Cuadro de clasificación

Archivo Municipal de Zaragoza > 03. Archivos Privados

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 03.02

1.2. Título

Ricardo Magdalena

1.3. Fecha(s)

1872 - 1909

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: 1 carpeta.

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

Ricardo Magdalena Tabuenca nació en Zaragoza el 3 defebrero de 1849 y murió en la misma ciudad el día 28 de marzo de 1910. Hijo de Conrado Magdalena y María Tabuenca, quedó huérfano muy joven, por lo que realizó sus estudios de primera y segunda enseñanza en una escuela municipal. Fue becado por el Ayuntamiento de Zaragoza para realizar sus estudios secundarios y la carrera de arquitectura. Obtuvo el título en Madrid el 13 de diciembre de 1873. Casado con Dolores Gallifa tuvo catorce hijos, uno de los cuales fue arquitecto, así comoun nieto. Ejerció en Zaragoza, ciudad de la que fue arquitecto municipal desde 1876. Se le encomendó el derribo de la Torre Nueva, la ordenación de la plaza de Salamero, las alineaciones de las calles de Lanuza, Olmoy Yedra, el aislamiento de la puerta del Carmen. Su talento se plasmó en su labor teorizadora y docente enla Escuela de Bellas Artes. Fue también dibujante, acuarelista y restaurador. De gustos historicistas, enlaza con las teorías de Viollet-le-Duc. En esa línea e intentando renovar los estilos regionales comenzó suproducción arquitectónica, como luego lo haría su discípulo Regino Borobio. A partir de fines del siglo XIX, Ricardo Magdalena prefiere el estilo modernista. Desde Cataluña es influido por la obra de Doménech y Montaner.

2.4. Forma de ingreso

Adquisición:El fondo está formado por una selección de documentos gráficos, escritos que donó la familia del arquitecto al Ayuntamiento de Zaragoza el 6 de marzo de 1996.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

El fondo es pequeño (48 unidades) y está formado por obras del artista (10 acuarelas, 2 dibujos a pluma, 8 planos) y documentos relacionados con su vida y honores (títulos, nombramientos, diplomas, homenajes, concesión de medallas, fotografías) entre 1872 y 1909.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente.

3.3. Nuevos ingresos

No están previstos ingresos adicionales.

3.4. Organización

Esta documentación se ha dividido en documentación gráfica (acuarelas, dibujos, planos y fotografías) y documentación textual.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Se trata de documentación pública. Su acceso es libre.

4.2. Condiciones de reproducción

Es posible reproducción digital a partir de originales.

4.3. Lengua/escritura de los documentos

Hay acuarelas, plumillas, planos, fotografías. Al existir documentos de gran formato el fondo entero se conserva en una carpeta especial. La reproducción queda limitada por el estado de conservación de los documentos.

4.5. Instrumentos de descripción

Existe un catálogo informatizado, formado por 48 registros.

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Municipal de Zaragoza
01.09.07 Urbanismo: proyectos e informes de Ricardo Magdalena, como arquitecto municipal (1876 -1910)

5.4. Nota de publicaciones

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. RicardoMagdalena. Madrid, Electa España, D.L. 1994.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. Ricardo Magdalena: Cien años de historiografía sobre arquitectura aragonesa. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León, 2000.