Cuadro de clasificación

Archivo Municipal de Zaragoza > 03. Archivos Privados

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 03.01

1.2. Título

General Palafox

1.4. Nivel

Fondo

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

José Rebolledo de Palafox y Melci fue el tercer hijo de los marqueses de Lazán y Cañizar ( Juan Felipe Rebolledo de Palafox y Paula Melci). Nació en Zaragozaen 1775, donde estudió con sus hermanos Luis y Fernando en el Colegio de los Escolapios. Tuvo como preceptor al P. Basilio Boggiero. Durante la guerra de la Independencia, tras el alzamiento popular en defensa de la ciudad, lo nombran Capitán General gracias al apoyo de los labradores del Arrabal, entre los que sobresalen Mariano Cerezo y el Tío Jorge (Jorge Ibor). Convoca Cortes de Aragón, que no se habían reunido desde la subida la trono de los Borbones, y el 9 de junio éstas confirman a Palafox y aprueban todos sus actos. Organiza la defensa de la ciudad durante los dos sitios a que fue sometida por los franceses en 1808 y 1809. El 20 de noviembre de 1809, la Junta ante la que Palafox ha declinado el mando por enfermedad, capitula. Es hecho prisionero por haber traicionado a José Bonaparte y enviado a Vincennes, donde permanece hasta la firma del Tratado de Valençay. De septiembre de 1814 a octubre de 1815 estuvo encargado de la Capitanía General de Aragón. Desde mayo de 1920 pertenece al Ateneo Español "Sociedad Patriótica y Literaria ". A partir de 1823 vuelve a la vida privada de la que no saldrá hasta 1834. La reina María Cristina lo nombra prócer del reino y le concede el título de duque de Zaragoza el 17 de julio de 1834. Seis días después es detenido y acusado de conspiración por su participación en "La Isabelina" es absuelto en 1835. Fallece en Madrid en 1847. Sus restos son trasladados a la cripta de la Basílica del Pilar de Zaragoza el 7 de junio de 1958, durante la conmemoración del 150 Aniversario de los Sitios de Zaragoza.

2.3. Historia archivística

Imagen custodiada en:Se desconoce en qué manos estuvo el archivo hasta que José García Mercadal lo adquirió en la librería de Melchor García de Madrid en el año 1919 e inmediatamente lo ofreció al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.

2.4. Forma de ingreso

Adquisición:Ayuntamiento de Zaragoza lo adquirió por 10.000 pts, gracias a la iniciativa de José García Mercadal, al que la ciudad de Zaragoza otorgó Medalla de Oro en agradecimiento.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Es un archivo personal formado por 58 unidades de instalación. Abarca documentación de la Guerra de la Independencia y de los Sitios de la ciudad de Zaragoza, documentación oficial sobre el Ejército del Centro y la Capitanía General de Aragón y también contiene documentación personal. Este archivo se divide en dos partes, no siempre bien diferenciadas: La documentación personal del general Palafox: Infancia, educación, escritos, correspondencia, honores, facturas, La documentación pública del general Palafox: Guerra de la Independencia, Capitanía de Aragón. El fondo comienza en 1555 y finaliza en 1919; se remonta a antecedentes históricos de la familia Palafox desde el siglo XVI y finaliza con los documentos del hallazgo y compra del Archivo en la librería de Melchor García de Madrid en 1919. La tipología es variada: correspondencia particular y oficial, partes de guerra, escritos de carácter histórico, dibujos, instancias, concesión de condecoraciones,cuadernos escolares, etc.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente.

3.3. Nuevos ingresos

Es un fondo cerrado.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Se trata de documentación pública. Su acceso es libre.

4.2. Condiciones de reproducción

Todo el fondo se encuentra microfilmado y digitalizado. Es posible la reproducción en fotocopia a partir de microfilm o en formato digital.

4.3. Lengua/escritura de los documentos

Las lenguas en que aparecen escritos los documentosson castellano y francés.

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Formatos muy variados, la mayor parte de la documentación está suelta. Algunos impresos y ejemplares de prensa de la época.

4.5. Instrumentos de descripción

Existe un inventario pormenorizado informatizado y uníndice temático.

5. Área de documentación asociada

5.1. Existencia y localización de los documentos originales

Existe documentación relacionada en archivos de laciudad de Zaragoza, como el parroquial de la Seo, el Histórico de Protocolos Notariales y el Municipal (SerieFacticia AMZ 1.2), (Actas:AMZ 1.5.1) y (Fondos antiguos AMZ 1.9.1).

5.4. Nota de publicaciones

El General Palafox [noticias biográficas]. Zaragoza,Librería General, 1961.
GARCÍA MERCADAL, José. Palafox : Duque deZaragoza (1775-1847)l Madrid, Gran Capitán, 1948LAFOZ RABAZA, Herminio. José de Palafox y su tiempo. [Zaragoza], Departamento de Cultura y Educación, D.L. 1992.
PALAFOX Y MELCI, José de, Duque de Zaragoza. Memorias. Cuadernos de Zaragoza, nº 65, Zaragoza,1994.
PALAFOX Y MELCI, José de, Duque de Zaragoza.Autobiografía. Madrid, 1966.
PALAFOX Y MELCI, José de, Duque de Zaragoza. Manifiesto de Palafox a los habitantes de Zaragoza el 20 de septiembre de 1808. La Cadiera, Zaragoza,1983.
PALAFOX Y MELCI, José de, Duque de Zaragoza. Una proclama de Palafox. La Cadiera, Zaragoza, 1952.
PLOU GASCÓN, Miguel. La familia Palafox. Zaragoza, Instituto Aragonés de InvestigacionesHistoriográficas , D.L. 1989.
PLOU GASCÓN, Miguel. Los Palafox en Aragón: genealogía y datos biográficos. Zaragoza, InstituciónFernando el Católico, 2000.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G).