Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Municipal de Zaragoza
>
01. Ayuntamiento de Zaragoza
>
01.09. Fondos de Administración Municipal
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES. 50297. AM 01.09.05
1.2. Título
Hacienda y Tributos
1.3. Fecha(s)
1859
1.4. Nivel
Sección
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
Volumen: Más de 16100 cajas.
2. Área de contexto
2.1 Nombre del o de los productor(es)
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
A mediados del siglo XIX se organiza la administración municipal en cinco secciones: Sección 1ª o Gobierno Interior, Sección 2ª o Policía Urbana, Sección 3ª o Hacienda, Sección 4ª o Estadística y Sección 5ª o Policía Rural. Desde 1859 aparece ya la documentación relativa a la economía de la ciudad de Zaragoza tramitada en la Sección 3ª, que a partir de 1904 se denomina Sección de Hacienda y que tiene carácter económico, con competencias principalmente sobre los tributos municipales. Durante la segunda mitad del siglo XIX esta sección se limita fundamentalmente a los negociados de Arbitrios y Abastos, aunque también se ocupa de Milicia Nacional (1859-1866), Presupuestos (a partir de 1892), obras (1893), Propios (1897-1926, compatibilizado con la Sección 5ª a partir de 1914) y un negociado de General e Indiferente (1899-1900). A partir de 1910 se amplía con los negociados de Deuda Municipal, Sustitutivos y Varios. En 1991 se denomina Servicio de Hacienda y Gestión Tributaria, que posteriormente se divide en dos Servicios con los mismos nombres, mas el Servicio de Inspección Tributaria (creado en 1960 como Inspección de Rentas).
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
Esta documentación abarca más de siglo y medio y se refiere a asuntos económicos, principalmente tributarios. En la segunda mitad del siglo XIX trata sobre todo de arbitrios, abastos, consumos y personal de la sección. A partir de la segunda década del siglo XX se amplían los contenidos a aperturas, deuda municipal, presupuestos, veladores, sustitutivos... A principios del siglo XXI el Servicio de Hacienda tiene como competencia fundamental la elaboración y control del presupuesto municipal y las ordenanzas fiscales, el Servicio de Gestión Tributaria la liquidación de los impuestos municipales y el Servicio de Inspección Tributaria el control y las sanciones de dichos impuestos.
3.2. Valoración, selección y eliminación
La documentación de Gobernación o Servicios Públicos fue estudiada por la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos (CCDA) el 3 de marzo de 1992 y el 29 de noviembre de 1999. Los acuerdos se recogen en las actas y cuadros correspondientes de la CCDA
3.3. Nuevos ingresos
Transferencia anual.
3.4. Organización
La documentación de Hacienda se organiza tradicionalmente por año, negociado y número de expediente, en los años cincuenta del siglo XX los expedientes generales se ordenan por año y número, mientras que la documentación específica de cada impuesto (padrones, altas y bajas, pólizas) y las actas de invitación se archivan por separado.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Se trata de documentación pública. Su acceso es libre o restringido, según la serie documental de que se trate, según acuerdo de la CCDA.
4.2. Condiciones de reproducción
Es posible reproducción por fotocopia odigital a partir de originales, según la antigüedad o estado de conservación de los documentos.
4.3. Lengua/escritura de los documentos
El soporte es papel.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
Existe un inventario informatizado a nivel de unidad de instalación y de expediente para el caso de las aperturas. Relaciones de entrega en papel.
5. Área de documentación asociada
5.3. Unidades de descripción relacionadas
Archivo Municipal de Zaragoza
01.02 Serie Facticia
01.02 Serie Facticia
5.4. Nota de publicaciones
Presupuestos municipales desde 1887.
Ordenanzas fiscales desde 1901.
Reglamentos de arbitrios desde 1867.
Tarifas de los derechos de consumos, puertas etc. desde 1848.
Reglamentos de abastos: 1927-1943.
7. Área de control de la descripción
7.2 Reglas o normas
Norma ISAD(G) ; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León.