Estampas y Dibujos

Este elenco de veinte imágenes obtenidas de estampas xilográficas, litografías y dibujos, proceden de las colecciones del Archivo Municipal de Zaragoza. Entre ellas hay dos de estilo costumbrista que se sitúan en Aragón, pero bien pudiera ser que el lugar representado estuviese en Zaragoza. Algunas otras corresponden a proyectos arquitectónicos no efectuados. No obstante, por formar parte del mismo conjunto, merecen ser conocidos. El resto, que es la mayor parte, son auténticos documentos gráficos que ilustran de la vida e historia de nuestra ciudad


Galería de Imágenes

Embellecimiento del Paseo del Ebro

EMBELLECIMIENTO DEL PASEO DEL EBRO


El arquitecto Marcelino Secorun Orga elaboró propuestas de reforma para ambas orillas del Ebro, a su paso por Zaragoza. El anteproyecto intentaba crear una zona de esparcimiento y atracción para los ciudadanos entre la fachada norte de la ciudad y el propio río, con espacio para tránsito de personas bajo arbolado, jalonado por diversos hitos arquitectónicos a modo de templetes y formas diversas que incorporaban figuras escultóricas, escalinatas para acceder al transporte público fluvial e incluso dársenas para pequeñas barcas. Cinco años antes el arquitecto municipal Miguel Ángel Navarro había firmado el proyecto de ensanche del futuro paseo incluyendo la expropiación necesaria de una gran finca de propiedad privada. Un nuevo proyecto definitivo de Marcelo Carqué se ejecutó el 20 de mayo de 1930, por un importe de 107.777,86 pesetas, la contrata la ganó el constructor D. Marcelino López Ramos.

A.M.Z. Sign. 676.

Embellecimiento del Paseo del Ebro

EMBELLECIMIENTO DEL PASEO DEL EBRO


El arquitecto Marcelino Secorun Orga elaboró propuestas de reforma para ambas orillas del Ebro, a su paso por Zaragoza. El anteproyecto intentaba crear una zona de esparcimiento y atracción para los ciudadanos entre la fachada norte de la ciudad y el propio río, con espacio para tránsito de personas bajo arbolado, jalonado por diversos hitos arquitectónicos a modo de templetes y formas diversas que incorporaban figuras escultóricas, escalinatas para acceder al transporte público fluvial e incluso dársenas para pequeñas barcas. Cinco años antes el arquitecto municipal Miguel Ángel Navarro había firmado el proyecto de ensanche del futuro paseo incluyendo la expropiación necesaria de una gran finca de propiedad privada. Un nuevo proyecto definitivo de Marcelo Carqué se ejecutó el 20 de mayo de 1930, por un importe de 107.777,86 pesetas, la contrata la ganó el constructor D. Marcelino López Ramos.

A.M.Z. Sign. 676

Escenografía exterior de un monumento dedicado a los héroes

ESCENOGRAFÍA EXTERIOR DE UN MONUMENTO DEDICADO A LOS HÉROES


Los diputados de las Cortes de Cádiz, motivados por el aragonés Pedro Mª Ric, acordaron la erección de un monumento dedicado a los héroes de los Sitios. Diversas propuestas se formularon con el paso del tiempo. El arquitecto Matías Laviña, nos ofrece un monumento conmemorativo a los héroes. La imagen, muy colorista, respira un denso aroma romántico, resulta anacrónica por su ambientación, con dos personajes vestidos a la usanza clásica en un paisaje poblado de árboles que se enmarca entre el curso del Huerva y los restos del antiguo claustro de Jerónimos, por cuya recuperación y restauración clamó insistentemente, sin éxito, Valentín Carderera antes de ser totalmente derribado. El extraño edificio con gran cúpula central parece tener cuatro frontones con columnas de orden dórico, en cada una de las caras alternas del tambor octogonal de la bóveda, aparece en relieve dos victorias aladas ostentando en una mano sendas coronas de laurel y en la otra las correspondientes espadas. Remata la edificación una estatua sedente coronada, sobre un elevado pedestal decorado en relieve, todo ello con fuerte sentido alegórico.

