Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 01.09.12

1.2. Título

Participación Ciudadana

1.3. Fecha(s)

1989

1.4. Nivel

Sección

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: Más de 650 cajas

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

A partir de la transición se produce un proceso de descentralización en la gestión municipal, que lleva a la creación del Servicio de Participación Ciudadana. El tamaño de Zaragoza (mas de 600.000 habitantes) y la democratización de la vida pública son factores decisivos en este cambio. Fases: 1ª 1979-1983 Primera Corporación Democrática. - Creación de una comisión especial, integrada por los representantes de todos los grupos municipales que formaban la Corporación, con el objeto de elaborar un primer reglamento de participación de los vecinos en la gestión municipal. - Creación de una Secretaría de Relaciones ciudadanas dependiente de Alcaldía, con el fin de orientar y analizar las relaciones con ciudadanos y entidades, anto en el ámbito urbano como rural. - El Ayuntamiento Pleno acuerda en 1981 distribuir la ciudad en 10 distritos urbanos y 2 rurales. - El Ayuntamiento Pleno aprueba, el 11 de Febrero de 1982, el primer Reglamento de Participación Ciudadana. 2ª 1983-1987 Segunda Corporación Democrática. - Se crea dentro del Organigrama Municipal la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento Zaragoza. - En todos los distritos se crean los Consejos Municipales de Distrito, compuestos por: Presidente, Comisión Permanente, Comisiones de Trabajo y el Plenario del Distrito. - En todos los distritos se establecen unas oficinas administrativas municipales. 3ª 1987-1991. Tercera Corporación Democrática. Se crea la Comisión Especial de Descentralización y Participación Ciudadana - Reglamento de Juntas Municipales, Juntas Vecinales y Participación Ciudadana de 1989 4º A partir de 1992: - En 1994 se aprueba el Reglamento de Juntas Municipales, Juntas Vecinales y de Participación Ciudadana - En 2002 (BOP 26-11-2002) se aprueba el Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana, que viene a derogar parcialmente y a ampliar el anterior En 2004 existe un Área de Participación Ciudadana con tres servicios: Servicio de Centros Cívicos, Servicio de Distritos y Servicio de Fomento de la Participación Ciudadana.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Se trata fundamentalmente de subvenciones a entidades ciudadanas y barrios, y festejos.

3.2. Valoración, selección y eliminación

No se ha llevado a cabo ningún expurgo ni selección documental.

3.3. Nuevos ingresos

Están previstos ingresos periódicos por transferencia.

3.4. Organización

La documentación se organiza años y tipo de documentos.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Se trata de documentación pública. Su acceso es libre.

4.2. Condiciones de reproducción

La reproducción se realiza a partir de originales.

4.5. Instrumentos de descripción

Existe un inventario informatizado a nivel de unidad de instalación.

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Municipal de Zaragoza
02.01 Barrios/Alcaldías

5.4. Nota de publicaciones

Nuevo horizonte : Revista de la Unión autónoma de asociaciones de vecinos `Cesaraugusta`. Zaragoza: Unión autónoma de AA. VV. Cesaraugusta. N. 18 (dic. 2002).
Consejo sectorial de Participación ciudadana. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza : Ayuntamiento, D.L. 1997.
Reglamentos de Participación ciudadana.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.