Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 01.09.04

1.2. Título

Cultura, Educación, Acción Social, Deportes

1.3. Fecha(s)

1966

1.4. Nivel

Sección

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: Más de 6300 cajas.

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El productor de esta documentación es Cultura (ya sea Sección, Servicio o Área) del Ayuntamiento de Zaragoza. A mediados del siglo XIX se organiza la administración municipal en cinco secciones: Sección 1ª o Gobierno Interior, Sección 2ª o Policía Urbana, Sección 3ª o Estadística, Sección 4ª o Hacienda y Sección 5ª o Policía Rural. De la Sección 1ª, denominada mas tarde de Gobernación, se desgajó en 1966 la de Cultura, que tuvo los siguientes nombres: Cultura, sanidad y asistencia social; Cultura, actividades deportivas, sanidad y asistencia social (1978), Cultura y acción social (1980). En los años 80 del siglo XX se van creando diferentes Patronatos para gestionar turismo, educación, bibliotecas, teatro, escuelas municipales, etc y Sociedades (Audiorama, Sociedad Municipal Zaragoza Cultural que se ocupa de las Fiestas del Pilar). También se crean los Servicios de Servicios Sociales (especializados y comunitarios), el Servicio de Juventud y el Servicio de Educación (2004), que son servicios técnicos. El propio Servicio de Cultura se divide en dos: El Servicio Jurídico-Administrativo (que incluye Acción Social, Juventud, etc..) y el Servicio de Acción Cultural (mas tarde de Cultura) que se ocupa fundamentalmente de la organización de actos y la promoción de la cultura.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Esta documentación, constituida por expedientes, se refiere a temas relacionados con la educación, cultura, festejos, deportes, beneficencia, acción social, salud pública, de la ciudad. A principios del siglo XXI, las grandes áreas competenciales de Cultura son: exposiciones, publicaciones, patrimonio histórico artístico.Las competencias de educación, acción social, deportes y festejos son atendidas por servicios y organismos autónomos municipales que se han ido reando (véase 5.3.).

3.2. Valoración, selección y eliminación

Valoración: La documentación de Cultura fue estudiada por la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos (CCDA) el 11 de marzo de 1997 y el 18 de diciembre de 2001. Los acuerdos se recogen en las actas y cuadros correspondientes de la CCDA. Eliminación: La aplicación de esos acuerdos para eliminación se ha realizado desde 1989. Está prevista la eliminación periódica según el calendario de conservación.

3.3. Nuevos ingresos

Transferencia anual normalizada de los expedientes con una antigüedad de 5 años.

3.4. Organización

La documentación de Cultura se organiza por año y número de expediente desde 1966 hasta 1997; por año, serie documental y número de Registro General desde 1998.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Su acceso es libre o restringido, según la serie documental de que se trate, según acuerdo de la CCDA.

4.2. Condiciones de reproducción

Es posible reproducción por fotocopia o digital a partir de originales.

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

El soporte es papel.

4.5. Instrumentos de descripción

Existe un inventario informatizado a nivel de unidad de instalación. Inventario informatizado pormenorizado desde 1964 a 1970 (con lagunas) a partir de las relaciones de entrega.

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Municipal de Zaragoza
01.09.02 Servicios Públicos: expedientes antecesores.

5.4. Nota de publicaciones

Hay mas de 300 libros publicados por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, entre los que destacan la colección Cuadernos de Zaragoza, los concursos de Relatos y Poemas y los catálogos de exposiciones.
Programas de Fiestas del Pilar desde 1872.
Actividades educativas del Ayuntamiento de Zaragoza.
Reglamentos y ordenanzas de acción social.
DOMÍNGUEZ CABREJAS, María Rosa. Sociedad y educación en Zaragoza durante la Restauración (1874-1902). Zaragoza: Ayuntamiento, Delegación de Acción Cultural, 1989.
PINILLA NAVARRO, Vicente. Conflictividad social y revuelta política en Zaragoza (1854-1856)[Zaragoza]: Departamento de Cultura y Educación, D.L. 1985.
ILLION Régine Mujer, política y sindicalismo :Zaragoza 1931-1936 ; prólogo María Dolores Ramos.Zaragoza : Institución Fernando el Católico, 2002.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.

Datos adicionales