Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
01. Ayuntamiento de Zaragoza
>
01.09. Fondos de Administración Municipal
>
01.09.03. Regimen Interior
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 01.09.03.02
1.2. Título
Estadística
1.3. Fecha(s)
1857 - 1981
1.4. Nivel
Subsección
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: 10640 unidades de instalación (cajas, legajos y ficheros).
2. Área de contexto
2.1 Nombre del o de los productor(es)
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
Los documentos han sido producidos por el Ayuntamiento de Zaragoza dentro del ámbito legal de sus competencias de control de la población que habita y reside en la ciudad. A mitad del siglo XIX se organiza administrativamente la actividad municipal en 5 grandes áreas, una de ellas (1857) la de Estadística. Desde 1912 a 1963 la competencia pasa a la Sección 1ª o de Gobernación, y en 1964 a Cultura hasta el año 1975, en que se crea una unidad de Estadística, que posteriormente pasa a depender del Área de Régimen Interior.
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
Las competencias de la sección de Estadística comprendían fundamentalmente lo referido al control de la población: elecciones, empadronamiento, censo de población, registro de vecinos, matrículas de comercio, alojamientos y bagajes, quintas, rotulación y numeración de edificios... Los padrones de habitantes comprenden las hojas padronales, los índices alfabéticos y las altas y bajas. El padrón comienza a informatizarse en 1981, y en 1996 se instaura por ley el padrón de actualización continua y se conserva en soporte electrónico.
3.2. Valoración, selección y eliminación
Tiene valor histórico por lo que no se ha llevado a cabo ninguna operación de eliminación, ni expurgo.
3.3. Nuevos ingresos
Pendiente de recibir nuevos ingresos.
3.4. Organización
La documentación de la Sección se organiza por años y dentro de los años por negociados, que van cambiando a lo largo del tiempo. La documentación del padrón se clasifica en índices alfabéticos de personas y hojas padronales. La ordenación es cronológica en primer lugar. Los índices de personas se ordenan alfabéticamente y las hojas padronales por secciones y calles.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Su acceso es restringido para la documentación que no tenga una antigüedad superior a los 100 años según la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
4.2. Condiciones de reproducción
Es posible su reproducción para la documentación de libre acceso.
4.3. Lengua/escritura de los documentos
Castellano.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
El soporte es papel. Los padrones de 1940 a 1955 están confeccionados en papel de baja calidad, sobre todo el del padrón de 1955. Buena parte del subfondo se encuentra encuadernado. En estos libros se han detectado hojas sueltas, arrancadas, rotas, dobladas,etc., deterioro que es progresivo conforme aumenta el número de consultas. Es preciso seguir la política de reencuadernación iniciada.
4.5. Instrumentos de descripción
Existe un inventario informatizado. En el caso de los padrones, cada registro describe unidad de instalación, incluyendo signatura, año, distrito, barrio y calles que comprende.
5. Área de documentación asociada
5.1. Existencia y localización de los documentos originales
Desde 1981 los datos del padrón están informatizados y son consultables en línea por el personal municipal con permiso de acceso. En el Instituto Nacional de Estadística se guarda copia de los datos padronales.
5.3. Unidades de descripción relacionadas
Archivo Municipal de Zaragoza
01.02 Serie Facticia: cuadernos de vecinos por parroquias de 1722, empadronamiento por parroquias de 1766 y 1785, padrón de habitantes de 1869, un fragmento de vecinos por barrios de 1920-1929, un empadronamiento de parroquias de 1766.
01.02 Serie Facticia: cuadernos de vecinos por parroquias de 1722, empadronamiento por parroquias de 1766 y 1785, padrón de habitantes de 1869, un fragmento de vecinos por barrios de 1920-1929, un empadronamiento de parroquias de 1766.
5.4. Nota de publicaciones
Son importantes las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística, del Instituto Aragonés de Estadística y del Servicio Municipal de Estadística. En el manual titulado 'Normas sobre actuaciones en el registro administrativo referido al Padrón Municipal de Habitantes' se especifican todos los tipos de gestión padronal (altas, bajas, cambios de domicilio, certificados y volantes), las instrucciones de grabación y modificación de datos y los modelos de documentos y preimpresos utilizados. Algunas publicaciones: CENSO de 1787 `Floridablanca`. 5 Comunidades autónomas pirenaicas. -- Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 1991.
CARACTERÍSTICAS de la población española deducidas del padrón municipal de habitantes: según la inscripción realizada el 31 de diciembre de 1975 : Cataluña - Aragón / Ministerio de Economía,Instituto Nacional de Estadística. -- [Madrid] :Instituto Nacional de Estadística, 1977 Contiene :T. I, vol. 3.
Censo de la población de España : según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1877. -- Madrid : Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1883 - 1884.
Censo de la población de España : según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1887. -- Madrid : Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1891 - 1892.
Censo de la población de España : según el empadronamiento hecho en la península e islas adyacentes en 31 de diciembre de 1900. -- Madrid : Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico , 1902 - 1903.
Censo de la población de España de 1981 : Nomenclator : Provincia de Zaragoza. -- Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 1984.
ESTUDIO sobre la población española / Presidencia del Gobierno, Comisaría del Plan de Desarrollo económico y social. -- [Madrid] : Boletín Oficial del Estado, D.L. 1972.
6. Área de notas
6.1. Notas
A partir de 1996 por ley se instaura el padrón electrónico de actualización continua, por lo que desaparecen los quinquenales, pero no la documentación que acompaña a esos cambios (altas, bajas, modificaciones, defunciones...). Se realiza una copia diaria, una copia mensual y una copia de reserva anual; una vez al año, para su aprobación por el Pleno, se recoge la información del Padrón en soporte informático. Tanto la copia mensual como la anual se conservan, si bien en formato electrónico que sólo se puede consultar con la aplicación específica.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.