A.M.Z. Sign. 140.

EProyecto para convertir en arco de triunfo la puerta de Sta Engracia de Zaragoza

PROYECTO PARA CONVERTIR EN ARCO DE TRIUNFO LA PUERTA DE STA ENGRACIA DE ZARAGOZA


En la misma línea conmemorativa de la gesta hispano-francesa, el arquitecto Federico Inzenga y Castellanos firmó en 1860 este proyecto que no se ejecutó, para transformar la puerta de Santa Engracia en un arco de triunfo. El arco, de tres vanos, está rematado por un frontón rectangular sobre el que cabalga una cuadriga a la usanza clásica que transporta a los triunfadores, el frontón se estructura en un espacio central que cobija una larga dedicatoria y a ambos lados, entre columnas jónicas, se registran bajo guirnaldas sendos grupos de armas con armaduras a modo de trofeos. Más abajo, en el arquitrabe, en las metopas vienen reflejados los meses de la guerra de los sitios y otras inscripciones alusivas. En la clave del arco central el escudo de la ciudad. Pares de columnas con capiteles corintios flanquean el vano central, entre ellas aparece una figura a cada lado, debajo de ellos los nombres de Palafox y Marqués de Lazán y más abajo los de héroes y heroínas. Los otros dos vanos están flanqueados por pilastras decoradas con "candelieri".

A.M.Z. Sign. 023.

Exterior de La Seo de Zaragoza

PROYECTO PARA CONVERTIR EN ARCO DE TRIUNFO LA PUERTA DE STA ENGRACIA DE ZARAGOZA


A mediados del siglo XIX la plaza de la Seo era lugar concurrido a cualquier hora del día. La fachada inédita de la derecha, muy poco conocida, nos muestra tres caserones, los dos primeros parecen tener algún tipo de establecimiento según anuncian sendos carteles y los objetos que cuelgan. El de la esquina es, sin duda, un hermoso palacio. Tres hombres dialogan en un portal, otros dos muy cerca hacen lo mismo, una aguadora con un recipiente sobre la cabeza pasa ante un mendigo sentado delante de una posada o taberna.

Al fondo, un clérigo anciano que camina pesadamente con dos bastones o muletas levanta uno de ellos al alto con intención de saludar a alguien, a ambos lados de la puerta del templo están a la espera unos pedigüeños, otro sigue detrás de un posible cliente pidiéndole limosna, un carretero, con sombrero de ala ancha, dirige un volquete para cargar de alguna casa próxima basura o escombros.

A.M.Z. Sign. 825.

Proyecto de puente colgante sobre el Ebro

PROYECTO DE PUENTE COLGANTE SOBRE EL EBRO


De 1847, es el proyecto de puente colgante sobre el Huerva, frente al antiguo convento y después penal de San José que compuso Antonio de lbarrarum. El proyecto es un alarde de información gráfica y de minucioso trabajo. Incorpora topografía muy precisa, con los predios del sector, secciones y abundantes detalles.

A.M.Z. Sign. 185.

Iglesia de San Pablo

IGLESIA DE SAN PABLO


El importante proyecto artístico que fue la España Artística y Monumental, compendio de bellezas paisajísticas españolas, llevado a cabo con el mecenazgo del Marqués de Remisa, Patricio Escosura como escritor y Jenaro Pérez Villaamil como pintor, plasmado en estampas litográficas, fue editado en tres volúmenes en 1842 por Hauser en París y constituye uno de los monumentos editoriales de la época. Las obras originales, no todas ellas, las ejecutó el gran artista Villaamil, quien algunas veces aprovechó bocetos o dibujos de otros artistas, en dicho caso suele decirlo. Los más de veinte litógrafos, franceses la mayor parte, acostumbraban a terminar el dibujo con todo detalle, y a permitirse determinadas licencias, por lo tanto es comprensible que en la litografía de la iglesia de San Pablo y su entorno nos llame la atención su peculiar torre mudéjar. Es indudable que la colección no pretendía ser un tratado de arquitectura o de reconstrucción arqueológica, si no que trataba de ofrecer una visión artística y pintoresca acorde con la ebullición romántica del momento. El propio artista ya introducía elementos desproporcionados voluntaria-mente resaltando la relación entre la arquitectura y los grupos humanos, paisaje y paisanaje, la escenografía que se nos muestra responde a una visión literaria que exalta la imaginación del propio artista y su mundo.

