Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
03. Archivos Privados
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 03.08
1.2. Título
Imprenta Blasco. Archivo de empresa
1.3. Fecha(s)
1890 - 1990
1.4. Nivel
Subfondo
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: 148 unidades de instalación
2. Área de contexto
2.1 Nombre del o de los productor(es)
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
La Imprenta Blasco fue creada por Tomás Blasco Benito en torno a 1890. Tenía su sede en un local de la calle Audiencia nº 20 y Plaza de San Felipe nº 4. El 3 de mayo de 1921, Tomás Blasco adquiere por compra a María del Pilar Rey Benedí, según escritura otorgada ante el notario don Pablo Pérez Lagraba, el solar de la Plaza Ecce Homo nº 8, sobre el que se edifica una casa de viviendas y local, futura sede de la imprenta. El 15 de mayo de 1923 Tomás Blasco comunica al Ayuntamiento de Zaragoza la apertura de la imprenta en la Plaza Ecce Homo nº 8 por traslado. El 27 de febrero de 1924, T. Blasco compra por subasta al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza el solar de calle Paraíso nº 3 y 5, donde construye un edificio de viviendas y local, en el que amplía el taller de imprenta. El 26 de junio de 1924 T. Blasco vende el taller de imprenta a su sobrino Mariano Blasco Lorente ante el notario Pablo Pérez Lagraba. En 1938, Mariano Blasco solicitó licencia de obras de reforma en calle Ecce Homo nº 9, angular a Paraíso nº 3 y 5. Al fallecer Mariano Blasco Lorente se constituye la Sociedad Regular Colectiva ¿Sobrino de Tomás Blasco¿ ante el notario don Sebastián Ribera. Esta Sociedad estaba formada por cinco socios: Manuel, Carmen, María Teresa y Angel Blasco, hijos de don Mariano, y Guillermo Blasco, nieto de don Mariano.
2.3. Historia archivística
Imagen custodiada en:Se trata fundamentalmente de un archivo de empresa, no obstante se diferencia la documentación propia de la empresa y la documentación familiar. Aparte aparecen fotografías, monografías y publicaciones periódicas relacionadas con la actividad industrial. Otros documentos relacionados se destinarán al futuro Museo de Artes Gráficas de Zaragoza.
2.4. Forma de ingreso
Adquisición:En el mes de marzo de 2005 ingresó en el Archivo Municipal de Zaragoza la documentación del archivo de la antigua imprenta. El edificio sito en calle Ecce Homo nº 8 y 9 fue comprado por el Ayuntamiento de Zaragoza en [2002].
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
Al cesar la actividad empresarial, los propietarios lo pusieron en venta y el Ayuntamiento lo adquirió con todos los enseres de la imprenta, incluido su archivo. Dadas las características de imprenta del siglo XX en Zaragoza, algunos materiales tienen interés para el futuro museo. Existe un proyecto de rehabilitar la antigua Imprenta Blasco. Concretamente en el expediente 1038027 de 2005 del Servicio de Contratación (Gerencia de Urbanismo) se propone la redacción de un proyecto de rehabilitación de la antigua imprenta Blasco. (B.O.A. nº 16, 8 de febrero de 2006).
3.2. Valoración, selección y eliminación
No se ha realizado valoración ni selección. Conservacion permanente.
3.3. Nuevos ingresos
Es un fondo cerrado
3.4. Organización
El material de archivo se organiza en: Documentación de empresa (Producción. Económica. Personal. Clientes. Correspondencia, Publicidad y Muestrarios), Documentación familiar , Fotografías. Existe además material bibliográfico: Monografías y publicaciones periódicas (por ejemplo la Revista Heidelberg) Otro material (placas publicitarias, fotograbados, ¿) se conserva para el futuro Museo de Artes Gráficas de la ciudad.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
En general es documentación de libre acceso, excepto los ficheros de clientes donde constan datos personales protegidos según la legislación vigente.
4.3. Lengua/escritura de los documentos
La lengua en que aparecen escritos los documentos es el castellano. Algunos libros en alemán.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
El soporte es papel, acetato, y metal (los clichés).
4.5. Instrumentos de descripción
Existe un inventario informatizado.
5. Área de documentación asociada
5.4. Nota de publicaciones
Existen folletos impresos por la Imprenta Blasco en la BMZ, por ejemplo F - 16/21, F - 27/28, F - 43/29, F - 73/32, F - 80/2, F - 85/11.
Blasco Sánchez, Fátima. La imprenta Blasco y el nacimiento de la imprenta moderna [Texto impreso] : estado de la cuestión. En: Jornadas de Investigadores Predoctorales : la historia del arte desde Aragón. -- Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2016. -- P. 351-360. -- ISBN 948-84-16515-56-1.
Ramos Cabodevilla, José Luis. Casa e imprenta Blasco [Texto impreso] : [comunicación] La precaria conservación del patrimonio arquitectónico e industrial de la ciudad de Zaragoza. En: La CIUDAD de Zaragoza de 1908 a 2008: [actas] / XIII Coloquio de Arte Aragonés. -- Zaragoza : Institución "Fernando el Católico" : Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 2009. -- p. 593-604.
Blasco, Fátima. Las publicaciones menores y el efímera impreso por Imprenta Blasco, 1882-1990 en la Revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, nº 41, diciembre de 2017. http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1364.
6. Área de notas
6.1. Notas
Para respetar la unidad del archivo de empresa, los libros y folletos que forman parte del mismo se conservan en el Archivo Municipal de Zaragoza. Tan sólo se cede a la Biblioteca la enciclopedia Espasa Calpe.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
MDM.