4 de 4
       

Cuadro de clasificación

Archivo Municipal de Zaragoza > 01. Ayuntamiento de Zaragoza

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES. 50297. AM 01.01

1.2. Título

Serie diplomática

1.3. Fecha(s)

1126 - 1901

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

Volumen: 462 documentos

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El Concejo de Zaragoza en el ejercicio de sus funciones. Los documentos de la Serie diplomática tienen en común que todos son recibidos por el Concejo Zaragozano y afectan a éste de una u otra manera.

2.3. Historia archivística

Imagen custodiada en:Los documentos de la Serie diplomática tienen en común que todos son recibidos por el Concejo Zaragozano y afectan a éste de una u otra manera. Han sido recogidos y conservados por el Concejo de Zaragoza desde su creación. Durante la Guerra de la Independencia, al ser asaltada la Casa del Concejo, muchos de estos documentos se perdieron. Los que se conservan fueron salvados del fuego y recogidos por Agustín Alcayde Ibieca.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

El fondo está formado por 462 documentos, divididos en reales, particulares, eclesiásticos e impresos. Documentos reales: Son 190 documentos emitidos por reyes de Aragón, Castilla y España desde 1126 a 1728, de tipología variada, fundamentalmente privilegios reales. Documentos particulares: Son 249 documentos emitidos por concejos, notarios, mercaderes, señores y clérigos desde 1195 a 1556, de tipología variada como ventas, procuras, censales, arrendamientos, préstamos, repartos. Documentos eclesiásticos: Son 18 documentos emitidos por papas y arzobispos desde 1214 a 1901, de tipología también variada como sentencias, bulas breves... Documentos impresos: son 5 de tipología también variada.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente

3.3. Nuevos ingresos

Es una serie cerrada

3.4. Organización

El fondo se estructura en cuatro apartados: Documentación real, particular, eclesiástica e impresa. En cada uno de los apartados existe una ordenación cronológica.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Se trata de documentación pública. Su acceso es libre en microfilm o formato digital.

4.2. Condiciones de reproducción

La reproducción se realiza a partir de microfilm o formato digital.

4.3. Lengua/escritura de los documentos

Las lenguas en que aparecen escritos los documentos son latín y castellano en su gran mayoría.

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

El soporte es, en la mayor parte de los documentos, pergamino. También hay documentos en papel.

4.5. Instrumentos de descripción

Existe un catálogo informatizado que fue revisado por el historiador aragonés Jorge Mur Laencuentra en el año 2000.

5. Área de documentación asociada

5.2. Existencia y localización de copias

Tipo de copia:Microfilm
Localización copia:Rollos número 1529 - 1533

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Municipal de Zaragoza
01.02 Serie Facticia

5.4. Nota de publicaciones

CANELLAS LÓPEZ, Ángel. Colección diplomática del Concejo de Zaragoza. Zaragoza, 1972 - 1975. ABIZANDA BROTO, Manuel. Colección de documentos inéditos del Archivo Municipal de Zaragoza desde el reinado de Pedro III al de Juan II. Valencia, 1924. Conmemoración del CCCCL aniversario de la Universidad de Zaragoza, MDXXXXII - MDCCCCLXXXXII: [reproducción, traducción y estudio del Acta fundacional]. Zaragoza, Universidad, Vicerrectorado de Extensión Universitaria , 1992. AGUDO ROMEO, María del Mar. "No os dejéis hacer fuerza por ningún hombre El Privilegio de los Veinte de la Ciudad de Zaragoza, un documento medieval ejemplar". En El Municipio de Aragón: 25 años de historia. 25 años de Ayuntamientos en democracia (1979-2004) Zaragoza, Diputación, 2004. Págs. 87-97. VILLANUEVA MORTE, Concepción y LAFUENTE GÓMEZ, Mario. Documentos del Concejo de Zaragoza. Edición crítica de los fondos del Archivo Municipal. I (1285-1348). Zaragoza, Universidad, 2015.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León, 2000.

Datos adicionales

Instituciones