A.M.Z. Sign. 742.

Pza de la Magdalena, ante la puerta de Valencia.

PZA DE LA MAGDALENA, ANTE LA PUERTA DE VALENCIA


Es 1868, corren nuevos vientos revolucionarios. Zaragoza se prepara para mos-trar su mejor imagen en su primera exposición, la Exposición Aragonesa de Artes e Industrias de 1868. Se instala en la actual plaza de Aragón y sus aledaños. El arquitecto Mariano Utrilla diseña la exposición y dirige las obras. Se construye un gran edificio y numerosos pabellones, jardines y paseo de ronda. El acontecimiento se celebra entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre. A la inauguración acuden visitantes ilustres. Los líderes de la revolución, el mariscal Serrano y el almirante Topete, llegan a Zaragoza con su séquito paseándose en un coche tirado por caballos cuando entran por la puerta de Valencia, les acompaña un tropel de gente. Multitud de ciudadanos observan el paso, desde la calle y balcones, de las ilustres autoridades nacionales. A la izquierda de la imagen aparece un palco decorado con cortinajes que muestra un grupo de personas distinguidas que observan interesados el paso de la comitiva. Es día de mercado, los vendedores exhiben sus productos a ambos lados de la plaza. Algunos puestos están cubiertos con toldos. Llama la atención un puesto de cerámica con recipientes de todos los tamaños.

A.M.Z. Sign. 748.

Iglesia de Santiago.

IGLESIA DE SANTIAGO


Una de las iglesias más antiguas de Zaragoza fue la de Santiago, lugar de reunión de los jurados en su primera época, actualmente desaparecida. Estaba situada entre la calle que conserva el nombre del templo y los actuales números 39 y 41 de la de Don Jaime I. En esta última casa se conserva un relieve recordatorio con la imagen de Santiago. En el último cuarto del siglo XIX el templo quedó sin culto por su mala conservación y en pocos años alcanzó un estado que presagiaba ruina y fue demolido. Previamente el patrimonio artístico que conservaba se distribuyó entre diversos templos de la archidiócesis. En el Palacio Arzobispal se custodian capiteles románicos de dicho templo recuperados en la demolición. El dibujo a tinta y aguada que se muestra evidencia una imagen poco conocida de parte de la iglesia, de autor anónimo en 1874. El templo, según podemos ver, se cubría con bóveda de crucería, parece ser que tuvo una sola nave y capillas laterales. Se puede advertir en la imagen un acceso por el lado del evangelio.

A.M.Z. Sign. 956.

Proyecto de fachadas que han de erigirse entre la Plaza de San Fernando y la puerta de Santa Engracia.

PROYECTO DE FACHADAS QUE HAN DE ERIGIRSE ENTRE LA PLAZA DE SAN FERNANDO Y LA PUERTA DE SANTA ENGRACIA


El trazado del Salón de Santa Engracia, futuro Paseo de Independencia, tuvo una compleja historia pródiga en modificaciones de fachadas y alineaciones, desde que el Mariscal Suchet encargase al arquitecto Antonio Asensio Martínez el diseño de un proyecto que uniese el Coso con la puerta de Santa Engracia. Tras la salida de los franceses, Tiburcio del Caso, arquitecto director del Canal Imperial de Aragón retomó la idea inicial para formar el proyecto de trazado. También los arquitectos municipales Joaquín Gironza y José de Yarza participaron con sus propuestas. El proyecto que nos ocupa, sin fecha ni firma, corresponde a Tiburcio del Caso, tiene la singularidad de presentar las casas porticadas y un paseo arbolado. A mi juicio es posterior a la ordenanza de 1833 sin rebasar los dos años siguientes.

