Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
04. Colecciones
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 04.06
1.2. Título
Fondo Benito
1.3. Fecha(s)
1894 - 1965
1.4. Nivel
Colección
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: Una carpeta de conservación
2. Área de contexto
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
No hay un productor único, ya que se trata de una colección de libros, documentos y fotografías relativas al mundo de la jota y recogidas por Don Bernardo Benito entre los años 1902 y 1965. Bernardo Benito nació en María de Huerva (Zaragoza)en 1889. Durante su infancia fue cantador de jota y discípulo de Don Balbino Orensanz en la Academia de Canto de Jota del Teatro Principal de Zaragoza. Su vida como cantador profesional duró hasta 1910 y posteriormente fue profesor de canto de jota, teniendo como alumnos a numerosos joteros destacando entre ellos Celestino Ballarín o Pascuala Perié.
2.3. Historia archivística
Imagen custodiada en:Esta colección pasó a los herederos de Bernardo Benito.
2.4. Forma de ingreso
Adquisición:Doña Pilar Benito Alda, hija de Bernardo Benito, dona al Archivo Municipal esta colección en abril de 2005.
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
La colección se compone de: 9 publicaciones de los años 1927 a 1947, 90 artículos de prensa de 1902 a 1965, 21 fotografías de entre 1904 y 1932, 2 diplomas de 1904 y 1909, un album personal que contiene invitaciones, saludas, oficios, programas de certámenes de jota, artículos de prensa, carteles y fotografías de entre los años 1904 y 1932. También contiene correspondencia del período 1932-1965, 2 novelas cortas publicadas por el Heraldo de Aragón de 1926, un pregón de fiestas de Zaragoza de 1922, una biografía de Bernardo Benito, una relación de estilos de jota, cantares de poetas aragoneses, un folleto publicitario de 1965 y recuerdos personales de Bernardo Benito.
3.2. Valoración, selección y eliminación
Conservación permanente
3.3. Nuevos ingresos
Es una colección cerrada
3.4. Organización
La colección se ordena por tipos documentales.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Es documentación pública. su acceso es libre
4.2. Condiciones de reproducción
Digitalñización de las fotografías
4.3. Lengua/escritura de los documentos
La lengua que aparece en los escrito es castellano.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
El soporte es papel y tela.
4.5. Instrumentos de descripción
Existe un inventario informatizado.
5. Área de documentación asociada
5.2. Existencia y localización de copias
Localización copia:En la Hemeroteca Municipal se encuentran el Heraldo de Aragón, la Hoja del Lunes y El Noticiero.
5.3. Unidades de descripción relacionadas
Biblioteca Municipal de Zaragoza
3 manuscritos relativos a la jota
3 manuscritos relativos a la jota
5.4. Nota de publicaciones
Publicaciones: CESTER ZAPATA, Andrés. La jota: origen, historia, conjunción, clasificación, efemérides, certamen. Zaragoza, Ayuntamiento, Escuela Municipal de folklore, 1986. ZAPATER, Alfonso, Historia de la jota aragonesa, Zaragoza, Aguaviva, 1988. RIBERA Y TARRAGÓ, Julián, La música de la jota aragonesa: ensayo histórico, Zaragoza, Certeza, 2003.
6. Área de notas
6.1. Notas
Debido al carácter de colección del fondo, y para respetar su unidad, los libros que forman parte del mismo se conservan en el archivo y no en la biblioteca.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Normas ISAD y Descripción Multinivel de la Junta de Castilla y León, 2000.