COCINANDO CULTURAS > Ciclo de Conferencias y Degustaciones

Desde el año 2012 en el Museo del Teatro de Caesaraugusta se realiza anualmente, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, el Ciclo de conferencias Cocinando Culturas.
Los orígenes de esta actividad datan del año 2005, cuando en el Museo del Teatro de Caesaraugusta se organizó el Ciclo de conferencias sobre Tradiciones culinarias Cocinando Culturas . El eje principal de estas conferencias fue la tradición culinaria a lo largo del tiempo, desde la Prehistoria hasta el Renacimiento.
Actualmente, la finalidad de esta actividad, desarrollada en forma de conferencias y degustaciones, es dar a conocer la gastronomía y costumbres culinarias en las diferentes etapas de la historia. Las conferencias abordan aspectos tales como los productos que se cocinaban en los fogones de los diferentes periodos, la vajilla y utensilios utilizados, las normas y costumbres al sentarse a la mesa o la influencia de las recetas tradicionales en la cocina actual.
Respecto a las degustaciones, todos los años los menús son elegidos, adaptados y elaborados por profesores y alumnos de Hostelería y Turismo, del Instituto de Educación Secundaria Miralbueno de Zaragoza.
Además, gracias a la colaboración de Cervezas Ambar y Bodegas Borsao, en las degustaciones se sirve cerveza Caesaraugusta y vino Borsao.
Guía didáctica editada por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza:
Programas desarrollados hasta el momento:
2016
2016 > La Gastronomía en el siglo XVIII

Martes, 17 de mayo
- Conferencia: El protocolo, del palacio al restaurante, por Carmen Abad Zardoya.
- Degustación: Lechugas rellenas de carne, Caracoles guisados y Crespillos de borraja.
Miércoles, 18 de mayo
- Conferencia: Nuevas formas en la cerámica aragonesa del siglo XVIII, por María Isabel Álvaro Zamora.
- Degustación: Sesos de cordero, Albondiguillas de ave y Chupito de leche de almendras.
Jueves 19 de mayo
- Conferencia: La incorporación de los alimentos de América a la cocina aragonesa, por Elena Piedrafita Pérez.
- Degustación: Judías verdes guisadas, Abadejo con tomate y Requesón con cascabeles.
2015
2015 > El Siglo de Oro

Martes, 19 de mayo
- Conferencia: Del estrado a la cazuela. Tomar el chocolate en el siglo de Las meninas, por Carmen Abad Zardoya.
- Degustación: chocolate de contrastes (caliente/frío, amargo/dulce), masa frita (churros y buñuelos). Colaboración de Chocolates Valor.
Miércoles, 20 de mayo
- Conferencia: La comida pintada en el Siglo de Oro, por Carlos Millán Gómez.
- Degustación: chocolate en guiso (migas con chocolate y conejo con chocolate).
Jueves, 21 de mayo
- Conferencia: La cerámica aragonesa del siglo XVII. Entre la tradición mudéjar y el nuevo gusto europeo, por María Isabel Álvaro Zamora.
- Degustación: bombones y confitería. Colaboración de Chocolates Segura.
2014
2014 > La Gastronomía del Renacimiento

Martes, 20 de mayo
- Conferencia: De exóticos a cotidianos. Los nuevos alimentos americanos, por María Ángeles Pérez Samper.
- Degustación: Crema fría de judías blancas con brotes de lentejas, maíz caramelizado y aceite de pimentón. Talos con fritada.
Miércoles, 21 de mayo de 2014
- Conferencia: La Zaragoza espléndida de Sabina Santángel y Gabriel Zaporta, por Magdalena Lasala Pérez.
- Degustación: Guiso de Pavo con Puré Cremoso de Patata, Crujientes de Yuca y Dados de Piña.
Jueves, 22 de mayo de 2014
- Conferencia: A tavola. El Renacimiento a la mesa, por Carmen Abad Zardoya.
- Degustación: Lamines del Renacimiento.
2013
2013 > La Gastronmía Medieval

Miércoles, 22 de mayo
- Conferencias: Fiesta y gastronomía musulmana: La fiesta islámica, por José Luis Corral Lafuente.
- La cerámica islámica en Saraqusta, por Julián M. Ortega Ortega.
- Degustación: Dulces Musulmanes.
Jueves, 23 de mayo
- Conferencias: Fiesta y gastronomía judía: El calendario festivo: la Pascua y Janukká, por Asunción Blasco.
- Menaje de mesa y culto doméstico, por Carmen Aguarod Otal.
- Degustación: Fritos sefardíes y pan judío.
Jueves, 24 de mayo
- Conferencias: Fiesta y gastronomía cristiana: El poder en bandeja de plata, por Fernanda Blasco.
- Poner la mesa. La vajilla medieval, por Armando Serrano.
- Degustación: Manjar blanco y brochetas de cerdo. Pan cristiano y Vino Clarea.
2012
2012 > Roma

Martes, 15 de mayo
- Conferencia: El vino en el Valle del Ebro, por Miguel Beltrán Lloris.
- Degustación: Bucellatum (galletas saladas), Moretum (pasta de queso) y Salsum sine salso (pescado sin pescado).
Miércoles, 16 de mayo
- Conferencia: Del barro a la plata. La vajilla romana de cocina y mesa, por Carmen Aguarod Otal.
- Degustación: Bucellatum (galletas saladas), in Ovis Hopalis (huevos blandos) y tyropatinam (flan de queso fresco).
Jueves, 17 de mayo
- Conferencia: Los recetarios de cocina romanos, por José María Pisa Villarroya.
- Degustación: Bucellatum (galletas saladas), Jabalí y panis cum lacte (pan mojado en leche).
Recetario
La gastronomía en el siglo XVIII:
- Lechugas rellenas de carne
- Caracoles Guisados
- Crespillos de Borraja
- Sesos de Cordero
- Albondiguillas de Ave
- Chupito de Leche de Almendras
- Judías Verdes Guisadas
- Abadejo con Tomate
- Requesón con Cascabeles
Gastronomía en época romana