A.M.Z. Sign. 088.

La herrería.

LA HERRERÍA


Pudo servir en algún pueblo de Aragón, o quizá estuviese asentada en Zaragoza en la ribera del Ebro, adosada a la muralla romana, o en cualquier otro sitio. El centro de la imagen lo ocupa un grueso tronco de pino que soporta un viejo yunque de hierro y un destartalado cajón con herraduras. Sentado sobre el tronco, un baturro canta una jota, mientras otros dos escuchan, al perro no parece asustarle las voces del jotero y duerme plácidamente, el pequeño observa la escena de soslayo. Por el suelo, esparcidos, el pujavante para preparar las pezuñas de los mulos antes de ajustarles el calzado y unos pequeños cestos para guardar los clavos. Otras herraduras penden de la pared debajo de una reja, en el cerco de una puerta, que no existe, cuelgan diversos aparejos de caballería, en el suelo un cubo de duelas con agua para ahogar el hierro ardiendo y más al interior diversos enseres hacinados, entre ellos otro cajón con el carbón, no muy lejos de la fragua.

A.M.Z. Sign. 0747.

Altar mayor de La Seo

ALTAR MAYOR DE LA SEO


ENueva vista de la serie España Artística y Monumental bajo la dirección artística de Jenaro Pérez Villaamil, representa una escenografía romántica con el altar mayor de La Seo, su entorno y una parte del cimborrio desde donde irradia la luz, el altar y las colgaduras laterales con motivos heráldicos de Zaragoza, un estandarte cuelga desde la bóveda. Abajo, algún cura y seglares ataviados de acuerdo con la época que se representa.

A.M.Z. Sign. 0752.

El Ebro a su paso por el Pilar

EL EBRO A SU PASO POR EL PILAR


El río con un gran estiaje, seguramente en un agosto tórrido, atraviesa el puente de piedra. El dibujo, previo a la litografía, pudo tomarlo Aranda desde el palacio arzobispal. Llama la atención el templo de El Pilar con la primera torre sin chapitel, tal como estaba en el momento en que acabó su construcción en 1715. El chapitel, diseñado por F. de Yarza y R. Magdalena se proyectó en 1891. La mole del Convento de San Lázaro asoma a la derecha de la imagen. Un par de barcas circulan por el Ebro y una tercera con alta vela se encuentra detenida junto a la última pila del puente, mientras un pescador permanece apostado en la orilla.

A.M.Z. Sign. 0680.

Pabellón de Francia. En la Exposición Hispano-Francesa de 1908

PABELLÓN DE FRANCIA. EN LA EXPOSICIÓN HISPANO-FRANCESA DE 1908


Los franceses construyeron un pabellón que alcanzó una gran atracción entre los visitantes. Se levantó en la gran avenida central. La fachada principal alcanzaba los ochenta metros de longitud. Cubría un espacio de 1400 metros cuadrados. Para acceder al mismo había que pasar entre unos pequeños jardines que habían sido proyectados por el francés Vacherot. Una vez dentro del pabellón había que atravesar el Salón de Honor, desde allí se accedía a las diversas galerías. El proyecto fue diseñado por el arquitecto francés Montarnal y ejecutado por el aragonés Félix Navarro.

A.M.Z. Sign. 0139.

Zaragoza antigua

ZARAGOZA ANTIGUA


Gavilla de imágenes de la ciudad donde se muestra un tramo del Coso alto con viandantes que caminan por el centro de la calzada, el torreón de la Azuda con el aspecto que lucía antes de los trabajos de restauración de Íñiguez, varias agujas de las cúpulas del Pilar, un tramo de la muralla romana del Convento de Canonesas del Santo Sepulcro, la silueta de la Torre Nueva entre el caserío y la Puerta del Carmen entre frondosa vegetación.

