Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
03. Archivos Privados
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 03.03
1.2. Título
Junta Defensa Torre Nueva
1.3. Fecha(s)
1873 - 1920
1.4. Nivel
Fondo
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: Una caja y una carpeta.
2. Área de contexto
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
Esbelta torre mudéjar exenta acabada hacia 1520, fue promovida por la Ciudad como lugar vigía y apoyo a la vida colectiva, que pasó a regirse por su excelente reloj catalán. Al poco tiempo de construirse, seguramente por el escaso tiempo que se empleó en hacer el primer cuerpo se inclinó. Los hermanos Anselmo y Pedro Gascón de Gotor realizaron una gran labor en defensade la conservación de la Torre Nueva de Zaragoza, que finalmente fue derribada en 1892. Organizaron una campaña de movilización de la prensa y de los intelectuales de su tiempo a favor de esta empresa. Anselmo Gascón de Gotor nació en Zaragoza en 1865. Fue pintor, investigador e historiador del arte aragonés, director y redactor de diversas publicaciones periodísticas y profesor de dibujo. Participó en la Exposición Aragonesa de 1885. Fue defensor de la conservación de monumentos aragoneses, sobre todo de la Torre Nueva. En colaboración con su hermano Pedro publicó una de las primeras guías de la ciudad, ilustrada con dibujos y fototipias.
2.3. Historia archivística
Imagen custodiada en:La familia Gascón de Gotor conservó esta documentación.
2.4. Forma de ingreso
Adquisición:La familia Gascón de Gotor donó al Ayuntamiento este subfondo el 6 de marzo de 1996.
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
El fondo se compone de 391 documentos: artículos de prensa, correspondencia, poemas, escritos de artistas, profesores, periodistas a favor de la conservación de la Torre Nueva, entre 1873 y 1920.
3.2. Valoración, selección y eliminación
Conservación permanente.
3.3. Nuevos ingresos
No están previstos ingresos adicionales. Es un fondo cerrado.
3.4. Organización
Los documentos se han numerado correlativamente del número 1 al 391.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Se trata de documentación pública. Su acceso es libre.
4.2. Condiciones de reproducción
Es posible reproducción digital a partir de originales. Queda sólo limitada por el estado de conservación de los documentos.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
Los artículos de prensa de gran tamaño se encuentranen carpeta de conservación.
4.5. Instrumentos de descripción
Existe un catálogo informatizado.
5. Área de documentación asociada
5.1. Existencia y localización de los documentos originales
Los originales de los artículos periodísticos pueden encontrarse en hemerotecas.
5.3. Unidades de descripción relacionadas
Existe documentación relacionada en el Archivo Municipal de Zaragoza, (AMZ 1.2), (AMZ 4.2), (AMZ1.5.1).
5.4. Nota de publicaciones
La Famosa Torre-Nueva: referencia de cuanto se publicó en diarios y revistas de Zaragoza durante la segunda mitad de la centuria decimonona, a propósito de su derribo. Publicaciones de La Cadiera, 121; Zaragoza, 1958.
GASCON DE GOTOR, Anselmo, La Torre Nueva deZaragoza, Zaragoza, 1892.
SERRANO DOLADER, Alberto, La Torre Nueva deZaragoza, Zaragoza, 1989.
MONTAL MONTESA, Rafael, La Torre Nueva está latiendo, Zaragoza, 1987.
RUIZ DE SALCES, Antonio, La Torre Nueva deZaragoza, Madrid, 1892.
AUBA ESTREMERA, Natividad, Album de la Torre Nueva: 28 imágenes desde 1815 hasta 1900, Zaragoza, 2001.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León, 2000.