Innovative ways for a sustainable use of drylands

- Instituto de la UNU para el agua, el medioambiente y la salud (UNU-INWEH), UNESCO- Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). 2014
- Este estudio desafía la idea de que las tierras secas del mundo son "tierras baldías" caracterizadas por sus escasos recursos hídricos, unos suelos pobres, una baja productividad biológica y unas condiciones climáticas extremas. Científicos de diez países - Bélgica, Bolivia, Burkina Faso, China, Egipto, India, la República Islámica de Irán, Jordania, Pakistán y Túnez - han estudiado los ecosistemas de las tierras secas a partir de una perspectiva de conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible detallando 9 casos de estudio de 9 de estos países -excluyendo Bélgica-. El objetivo ha sido elaborar una serie de prácticas adecuadas de gestión de las tierras secas implicando a las comunidades locales a la vez que se satisfacen sus necesidades de unos medios de vida sostenibles. Los lugares estudiados incluyen investigación sobre el terreno y las reservas de la biosfera, que también sirvieron como campo de pruebas para las oportunidades de ingresos alternativos en las comunidades de tierras secas en función de sus necesidades y prioridades percibidas.
- Area geográfica: África, Asia, Países árabes, Bolivia (Estado plurinacional de), Burkina Faso, China, Egipto, India, Irán (República islámica de), Jordania, Pakistán, Túnez
- Temas principales: Abastecimiento de agua, Agricultura, Aguas subterráneas, Cuencas, Desarrollo sostenible, Ecosistemas, Escasez de agua, Medios de vida, Participación de la comunidad, Percepciones, Tecnología, Tierras secas, Zonas áridas
- Público objetivo: Formuladores de políticas, Gobiernos, Profesionales, Responsables de la planificación de proyectos, Tomadores de decisión
- Objetivo principal: Análisis del impacto, Evaluación, Informar sobre resultados de proyecto
- Tipo de recurso: Casos de estudio, Informe de evaluación
- Descargar fichero