A.M.Z. Sign. 0753.

En la barbería

EN LA BARBERÍA


La barbería era un lugar de encuentro donde los hombres acudían para cumplir con parte de su aseo personal, al tiempo que participaban en conversaciones e incluso en algunos entretenimientos. La estampa que se ofrece al espectador, revela una imagen añeja de costumbres olvidadas que adornaron la austera vida del varón aragonés en el Siglo XIX y buena parte del XX. El patio de una casa de vecinos era buen lugar para acoger una instalación como la citada. Un parco mobiliario compuesto por tres toscos sillones fraileros, para dar asiento a los clientes, una pequeña alacena dieciochesca colgada de la pared que sirviera de contenedor de los útiles de barbero, sobre ella un aparato de luz y debajo la bacía, un botijo o rallo de dos asas con pitorro para remojar la garganta, la guitarra colgada podría servir para amenizar la espera desgranando alguna jota, lo mismo que el tablero de juego de damas con su bolsa para las fichas. Un pequeño estante con frascos o potes para el aseo, un par de estampas y poco más. La indumentaria personal de los concurrentes se compone de chaleco, faja y calzón ajustado a la rodilla por lo general, sombreros bajos de ala ancha de tipo cincovillés, o troncocónicos de copa alta y ala corta, en ambos casos se los ponían sobre el pañuelo coronario, llama la atención que no aparezca ningún sombrero de Sástago. El retrete de la casa quedaba a mano, de él hacían uso vecinos y clientes. Una mujer sube a su casa mientras un gato negro, remiso a abandonar el calor humano, la sigue con la vista.

A.M.Z. Sign. 0741.

Plaza de San Felipe

PLAZA DE SAN FELIPE


Vista de la plaza de San Felipe que representa una imagen de los primeros años del siglo XX. A la izquierda la mitad de la fachada principal de la iglesia, a la derecha, fachada del antiguo palacio de los Condes de Argillo que corresponde, en el momento actual, al museo Pablo Gargallo. La señora que camina por la acera con una cesta podría dirigirse a comprar al nuevo mercado.

A.M.Z. Sign. 0749.

Planta y sección de la Torre Nueva

PLANTA Y SECCIÓN DE LA TORRE NUEVA


De acuerdo con la prescripción dictada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 18 de septiembre de 1849, los arquitectos José de Yarza y Joaquín Gironza firmaron en 1858 un proyecto para la reparación del tramo inferior de la Torre Nueva, al menos se hicieron dos dibujos iguales. La imagen nos ilustra de un pasaje de la azarosa vida que sufrió durante su último medio siglo de vida.

A.M.Z. Sign. 0014.

Trascoro de La Seo

TRASCORO DE LA SEO


Nueva estampa romántica del trascoro de La Seo por Pérez Villaamil, aderezada con la presencia de más de una docena de tipos ataviados según la costumbre del país. Entre los brillos dorados de la imagen destaca la ardua empresa escultórica diseñada por el pintor Jerónimo de Cosida, contratada a mediados del siglo XVI por el escultor Arnao de Bruselas y el mazonero riojano Juan Sanz de Tudelilla. Varios lustros después se contrataría al escultor Juan Rigalte que en compañía de Pedro Aramendía terminarían el costado de la epístola.

A.M.Z. Sign. 0754.

Patio de un caserón zaragozano

PATIO DE UN CASERÓN ZARAGOZANO


Una nueva iglesia para obreros.A finales de tercer cuarto del siglo XIX Zaragoza contaba, todavía, con un buen número de casas-palacio y caserones distribuidos a lo largo y ancho de su topografía. Alguno de ellos, maltrecho y decadente, había perdido la brillantez de pasados esplendores, como le había ocurrido a esta finca urbana situada en el entonces número 8 del Coso o "cursus" de la ciudad.

A.M.Z. Sign. 0957.