Cuadro de clasificación

Archivo Municipal de Zaragoza > 04. Colecciones

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 04.03

1.2. Título

Carteles

1.3. Fecha(s)

1885

1.4. Nivel

Colección

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La colección está formada principalmente por los carteles de las Fiestas en honor de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Desde al menos el año 1807 se vienen realizando carteles anunciadores de los festejos celebrados por la ciudad en honor a su patrona, si bien la primera imagen que nos ha llegado es del cartel del año 1882, gracias a su reproducción en el programa de fiestas de 1969.

Para seleccionar el cartel de las Fiestas, el Ayuntamiento de Zaragoza convoca desde el siglo XIX un concurso anual, regido por un Real Decreto aprobado en septiembre de 1900 que obligaba a anunciar en la prensa los concursos públicos, artísticos o literarios, organizados por cualquier entidad pública. En las convocatorias publicadas en la prensa local se establecían las bases del concurso, explicitando la fecha de entrega, las dimensiones de los bocetos o el texto que debía aparecer, además se determinaba que los carteles ganadores quedarían en propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Zaragoza.

El concurso no ha sido el único método de selección del cartel, de hecho la Comisión Municipal de Festejos podía encargar directamente a un artista local el diseño de un boceto. En otras ocasiones eran los propios artistas quienes ofrecían gratuitamente su obra, siendo este el caso de Elías García y Mariano Cerezo en 1902 y 1905, respectivamente. Los bocetos seleccionados para la elaboración de los carteles son el germen de la colección. Junto a estos originales se conservan ejemplares de las copias impresas para su difusión.

Entre los muchos autores de carteles de fiestas del Pilar encontramos a Rafael Aguado, Marcelino de Unceta, Manuel Bayo, Ángel Lalinde, Guillermo Pérez Baylo, Manuel León Astruc, José Luis López Velilla, José Luis Cano, Samuel Áznar.

2.3. Historia archivística

Imagen custodiada en:El Ayuntamiento, como promotor de los actos, ha sido el responsable de la reunión y conservación de los carteles. La mayor parte de los carteles se conservaron en el área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza hasta la década de los noventa del siglo XX. Desde 1995 se conservan en el Palacio de Montemuzo, sede del ArchivoMunicipal de Zaragoza.

2.4. Forma de ingreso

Adquisición:La forma ordinaria de ingreso es por transferencia desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. También ingresan de manera extraordinaria por donación de particulares

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

La colección está formada mayoritariamente por los carteles de las fiestas del Pilar que resultaron ganadores o recibieron un accesit en los concursos anuales de carteles. Para fechas recientes también se conservan los carteles presentados a los concursos, aunque no hayan recibido ningún reconocimiento. Estos carteles de fiestas de Pilar pueden ser tanto los originales presentados por los autores o las copias impresas realizadas para su difusión.

Otro conjunto importante lo constituye los carteles teatrales y de conciertos transferidos por el Patronato de Artes Escénicas y de la Imagen del Ayuntamiento de Zaragoza.

Son de reseñar también los carteles editados por iniciativa municipal con motivo de actos diversos, como conciertos, campañas culturales, promociones turísticas.

Finalmente hay que destacar las donaciones realizadas por entidades o personas particulares.

.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente.

3.3. Nuevos ingresos

Es un fondo abierto, por lo que están previstos nuevos ingresos.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Documentación pública. Su acceso es libre en formato digital.

4.2. Condiciones de reproducción

Las reproducciones de carteles se realizan a partir de formato digital.

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Existe un catálogo informatizado.

5. Área de documentación asociada

5.1. Existencia y localización de los documentos originales

No todos los carteles conservados en el Archivo son originales, algunos son litografías y otro tipo de reproducciones.

5.2. Existencia y localización de copias

Tipo de copia:Digital

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Municipal de Zaragoza
01.05.01 Libros de Actas

5.4. Nota de publicaciones

BUENO IBÁÑEZ, Pilar. El cartel de fiestas del Pilar en Zaragoza. Zaragoza, 1983.
Programas de Fiestas del Pilar.

6. Área de notas

6.1. Notas

Se ha incluido en la colección, con la signatura CAR1156, el cartel de fiestas del año 1899, extraído del expediente de festejos de dicho año (Serie Facticia, caja 134-1).

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.

Datos adicionales