventario informatizado, que se actualiza periódicamente, ya que se trata de un fondo abierto.
5. Área de documentación asociada
5.2. Existencia y localización de copias
Tipo de copia:Microfilm
Localización copia:Rollos número 1 - 81, 1525 - 1560, 2031 - 2044.
Localización copia:Rollos número 1 - 81, 1525 - 1560, 2031 - 2044.
5.3. Unidades de descripción relacionadas
01.05.02 Bastardelos
5.4. Nota de publicaciones
FALCÓN PÉREZ, María Isabel. Las actas municipales medievales como fuente de investigación histórica. Zaragoza, 1988.
FALCÓN PÉREZ, María Isabel. Aportación al estudio de la ciudad de Zaragoza en la época de Juan II. Zaragoza, [s.n.], 1976. Tesis inédita. En su tomo IV contiene el " Resumen de contenidos e índices de los Libros de Actas de 1468, 1469, 1470 y 1471".
Actos comunes de los jurados de Zaragoza. Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, Sección de Música Antigua, 1986-2000.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.