Taller: La narración oral como vehículo de transmisión de valores medioambientales
HORARIO
- Sábado, 11.30 a 13.30 h.
Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Pº Echegaray y Caballero, 18
Teléfono: 976 72 60 87
Del 7 al 21 de Septiembre de 2019
Organiza:
- Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente - Tel. 976 726 087 - cdama-gestion@zaragoza.es
La narración oral como vehículo de transmisión de valores medioambientales
Taller práctico de tres sesiones fundamentalmente dirigido a educadores y educadoras, así como a personas adultas de cualquier edad interesadas en conocer diferentes técnicas y recursos teatrales a la hora de llevar a cabo la lectura o dramatización de un relato o texto literario, a la vez que experimenten en la creación de sus propios textos.
Los textos que se trabajen girarán en torno al medio ambiente, naturaleza y sostenibilidad. Serán breves, bien cuentos, poemas, textos científicos, citas literarias o teatro breve.
OBJETIVOS
Valernos del teatro como medio de reflexión sobre el mundo que nos rodea. Ver el teatro desde una perspectiva distinta a la tradicional: como herramienta liberadora que nos permite imaginar, crear y experimentar de forma lúdica.
Experimentar las numerosas potencialidades expresivas del teatro a través de nuestro cuerpo, nuestra voz o técnicas específicas como la mímica, etc.
Valorar la importancia de la lectura no sólo como un instrumento de evasión, sino también de inspiración, sensibilización y acción.
Aclaración: es un taller centrado en la narración oral, en este caso para comunicar relatos o lecturas ambientales. Por su duración no es un taller específico de metodología sobre educación ambiental.
DINÁMICA
A lo largo de cada sesión nos sumergimos en las distintas posibilidades de afrontar un personaje, recurriendo a los tres elementos fundamentales: la voz, el cuerpo y las emociones.
Además haremos una serie de improvisaciones en las que los participantes en el taller, trabajando de manera individual o colectiva y realizaremos también pequeñas lecturas dramatizadas partiendo de textos propuestos por el tallerista o los participantes, y siendo ellos mismos los que les den vida sobre el escenario.
Por último, planteamos la realización de una posible puesta en escena con alguno de los textos trabajados previamente en el taller y que ellos hayan podido elegir previamente, para que familiares y amigos puedan disfrutar con lo aprendido y completar así el círculo de objetivos que conlleva el hecho teatral: compartir emociones con quienes nos contemplen y escuchen.
IMPARTIDO POR: MARIANO LASHERAS
Mariano Lasheras lleva más de 25 años echándole mucho teatro a la vida, la mayoría de las veces como actor, pero otras también escribiendo o dirigiendo a otros locos por el teatro como él.
Ha interpretado infinidad de personajes históricos y ficticios de todas las edades y condiciones en grandes teatros, en palacios, replacetas... y pequeñas bibliotecas.
MATERIALES
Trae un texto (un cuento breve, poema...) relacionado con el medio ambiente sobre el que te gustaría trabajar y un objeto que, por alguna razón especial, haya sido significativo en tu vida.
Ropa y zapatillas cómodas.
PLAZAS
Máximo 20 personas, por riguroso orden de inscripción. Fecha límite de inscripción: 4 de septiembre de 2019.
3 SESIONES
Los 3 primeros sábados del mes de septiembre en el siguiente horario:
- SÁBADO, 7 DE SEPTIEMBRE 11:30 a 13:30 horas.
- SÁBADO, 14 DE SEPTIEMBRE 11:30 a 13:30 horas.
- SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE 10 a 12 horas. Muestra del taller: 12:30 h.