Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 01.09.11

1.2. Título

Alcaldía

1.3. Fecha(s)

1804

1.4. Nivel

Sección

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: Más de 940 cajas

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

Los regidores del municipio zaragozano en la Edad Media eran los jurados, elegidos por un sistema de insaculación. Existía también la figura del zalmedina o juez ordinario, que era nombrada por el rey, el cuál intentó a lo largo de la Edad Media y la Moderna intervenir en las insaculaciones de cargos públicos para el municipio. Sin embargo, este sistema fue sustituido a partir de los decretos de Nueva Planta, adoptándose el modelo castellano. Se implantó la figura del corregidor, cargo controlado por la monarquía, que se ocupaba de aplicar las directrices de ésta, difundir las disposiciones del capitán general, Audiencia e intendente, controlar los órganos de gobierno del municipio y presidir el ayuntamiento. En un primer momento, los regidores fueron nombrados por el rey, pero posteriormente los nombramientos fueron hechos por la Cámara de Castilla, previo informe de la Audiencia, mediante el sistema de cooptación. A partir de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz se suceden, durante todo el siglo XIX, diversos sistemas de elección de los ahora llamados alcaldes, así como diferentes niveles competenciales, alternándose los sistemas más centralizadores con los liberales e introduciéndose la elección de los cargos, excepto en la época del franquismo, en que era nombrado por el Ministerio de la Gobernación. La Constitución de 1978 instauró un sistema de sufragio universal por el que se eligen los concejales, quienes a su vez eligen al Alcalde. Respecto a sus competencias en la Edad Contemporánea, la Constitución de 1812 separa las funciones judiciales de las administrativas, encargando éstas últimas al Alcalde, que a su vez en agente del Gobierno. La Ley de Ayuntamientos de 1845 autorizó el nombramiento de Alcaldes-Corregidores, que luego se suprimen, y la Ley Municipal de 1877 establece el doble carácter del Alcalde como delegado del poder central y como jefe de la administración municipal. El Alcalde es todavía hoy Presidente del Ayuntamiento y jefe de la administración. Hoy en día el Alcalde es el órgano unipersonal más cualificado de la organización municipal, con las facultades necesarias para la dirección, gobierno y administración de la Corporación.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Esta documentación pertenece a la Alcaldía de Zaragoza, como Secretaría de Alcaldía y como Gabinete de Alcaldía. Abarca más de siglo y medio y se refiere a asuntos tramitados en la Alcaldía de la ciudad de Zaragoza relativos sobre todo a correspondencia de oficio. También a cédulas de habitabilidad, aperturas de establecimientos, personal interino, expedientes disciplinarios, ruinas, traslado de restos, guardas jurados, certificaciones de pobreza... Bandos del Alcalde.

3.2. Valoración, selección y eliminación

La documentación de la Alcaldía no se ha sometido a estudio de la Comisión Calificadora de Documentación Administrativa. No se ha realizado ningún expurgo, excepto en los documentos del alcalde Ramón Sainz de Varanda, en los que se realizó una selección separando copias y duplicados y eliminando documentos impropios del Archivo, como Boletines Oficiales, Publicaciones Periódicas...

3.3. Nuevos ingresos

Se esperan nuevos ingresos por medio de transferencias no periódicas.

3.4. Organización

La documentación de la Alcaldía se ha archivado manteniendo la organización y ordenación que tenía en el momento del ingreso. Está organizada por años y dentro de ellos por número de expediente general o por fechas (en el caso de la correspondencia).

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Se trata de documentación pública. Su acceso es libre o restringido, según informe previo.

4.2. Condiciones de reproducción

Es posible reproducción por fotocopia o digital a partir de originales.

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

El soporte es papel.

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

AMZ
01.02 Serie facticia

5.4. Nota de publicaciones

Listado de Alcaldes que ha tenido Zaragoza : [desde 1846 hasta el año 2000]. [Zaragoza : Ayuntamiento, Protocolo, 2000].
Alcaldes que ha tenido Zaragoza: En ciento dos años hubo 93 nombramientos recaídos en 77 personas distintas ya que 13 lo fueron más de una vez. BLASCO IJAZO, José .En : !AQUÍ__ Zaragoza!. Zaragoza : Ayuntamiento,1948. Vol. 1, p. 28-34.
Reglamento de los Alcaldes de barrio de Zaragoza,1894. Zaragoza : Tip. de Julián Sanz y Navarro,1894.hubo 93 nombramientos recaídos en 77 personas distintas ya que 13 lo fueron más de una vez. BLASCO IJAZO, José .En : !AQUÍ__ Zaragoza!. Zaragoza : Ayuntamiento,1948. Vol. 1, p. 28-34.
Nuevo establecimiento de Alcaldes de barrio en Zaragoza, modo y forma de hacerse su elección...instrucción que deben observar los que fueren elegidos : año 1768. En Zaragoza : En la imprenta del Rey, 1768.
ALMARZA LAGUNA, Fernando. Amado Laguna de Rins : un altoaragonés, militar, ingeniero y alcalde de Zaragoza. Zaragoza: Librería General, 1967.
UÑA Y VILLAMEDIANA, Angel de. Luis Gómez Laguna. Zaragoza : Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 1993.
Bandos.
El Municipio de Aragón: 25 años de historia. 25 años de Ayuntamientos en democracia (1979-2004) Zaragoza, Diputación, 2004. Pags. 87-97.
FALCÓN PÉREZ, María Isabel. Organización municipal de Zaragoza en el siglo XV : con notas acerca de los orígenes del régimen municipal en Zaragoza. Zaragoza: Departamento de Historia Medieval, 1978.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.