Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
03. Archivos Privados
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 03.04
1.2. Título
Partido Comunista de Aragón
1.3. Fecha(s)
1950 - 1988
1.4. Nivel
Fondo
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: 369 cajas.
2. Área de contexto
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
El Partido Comunista de España nace en abril de 1920. Sólo a finales de la década (1927) aparecen en Zaragoza los primeros militantes. En las elecciones de 1933 se presentan ya candidatos en las tres provincias aragonesas. El comienzo de la Guerra Civil tiene terribles efectos para el PCA; la mayoría de sus militantes son fusilados. En 1942 Antonio Rosel Orós organiza el partido desde Zaragoza. En 1967 el equipo dirigente zaragozano decide constituir un comité regional, para el que elige como responsable a Vicente Cazcarra. La atención se centra en el movimiento obrero y estudiantil, que sufren un fuerte frenazo con los estados de excepción de 1968 y 1969. La década de los 70 es de organización y publicaciones clandestinas. En abril de 1977 se legaliza el partido.
2.3. Historia archivística
Imagen custodiada en:El Archivo del Partido Comunista de Aragón se conservó durante muchos años en un local de la calle Bolivia de Zaragoza. En diciembre de 1997, el PCA comunicó el ofrecimiento de cesión en depósito de sus fondos documentales al Archivo Municipal de Zaragoza. El día 29 de mayo de 1998 se aceptó esa cesión por parte del Excmo. Ayuntamiento Pleno de la ciudad.
2.4. Forma de ingreso
Adquisición:2 de noviembre de 1998 tuvo lugar la recepción de la documentación en el Archivo Municipal, Palacio de Montemuzo, calle de Santiago 34.
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
El fondo estaba formado por 762 unidades de instalación, que incluían documentos y publicaciones periódicas. La documentación recoge la actividad del partido a lo largo de casi cuarenta años en Aragón y se refiere tanto a política general (congresos, conferencias, ), como a temas económicos, sindicalismo, vida municipal, relaciones internacionales, estado de las autonomías, ,durante la clandestinidad (1950 - 1978) y durante laprimera década como partido político legal (1978 -1988). Las publicaciones periódicas son más de cincuenta títulos diferentes: La Calle, Trabajo sindical, Treball, La Unión del Pueblo, Unión Soviética, Combate, Comunicación, El Correo del Pueblo, China reconstruye, Doblón, Economía Industrial, Esfuerzo común, Films soviéticos, Gramma, Hebdo Politique, Itaca, Nuevo Rumbo, Noticias obreras, Novedades Moscú, Consulta al consumidor, Perspectivas y mercado, A priori ,Actualidad económica, Albada, Algara, Aragón, Mercado, Euzkadi obrera, Hemendik, A voz do pobo, Tierra Canaria, Nostra Paraula, El Comunista, Cal dir, Enl ucha, Surco, Posible, Información Económica mundial, Revista Internacional, El Ribagorzano, Servir al pueblo, El Socialista, Técnica Industrial, Tiempos Nuevos, Beijin informa, Bohemia, Mayo, El Metalúrgico, Nous Horitzons, MUFACE, Mujer soviética, Nueva Empresa, El nuevo lunes de la economía y la sociedad, Información comercial española, Investigación y ciencias; se relacionan con el mundo de la industria, el comercio, la técnica, los mercados, la URSS, la propaganda, los movimientos nacionalistas, el comunismo chino y cubano, en la década 1970 - 1980, fundamentalmente.
3.2. Valoración, selección y eliminación
El fondo se ha valorado, seleccionando los documentos de valor permanente. Se ha procedido a eliminar las copias y duplicados, algunas publicaciones periódicas oficiales (Boletines Oficiales) y recortes de prensa sueltos de poco interés. Después de la selección y eliminación se conservan 369 unidades de instalación.
3.3. Nuevos ingresos
El Partido Comunista en Aragón conserva la documentación desde 1988 hasta la actualidad. No existe un acuerdo concreto sobre la transferencia periódica de documentación al Archivo Municipal, la cual quedará a decisión del propio Partido.
3.4. Organización
En este fondo, en virtud de la norma de respeto al trabajo archivístico anterior, se ha mantenido la organización y ordenación primitiva, según la realizó el Gabinete Técnico del PCE Aragón. El fondo tiene dos partes: Documentación y publicaciones periódicas. La documentación se ha reorganizado según el índicedel Gabinete Técnico del PCE Aragón: 1. Política general del PCE, 2. Economía, 3. Sindicalismo. 4. Administración local, 5. Internacional, 6. Autonomías, 7. Política sectorial, 8. Partidos políticos, 9. Institucional, 10.Aragón. Las revistas se han numerado correlativamente y ordenado por título y fecha.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Se trata de documentación pública. Su acceso es libre.
4.2. Condiciones de reproducción
La reproducción se realiza a partir de originales.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
Existe un inventario informatizado.
5. Área de documentación asociada
5.4. Nota de publicaciones
COMIN COLOMER, Eduardo. Historia del Partido Comunista de España: abril, 1920-febrero 1936: del nacimiento a la mayoría de edad. Madrid, 1965.
ESTRUCH, J. Historia del Partido Comunista de España. Barcelona, 1978.
ALBA, V. Historia del Partido Comunista de España. Barcelona, 1979.
CAZCARRA, V. Aragón, el regionalismo de los comunistas. Zaragoza, 1977.
FORCADELL, C. y FERNANDEZ, E. Estudios de Historia Contemporánea de Aragón. Zaragoza, 1978.
www.nodo5050.orgwww.pce.eswww.nodo5050.org.
www.pce.es.
p://prensaclandestina.webcindario.com.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León, 2000.