Obelisco

Arquitectura
Autor/es
(Escultor)
Nacido en Italia (Borgo Valsugana, Trento, 1946), pero criado en Zaragoza desde la edad de dos años, la vida de Alberto Pagnussattt ha estado siempre marcada por los viajes y los frecuentes cambios de residencia: en su juventud vivió también en Canarias, Marruecos y Marbella. Artista autodidacta, desde los 15 años se formó como orfebre en un taller de joyería y él mismo llegó a disponer de taller propio años después, pero a raíz de sus visitas a catedrales y monumentos medievales se apasionó por la cantería y talla directa, lo cual le llevó a ejercer intensamente dicha técnica escultórica en los años ochenta y a fundar la Asociación Cultural Pablo Gargallo para promocionar dichas labores. A partir de su disolución en 1989 Pagnussatt trabajó menos como escultor y optó por una vida retirada. Hay numerosos ejemplos de escultura monumental trabajada por él en Zaragoza, y también en Zuera, La Almunia, Ontiñena u otras poblaciones.
(Escultores)
Colectivo de personas deseosas de promover la talla directa en piedra y en general intervenciones de arte público con visos de perennidad, que no se estropeasen en pocos años. Lo fundó en 1983 Alberto Pagnussatt, con la colaboración del ingeniero Santiago Hernández, de los aparejadores Antonio López y Manuel Sofi, y de un buen número de activistas relacionados con la escena artística zaragozana de los ochenta: Gregorio Millas, Ignacio Mayayo, Isabel Queralt, Pilar Pérez Subias, etc... Sus actividades acabaron hacia 1989.
Colaboradores
Carlos Bresel (arquitecto), Manuel Rivasés (aparejador), Santiago Hernández (ingeniero de puentes) y los escultores miembros de la Asociación Cultural Pablo Gargallo: María Fernanda Sanz, Pilar Pérez, Isabel Queralt, Irene Cantabrana, etc.
Emplazamiento
Plaza de Europa
Periodo
[1976-2000] Último cuarto del siglo XX
Materiales
El obelisco es de mármol de Marquina y hormigón. La parte peatonal que lo rodea es de mármol blanco de Carrara, mármol de Marquina y piedra negra de Calatorao.
Dimensiones
35 m de altura sobre una base de 3,5 m x 3,5 m de lado, que a su vez se alza en lo alto de tres gradas, de 1,5 m de altura y 5 x 5 m. de lado.
Cronología
inauguración: 22 de enero de 1990.
Promotor
Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, a propuesta de la Asociación Cultural Pablo Gargallo.
Propietario
Ayuntamiento de Zaragoza

La forma aquí homenajeada nace en Egipto en el cuarto milenio antes de la era. Los obeliscos ("agujas") eran piezas monolíticas de gran altura y esbeltez, recubiertas por lo general de inscripciones que se emplazaban en lugares estratégicos, normalmente en un ámbito religioso. Desprovista de su uso y función original, ha sido y sigue siendo la forma preferida por los urbanistas para señalizar y magnificar el centro de grandes explanadas al aire libre. Desde los romanos los obeliscos fueron objeto de saqueo sistemático para este fin, así el que Calígula colocó en el espacio donde más tarde Bernini construiría la plaza de San Pedro del Vaticano, o el transportado desde Luxor en 1836 a la plaza de la Concordia de Paris. Los de nueva creación tratan de emular la grandiosidad de los egipcios, como el obelisco de mármol blanco erigido en Washington D.C. con función de memorial del primer presidente de los Estados Unidos y uno de los más emblemáticos por su altura de 170 m.

La idea de levantar un monumento de estas características, con forma de obelisco a imitación de los egipcios, surge como consecuencia de la creación de la plaza, un gran espacio circular de ochenta metros de diámetro.

En septiembre de 1987 se concluyen las obras del puente de La Almozara y es cuando se decide urbanizar el área situada en el acceso al puente a la que se va a dar la denominación de plaza de Europa. La Asociación Pablo Gargallo presenta un boceto para dar "un sentido estético-urbanístico" al nuevo espacio creado que es publicado en "Nuestra Zaragoza" en 1988. El 22 de noviembre de 1989 se determina aceptar el trabajo por parte de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza con un presupuesto finalista de 125.331.445 ptas (753257.16 €), sumadas las direcciones técnica y artística de la obra que ascendían a 12 millones de pesetas, pero también consultar a otros colectivos. Desestimadas otras propuestas, entre ellas la de colocar en el centro de la plaza una fuente ornamental, o bien una columna como asiento de una Virgen del Pilar, se opta por la erección del obelisco el 22 de febrero de 1990.

Monumento con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales, ligeramente convergentes, rematado por una pequeña pirámide o "piramidón". Se erige sobre un triple zócalo, llegando a alcanzar treinta y cinco metros de altura. Compuesto por setecientos treinta y cuatro sillares de mármol de Marquina que se sustentan sobre una estructura de hormigón, se le calcula un peso de 400 toneladas.

El obelisco está situado en la vía pública, en el centro de un gran espacio circular de 30 metros de diámetro, una parte peatonal y ajardinada donde se ha dibujado en el pavimento una estrella de doce puntas, en cada una de las cuales se ha fijado una farola, coronada por dos tetraedros unidos. Este diseño hace alusión a los 12 miembros de la Unión Europea en el momento de su erección, que giran en torno al obelisco como "Axis Mundi", con sus cuatro aristas orientadas a los correspondientes puntos cardinales.

Al obelisco de la Plaza de Europa los responsables de urbanismo buscaron un significado acorde con la denominación que se pretendía otorgar al área donde se ubicaría, y como otros monumentos -pirámide del museo del Foro- o mobiliario urbano repartido por el centro histórico, tuvieron entonces su referente en la capital francesa, eso sí se evitaría reiterar la denominación de la gran plaza que preside la avenida de los Campos Elíseos. El obelisco de la plaza de Europa, ahora integrado en el tejido urbano, carecía de significado o vínculo con el pasado de los ciudadanos del barrio de la Almozara.

Clave Iconografía Clave Materiales Clave Temática
Alegoría
Piedra
Arquitectura
Autor de la Ficha
Almudena DOMÍNGUEZ ARRANZ
Bibliografía
  • ABAD ROMEU, C. et al: Inventario de Bienes Histórico-Artísticos del Ayuntamiento. Zaragoza, 1995, p. 145.
  • ARTIAGA ROYO, Sergio: "La Posmodernidad en el arte público de Zaragoza", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº 99 (2007), p. 43-75.
  • MILLÁN LUNA, Andrés: "Pablo Gargallo, que fuera camino a Monzalbarba", Viajar Suplemento del Heraldo de Aragón, 2/3/2005 (serie "Paseos urbanos, Zaragoza," nº 26, mayo 2003), pp. 76-77.
  • Entredós Esculturas: Pilar Pérez - Isabel Queralt. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
  • Nuestra Zaragoza: Boletín Informativo del Ayuntamiento de Zaragoza, nº 107, abril 1991.
  • VALTECSA: Inventario de los monumentos en la vía pública, Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza. 2000 (nº 166 del inventario).